Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11207)

Total de Noticias (11207)

INDAP ENTREGÓ COSECHERAS DE CEREALES A COMUNIDADES MAPUCHE DE LONCOCHE

Equipamiento demandó una inversión de $ 157 millones a través del Programa de Desarrollo de Inversiones.

Cinco modernas trilladoras acopladas con su respectivo equipamiento, entregó  INDAP  Araucanía para potenciar  el desarrollo productivo y comercial de unas 120 familias mapuche de la comuna de Loncoche, dedicadas a la producción de cereales.   

La entrega de las llaves de esta estratégica solución tecnológica, la realizó el Intendente,  Andrés Molina, junto al  alcalde de la comuna, Ricardo Peña y el director regional de INDAP, Ricardo Mège, en el marco de la  inauguración  de la  Expo Loncoche.

Con este equipamiento agrícola, que supera los 157 millones de pesos, el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, está entregando un fuerte impulso al desarrollo productivo de las tierras mapuche.

“Esta iniciativa  se enmarca en el proceso de modernización de la pequeña agricultura, que está impulsado el  gobierno del Presidente Sebastián Piñera. A través del Ministerio de Agricultura estamos trabajando para que los agricultores  tengan maquinaria de punta para poder tener mejores producciones y logros, y  con ello aumentar su trabajo, inversiones e ingresos” señaló, Antonella Pecchenino, subdirectora nacional de INDAP.

Para el Seremi Jorge  Rathgeb la entrega de  estas maquinarias “permiten  a nuestros agricultores tecnificar su trabajo, para tener mejores rendimientos y  seguir  trabajando la tierra  para que los alimentos lleguen a la mesa de todos los chilenos”.

La llegada de estas nuevas tecnologías, que incluyen además una sembradora, tractores y carros cerealeros, permitirán optimizar los tiempos, disminuir los costos y mejorar los rendimientos. “Estas máquinas trilladoras de última tecnología, forman parte del proceso de mecanización que venimos desarrollando desde el año 2010 al alero del Plan Araucanía 7,  y que se traduce en la entrega de  100 tractores equipados  y más de 400  motocultivadores trabajando los campos  de la pequeña agricultura”, expresó Mège.

En la oportunidad, los pequeños productores agradecieron el apoyo. “Esta es una sorpresa  que nos dieron  hoy. Estamos felices porque estas maquinarias la esperábamos por muchos años para trabajar mejor la tierra en  nuestras comunidades” dijo,  Irene Pichilaf, presidenta comunidad indígena Cuno de Loncoche. 

INDAP PRESENTA NÓMINA DE EMPRESAS CAMPESINAS QUE PARTICIPARÁN EN LA EXPOMUNDORURAL BIOBÍO 2013

Las empresas seleccionadas comenzaron a recibir capacitación el día lunes 25 de marzo en la sala de reuniones de la Dirección Regional de INDAP, a cargo de expertos en temas relacionados a imagen y atención al cliente.

INDAP Biobío presentó la nómina de expositores seleccionados para asistir a la Expomundorural INDAP Biobío 2013, a efectuarse entre el 12 y 14 de abril, en el Parque Ecuador de Concepción.   

Según el director regional de INDAP, Fernando Acosta, “el proceso de selección concluyó de manera exitosa en los plazos establecidos en las bases de postulación, en el cual se presentaron 100 empresas campesinas de toda la Región del Biobío, quedando seleccionadas 84, las cuales cumplieron con todos los requisitos”.

Acosta agregó que “las empresas fueron sometidas a una evaluación exhaustiva, que consideró no sólo las cualidades del producto o su presentación, sino que también aspectos que tienen que ver con la gestión de negocios y la capacidad de convertirse en buenos proveedores para el mercado regional y nacional”.

Además de los 83 expositores individuales, participarán 100 agricultores del programa Prodesal INDAP, 5 stands de empresas vinculadas al Programa Alianzas Productivas de INDAP, y 10 stands de servicios públicos y privados.

Entre los 83 expositores se encuentran seleccionadas empresas campesinas de Biobío y otras regiones del país, además de empresas invitadas, entre las cuales se encuentran: “Purísima del Campo” con paté de emú de Chillán, “La Casa del Copihue” de Hualqui, “Valle Las Nieves” de Chillán con jaleas de vino, “Quesos Benjamín” de Arauco con quesos maduros con especies y queso feta, “Kairos” de Los Angeles con topinambur, “Tejidos Artesanales” de Quilleco, “Hortalizas Frescas de Gladys Hernández” de San Pedro de la Paz, y “Apícola Dulce Miel” de Quillón con miel en crema.

