Gobierno cierra primera etapa de emergencia e inicia recuperación de capacidades productivas

Tras el control de los incendios forestales que afectaron a la zona centro sur del país y la entrega de la primera ayuda a los damnificados, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, explicó que actualmente esta Secretaría de Estado entró en una etapa de recuperación de las capacidades productivas dañadas.

Bienes Nacionales entregará terrenos para desarrollar centros agrícolas en Tierra del Fuego

Dos terrenos ubicados en la isla grande de Tierra del Fuego -uno frente a Bahía Chilota, de 160 hectáreas, y otro a tres kilómetros al sureste de la capital provincial, Porvenir, de 96 hectáreas- entregará el Ministerio de Bienes Nacionales a INDAP para que desarrolle, en conjunto con el municipio local, centros agrícolas y ganaderos de excelencia que potencien la innovación y la producción silvoagropecuaria en la zona austral.

Entregan forraje a agricultores y evalúan el estado de los canales por aluviones de Chollay

Más de 2 mil fardos de alfalfa fueron entregados a los campesinas que sufrieron las consecuencias de los aluviones del 22 y 23 de enero en Chollay en un operativo que desplegaron el Ministerio de Agricultura e INDAP. El forraje llegó en camiones provenientes de la Hacienda Buena Esperanza, en Vallenar, hasta lo que hasta hace poco era el acceso a la localidad de la comuna de Alto del Carmen, donde funcionarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) lo repartieron a los vecinos.

Tarapacá será la sede del VII Congreso Mundial de la Quinua que se realizará en 2019

Una gran oportunidad para posicionar a Tarapacá y destacar la producción de quinua que se realiza en los sectores alto andinos tendrán los integrantes de la Mesa de la Quinua Zona Norte tras adjudicarse la realización del VII Congreso Mundial de este grano, que se desarrollará en 2019 y cuya postulación estuvo a cargo de INDAP, servicio que coordina el funcionamiento de la mesa.

Proyecto busca recuperar y poner en valor legumbres patrimoniales del Valle de Mataquito

Más de 40 pequeños productores de Hualañé, Curepto, San Clemente y Licantén (Región del Maule) asistieron a un Día de Campo en esta última comuna para conocer información reciente sobre el manejo agrícola para optimizar la producción de variedades de leguminosas de grano patrimoniales del Valle de Mataquito. 

Evalúan la situación de artesanas y materias primas del Maule tras incendios forestales

En el marco del convenio entre INDAP y la Fundación Artesanías de Chile, un equipo de estas dos instituciones, además del Consejo de la Cultura y las Artes, realizó esta semana una serie de visitas a tres localidades de la Región del Maule para evaluar en terreno la situación de las artesanas, así como el estado de sus materias primas y cadenas de comercialización, tras los incendios forestales que afectaron a la zona centro sur del país.

Gobierno entregó bonos compensatorios a los campesinos de La Araucanía afectados por incendios

Recursos por un total de 187 millones de pesos entregó el gobierno a través de INDAP a pequeños agricultores de ocho comunas de La Araucanía (Angol, Chol Chol, Nueva Imperial, Galvarino, Collipulli, Purén, Lumaco y Traiguén) que resultaron afectados por los recientes incendios forestales.

Organizadores y productores celebran consolidación de la Expo Rural Chile Chico este 2017

Más de 40 productores campesinos participaron en la segunda versión de la Expo Rural Chile Chico -organizada por la Asociación Gremial de Chacareros y Ganaderos de Lago General Carrera, INDAP y el municipio local-, que este 2017 se consolidó como una de las principales ferias de comercialización de productos agrícolas, procesados y artesanías de la Región de Aysén.

Con sus ovejas y vacas Berta González recomienza la vida en Pumanque tras los incendios

Es difícil recorrer Pumanque, en la Región de O’Higgins, sin conmoverse. El 100% de los habitantes corresponde a población rural (según el Censo 2002) y es por esta razón que los incendios forestales los afectaron a todos, incluso a los que salvaron ilesos. Si en un comienzo para muchos pareció exagerado protegerse del fuego que se avistaba a lo lejos, en los cerros de Nilahue, bastaron unos pocos minutos para que el viento lo hiciera bajar y amenazara campos y casas.