Subsecretario de Agricultura en visita a Altos La Portada: “Es un gran ejemplo de asociatividad”
Autor: Indap
Antofagasta
En su primera actividad de una gira de tres días a la Región de Antofagasta, el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, visitó el sector Altos La Portada, donde conoció en terreno el futuro centro agropecuario y visitó los invernaderos de cultivos hidropónicos de hortalizas, un proyecto asociativo que cuenta con apoyo técnico de distintos servicios del agro como INDAP y la CNR.
Tras reunirse con la presidenta de la Asociación Gremial Altos La Portada, Dolores Jiménez, Pinochet destacó el trabajo que realizan los agricultores en medio del desierto más árido del mundo: “Ha sido una experiencia enriquecedora. Hemos venido trabajando juntos y en esta visita pudimos ver este emprendimiento maravilloso donde más de 100 familias están viviendo de la agricultura, utilizando tecnología, probando nuevas variedades y formas de cultivar, para entregar a la ciudadanía alimentación saludable. Ellos son un ejemplo de asociatividad para la región”.
El seremi de Agricultura, Pablo Castillo, quien acompañó a Pinochet en la visita, manifestó que “estamos tratando de replicar este proyecto en Mejillones y en Tocopilla. Con los resultados que ha tenido esta iniciativa en tan poco tiempo, creemos que también se puede hacer lo mismo en otras comunas”.
La presidenta de Altos La Portada, Dolores Jiménez, agradeció la visita: “Es importante, porque de esta forma las autoridades pueden medir la magnitud de la agricultura que estamos haciendo en el desierto más árido del mundo. Nuestros productos los vendemos directamente desde el agricultor a público final. Hemos tenido un éxito total en este proyecto con los servicios del agro, como INDAP, CNR, SAG e incluso CONAF”.
Actualmente en Altos La Portada se desarrolla un proyecto de riego bonificado por CNR por un monto de más de 350 millones de pesos, que consiste en un sistema de distribución presurizado de agua para riego de cultivos hidropónicos. Este proyecto les permitirá a los agricultores ahorrar los altos costos de distribución de agua, que actualmente ascienden a 15 millones de pesos anuales a través de camiones aljibe.