Más de 60 pequeños productores INDAP participan en Aysén en Día de Campo de la Frutilla

Autor: Indap

Aysén

¿Quién no se conmueve con el color y el sabor de una roja frutilla? La producción de este berrie ha crecido considerablemente en el país: En 2017 ya había más de 2.000 hectáreas plantadas , principalmente en las regiones Metropolitana y de Maule, con un 80% de la superficie nacional, según cifras del INIA, y teniendo como variedades más usadas Camarosa, Albión y Monterrey. Los últimos años el cultivo creció en Ñuble y La Araucanía, sobre todo en la pequeña agricultura.

Se trata de un fruto que tiene buena proyección, considerando que las condiciones climáticas han propiciado, sobre todo hacia el sur, incluso en la Región de Aysén, buenas condiciones de suelo para incursionar en este tipo de cultivos.

En este contexto, y en el marco del Programa de Frutales de INDAP, financiado por el Gobierno Regional de Aysén, más de 60 pequeños productores de La Junta a Villa O’Higgins, además de profesionales de los equipos técnicos Prodesal, participaron en un Día de Campo de la Frutilla, jornada que les permitió aprender más de este fruto.

El trabajo de campo partió en el predio de Alejandro Solís, en el sector Emperador Guillermo de Coyhaique, y permitió conocer in situ los manejos productivos de un huerto nuevo, partiendo por recomendaciones para establecer el cultivo, manejo de poda y sanidad de las plantas, además de riego y nutrición, determinantes a la hora de producir un fruto de calidad. La misma experiencia se vivió donde Juan Fourniel, en el sector Seis Lagunas, donde a pesar de la lluvia los visitantes pudieron conocer su experiencia de tres años produciendo frutillas.

Ambas visitas fueron complementadas con una charla teórica encabezada por el asesor técnico Benjamín Zschau, quien cuenta con 10 años de trayectoria como gerente técnico de Agrícola Llahuén. “Esta es una zona con potencial, que tiene ventajas de producción en comparación con la zona norte. El objetivo de la visita fue hacer un diagnóstico de las condiciones de campo, de cultivo y transferir experiencia”, comentó Zschau.

Imagen eliminada.

Según el director de INDAP Aysén, Patricio Urrutia, “esta actividad es muy importante para el fortalecimiento de la agricultura familiar. La novedad fue escuchar de boca de expertos que vamos bien encaminados en materia técnica, lo que nos inspira a seguir fortaleciendo el rubro y apostar a un desarrollo importante de la comercialización”.

Teresa Cadagán, participante del sector La Tapera en la actividad, celebró la capacitación: “Yo vine a aprender y aprendí”. Jessy Rebolledo, de Mañihuales, agregó que “la charla estuvo muy bonita. Había cosas que estábamos haciendo mal y ya no las repetiré. Fue muy bueno que hayan traído a un experto, así uno mejora su producción”.

El encargado del Programa Frutales de INDAP, Jorge Huichalaf, dijo que uno de los propósitos de estas actividades es acercar la experiencia de profesionales que tienen vasto conocimiento en este cultivo. “La experiencia nos muestra que tenemos que seguir inyectando recursos y asesoría, sobre todo en temáticas de formación, para que la frutilla efectivamente se convierta en una alternativa económica para las familias campesinas de Aysén”, expresó.