FRUTILLAS DE DIVERSOS TIPOS CULTIVA AGRICULTOR DEL VALLE LEYDA EN SAN ANTONIO

En la práctica de una agricultura sustentable la protección de los cultivos se ha convertido en una necesidad, es por eso que Pío Armijo, agricultor del SAT de INDAP, ha sido pionero en el uso de microtúneles, cosechando en la actualidad 600 kilos de frutillas diarios.

Albión, Monterrey, San Andreas, Sabrina y Cristal son las variedades de frutillas que produce Pío Armijo, agricultor del Valle de Leyda en la comuna de San Antonio que desde hace seis años se aventuró con el sembrado bajo cubierta mediante el sistema de microtúneles.

GANADEROS DE LOS RÍOS MEJORAN GENÉTICA BOVINA

Interés ha concitado programa impulsado por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP donde ya hay incorporado 557 productores.

Producir más logrando una mayor rentabilidad es la premisa que muchos ganaderos incorporados al Programa de Mejoramiento Genético de INDAP en la región de Los Ríos tienen como un claro objetivo, evidenciando el interés por incorporar conocimientos y mejoras a sus prácticas productivas, y ante lo cual la iniciativa es fundamental para aumentar la competitividad de sus negocios. 

MINAGRI CELEBRA A LA MUJER INDÍGENA CON ENTREGA DE CAPITAL DE TRABAJO

En la comuna de Los Lagos, 49  familias de cuatros comunidades recibieron un nuevo apoyo de INDAP Los Ríos

En un emotivo encuentro convocado por la municipalidad de Los Lagos e INDAP  Los Ríos con motivo de la celebración del Día de la Mujer Indígena, la institución del Ministerio de Agricultura ratificó su compromiso con las familias del mundo rural, mediante la entrega de capital de trabajo a 49 productores.

INDAP ENTREGÓ CAPITAL DE TRABAJO A 2 MIL 700 AGRICULTORES DE IMPERIAL Y CHOL CHOL

Incentivos buscan apoyar el proceso de siembras y fortalecer iniciativas productivas

Recursos por 273 millones de pesos, que darán un fuerte impulso al desarrollo productivo y comercial de  pequeños productores de las comunas de Nueva Imperial y Chol Chol, entregó INDAP Araucanía. 

En total, unas 2 mil 733 familias que participan en los programas de Desarrollo Territorial Indígena, (PDTI) y Desarrollo Local (PRODESAL), fueron beneficiadas con este incentivo que permitirá potenciar los rubros de hortalizas, ganadería menor y cultivo de cereales. 

AGRICULTORES DE SAN PEDRO SE INFORMAN SOBRE ESTÁNDARES DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Profesionales expusieron, en taller, la importancia de cumplir un compromiso de mejora en la higiene y salud en el proceso de producción agrícola en la provincia de Copiapó.

Siete pequeños productores agrícolas del  Acuerdo de Producción Limpia (APL) asistieron a la charla donde se les entregó información sobre programas de prevención de riesgos, planes de emergencia,  reglamento interno de higiene y seguridad, para apoyar en forma adicional ya que ninguna de ellos está afiliado a una mutualidad de seguridad.

AGRICULTORES DE MONTE PATRIA MEJORAN LABORES AGRÍCOLAS CON NUEVAS MAQUINARIAS

Las pulverizadores tipo carretilla, entregadas por INDAP, beneficiaron a campesinos de las localidades de El Palqui, El Corral, Guatulame, Guana y el Tome Bajo.

En la localidad del Tome Alto, comuna de Monte Patria,  se realizó la entrega de 11 pulverizadoras tipo carretilla, de tiro, que mejorará la productividad agrícola  de los campesinos.

La maquinaria agrícola se entregó a través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) y del Servicio de Asesoría Técnica (SAT); son pulverizadores tipo carretilla de 150 y 250 litros, además una máquina de tiro de 400 litros.

FLORICULTORAS DE LA COMUNA DEL TABO SEDUCEN CON SURTIDA PRODUCCIÓN DE FLORES

“Flores Marli” es el nombre de la empresa de las hermanas Marta y Lidia Catalán quienes gracias a su intenso trabajo y al programa Servicio de Asesoría Técnica de INDAP, han llegado a producir 28 mil flores de las más diversas y coloridas especies.

Las flores han sido siempre un símbolo de elegancia, de naturaleza y amor; ayudan a tener un mejor estado de ánimo y propician un ambiente más puro, relajado y tranquilizador. Pero detrás de estas emociones existe todo un universo de cultivo, cuidado y dedicación que se esmera por obtener los más lindos y coloridos ejemplares.

UN MILLÓN DE PLANTAS MENSUALES PRODUCE AGRICULTOR DEL PINTORESCO PUEBLITO DE LO ABARCA

Ocupando la técnica de los almácigos, lugar donde se siembran distintos tipos de semillas y se cuida su desarrollo hasta que la planta puede ser trasplantada a otro lugar, el agricultor del programa Servicio de Asesoría Técnica de INDAP logra producir 250 mil plantas a la semana.

Ubicado entre los cordones montañosos de la cordillera de la Costa, a siete kilómetros de Cartagena, se encuentra el pueblito de Lo Abarca, un campestre y fértil valle costero famoso por sus lechugas, el vino y por su imponente actividad agrícola, ganadera y cultural.

AGRICULTORES DE COLTAUCO ACCEDEN A RECURSOS DE INDAP PARA MEJORAR SU PRODUCCIÓN

Agricultores de Programa Prodesal de INDAP podrán comprar insumos necesarios para desarrollar sus emprendimientos.

Se trata de un incentivo económico de 100 mil pesos que reciben los pequeños agricultores más vulnerables del Programa Prodesal de INDAP del Ministerio de Agricultura.

Resultaron beneficiados 157 agricultores de Coltauco, quienes podrán destinar estos recursos para financiar la compra de insumos, herramientas, medicamentos veterinarios, entre otros gastos que realizan anualmente. El monto de recursos aportados por INDAP fue de 15,7 millones de pesos.

GOBIERNO INAUGURA OBRA DE RIEGO PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES MAULINOS

Alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo y Director Regional de INDAP, Luis Verdejo, inauguraron tranque asociativo.

El director regional de INDAP, Luis Verdejo y la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, inauguraron un tranque construido con fondos de INDAP que beneficia a un grupo de agricultores de dicha comuna. Esta instancia permitió dar a conocer que están a disposición de los agricultores 600 millones de pesos del Gobierno regional para recuperar tranques embancados o sin uso y que mitigan la falta de agua en tiempos de escasez.