La Expomundorural INDAP Biobío 2013 se desarrollará en 2.000 metros cuadrados de carpa y actividades al aire libre que contemplan una muestra de maquinaria agrícola y de riego, cocina interactiva a cargo de los chef Coco Pacheco y Rodrigo Barañao, juegos infantiles, patio de comida, juegos típicos, eventos costumbristas y shows artísticos liderados por Luis Jara (viernes 12), Manpoval (sábado 13) y La Sonora Palacios Jr. (Domingo 14). Todo esto con la animación de Hotuiti Teao.

INDAP INYECTA MILLONARIOS RECURSOS EN LA PROVINCIA DE PETORCA

Entrega de forraje, obras de riego y renegociación de créditos son parte de la batería de proyectos por casi 300 millones de pesos a los que podrán optar los agricultores de la zona

La prolongada sequía que afecta a la región, y principalmente a la provincia de Petorca, ha provocado millonarias pérdidas a los pequeños agricultores. La falta de forraje para los animales y de agua para el riego de sus cultivos está afectando seriamente la producción agrícola local, por lo que la llegada de recursos por casi 300 millones de pesos busca dar un respiro de alivio a cientos de familias campesinas de la zona.

El anuncio fue hecho en terreno por el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, quien comunicó a los dirigentes campesinos locales los recursos disponibles para ir en apoyo directo de los agricultores más afectados por la sequía.  

Entre otras medidas se hará entrega de forraje para alimentación animal por cerca de 16 millones de pesos a través de sacos de cubos de alfalfa. Con recursos del Gobierno Regional se concretarán obras de riego como el mejoramiento del tranque Chincolco, el entubamiento de vertientes en el sector de Pedernal y el mejoramiento del tranque El Sobrante. Además con recursos INDAP se están ejecutando obras de riego individuales como profundización de pozos, instalación de paneles fotovoltaicos para riego, entre otras obras.

 Mafi Baquedano agricultora del Comité de Aguas de Petorca, manifestó su satisfacción con la visita donde los agricultores manifestaron sus principales inquietudes: “para nosotros cualquier ayuda que llegue nos viene a dar un respiro frente a esta sequía tan prolongada y esto se recibe y agradece con mucho gusto. Es importante que ellos vean la realidad que estamos viviendo”, dijo la dirigente.

CREDITOS

Para Radomiro Toro, representante de los agricultores de la comuna de Petorca “la visita fue satisfactoria y constructiva, porque nos ha traído buenas noticias que nos va a entregar forraje para el ganado y recursos para obras de riego. La sequía es un problema grave que tenemos en nuestra provincia y nos preocupa lo que va a pasar si no llueve este año. Yo me siento contento porque se está avanzando en el tema y se están tratando de solucionar las cosas lo mejor que se puede”.

Junto con la entrega de forraje y las obras de riego se está evaluando la renegociación de los créditos morosos obtenidos por los pequeños agricultores a través de INDAP. Además a través del convenio con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se facilitará la postulación a los subsidios rurales con la posibilidad de la reconstrucción,  mejoramiento y  ampliación de las viviendas.

El Director regional de INDAP, Alejandro Peirano destacó que el objetivo de la visita a Petorca fue comunicarles personalmente las actividades que está llevando adelante el Gobierno a través de Ministerio de Agricultura e INDAP.

 “Este grupo de agricultores nos citó para darnos a conocer sus  demandas y ahora vinimos a comunicar oficialmente todo lo que podemos hacer a través de nuestros recursos y los del Gobierno Regional. Ellos plantearon sus inquietudes y quedaron muy conformes con la batería de acciones que traemos como Gobierno que son obras de riego, estudio caso a caso de los créditos, entrega de forraje, entre otros proyectos, que vamos a desarrollar en esta zona tan golpeada por la sequía”.

 

PRODUCTOR DE QUILLOTA VENDE PALTAS A TODO CHILE

Gracias al Programa de Alianzas Productivas y Comerciales de INDAP, 42 pequeños agricultores abastecerán el mercado nacional e internacional

Los inconfundibles sabores de las paltas de los productores de INDAP ya se pueden probar en el norte, centro y sur del país, luego de que los palteros de la región que integran el Programa de Alianzas Productivas y Comerciales que desarrolla el servicio del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, comenzaran a abastecer la producción de la Exportadora Santa Cruz.

