Corporación PROLOA ejecutará programa indígena de INDAP en la comuna de San Pedro de Atacama

Autor: Indap

Antofagasta

Con gran alegría y entusiasmo los agricultores de San Pedro de Atacama y sus representantes en el Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP en Antofagasta recibieron al equipo de profesionales de la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (PROLOA), entidad que se adjudicó la licitación para ejecutar el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) en esa comuna y que participó activamente en la primera mesa de coordinación con los productores.

Con anterioridad la Agencia de Área de INDAP en Calama de INDAP, Priscila Navarro, visitó los predios de la comuna y se reunió con los representantes de los agricultores para levantar su demanda de inversiones, la que fue entregada a la Corporación PROLOA.

“Que se reanude el programa PDTI está súper bien, porque así vamos a estar informados y vamos a tener la posibilidad de conversar las cosas directamente con los profesionales en terreno”, dijo la agricultora de Coyo Elcira Baeza. En el equipo técnico hay agrónomos, un médico veterinario y técnicos agrícolas que tendrán sus oficinas en la calle Lascar 31 D, local 1, Calama.

La dirección regional de INDAP Antofagasta realizó una presentación con sus funcionarios de los departamentos de Fomento, Jurídico, Gestión Estratégica y la Agencia de Área de Calama para informar el resultado de la licitación al Consejo Asesor Regional (CAR), cuyos dirigentes habían expresado su preocupación por la situación de San Pedro de Atacama, centro de la cultura Lickan Antay.

Imagen eliminada.

El representante del CAR por San Pedro de Atacama, Guillermo González, calificó de positiva la reunión y afirmó que lo más importante era que los agricultores no quedaran desamparados. “Lo relevante en el territorio es contar con apoyo profesional para nuestro desarrollo”, enfatizó.

El director (s) de INDAP Antofagasta, Marcelo Miranda, argumentó que “desde un comienzo se generó un plan de emergencia para que San Pedro de Atacama nunca quedara sin atención y asesorías”, para lo cual el PDTI contó en todo momento con la colaboración de profesionales de la institución “que trabajaron intensamente durante estos meses”.

La gerente general de PROLOA, Alejandra Álvarez, dijo que como corporación están contentos con la adjudicación del programa indígena en San Pedro de Atacama. Agradecemos la confianza que han depositado en nuestro trabajo y nos llena de orgullo la acogida que hemos tenido en las comunidades y sus representantes. Esto nos obliga a realizar el máximo esfuerzo por el éxito del programa, que van en directo beneficio de las comunidades de la comuna y su objetivo claro de desarrollo sustentable".

Imagen eliminada.