Ministra Undurraga en planta desaladora de Antofagasta: “Esta es una opción para la crisis hídrica”
Autor: Indap
Nacional Antofagasta
Hasta la Región de Antofagasta llegó la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, para abordar la situación hídrica de la zona, monitorear el estado de la cadena de abastecimiento y la reintroducción a su hábitat de 283 cactáceas decomisadas en el complejo fronterizo Chacalluta.
En esta primera visita a la región, la secretaria de Estado recorrió la Planta Desaladora Aguas Antofagasta, donde valoró los beneficios de esta tecnología sustentable como parte de la solución a la crisis hídrica actual.
“Este proyecto, que ya lleva años, entrega agua potable para el 85% de Antofagasta y el 100% de Mejillones, y creemos que soluciones de este tipo, en el mediano plazo, cuando vaya bajando el costo de la energía, van a ser opciones para la solución de la crisis hídrica”, señaló la ministra.
“El tema del agua es crucial cuando pensamos en el futuro, no solamente de la población para su consumo, sino que también para sus distintos usos, y en el caso de la agricultura es fundamental”, añadió.
Además, la autoridad monitoreó el avance de las obras de riego extrapredial en el sector Altos La Portada, asociadas a un bono entregado por la Comisión Nacional de Riego (CNR) por un monto de $358.568.033, y tuvo una reunión con la Asociación Gremial de Agricultores de esta zona para analizar la situación hídrica.
“Entender estas posibles soluciones presionados por el cambio climático va a hacer que más pronto que tarde esta región sea un ejemplo a seguir para el país, que ha vivido con estrés hídrico por mucho tiempo, lo que se ha ido acrecentando hacia el centro y hacia el sur. Vamos a tener que buscar estas alternativas, así que es muy interesante esta visita”, explicó la ministra.
La secretaria de Estado también realizó un recorrido por la Vega Central de Antofagasta para conocer el proyecto “Valora Alimentos”, iniciativa conjunta de Achipia, Corfo y la Universidad de Antofagasta que busca revalorizar los alimentos descartados, y monitoreó la reintroducción de 283 cactus Copiapoa cinerea decomisados en el complejo fronterizo Chacalluta. Actualmente estas cactáceas están en el vivero de Conaf Antofagasta, donde se realiza el proceso de hidratación, revisión de sus raíces y que se aclimaten antes de llevarlas a su hábitat natural.