La alianza que integra a un total de 42 productores de la zona, se encuentra en una etapa de diagnóstico individual que dará paso al diseño de un plan de manejo, la transferencia y la implementación de asesorías en terreno, para finalmente elaborar y poner en práctica el retiro de la fruta desde los predios hacia la exportadora.

Las fases de este programa que se desarrollan de acuerdo a la infraestructura, el manejo y las capacidades de cada agricultor, se estima culminarán a fines del año 2013 con la venta de los productos a la exportadora.

José Arias, campesino del sector de San Pedro en la comuna de Quillota, es uno de los dos productores miembros del programa de INDAP que ya iniciaron su relación comercial con la exportadora, dado que cumplían con todos los requerimientos para proveer el mercado nacional.

“Cuando nos propusieron esta alianza yo pregunté inmediatamente si podía hacer una venta antes de que se concretara la alianza y me dijeron que si, seguramente yo estaba más preparado que los otros. Lo importante es que vendí poco menos de dos mil kilos a un muy buen precio así es que quedé muy conforme y quiero seguir vendiéndoles”, aseguró el agricultor.

Dentro de las etapas de la alianza con la exportadora, la empresa planificó una visita a sus instalaciones con el objetivo de que los agricultores conozcan la tecnología, los procesos y las normas que emplean para el manejo de la fruta.

En la visita, José Arias, comentó “había venido anteriormente a entregar las paltas, pero no conocía las instalaciones por dentro. Es bueno que nos hayan mostrado la planta porque demuestra una confianza mutua, la planta se presenta tal como es y nosotros hacemos lo mismo, este es mi huerto y este es mi producto”.

En tanto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “la alianza que existe entre nuestros agricultores y la Exportadora Santa Cruz está basada en la confianza. Esta es una relación gana, gana y gana. Gana el agricultor, la exportadora y nosotros como Gobierno que hicimos bien nuestro trabajo”.

INDAP LOS LAGOS LANZA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO BOVINO EN LA REGION

Más de 500 agricultores serán beneficiados con este programa durante los dos años de duración y que busca como objetivo inseminar y disponer en control lechero oficial a más de 10.000 vacas en la región.

En los Muermos y Osorno, junto a cientos de pequeños productores y autoridades regionales y comunales, se lanzó esta iniciativa que impulsa INDAP a nivel nacional, y que en la Región de Los Lagos lleva a cabo Cooprinsem, empresa con más de 40 años de experiencia en inseminación y control lechero del ganado. Hasta el 2014 se extenderá este proyecto, con una inversión de $420  millones de pesos,  que beneficia a pequeños productores ganaderos, tanto de leche como de carne, que se encuentran principalmente en Asesoría Técnica y en Alianzas Productivas.

De esta forma, el programa considera 3 componentes principales. En primer lugar se encuentra la inseminación artificial, donde a través de esta herramienta se pretende mejorar aspectos de calidad genética de los rebaños, adaptándolos mejor a los requerimiento de la industria, y además, otorgar facilidades para el manejo predial.

También se considera el Control Lechero Oficial que otorga un incentivo en el costo del servicio de un 70 % por vaca año, donde se estima un valor del servicio, con el incentivo, de $ 5.600 pesos. Además, tiene la facilidad de que por ser oficial es Cooprinsem quién realiza los muestreos en los predios de los agricultores todos los meses, a diferencia del control lechero privado donde los agricultores tenían que llevar sus muestras.

Finalmente, el programa considera un componente de Evaluación y Selección de Reproductores, cuyo objetivo es seleccionar predios de pequeños agricultores donde existan hembras y machos de reconocida calidad genética de manera de convertirlos en proveedores de genética para otros predios de pequeña agricultura, con la ventaja adicional de que debieran adaptarse mejor a las condiciones de producción en la región.

En las actividades, que fueron encabezadas por el Director Regional de INDAP, Claudio Ernst y el Gerente de Cooprinsem, Sergio Niklitschek, se mostraron los principales resultados en los tres meses que ya lleva en funcionamiento el programa y las proyecciones del mismo durante los próximos dos años.

