Tierra del Fuego: Con siembras de avena combaten la pilosella y mejoran praderas degradadas

Intensas manchas verdes destacan en las praderas amarillas de coirón que cubren la extensa estepa de Tierra del Fuego, en la Región de Magallanes. Se trata de más de 500 hectáreas de avena que a simple vista embellecen el paisaje, pero cuya implementación tiene un sentido más sustentable: mejorar las praderas y cosechar forraje para alimentar a los animales durante el invierno, una práctica que cada vez cobra más fuerza entre los pequeños ganaderos usuarios de INDAP.

Agricultores de la comunidad Marileo exportarán sus peonías a mercados de Europa y Estados Unidos

La innovación es clave a la hora de emprender. Así lo expresa con convicción un grupo de seis agricultores de la comunidad Marileo, del sector La Estrella de la comuna de Victoria, región de La Araucanía, quienes con el apoyo de INDAP comenzaron a trabajar en el rubro de la floricultura. Ellos apostaron por el cultivo de peonias, flores que germinarán en tierras mapuche y llegarán hasta los exigentes mercados europeo y norteamericano.

Usuarios de Ñuble palían efectos de sequía gracias a Programa de Obras Menores de Riego

Con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la Región de Ñuble, INDAP abrió en enero las postulaciones al Programa de Obras Menores de Riego (PROM-R), que puso a disposición de los pequeños agricultores un total de $182 millones. Estos recursos son para habilitar pozos zanjas y pozos profundos con sistemas de bombeo y para adquirir implementos que mejoren la conducción del agua.

Dan a conocer fechas para que usuarios de INDAP Coquimbo postulen a concursos de riego

Los bajos niveles de precipitaciones en la Región de Coquimbo están complicando el desarrollo del sector agropecuario. Según el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), en su último boletín climático, el 2019 fue uno de los años más secos de las últimas cuatro décadas y el 2020 comienza “con un estado precario en términos de los caudales y reflejándose en el resto del sistema hídrico, productivo y ecológico”.

Comité Lanero El Ceballo de la comuna de Chile Chico inauguró su nuevo galpón de esquila

El sector Ceballos está ubicado en la zona sureste de la comuna de Chile Chico, a 50 kilómetros de la capital comunal, colindante con el Parque Nacional Patagonia y con Argentina, por el este. Es una zona de estepa, donde el principal forraje corresponde a pampas de coirón, dedicado a la explotación ovina en forma extensiva y complementariamente, pero con menor importancia, a los rubros bovinos y equinos para venta de charqui.

Buscan integrar a comunidades indígenas a proyecto vitivinícola en la provincia de Osorno

Una visita a predios de comunidades mapuche huilliche de Chanco y Quilacahuín, Provincia de Osorno, para conocer la factibilidad técnica de que se sumen al proyecto de producción de uvas para vinos y espumantes que desarrolla la Universidad Santo Tomás (UST) con financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad del GORE de Los Lagos, realizó un equipo de INDAP encabezado por el director regional, Carlos Gómez.

Aysén: Llaman a organizaciones rurales a postular a concurso Progyso para mejorar su gestión

Apoyar el desarrollo de la capacidad organizacional, respondiendo a una política de equidad en las organizaciones sociales y sus asociados, es el objetivo del Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso) de INDAP, que en su primer llamado 2020 en Aysén busca dar sustentabilidad al desarrollo de las organizaciones campesinas, permitiendo optimizar sus canales de comunicación, ampliar el grado de representación, mejorar la interlocución con el sector público y desarrollar sus áreas de extensión.

Sequía: Floricultores de Elqui podrán rehabilitar sus emprendimientos con incentivos de INDAP

La floricultura es un rubro que ha ido cobrando cada vez más fuerza en la Región de Coquimbo. Sin embargo, quienes desarrollan esta actividad no han estado ajenos a los estragos que ha causado la prolongada escasez hídrica que afecta la zona. En esta situación están Erika Duyvestein, Herminia Gutiérrez, Suellen Alfaro, Margarita Muñoz y Patricia López, productoras de flores en el secano de la comuna de La Serena.