53 campesinos de Salamanca, Canela y Los Vilos se capacitaron para mejorar su producción

Autor: Indap

Coquimbo

Ilda Rubilar es una pequeña productora del sector Pangalillos de la comuna de Los Vilos, Región de Coquimbo, y junto a otros 38 campesinos usuarios de INDAP participó en el curso “Manejo básico de suelos y recursos hídricos bajo los principios de la agroecología”, realizado en el marco del Programa Especial de Capacitación para la Agricultura Familiar Campesina, en convenio con Sence.

“Estoy feliz por capacitarme, porque aprendí bastante y todo fue bonito. Nos sirve de mucho para trabajar mejor la tierra, a todos los que estuvimos en el curso nos va a servir, y además vamos a traspasar estos conocimientos a nuestras familias. Es algo muy hermoso”, dijo la agricultora.

Tal como Ilda, en la provincia de Choapa fueron 53 los usuarios de INDAP favorecidos con el curso de agroecología y otro de Operador y mantención de sistemas de riego tecnificado y fertirriego”. De todos ellos, 27 son de la comuna Salamanca, 19 de Los Vilos y siete de Canela.

Para el director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, la capacitación y la mejora constante es fundamental para los pequeños agricultores: “Ellos se esfuerzan por lograr mejores productos y para eso es necesario que cuenten con herramientas técnicas actualizadas, lo que les permitirá obtener mejores precios y mejorar la calidad de vida de sus familias”.

El director regional de Sence, Carlos Covarrubias, dijo que “estamos muy contentos de mantener este trabajo intersectorial, donde los principales beneficiados son trabajadores y trabajadoras de la pequeña agricultura, quienes permanentemente se esfuerzan por lograr un mayor desarrollo, y a quienes aportamos con nuestro granito de arena para verlos crecer”.

Imagen eliminada.

El Programa Especial de Capacitación para la Agricultura Familiar Campesina entrega destrezas y conocimientos para que los agricultores puedan ingresar o mantenerse competitivamente en los mercados, con énfasis en las necesidades específicas de rubros y territorios priorizados.

“Vemos con alegría el desarrollo que logran nuestros agricultores por medio de la capacitación. El progreso de los hombres y mujeres del campo es fundamental para acortar la brecha con quienes residen en la ciudad, lo que ha sido importante para nuestro gobierno desde el primer día”, afirmó el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes.

El Gobernador de Choapa, Juan Pablo Gálvez, resaltó la paridad de género que se pudo apreciar en los cursos, donde participó igual número de hombres y mujeres. “Sabemos que la agricultura no es sustentable si no es con riego tecnificado (uno de los cursos impartidos), y esta capacitación va en línea con una de las preocupaciones del Presidente Piñera, que es la escasez hídrica”.

Las capacitaciones certificadas en la provincia de Choapa consideraron una inversión superior a los $10 millones.