Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11683)
Total de Noticias (11683)

Agricultores de la comuna de Quilaco difunden sus circuitos turísticos Entre Ríos y En Busca de las Castañas
Con el objetivo de conocer el funcionamiento del Circuito Turístico Entre Ríos, impulsado por los agricultores y agricultoras del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) Quilaco, la jefa del Área Santa Bárbara de INDAP, Carolina Vallejos; el encargado regional de Turismo Rural del servicio, Marcelo González, y la ejecutiva Paula Acuña participaron en un tour guiado por cuatro proyectos productivos ubicados en los sectores Ancud y Los Llanos de esa comuna de la región del Biobío.
La jornada partió donde Manuel Barrueto, quien recibió a los visitantes en su emprendimiento Dulce Herencia de la Colmena con un desayuno que incluyó productos de su predio como huevos de campo, jugos naturales de arándanos y frambuesa, tortillas, sopaipillas, pebre y miel, para luego mostrar a los visitantes sus huertos de berries, así como la sala de procesos donde cosecha miel.
Posteriormente, el grupo se trasladó al sector Los Llanos para conocer el proyecto de Amalia Cruz, Copihues de Rucalhue, donde recorrieron un vivero de plantas ornamentales, frutales y plantas de exterior, aprendiendo in situ cómo la agricultora produce y reproduce las especies.
En este mismo sector, la comitiva visitó luego el Huerto del Alma, de Semiramis Solar, quien los recibió con una muestra de todo lo que hace en su predio, les explicó cómo realiza la producción de hortalizas y los invitó a cosechar ajíes y tomates cherry de distintas variedades.
El circuito turístico terminó con un almuerzo campestre en el emprendimiento gastronómico Sabores de La Abuela, de Magaly Uribe, quien los deleitó con comida típica de la zona en un entorno natural y acogedor.
Carolina Vallejos dijo que este circuito es una experiencia que le muestra al turista cómo se vive y se trabaja en el mundo rural y cómo se producen todo lo que llega a las mesas: “De igual forma, los integrantes del circuito les entregan recuerdos a los visitantes y les ofrecieron actividades anexas como la cosecha de hortalizas, las que pudieron comprar a muy bajo costo”.
Marcelo González, por su parte, destacó el entorno limpio y sustentable en el que se desarrollan estos proyectos, así como el conocimiento y la oratoria de los agricultores, “quienes están muy comprometidos con lo que realizan en sus predios”.
El circuito turístico tiene un valor por persona de $25.000 y las reservas se hacen directamente con la representante de la Agrupación Campesina de Turismo Rural de Quilaco, Semiramis Solar, en el celular +56 9 6307 3491. La agrupación tiene un sitio web, donde se puede encontrar, además de este tour, el circuito turístico En Busca de las Castañas (pinchar acá).

Más participativa y visible: Mesa de Jóvenes Rurales de la región de Coquimbo alista su trabajo 2025
El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) promueve una Agricultura Familiar Campesina e Indígena más resiliente y sostenible, con el fin de enfrentar de mejor forma los efectos del cambio climático y la escasez hídrica. Para concretar esta tarea es indispensable trabajar codo a codo con las nuevas generaciones de agricultores y una instancia que permite este acercamiento es la Mesa de Jóvenes Rurales, que en la región de Coquimbo busca este 2025 potenciar su quehacer.
Actualmente, esta mesa está compuesta por 93 integrantes —considerando a quienes participan de forma presencial y virtual (mediante un grupo de WhatsApp)—, principalmente de las provincias de Elqui y Limarí.
La representante de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales es Doris Arancibia, productora caprina de la comuna de La Higuera, quien exp0licó que “este año estamos visualizando nuestra agenda de manera más participativa, presencial y visible. Queremos generar movimiento en Choapa, porque pocos conocen la mesa y no saben en lo que estamos trabajando y lo que hemos avanzado. Este 2025 queremos generar un espacio donde los chicos y chicas puedan comercializar sus productos y fortalecer así la seguridad alimentaria de la región con productos locales, sanos e innovadores”.
Desde el año pasado, junto a INDAP, los integrantes de la mesa han ido trabajando en su desarrollo. “Hemos generado propuestas para potenciar la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y de igual manera hemos planteando nuestras necesidades, requerimientos y opiniones para contribuir al crecimiento sostenible del campo y nuestras localidades”, contó la dirigenta.
“Hace unos días tuvimos una reunión con miembros de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales y les expusimos nuestro compromiso de hacer crecer esta instancia, porque son parte de nuestros ejes estratégicos y reconocemos su importancia para el presente y el futuro del mundo rural, en el que deben aportar con sus conocimientos, resiliencia y conciencia por el cuidado ambiental y cultural del campo”, dijo el director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes.
El directivo agregó que, además de la mesa, en INDAP tenemos otros apoyos para este segmento etario, “como nuevos programas y llamados a concursos destinados exclusivamente a ellos”.
Por su parte, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sostuvo que “en el Gobierno del Presidente Boric queremos visibilizar el rol de las juventudes rurales como factor de cambio en el desarrollo de las actividades silvoagropecuarias y conexas. Además, promovemos su acceso a espacios en que puedan intercambiar experiencias, ideas y conocimientos, tal como la Mesa de Jóvenes Rurales de INDAP, una iniciativa que es esencial para coordinar beneficios que respondan a sus necesidades”.
Las mesas de jóvenes rurales son una instancia de participación ciudadana formal de INDAP, creada como medio de relacionamiento para promover acciones coordinadas, programadas y compartidas con ellas para recoger sus inquietudes, informar y coordinarse con otras instituciones. A nivel nacional son 16 y están integradas por usuarios y usuarias de la institución de 18 a 40 años de edad. Quienes deseen integrarse en la región de Coquimbo pueden escribir al correo mesajovenesruralescoquimbo@gmail.com.