Inauguran revestimiento de canal que beneficia a comunidad atacameña del Ayllu de Cucuter

En un acto efectuado en la comuna de San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta, INDAP celebró la inauguración del revestimiento del canal matriz del Ayllu de Cucuter, el que beneficiará a toda la Comunidad Indígena Atacameña e implicará una mejora en la optimización del recurso hídrico, tan escaso en el desierto más árido del mundo.

Con una inversión del Programa de Riego Asociativo (PAA) superior a 60 millones de pesos, la obra contempló la renovación de 370 metros lineales de canal y asegurará el riego de más de 13 hectáreas de cultivos.

Apicultor Luis Escalante produce miel de algarrobo y chañar en el desierto más árido del mundo

Luis Escalante Pistan (64), pequeño apicultor de San Pedro de Atacama, se convirtió en el primer productor agrícola de la Región de Antofagasta en recibir el Sello Originario, certificación inserta en el Programa de Alimentos Ancestrales Saludables que impulsan INDAP y Elige Vivir Sano con el propósito de rescatar y promover el consumo de productos que han formado parte de la dieta de nuestros pueblos indígenas.

Subsecretario de Agricultura conoció trabajo para el control de la Mostaza Negra en Provincia de El Loa

Hasta los terrenos de los agricultores Adriana Correa y José Alcayaga, ubicados en el sector Cerro Negro, al poniente de Calama, llegó el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, junto al seremi de la cartera de Antofagasta, Pablo Castillo, para conocer el trabajo que realiza INIA con los productores del sector en el marco del Programa de Extensión con Enfoque Territorial para el Control Integrado y Manejo de la Maleza Mostaza Negra. 

Mayores oportunidades para agricultores loínos tras apertura de nuevo SAT INDAP en Calama

Una nueva Unidad Operativa del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) inauguró INDAP en Calama. La apertura de este módulo otorgará una mejor cobertura en la atención a 12 pequeños agricultores dedicados a la producción de hortalizas y forraje para animales en esta comuna de la provincia de El Loa.

Subsecretario de Agricultura en visita a Altos La Portada: “Es un gran ejemplo de asociatividad”

En su primera actividad de una gira de tres días a la Región de Antofagasta, el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet,  visitó el sector Altos La Portada, donde conoció en terreno el futuro centro agropecuario y visitó los invernaderos de cultivos hidropónicos de hortalizas, un proyecto asociativo que cuenta con apoyo técnico de distintos servicios del agro como INDAP y la CNR. 

Ministra Undurraga en planta desaladora de Antofagasta: “Esta es una opción para la crisis hídrica”

Hasta la Región de Antofagasta llegó la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, para abordar la situación hídrica de la zona, monitorear el estado de la cadena de abastecimiento y la reintroducción a su hábitat de 283 cactáceas decomisadas en el complejo fronterizo Chacalluta.

En esta primera visita a la región, la secretaria de Estado recorrió la Planta Desaladora Aguas Antofagasta, donde valoró los beneficios de esta tecnología sustentable como parte de la solución a la crisis hídrica actual.

Productores de INDAP participaron en la feria agrícola Lickan Ckari de San Pedro de Atacama

Una destacada participación en la feria agrícola Lickan Ckari organizada por la Municipalidad de San Pedro de Atacama, tuvieron pequeños productores de INDAP Antofagasta, que participaron en la actividad con un Mercado Campesino, fomentando los circuitos cortos de comercialización directa con la comunidad.

INDAP y Prodemu apoyan con recursos a mujeres de Toconce para su proyecto de “Vestimenta Ancestral”

La directora de INDAP Antofagasta, María Loreto Pacasse, y la directora regional de Prodemu, Carla Oviedo, entregaron herramientas y materiales a la Asociación de Mujeres de Toconce para que puedan consolidar su proyecto “Vestimenta Ancestral”, que busca rescatar los conocimientos vinculados a las realizaciones textiles de la zona.

Directora de INDAP Antofagasta saludó a artesanos que dan a conocer al mundo la cultura atacameña

El sector artesanal de la Región de Antofagasta y sus cultores son el mejor ejemplo de resiliencia, autogestión y exploración de nuevos espacios de difusión y comercialización. Esta capacidad los ha mantenido vigentes y, sobre todo, en constante creación en este difícil año marcado por la crisis sanitaria.

Suscribirse a Antofagasta