Jóvenes agricultores de Quemchi y Ancud se capacitan en taller de emprendimiento e innovación
Autor: Indap
Los Lagos
Con gran entusiasmo un grupo de jóvenes productores de hortalizas, papas nativas, artesanías, quesos, ganadería ovina, aceites esenciales y del rubro forestal de Quemchi y Ancud participó, en esta última comuna, en el tercer taller de emprendimiento que se realiza en la Región de Los Lagos en el marco de un convenio público-privado entre INDAP y la ONG Canales.
En la jornada estuvieron presentes también el jefe de Operaciones de INDAP, Sergio Haeger; las ejecutivas de área Ximena Silva, Chantal Jeldres y Karina Astorga, y la encargada regional del convenio, Cecilia Daguer. El taller estuvo dirigido por un equipo a cargo de Carla Passeron y Karen Oria, quienes desarrollaron una metodología participativa para entregar conocimientos y habilidades en innovación y emprendimiento, principal objetivo de la capacitación.
“En marzo iniciamos los talleres para jóvenes de los liceos en convenio y jóvenes agricultores de INDAP, los que se han mostrado muy motivados con las temáticas y con el trabajo en equipo. También se llevó a cabo la experiencia con jóvenes usuarios de la Provincia de Osorno, donde contamos con un buen número de asistentes, lo que nos permite seguir avanzando en empoderar a los participantes para que adquieran la autoconfianza necesaria para llevar a cabo sus ideas y trabajar en redes. Queremos que los problemas y dificultades que puedan tener los traduzcan en oportunidades, abordando temáticas como autoconfianza, estudio de mercado, gestión y costos entre otras herramientas que potencien sus negocios”, afirmó el director regional(s) de INDAP, Rolando Leichtle.
A través de este convenio se busca implementar líneas de trabajo orientadas al desarrollo de competencias y capacidades emprendedoras para el cambio e innovación de los negocios en la Agricultura Familiar Campesina. Asimismo, se potencia la formación de jóvenes vinculados a los sectores agropecuarios, mayoritariamente hijos de campesinos, para facilitarles la inserción en el mundo laboral y empresarial, poniendo especial énfasis en aquellos que opten por el camino del emprendimiento y la continuidad de sus estudios.
“Considerando que nuestra institución en su misión y ejes estratégicos ha definido potenciar un desarrollo incluyente de mujeres y jóvenes, lo que es posible a través del cambio y la innovación, es que INDAP Los Lagos, través de alianzas estratégicas, ha desarrollado este convenio con ONG Canales, el que queremos continuar mejorando para este desarrollo integral de nuestros jóvenes campesinos”, puntualizó el jefe de Operaciones de INDAP, Sergio Haeger.