CAMPESINOS DE LA REGION MEJORARÁN CALIDAD DE SUELOS AGRICOLAS

Alianza estratégica entre INDAP Y SOQUIMICH permitió la capacitación de equipos técnicos del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de INDAP

Autor: Indap

Valparaíso

Mejorar la productividad de los suelos agrícolas es uno de los principales objetivos de la capacitación realizada a los equipos técnicos del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP, actividad que se concretó gracias a una alianza estratégica entre la Sociedad Minera y Química de Chile, SOQUIMICH Comercial S.A., y este servicio del Ministerio de Agricultura.

El taller permitió capacitar a los profesionales del Prodesal de las comunas de Quillota, Calera, Nogales, Quintero, Puchuncaví, San Felipe, Santa María, San Esteban, Calle Larga, Los Andes y Panquehue, en materias tales como características de los suelos agrícolas, naturaleza y propiedades, clasificación y uso de los suelos.      

Así lo explica la profesional Maria Loreto González, ingeniero agrónomo de Soquimich Comercial V Región: “estamos realizando una capacitación sobre manejo técnico y conocimientos de química y física de suelos y su implicancia en nutrición de cultivos. Esta actividad está dirigida a los profesionales y técnicos del programa Prodesal y es una importante herramienta para la elaboración de proyectos y la asistencia técnica que prestarán a sus productores”. 

La profesional destacó que esta capacitación es un programa piloto que se concretó con INDAP de la Región de Valparaíso para poder asesorar en términos técnicos a pequeños y medianos agricultores de la zona.  

Hernán Tejeda es ingeniero agrónomo, doctorado en nutrición de plantas y estadísticas experimental y consultor en el área de investigación agrícola de SOQUIMICH y uno de los expositores en esta capacitación: “mi participación tiene que ver con el área de análisis de suelo para determinar el contenido de nutrientes que tiene y posteriormente poder hacer un diagnóstico sobre el uso de fertilizantes. Este análisis sirve para determinar el grado de pobreza de los suelos, poderla corregir y llevar al suelo un nivel de buena productividad”.

El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “los equipos técnicos del Prodesal son los que trabajan directamente con los pequeños agricultores y quienes deben estar mejor capacitados técnicamente para atenderlos. Este tipo de capacitaciones permite que podamos llegar con asesoría especializada para que ellos puedan producir  en mejor forma sus cultivos”.