Sidrería Chilwe de la comuna de Ancud participa con gran éxito en la Cidercon 2025 de Chicago
Autor: Martina de la Fuente
Zona Sur Asociatividad Mercado Los LagosCooperativa usuaria de INDAP con tradición de agricultura familiar campesina e indígena integró la delegación chilena que protagonizó la más importante cumbre del rubro en Estados Unidos.
Con gran éxito, la Sidra Chilwe, de la comuna de Ancud, fue parte de la delegación de sidrerías que participaron en la Cidercon 2025 en Chicago, Estados Unidos, el evento más importante del rubro a nivel mundial y que este año tuvo como tema central “El futuro sostenible de la sidra: planeta, personas, beneficios”.
La Cooperativa Agroecológica Chilwe, formada por 17 socios cooperados usuarios y usuarias de INDAP, tienen a la sidra y el vinagre de manzana como los primeros productos que elaboran en este proyecto común.
Con estas botellas y el relato vivencial del alto valor alimentario de Chiloé, la agrupación campesina estuvo representada por su presidenta, Gicella Saldivia, quien señaló que “Chiloé por las manzanas y otros productos, y por sus condiciones de producción más agroecológica, siempre es un atractivo. Pesa en eso también la nominación SIPAM (Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial). Para mí fue muy desafiante ser la única representante de la isla. Fue un desafío, pero un desafío bonito”.
Saldivia agregó que “cuando empezamos el 2016 marcamos un hito para nuestra cooperativa, porque empezamos a tener un rubro y un producto común, que además era complejo de desarrollar más allá de que haya alguna experiencia y conocimiento local, ya que había que pensar en un producto comercial y eso es otra cosa, implicaba un desafío mayor que aún estamos aprendiendo”.
El director de INDAP Los Lagos, Francisco Parada, celebró el salto que dio la Cooperativa Chilwe de la mano de la sidra y reafirmó que el trabajo institucional apunta a que sostengan su vocación e identidad productiva, pongan en valor sus productos y mejoren sus ingresos.
“Felicitamos a la Cooperativa Chilwe por su exitoso paso en la Cidercon realizada en Chicago. Su participación es fruto de un sostenido esfuerzo por poner en valor productos de la agricultura familiar campesina e indígena y demuestra cómo la asociatividad que realizan las pequeñas cooperativas agrícolas es una excelente forma de potenciar su comercialización. Destacar también que Chilwe cuenta con el Sello SIPAM, certificación que reconoce el resguardo del patrimonio agroalimentario y cultural del archipiélago de Chiloé”.
¿Por qué gusta la sidra del sur de chile? Los ingredientes claves están en los huertos que conservan manzanas, algunos por hace más de 400 años, con especiales características, principalmente entre La Araucanía y Los Lagos. Camuesta, reineta, fierro, limona, puchacay, candelaria y cabeza de niño son algunas de las variedades que marcan esas condiciones para un resultado único. El clima y la tradición histórica de preparación de chicha, sidra y otros productos son las otras variables para este momento estelar.
Delegación chilena con identidad
Sidra Chilwe y Sidrería TenCai (de Padre Las Casas) son dos apuestas productivas con tradición de agricultura familiar campesina e indígena que fueron parte de la delegación junto a Quebrada de Chucao (Loncoche), Magritte (Villarrica), Della Chá (Valdivia), Punta de Fierro (Valdivia) y Ergo (Bodega Ergo, Santiago). Eso, además de los expertos José Antonio Alcalde (profesor de la Universidad Católica, juez y productor) y Fabián Lara (juez, asesor y productor).
Todos ellos estuvieron en Chicago para participar en charlas, conferencias y degustaciones, ante productores, distribuidores, investigadores, restaurantes y pommeliers (sommeliers de la sidra) de Estados Unidos y otros 15 países.