Apicultores rapa nui realizaron exitosa gira a Nueva Zelanda para conocer experiencias maoríes

Autor: Indap

Valparaíso

Como un éxito fue calificada la gira técnica que realizó un grupo de apicultores rapa nui a Nueva Zelanda, en el marco del programa Proyectando la Agricultura Familiar Campesina en Mercados Internacionales, de Pro Chile en colaboración con INDAP. La comitiva nacional la integraron tres pequeños productores de Isla de Pascua junto a la jefa de área de la institución en esa posesión insular, Elsa Nahoe, y coordinadores de ProChile y el Ministerio de Agricultura.

Según los participantes, la gira cumplió a cabalidad los objetivos trazados, tales como: propiciar el intercambio cultural con agricultores maoríes; generar alianzas productivas; conocer experiencias de asociatividad, comercialización, producción y manejo apícola; potenciar el conocimiento y la innovación factibles de replicar o adaptar en Rapa Nui; y visibilizar los productos nacionales en el extranjero.

Los apicultores rapa nui tuvieron la oportunidad de conocer diversas experiencias productivas y fórmulas de comercialización del rubro, además de otras actividades agropecuarias y las políticas de fomento en ese país de Oceanía, destacando las visitas a cooperativas apícolas y negocios familiares y los aprendizajes de novedosas técnicas de producción.

La gira contempló también reuniones con autoridades, gerentes de empresas privadas, comunidades culturales originarias, profesionales del área de turismo y entrevistas en medios de comunicación.

Imagen eliminada.

Barreras sanitarias

Una de las apicultoras que participó de la gira fue Diana Edmunds Tuki, quien desde hace cinco años se dedica a la producción de miel: “Fue súper interesante y nos abrió los ojos con respecto a que no contamos con barreras sanitarias desde el continente. Aquí necesitamos algún protocolo sanitario como los que vimos en Nueva Zelanda. Lo otro que nos llamó la atención fue el gran apoyo que tienen los productores de su gobierno. Aprendimos mucho y el intercambio cultural fue muy bonito. Tenemos muchas similitudes en cuanto a costumbres y cultura con los maoríes”.

Los apicultores de Isla de Pascua también conocieron en profundidad el trabajo de recuperación de especies nativas y medicinales a cargo de la comunidad maorí, en especial el desarrollo de especies como la manuka y la producción de miel de esta planta, que además tiene propiedades medicinales y subproductos como infusiones y aceites, y las metodologías y sistemas de trabajo familiares.  

De regreso en Chile, los productores rapa nui valoraron la experiencia y llamaron a potenciar el trabajo asociativo local, a consolidar el rubro en materias de financiamiento y comercialización y a proyectar la elaboración de un sello o marca de miel y subproductos apícolas de la isla.

“Estas giras técnicas son una gran oportunidad para que los productores agrícolas vivan de cerca cómo se trabaja en otros países, para tener un mejor desarrollo productivo. Es una experiencia donde pueden conocer nuevas metodologías y ver si es posible replicarlas en la isla. Esto es parte de los ejes del gobierno del Presidente Piñera y del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, de mejorar la competitividad de las pymes agrícolas y buscar la aplicación de nuevas tecnologías”, enfatizó el director (s) de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.

Imagen eliminada.