INDAP LOS LAGOS LANZA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO BOVINO EN LA REGION

Más de 500 agricultores serán beneficiados con este programa durante los dos años de duración y que busca como objetivo inseminar y disponer en control lechero oficial a más de 10.000 vacas en la región.

Autor: Indap

En los Muermos y Osorno, junto a cientos de pequeños productores y autoridades regionales y comunales, se lanzó esta iniciativa que impulsa INDAP a nivel nacional, y que en la Región de Los Lagos lleva a cabo Cooprinsem, empresa con más de 40 años de experiencia en inseminación y control lechero del ganado. Hasta el 2014 se extenderá este proyecto, con una inversión de $420  millones de pesos,  que beneficia a pequeños productores ganaderos, tanto de leche como de carne, que se encuentran principalmente en Asesoría Técnica y en Alianzas Productivas.

De esta forma, el programa considera 3 componentes principales. En primer lugar se encuentra la inseminación artificial, donde a través de esta herramienta se pretende mejorar aspectos de calidad genética de los rebaños, adaptándolos mejor a los requerimiento de la industria, y además, otorgar facilidades para el manejo predial.

También se considera el Control Lechero Oficial que otorga un incentivo en el costo del servicio de un 70 % por vaca año, donde se estima un valor del servicio, con el incentivo, de $ 5.600 pesos. Además, tiene la facilidad de que por ser oficial es Cooprinsem quién realiza los muestreos en los predios de los agricultores todos los meses, a diferencia del control lechero privado donde los agricultores tenían que llevar sus muestras.

Finalmente, el programa considera un componente de Evaluación y Selección de Reproductores, cuyo objetivo es seleccionar predios de pequeños agricultores donde existan hembras y machos de reconocida calidad genética de manera de convertirlos en proveedores de genética para otros predios de pequeña agricultura, con la ventaja adicional de que debieran adaptarse mejor a las condiciones de producción en la región.

En las actividades, que fueron encabezadas por el Director Regional de INDAP, Claudio Ernst y el Gerente de Cooprinsem, Sergio Niklitschek, se mostraron los principales resultados en los tres meses que ya lleva en funcionamiento el programa y las proyecciones del mismo durante los próximos dos años.

En la ocasión, el director regional de INDAP, destacó que ha existido gran interés por el programa, previéndose una mayor cantidad de predios inscritos, vacas inseminadas y en control lechero oficial durante los dos años de duración, lo que mejorará notablemente la producción, la calidad y el acceso a los mercados, optando así a mejores precios. “Como institución, nos sentimos muy satisfechos de implementar un programa de este tipo en la región, donde recogimos las inquietudes del sector, reuniéndonos con productores de toda la región y escuchando sus necesidades en materia de mejoramiento genético que ahora se ven reflejados en este proyecto. Hay que destacar que en Los Lagos tenemos un valor genético muy bueno, muy reconocido a nivel nacional. Por lo tanto, es muy importante podeer trabajar con una empresa como Cooprinsem, que hará una selección genética que vaya en la línea de lo que los pequeños productores ganaderos de la región necesitan, tanto en el rubro lechero como el de carne y que en un futuro serán ellos mismos los que provean de genética, de reproductores a la misma agricultura familiar campesina”, señaló el directivo regional.

Por su parte, el gerente general de Cooprinsem, Sergio Niklitshek, destacó que más que un lanzamiento de programa es la consolidación de un trabajo en conjunto que se viene realizando con INDAP durante estos últimos años. “Cooprinsem tiene un tremendo aporte que realizar a la agricultura familiar campesina. Hoy tenemos una serie de programas muy importantes en diversas áreas. En control lechero, por ejemplo, somos el programa más grande del país, donde el 80% de las vacas que se controlan a nivel nacional lo hace nuestra empresa y en inseminación artificial tenemos sobre el 40% del mercado nacional, con uno de los laboratorios más modernos de Sudamérica en el análisis muestral. Sin duda, tenemos un gran aporte que hacer al potente trabajo que actualmente lleva a cabo INDAP por desarrollar a la pequeña agricultura y especialmente al rubro ganadero”, destacó. 

Cabe señalar que las principales metas de este programa tienen como objetivo lograr inseminar 7 mil vacas, además de contar con otras 8 mil en control lechero oficial. Igualmente, se espera contar 10 estaciones prediales de crianza de vaquillas y que se haga una selección de al menos 20 toritos de buena calidad durante los dos años de programa, además de formar 60 nuevos inseminadores que puedan realizar esta labor en la pequeña agricultura.