Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11683)
Total de Noticias (11683)

INDAP Coquimbo informa a organizaciones campesinas que ya está abierto el concurso Progyso 2025
Fomentar el desarrollo de habilidades y capacidades de las organizaciones campesinas es vital para hacer crecer el mundo rural. Es por eso que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), a través de su Programa Gestión y Soporte Organizacional (Progyso), busca concretar este apoyo y hoy tiene abierto un llamado a concurso en la región de Coquimbo.
La fecha de inicio de postulaciones es este 14 de febrero y su cierre será el 14 de marzo. El envío de observaciones está fijado hasta el 24 de marzo, la recepción de observaciones subsanadas está considerada hasta el 28 de marzo y la entrega de resultados finales será el 3 de abril próximo.
El director regional de INDAP, Víctor Illanes, informó que “pueden participar las organizaciones de representación campesina de cobertura regional y local constituidas mayoritariamente por pequeños productores y productoras agrícolas o campesinos con personalidad jurídica que tengan representación en la región y de cuyos estatutos se desprenda que buscan fortalecer el desarrollo organizacional y que impulsan programas o actividades que implican beneficio directo al sector rural”.
Agregó Illanes que “trabajar asociativamente puede dar respuestas a variadas problemáticas de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y por eso continuaremos brindando las herramientas e instrumentos necesarios para fomentar y robustecer este modo de trabajar. En esta oportunidad invitamos a realizar la solicitud de documentos y postulaciones del Progyso de forma online, vía correo electrónico”.
Los objetivos del Progyso son apoyar el desarrollo de habilidades y la generación de capacidades de las organizaciones campesinas nacionales, regionales y locales para que puedan optimizar sus canales de comunicación, ampliar su grado de representación y mejorar su interlocución con los sectores público y privado. Además, se fomentan el diálogo social, las acciones de extensión y el vínculo de los asociados con los programas e instrumentos de INDAP.
Quienes se adjudiquen el concurso podrán acceder a un incentivo de hasta $1.500.000 orientado a potenciar el desarrollo y fortalecimiento de la organización.
“Sabemos lo esencial que son para el mundo rural los instrumentos de INDAP y por eso extiendo la invitación para que las organizaciones postulen a este concurso del Progyso 2025, que les permitirá potenciar su gestión organizacional y competitividad en los negocios. Desde el Gobierno del Presidente Boric creemos que es fundamental el trabajo asociativo y por eso lo reforzamos con apoyos como esta herramienta”, resaltó el seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
Las organizaciones campesinas interesadas en participar del concurso pueden solicitar las bases, formulario de presentación del proyecto y anexos a los correos electrónicos abrito@indap.cl o opartes04@indap.cl (serán los mismos para el envío de postulación). En caso de dudas o consultas, comunicarse con su respectiva agencia de área INDAP: La Serena (Av. Juan Cisternas 1235, teléfono 51 2673856), Ovalle (Miguel Aguirre Perry 335, Edificio Público, oficina 201, teléfono 53 2422500), Monte Patria (Pasaje Bulnes, casa 6, correo jolivaresc@indap.cl), Combarbalá (Maipú 96, teléfono 53 2422553) e Illapel (Independencia 0279, teléfono 53 2422530).

