Una intensa agenda marcada por la promoción de la equidad de género, tanto en el sector público como privado, desarrollaron en la Región del Maule los ministros de Agricultura, Antonio Walker, y de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá.
Ambas autoridades llegaron hasta la comuna de Río Claro para visitar el Mercado Campesino de Cumpeo y conocer la experiencia asociativa de organizaciones rurales, la mayoría mujeres, quienes gracias al apoyo gubernamental, a través de INDAP y la Municipalidad de Río Claro, venden sus productos en este espacio y de ese modo mejoran la calidad de vida de sus familias.
Las autoridades fueron recibidas, por el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, y los agricultores, encabezados por la dirigenta Norma Cabrales, quien destacó la importancia de contar con un recinto que está abierto al público los viernes, sábado y domingo, que es atendido por los propios productores y que ofrece una amplia variedad de artesanías, hortalizas frescas, productos lácteos, conservas, mermeladas, frutos secos, huevos, flores y productos apícolas, entre otros.
Cabrales también resaltó que la mayor parte de los productores que integran este mercado son mujeres rurales. “Está iniciativa representa una oportunidad para que en un breve plazo puedan ser autosustentables familiarmente, obtengan beneficios monetarios con la venta de productos y sean un aporte para la comuna”.
El ministro Walker dijo que un 40% de los trabajadores de la región son mujeres y han incorporado al trabajo agrícola todas sus cualidades y talentos, “y hemos visto cómo muchos de sus trabajos los hacen mucho mejor que nosotros los hombres”.
Añadió que “en la onda de la igualdad de género las mujeres nos aportan muchísimo al trabajo agrícola. Tenemos actividades muy bonitas y vinimos: a estar con ellas, conversar, acompañarlas e incentivarlas. La mujer rural es parte importante del campo chileno”.

Iniciativas como la venta de productos en el Mercado Campesino se suman al activo rol que las productoras agrícolas tienen en el Maule, donde la actividad silvoagropecuaria se convierte en la principal fuente de ingresos económicos. Este tipo de iniciativas -explicó Walker- están en línea con el conjunto de propuestas presentadas por el Presidente Piñera, que se hace cargo de una demanda transversal que implica transformar relaciones culturales arraigadas. “Esto es ejemplo de un trabajo coordinado y del diálogo alcanzado con todos los sectores, tanto de la sociedad civil como de la clase política”, enfatizó.
La Isabel Plá se manifestó muy complacida de visitar por primera vez desde que asumió su gestión la Región del Maule y particularmente Río Claro, donde destacó su satisfacción por ver que tantas mujeres campesinas están asumiendo roles más activos en la generación de emprendimientos productivos. Asimismo, aprovechó la ocasión para enfatizar los principales aspectos de la agenda de género que está impulsando el Presidente Piñera y dijo que el gobierno continuará trabajando para alcanzar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
“El Presidente ha enviado un mensaje muy importante a los chilenos. Primero ha reconocido que estamos viviendo un momento especial en nuestro país y que probablemente será histórico, y ha reconocido también que el país tiene una deuda por generaciones con sus mujeres. Una deuda de discriminaciones arbitrarias, exclusión, desigualdad. Creemos que es importante para nosotros difundir la agenda que el Presidente Piñera ha comprometido para el país, que es muy importante para nuestro programa de gobierno y que tiene un gran propósito: alcanzar la efectiva igualdad de derechos, deberes, oportunidades e igual dignidad”, afirmó la ministra Plá.
Agenda de equidad de género
En 2018 cerca de un 50,7% de la población femenina está inactiva laboralmente, lo que contrasta con el 29% de los hombres. Esta situación es influida porque las mujeres se encargan del cuidado de la familia, recayendo esta responsabilidad más en ellas que en los hombres. Para combatir estas injusticias, la Agenda de Equidad de Género anunciada por el Presidente Piñera contempla cuatro ejes principales: Igualdad de derechos de mujeres y hombres ante la ley; tolerancia cero a todo tipo de violencia y discriminación; promover la corresponsabilidad familiar y autonomía económica y laboral de las mujeres; y fomentar una mayor participación de las mujeres en altos cargos.