Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)

Tradiciones Morelia: La cocinería de Cucao que conquista a turistas con productos de mar y tierra
Para quienes transitan por la ruta W-850 que une Huillinco con Cucao, en la comuna de Chonchi, Tradiciones Morelia es un clásico, un imperdible. Se trata de una cocinería ubicada en la localidad de Quilque que está abierta todos los días del año y que con el tiempo se ha convertido en uno de los locales de gastronomía tradicional más visitados y recomendados por los turistas nacionales y extranjeros que visitan Chiloé
Al frente del establecimiento, en cuyo comedor resaltan madera y textiles, está Morelia Cuyul Naín, quien ofrece sabrosos platos con productos locales de mar y tierra, partiendo por las empanadas fritas que le dieron fama: de almejas, machas, navajuelas, carne mechada, salmón ahumado y corvina con queso.
También hay papas rellenas con machas y queso, pescado con papas de color y salsa de ají chilote, estofado de borrego ahumado, sopa de róbalo y cazuelas de cholgas ahumadas con papas nativas y luche, de hígado de cordero con yerba buena, de gallina de campo, de chancho ahumado y de cordero con luche o cochayuyo, además de menús diarios, todo acompañado con pan amasado y pebre recién preparados.
Mención especial merecen los postres: murta, pera, membrillo y dinacho, mazamorra de manzana con papa rallada, leche asada con murta y kuchenes de frutilla y frambuesa. Entre los jugos destaca el de nalca silvestre.
El local, donde la música chilota juega un papel relevante, cuenta además con una zona de picnic y con un espacio donde Morelia y su familia venden cestería, tejidos, mermeladas y conservas que elaboran ellos mismos.
Como en todo emprendimiento, detrás hay una historia de esfuerzo. Morelia comenzó vendiendo empanadas hace una década en Cucao, en las afueras del Parque Nacional Chiloé, junto a otros comerciantes ambulantes. Las hacía en su casa y cada verano partía a ofrecerlas a los turistas. En 2010, fruto de sus ahorros, adquirió con subsidio habitacional su casa propia en la zona y se propuso implementarla como un local para vender todo lo que produjeran sus hábiles manos.
Junto a su marido Julián remodelaron y ampliaron la vivienda, habilitándola como una cafetería- restaurant. “Empecé a atender a turistas en la cocina de mi casa y después armamos un local chico con cuatro mesas donde se juntaban hasta 30 personas”, recuerda. Su crecimiento fue “de a poco, como todas las cosas que llevan esfuerzo en la vida”, dice.
Tradiciones Morelia cuenta con el sello SIPAM Chiloé (Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial), que certifica que la producción agrícola de su huerta, que da vida a su oferta culinaria, se realiza de manera tradicional, agroecológica. Se trata de las lechugas, zanahorias, arvejas, distintas variedades de espinaca, tomates, pepinos, habas, cebollas chalotas, porotos, papas nativas, nabos y ajo chilote, además de hierbas como melisa, manzanilla, toronjil y menta, y frambuesas, ruibarbo, frutillas, grosellas y mora alemana, que utiliza para sus postres y elaborados.
Cada verano es igual: la cocinería se abarrota de visitantes que recorren la Patagonia chilota, entre familias, mochileros y delegaciones de cruceros o de la tercera edad, y Morelia debe multiplicarse para atender la cocina y las mesas junto a su marido, su madre, sus hijas y sobrinas. “La gente nos recomienda y así llegan nuevos visitantes o regresan los que pasaron antes”, comenta.
Reconocida como mujer indígena destacada por la Municipalidad de Chonchi en 2019, la cocinera y emprendedora dice que ya no aspira a crecer más: “Quiero mantener la identidad que tenemos y no perder la cercanía con los visitantes. Si crecemos demasiado, ya no seríamos igual que ahora”.
Teléfono: +56 9 9794 6594
Correo: tradicionesmorelia@gmail.com
Facebook: Tradiciones Cocinería Morelia
Instagram: @tradicionesmorelia

Expo Chile Agrícola 2020 ya tiene fecha: Se realizará del 18 al 20 de agosto en el Mercado Lo Valledor
Por tercer año consecutivo el Ministerio de Agricultura realizará la Expo Chile Agrícola, el encuentro oficial del agro, que este año se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de agosto en el Mercado Mayorista Lo Valledor de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana, y contará con una señal streaming en www.expochileagricola.cl para seguir online las actividades desde cualquier punto del país.
El evento, organizado por Fucoa (Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro), se ha posicionado como el principal punto de encuentro del sector público y privado en torno a la capacitación de la pequeña agricultura e información sobre los principales temas de interés de la agricultura.
Junto con destacar la realización del encuentro, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, detalló que “el año pasado la Expo Chile Agrícola tuvo un gran interés por parte de los agricultores y de toda la comunidad, que superó nuestras expectativas. Para la pequeña agricultura es fundamental la capacitación e información técnica que tanto el ministerio como sus servicios podamos darles, por lo que contar con instancias como ésta es una prioridad”.
En 2019 el evento reunió a más de 30 mil personas entre asistentes y público online, quienes pudieron seguir las más de 100 actividades -entre charlas, talleres, seminarios y presentaciones- que durante tres días ofrecieron el Minagri, los 12 servicios del agro y más de 70 participantes, entre instituciones públicas, privadas, educacionales y empresas del sector.
Próximamente se informarán los detalles y temas centrales de este año, así como la apertura de inscripciones para asistir a las actividades, a través de www.expochileagricola.cl.