En la ocasión, el director regional de INDAP, destacó que ha existido gran interés por el programa, previéndose una mayor cantidad de predios inscritos, vacas inseminadas y en control lechero oficial durante los dos años de duración, lo que mejorará notablemente la producción, la calidad y el acceso a los mercados, optando así a mejores precios. “Como institución, nos sentimos muy satisfechos de implementar un programa de este tipo en la región, donde recogimos las inquietudes del sector, reuniéndonos con productores de toda la región y escuchando sus necesidades en materia de mejoramiento genético que ahora se ven reflejados en este proyecto. Hay que destacar que en Los Lagos tenemos un valor genético muy bueno, muy reconocido a nivel nacional. Por lo tanto, es muy importante podeer trabajar con una empresa como Cooprinsem, que hará una selección genética que vaya en la línea de lo que los pequeños productores ganaderos de la región necesitan, tanto en el rubro lechero como el de carne y que en un futuro serán ellos mismos los que provean de genética, de reproductores a la misma agricultura familiar campesina”, señaló el directivo regional.

Por su parte, el gerente general de Cooprinsem, Sergio Niklitshek, destacó que más que un lanzamiento de programa es la consolidación de un trabajo en conjunto que se viene realizando con INDAP durante estos últimos años. “Cooprinsem tiene un tremendo aporte que realizar a la agricultura familiar campesina. Hoy tenemos una serie de programas muy importantes en diversas áreas. En control lechero, por ejemplo, somos el programa más grande del país, donde el 80% de las vacas que se controlan a nivel nacional lo hace nuestra empresa y en inseminación artificial tenemos sobre el 40% del mercado nacional, con uno de los laboratorios más modernos de Sudamérica en el análisis muestral. Sin duda, tenemos un gran aporte que hacer al potente trabajo que actualmente lleva a cabo INDAP por desarrollar a la pequeña agricultura y especialmente al rubro ganadero”, destacó. 

Cabe señalar que las principales metas de este programa tienen como objetivo lograr inseminar 7 mil vacas, además de contar con otras 8 mil en control lechero oficial. Igualmente, se espera contar 10 estaciones prediales de crianza de vaquillas y que se haga una selección de al menos 20 toritos de buena calidad durante los dos años de programa, además de formar 60 nuevos inseminadores que puedan realizar esta labor en la pequeña agricultura.

 

 

 

 

MUESTRA CAMPESINA APOYADA POR INDAP SE LUCIÓ EN AGROCAR BULNES 2013

30 locales de emprendimientos campesinos de usuarios de INDAP se hicieron presentes en la Segunda Feria Ganadera Expo Agrocar Bulnes, que se realizó entre el 22 y 24 de marzo, en el recinto ferial CAR de Bulnes.

Miel, huevos azules, hortalizas, frutas, vinos, pastas, conservas, mermeladas, artesanías en lana de oveja, pan amasado, empanadas, cerveza artesanal y dulces chilenos, fueron algunos de los productos que se comercializaron en esta segunda muestra campesina de INDAP.   

Fernando Acosta, director regional de INDAP, dijo que para el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, es fundamental participar en este tipo de ferias, porque le  permite a los agricultores dar a conocer sus productos, acceder a charlas técnicas y generar nuevos contactos. “Como INDAP nos propusimos participar con nuestros usuarios, tanto en la Agroexpo de San Carlos como en la Agrocar de Bulnes, con el fin de dar conocer a la ciudadanía lo que los agricultores están haciendo con el apoyo del Gobierno”.

El Director Regional de INDAP agregó que la Agrocar de Bulnes superó con creces las expectativas de los agricultores, tanto de los expositores como de los visitantes de otras comunas, quienes quedaron gratamente sorprendidos con el alto nivel de la maquinaria agrícola y la muestra de animales.

Eloy San Martín, consultor del Servicio de Asesoría Técnica de INDAP en el rubro hortalizas de la Provincia de Ñuble, sostuvo que “para los pequeños productores es una gran oportunidad el poder asistir a estas ferias, porque nos sirve para intercambiar experiencias y comercializar, abriéndonos las puertas a un público, en ocasiones, más exigente”.

Al cierre de la Agrocar, los agricultores participantes de la muestra campesina, indicaron con cifras concretas que las ventas superaron lo estimado, confirmando que uno de los puntos de comercialización de la pequeña agricultura son las ferias.

