INDAP DIO A CONOCER ACCIONES PARA ENFRENTAR SEQUÍA EN PROVINCIA DE LOS ANDES

Actividad se realizó en el marco de la visita del ministro de agricultura, Carlos Furche, quien se reunió con productores agrícolas

Con el objetivo de conocer las principales demandas del sector agrícola, el ministro de agricultura Carlos Furche, se trasladó hasta la gobernación de Los Andes, donde tuvo un encuentro  con pequeños productores y dirigentes del sector, que plantearon las principales dificultades que han enfrentado para sacar adelante su producción agrícola debido a la sequía.

MINISTRO DE AGRICULTURA ESCUCHÓ LAS PRINCIPALES DEMANDAS DE LOS AGRICULTORES DE PETORCA

En visita a la región, la autoridad se interiorizó sobre la compleja situación que viven usuarios INDAP y productores de la zona afectados por la sequía y comprometió su voluntad para buscar soluciones

Una extensa visita a la región de Valparaíso realizó el ministro de agricultura, Carlos Furche, en el marco del trabajo en terreno que la autoridad se encuentra desarrollando en todas las regiones del país, a fin de levantar las demandas de los agricultores y focalizar adecuadamente los recursos del Ministerio de Agricultura.

REGIÓN DE ANTOFAGASTA CONFORMÓ EL CONSEJO ASESOR PARA EL PERÍODO 2014 – 2016

Contentos se mostraron los representantes agrícolas que aceptaron el desafío donde la directora los instó a trabajar unidos en el desarrollo de la agricultura del desierto

Yubiza Arancibia Andrade es la nueva presidenta del Consejo Asesor de la Región de Antofagasta, luego que los representantes de los distintos territorios decidieran la conformación de la directiva 2014 – 2016. En una elección realizada en la Dirección Regional de Calama se reconoció el esfuerzo, dedicación y esmero de los agricultores de Taltal por sacar adelante la agricultura basada principalmente en la producción de olivos y el procesamiento de aceite.

INSUMOS AGRÍCOLAS A PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PENCO Y TOMÉ PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE SUS PROYECTOS

En ambas comunas INDAP ha invertido a través de asesoría técnica y financiamiento de proyectos más de 89 millones de pesos

El director regional (T) de INDAP Biobío, Andrés Castillo, encabezó la entrega de insumos agrícolas y capital de trabajo a 110 pequeños productores del Programa de Desarrollo Local – PRODESAL, en dos ceremonias que se efectuaron la mañana de hoy, en la Cámara de Comercio de Penco y en la Asociación de Fútbol de Tomé.

Ambas ceremonias contaron además con la participación del jefe subrogante del Área INDAP Concepción, Antonio Gazzo, representantes de las municipalidades y equipos técnicos del programa Prodesal INDAP de Penco y Tomé.

COMIENZA A SOLUCIONARSE EL PROBLEMA DE ALIMENTACIÓN DEL GANADO EN LOS LAGOS

En el marco del decreto de emergencia agrícola, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, extendió sus operativos en dos sectores de la comuna.

Muy conformes respecto a la entrega de suplemento alimenticio para su ganado, se mostraron pequeños agricultores de Río Negro, quienes fueron beneficiados con la entrega de alimentación animal, como parte de las acciones enmarcadas en el decreto de emergencia agrícola del Ministerio de Agricultura, y que abarca a algunas localidades de 13 comunas de la región de Los Lagos.

SOBRE MIL PRODUCTORES DEL CHOAPA CUENTAN CON RECURSOS PARA FORTALECER SUS UNIDADES PRODUCTIVAS

Mediante el Fondo de Apoyo Inicial 1.067 crianceros y agricultores de Illapel, Salamanca, Los Vilos y Canela podrán adquirir herramientas, estanques y diversos insumos

El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP realizó un positivo balance tras apoyar a más de mil familias campesinas de la provincia del Choapa mediante incentivos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) instrumento destinado a fortalecer las actividades productivas mediante la adquisición de herramientas y diversos insumos, además de bonos productivos para mitigar los efectos de la sequía.

TEJEDORAS ARTESANALES DE SAN CLEMENTE LUCEN SU ARTE EXPOLANA 2014

Integrantes de “Ruta de la Lana Manos del Pehuenche”, participan en la EXPOLANA 2014, que se realiza entre el jueves 3 y hasta el domingo 06 de julio en el mall Alto Las Condes de Santiago.

Una amplia variedad de hilados de alpaca y fibra de ovejas; teñidos con plantas tintóreas y anilinas biodegradables y una nutrida gama de diseños que mezclan símbolos ancestrales de sus culturas con estilos renovados para la confección de una gran cantidad de piezas textiles, es lo que exhiben  las artesanas que apoyadas por INDAP participan en EXPOLANAS 2014, que se realiza en el mall Alto Las Condes de Santiago.

SE RENUEVAN CONTRATOS DE PROGRAMAS PDTI Y PRODESAL ENTRE INDAP Y MUNICIPIO DE FUTRONO

Los objetivos de los programas son apoyar tanto a las familias rurales como indígenas procurando aumentar sus ingresos y calidad de vida.

En la agencia de área de Valdivia  se llevó a cabo la firma de los contratos que renuevan  los convenios entre la Municipalidad de Futrono  e INDAP Los Ríos, referendo que fue efectuado por la alcaldesa Sarita Jaramillo  y el director regional Jorge Sánchez Slater.

CON PRIMER SEMINARIO SOBRE MERCADO Y ASOCIATIVIDAD POTENCIAN A AGRICULTORES DE SALAMANCA

Más de 40 productores del Plan Choapa II asistieron a una jornada que forma parte de un ciclo de capacitaciones en mejoramiento productivo

Con el objetivo de fortalecer la gestión comercial y administrativa de pequeños productores usuarios del Programa “aplicación y desarrollo territorial de la agricultura campesina, bajo riego, en las cuatro comunas de la provincia del Choapa” conocido como, Plan Choapa II, se dio inicio en la comuna de Salamanca a un ciclo de capacitaciones en diversas materias vinculadas al desarrollo agrícola.

TEJEDORAS ARTESANALES DE CHILOÉ TAMBIÉN ESTARÁN EN EXPOLANA SANTIAGO

Las “Hilanderas de Tenaún” y las “Artesanas de Chonchi” representarán a la Región de Los Lagos en la versión 2014 de la Expolana de la revista Paula, que se realizará entre el 3 y 6 de julio en Santiago y que reúne a hilanderas y tejedoras de todo el país a través de INDAP.

Las hilanderas de Tenaún son 24 agricultoras, que lograron rescatar la tradición del hilado de sus antepasados. Extraen lana de sus propias ovejas y la tiñen con productos orgánicos tales como el canelo, matico, cáscara de cebolla y barba de palo, entre otros, obteniendo más de 35 tipos de lanas naturales y en diversos colores.