Marta Oro usa chañar, copao y hierbas silvestres de Monte Patria para producir mermeladas y helados
Aprovechar los frutos de su tierra y con ellos dar vida a productos con sabores únicos ha sido la labor que ha venido realizando desde hace ocho años Marta Oro, usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de la comuna de Monte Patria, región de Coquimbo.
Chañar, copao, guayaba y hierbas silvestres como el romerillo, la menta y el hinojo son algunos de los insumos que usa para hacer mermeladas y refrescantes helados que encantan a los residentes y turistas que visitan su local, ubicado en el sector Palermo de la localidad de Carén.
Marta Oro cuenta que “gracias a INDAP obtuve una pérgola para desarrollar turismo rural y en ella, junto con vender mis preparaciones, relato a quienes me visitan la historia de las frutas y hierbas que utilizo, muchas de ellas ancestrales, y que se transforman en un legado para mi comuna y para mi pueblo. Mi trabajo lo disfruto mucho, me gusta conversar con las personas y lo considero como una terapia”.
A partir del chañar, un árbol nativo de la zona norte del país, esta agricultora también elabora arrope, cocadas y galletones.
Productos Ancestrales Palermo
Durante muchos años y por la educación de sus hijos, Marta se alejó de su querida Monte Patria para trasladarse hasta el sector urbano de la comuna de Ovalle. Una vez terminado el proceso estudiantil de sus retoños decidió volver a Carén con su mente y el corazón anhelando concretar algún proyecto enfocado en dar a conocer la identidad y tradiciones de su tierra natal.
Fue así como surgió Productos Ancestrales Palermo, nombre que dio al emprendimiento que hoy alberga su variada oferta de agroprocesados. Dice que “todo es natural y uso prácticas ligadas a la economía circular que me permiten trabajar considerando siempre el cuidado del medioambiente”.
El camino que ha recorrido no lo ha hecho sola, ya que la han apoyado y acompañado distintas instituciones del Estado, como INDAP, servicio al que califica como “un gran aporte y del cual estoy agradecida, porque me ha visto crecer y ha sido testigo de mis avances y reconocimientos”.
Al respecto, el director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes, valora “el talento y el empeño que pone en su labor la señora Marta, que es un ejemplo de mujer campesina. Reconocemos el potencial de su innovador trabajo y por eso, gracias a nuestra institución, ha tenido la oportunidad de participar en espacios de comercialización como la Expo Patrimonio Cultural Mujeres Rurales. Igualmente, recibe asesoría técnica y puede acceder a proyectos de inversión gracias al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que ejecutamos con la Municipalidad de Monte Patria”.
“Felicito a la señora Marta por su emprendimiento, en el que ha sabido dar valor agregado a frutos y hierbas de la zona, lo que le ha permitido posicionarse en corazón de quienes han probado sus productos. Desde el Gobierno del Presidente Boric estamos fomentando la entrega de mejores herramientas para las campesinas, para que crezcan, se desarrollen y proyecten su autonomía económica”, señala el seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
Marta reconoce estar contenta y feliz con lo que está llevando a cabo actualmente, destacando que “a mí todo esto me da vida”.
Quienes se interesen en adquirir sus productos pueden contactarla en el número celular +56 9 8548 7827, en Instagram o en Facebook.

INDAP invita a sus productores a participar en el proceso de postulación al Festival Ñam 2025
En el marco de su estrategia de promoción de mercados inclusivos, para integrar y posicionar los productos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI) en los circuitos comerciales, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) convocó a sus usuarios y usuarias a participar en el proceso de postulación a la edición 2025 del Festival Ñam, que con el lema “Eñamórate” se realizará entre el 28 y el 30 de marzo próximo en el Parque Padre Hurtado, en Santiago, comuna de La Reina.
El Festival Ñam es la fiesta gastronómica más importante del país y durante tres días concentrará diversas actividades en torno al buen comer y beber. Su organización está a cargo de la Fundación Gastronomía Social y Street Machine, y desde sus inicios, en 2011, se convirtió en un espacio que ha unido a profesionales de la cocina, pequeños productores, pescadores artesanales, la academia, organizaciones público-privadas y la ciudadanía.
En esta edición el evento culinario contará con Ñam Mercado, con más de 100 productores de todo Chile; Resto Ñam, con la oferta gastronómica de importantes restaurantes; Ñam Bar, con barras de destilados, vinos, cervezas, etc.; Caleta Ñam, con 16 stands de pesca artesanal; Ñamcito, con talleres de educación alimentaria para niños y niñas, Cocina Academia Ñam, con clases de cocina; y Ñam Innova, con ponencias de innovación gastronómica.
INDAP ha apoyado la participación de emprendimientos agrícolas usuarios de la institución en esta fiesta de sabores desde 2014, con el objetivo de contribuir a la visibilidad, desarrollo económico, competitividad y comercialización de la AFCI, un sector garante de la soberanía para la seguridad alimentaria y nutricional de nuestro país. En ese sentido, Ñam ha permitido ampliar los mercados a un gran número de productos elaborados en el mundo rural desde su creación.
Las postulaciones para participar en el Festival Ñam 2025 estarán abiertas hasta el 13 de febrero y se seleccionará a 20 emprendimientos, los que recibirán un incentivo único de $1.000.000 por los costos de inscripción y membresía (incluye stand con mesón, mantel, electricidad y dos sillas; cenefa personalizada y gastos por concepto de patente municipal, cubierto por la organización) y deberán sumar un aporte propio de al menos $250.000.
Pueden postular personas naturales, personas jurídicas y grupos informales que sean usuarios de INDAP y pertenezcan al rubro de agroelaborados, que estén al día con su rendición de cuentas con el servicio y que asuman todos sus gastos de traslado, estadía, alimentación y otros .
Los resultados finales se darán a conocer el 19 de febrero, tras una evaluación que considerará los siguientes criterios: permiso sanitario, iniciación de actividades, sellos de distinción, disponibilidad de medios de pago digital y enfoque prioritario (mujer, joven y pertenencia a un pueblo originario). Tanto las bases como el formulario de postulación se encuentran disponibles en el sitio web de INDAP.
La venta de entradas para el Festival Ñam 2025, cuyo eje temático será el turismo gastronómico como herramienta para fomentar el desarrollo económico, cultural y social, se realizará a través de PuntoTicket y comenzará el 14 de febrero, como una opción de regalo en el Día de los Enamorados.