La feria, donde INDAP participó como auspiciador, contó con la asistencia del director regional de INDAP, Fernando Acosta, la jefa del Área INDAP Bulnes, María José Nuñez, y equipos técnicos del Programa Prodesal y Servicio de Asesoría Técnica de INDAP de las comunas de San Carlos, Bulnes, Chillán, Quillón, Cabrero, Ránquil, Florida, entre otras más.

ÁREA BULNES ABRE LAS PUERTAS DE SU RENOVADA OFICINA TRAS TERREMOTO DE 2010

Nueva oficina fue inaugurada oficialmente por autoridades y dirigentes de agricultores.

Con asistencia de autoridades, funcionarios del agro y agricultores de las comunas de Bulnes y Quillón se inauguró la renovada Agencia del Área INDAP Bulnes, el pasado viernes 22 de marzo, en el acceso de la oficina, ubicada en Aníbal Pinto 438, Bulnes.
  
Según el Director Regional de INDAP, Fernando Acosta, esta nueva oficina fue totalmente reconstruida tras el terremoto de febrero de 2010 y volvió a levantarse en el mismo lugar donde siempre había estado ubicada. “Para nosotros es una gran satisfacción volver a abrir las puertas de esta oficina en su lugar de origen, puesto que los agricultores vinculados a INDAP se identificaban con esta dirección y para los funcionarios es parte de su memoria institucional”.
   
Acosta agregó que “el Área INDAP Bulnes cuenta con un espacio de 200 metros cuadrados y atiende a más de 1.000 agricultores de las comunas de Bulnes y Quillón, a través de programas como Prodesal, Alianzas Productivas, Servicio de Asesoría Técnica y Asistencia Financiera. Sumándose el año 2012 programas y recursos del Gobierno Regional, orientados al rubro flores y reconstrucción productiva para los afectados por lo incendios forestales de enero del año pasado, a través de los cuales ha invertido más de 1.300 millones de pesos”.
  
La Oficina INDAP Bulnes está liderada por la jefa del Área, María José Nuñez y su equipo integrado por Erick del Valle, Juan Daig, Francisco Astudillo. Clementina Godoy, Claudio Galilea, Jorge Muñoz y Jeanette Castillo.
   
La inauguración del Área INDAP Bulnes fue complementada con una muestra campesina a cargo de los agricultores del programa Prodesal INDAP de Bulnes y Quillón, quienes dieron a conocer a los asistentes los avances que han alcanzado en materia productiva.
   
La jefa del Área destacó que “esta oficina refleja el trabajo cohesionado entre INDAP, sus funcionarios y agricultores, quienes día a día buscan desarrollar mejores sistemas productivos, que les ayuden no sólo a incrementar sus ingresos, sino a mejorar su calidad de vida”.
   
Para este 2013, INDAP Bulnes tiene entre sus metas la construcción del centro de acopio para cereceros del sector La Gloria y la creación del Programa de Gestión Empresarial para Viñateros.

La ceremonia fue encabezada por el director regional de INDAP, Fernando Acosta, el diputado Frank Sauerbaum, el alcalde de Bulnes Ernesto Sánchez, la jefa del Área INDAP Bulnes, María José Nuñez, funcionarios del agro, dirigentes campesinos de las comunas de Quillón y Bulnes y equipos técnicos del programa Prodesal INDAP.

PYMES DEL MAULE COMERCIALIZARÁN PRODUCTOS EN CADENA DE UNIMARC

Región del Maule es la séptima en incorporarse a este convenio que beneficiará a pequeños productores agrícolas de la zona.

Productos de pequeños y medianos empresarios, ofertándose al público al mismo nivel que las grandes empresas, es la gran oportunidad que tendrán los productores maulinos a través de la implementación del programa “100% nuestro” que fue lanzado por la cadena de Supermercados Unimarc en la Región del Maule.

 

 

 

 

 

Con la presencia del Intendente del Maule Rodrigo Galilea, del empresario Alvaro Saieh, parlamentarios de la zona; Juan Antonio Coloma, Andrés Zaldivar y Sergio Aguiló, el videpresidente de asuntos corporativos y negocios de Unimarc Carlos Abogabir y el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega, se realizó dicha ceremonia de lanzamiento, permitiendo a partir de hoy colocar a disposición de la comunidad productos de elaboración local, en cada región del país, en las mismas góndolas que las grandes empresas.

Para el director regional de INDAP este es un importante avance ya que permite generar una vitrina de productos para los agricultores del Maule. “Para nosotros es muy relevante ya que a nuestros productores los apoyamos con financiamiento y asesoría, pero también estamos entregándoles una alternativa comercial, para disfrutar desde el supermercado de las bondades que nos da nuestra tierra y acercarla a las grandes ciudades”.

En la Región del Maule, Unimarc ha visitado a numerosos productores, especialmente hortícolas usuarios de INDAP, en el marco de un convenio firmado a fines del año pasado con este organismo del agro.  Una vez que ellos cumplan con las exigencias de la empresa, podrán utilizar esta vitrina para vender sus productos en distintos puntos de la región.

El programa comenzó en noviembre pasado en la Región de Aysén, donde se firmó un convenio regional con INDAP  y a la fecha se ha implementado en siete regiones del país. Sólo en Coyhaique, las ventas de productos locales han tenido un alza de 40% entre ese mes y febrero de este año, respecto a igual periodo de 2011-2012.

CAMPESINOS DE LLIU LLIU YA CUENTAN CON TODA LA INFORMACIÓN PARA POSTULAR A PROYECTOS

Funcionarios de INDAP llegaron hasta este sector de la comuna de Limache, donde se reunieron con los agricultores para darles a conocer los programas y los pasos que deben seguir para inscribirse

Sorprendidos con la cantidad de proyectos a los que pueden postular están los pequeños agricultores de la localidad de Lliu Lliu de la comuna de Limache luego de la reunión desarrollada por INDAP en la que se difundieron los distintos incentivos que tiene a su disposición la institución.

La actividad realizada en la junta de vecinos de Lliu Lliu Bajo convocó a una gran cantidad de campesinos del sector y sus alrededores, quienes pudieron resolver todas sus dudas con respecto a las postulaciones de los distintos programas de fomento de INDAP. Además, tuvieron la posibilidad de conocer concursos impulsados por otras instituciones de gobierno que sumados al apoyo del servicio dependiente del Ministerio de Agricultura permiten mejorar los sistemas productivos y la comercialización.

Juan Huerta, agricultor que integra el Programa de Desarrollo Local de INDAP, comentó “estos encuentros son importantes que se hagan porque así nos damos cuenta de qué podemos seguir haciendo. Yo ahora por ejemplo voy a postular a una máquina a motor para desinfectar que necesitaba tanto y los demás a otras cosas que no se nos habrían ocurrido si no nos hubieran explicado y con su ayuda podemos seguir creciendo”.

En tanto, Alejandro Peirano, director regional de INDAP, aseveró “nuestro interés en INDAP es apoyar a todos los agricultores y es por esa razón que esperamos reunirnos con cada uno de los campesinos de la región para darles la información para que puedan postular. La idea es que no sea por falta de información que no se inscriban”.

Durante la ocasión, funcionarios de INDAP hicieron entrega de un completo amoblado de escritorio a los integrantes de la  junta de vecinos de Lliu Lliu Alto, el cual luego de haber sido dado de baja por la institución se consideró cumplía con las condiciones para ser donando a organizaciones que lo requirieran.


 

INDAP INVIERTE $ 792 MILLONES PARA RECUPERAR EL SUELO EN LOS RÍOS

Un total de 1029 familias fueron beneficiadas con el programa de fomento productivo del Ministerio de Agricultura.

Un fuerte impulso a la competitividad de los negocios de las familias del mundo rural está realizando el Gobierno y el Ministerio de Agricultura que, a través de INDAP  Los Ríos,  adjudicó  $ 792 millones del Programa de Recuperación de Suelos.

La inversión beneficia a 1029 familias de la región, en cuyos predios se realizarán diversas labores que permitan recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzado.  De esta forma, la iniciativa pretende devolverle la mano a la tierra mediante el financiamiento público de parte del Ministerio de Agricultura.

El director regional de INDAP Los Ríos, César Asenjo, explicó que el Programa de Recuperación de Suelos es uno de los instrumentos de fomento más emblemáticos del Ministerio de Agricultura en el sur de Chile, “el que constituye una inyección a la vena de la productividad de los emprendimientos de la pequeña agricultura, lo que se traduce en mayor competitividad, mayores ingresos y una mejor calidad de vida de las familias, que es lo que buscamos. El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido que los recursos lleguen  directamente a los sistemas productivos de las familias del mundo rural y con mucho esfuerzo y compromiso estamos desarrollando diversas acciones que nos permitan avanzar, entregando igualdad de oportunidades para nuestros pequeños agricultores ”.

Para este año el Programa de Recuperación de Suelos cuenta con un presupuesto de $ 2 mil millones para la pequeña agricultura, que persiguen financiar  prácticas que tengan un alto impacto productivo. Durante la temporada 2012, el 82% del presupuesto ejecutado fue para financiar prácticas de corrección de fósforo, elementos químicos esenciales y establecimiento de praderas.

MODERNA MÁQUINA APOYARÁ TRABAJO DE PRODUCTORES DE TUNAS EN TILTIL

Con la asistencia del Seremi de Agricultura, Patricio Fuenzalida, del Director Regional de INDAP, Arturo López, del jefe de Área Norte de INDAP, Alejandro Zambrano, concejales y otras autoridades fue inaugurada, en la comuna de Til Til, la primera máquina para sacar espinas y calibrar tunas en el país.

La máquina permite realizar en una hora lo que tradicionalmente a mano se realiza en una jornada de 12 horas de trabajo y entrega un producto de calidad y calibrado para ser comercializado en óptimas condiciones.

El Director Regional de INDAP dijo que “esta es una iniciativa destinada al mejoramiento del proceso de la tuna, en una comuna como Til Til, en la que el proceso de esta fruta se ha hecho por años en forma manual. Es una innovación tecnológica para la industria y esperamos que al ver esta máquina otros agricultores se entusiasmen y repliquen la idea”.

Por su parte el SEREMI de Agricultura destacó la especial preocupación del gobierno por la pequeña agricultura siendo esta una iniciativa más que junto a otras inversiones otorgadas por INDAP apoya el desarrollo y propenden al bienestar de los agricultores de esta zona.

Finalmente el representante de la empresa campesina “4 R” que se ganó el PDI para la máquina,  Patricio Rojas, agradeció al INDAP y al gobierno el apoyo para el logro de este viejo anhelo, que era el tener una máquina para el proceso de su fruta con más eficiencia, rapidez y menores costos.

También manifestó la disponibilidad de la empresa para apoyar a otros usuarios productores de tunas mediante el uso de esta máquina para su fruta.

CAMPESINOS DE LA REGION MEJORARÁN CALIDAD DE SUELOS AGRICOLAS

Alianza estratégica entre INDAP Y SOQUIMICH permitió la capacitación de equipos técnicos del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de INDAP

Mejorar la productividad de los suelos agrícolas es uno de los principales objetivos de la capacitación realizada a los equipos técnicos del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP, actividad que se concretó gracias a una alianza estratégica entre la Sociedad Minera y Química de Chile, SOQUIMICH Comercial S.A., y este servicio del Ministerio de Agricultura.

El taller permitió capacitar a los profesionales del Prodesal de las comunas de Quillota, Calera, Nogales, Quintero, Puchuncaví, San Felipe, Santa María, San Esteban, Calle Larga, Los Andes y Panquehue, en materias tales como características de los suelos agrícolas, naturaleza y propiedades, clasificación y uso de los suelos.      

Así lo explica la profesional Maria Loreto González, ingeniero agrónomo de Soquimich Comercial V Región: “estamos realizando una capacitación sobre manejo técnico y conocimientos de química y física de suelos y su implicancia en nutrición de cultivos. Esta actividad está dirigida a los profesionales y técnicos del programa Prodesal y es una importante herramienta para la elaboración de proyectos y la asistencia técnica que prestarán a sus productores”. 

La profesional destacó que esta capacitación es un programa piloto que se concretó con INDAP de la Región de Valparaíso para poder asesorar en términos técnicos a pequeños y medianos agricultores de la zona.  

Hernán Tejeda es ingeniero agrónomo, doctorado en nutrición de plantas y estadísticas experimental y consultor en el área de investigación agrícola de SOQUIMICH y uno de los expositores en esta capacitación: “mi participación tiene que ver con el área de análisis de suelo para determinar el contenido de nutrientes que tiene y posteriormente poder hacer un diagnóstico sobre el uso de fertilizantes. Este análisis sirve para determinar el grado de pobreza de los suelos, poderla corregir y llevar al suelo un nivel de buena productividad”.

El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “los equipos técnicos del Prodesal son los que trabajan directamente con los pequeños agricultores y quienes deben estar mejor capacitados técnicamente para atenderlos. Este tipo de capacitaciones permite que podamos llegar con asesoría especializada para que ellos puedan producir  en mejor forma sus cultivos”.