Usuarios de INDAP Coquimbo se capacitan aprovechando las ventajas que ofrece internet

La pandemia por el Covid-19 no ha sido impedimento para que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) continúe con la entrega de beneficios directos y permanentes a la Agricultura Familiar Campesina de la región de Coquimbo. Si bien durante el año 2020 muchas de las actividades ejecutadas de manera presencial debieron ser postergadas, este servicio dependiente del Ministerio de Agricultura dispuso de una nueva alternativa: la realización de talleres de formación bajo modalidad e-learning, destinados a jóvenes y mujeres, todos usuarios de la institución.

Minagri entrega bono de emergencia a pequeños agricultores de María Pinto por derrumbe Canal Las Mercedes

En la comuna de María Pinto, la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, encabezó la entrega de los primeros bonos de emergencia para los pequeños agricultores del sector que se vieron afectados tras el derrumbe del canal Las Mercedes. Los recursos destinados en apoyo de esta comuna sobrepasarán los $1.400 millones en ayuda. Acompañaron a la titular de la cartera en esta ceremonia, el Seremi de Agricultura de la Región Metropolitana, José Pedro Guilisasti; y la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim.

Gobierno Regional de Aysén da continuidad al Programa Caminos Intraprediales de INDAP

No una, si no dos buenas noticias para el desarrollo silvoagropecuario de Aysén se conocieron recientemente. La primera de ellas es la ampliación del Programa Caminos Intraprediales con una inyección de recursos que alcanza los 1.200 millones de pesos y que deberá implementarse durante en los próximos tres años en todas las provincias de esta región .

Amor por la tierra: la historia del dirigente campesino Eduardo Castro en Punitaqui

La dirigencia social y el trabajo en el mundo rural se han transformado en la forma de vida de un campesino que dice haber nacido para ello. Se trata de Eduardo Castro, usuario del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) del sector de Ajial de Quiles, en la comuna de Punitaqui, quien tiene en su corazón ambas pasiones gracias a la labor de su padre. Actualmente es productor de limones y representante legal de la Sociedad Agrícola de Ajial de Quiles.

Destacan impacto positivo de proyectos de riego en la Agricultura Familiar Campesina de O'Higgins

Pequeños agricultores de Las Cabras y Coínco, representantes de comunidades de aguas, destacaron el positivo impacto de los proyectos de riego que ha impulsado INDAP. Las iniciativas que cuentan con apoyo del Gobierno Regional han permitido un mejor aprovechamiento del agua, lo que es fundamental en estos tiempos de escasez hídrica.

Con técnica de portainjertos nogaleros de Salamanca buscan producciones resistentes a enfermedades

Los productores de nogales conocen bien los desafíos propios de su actividad agrícola, siendo uno el plantar y postplantar uno de sus principales retos. A diferencia de otros frutales, la probabilidad de supervivencia de un nogal común al ser trasplantado es baja, sobre todo si se considera que el suelo infectado con phytophthora, patógeno que registra un aumento de incidencia a nivel mundial, se ha constituido como el principal problema fitosanitario del nogal en la provincia del Choapa provocando la muerte por pudrición del cuello y raíces.

Balance y números positivos de INDAP en la gestión de la cobertura de Precios del Maíz

Un crecimiento superior al 23% en la contratación de pólizas para la Cobertura de Precios del maíz en las regiones de O’Higgins y Maule arrojó el balance de las gestiones para la temporada 2020. Según lo informado por el Departamento de Gestión de Riesgos Agropecuarios e Instrumentos Financieros de INDAP, para la temporada productiva 2021, el número de pequeños productores que suscribieron este seguro llegó a 724 “maiceros”, 136 más que el periodo inmediatamente anterior.

Nuevos desafíos asumen destacadas cooperativas de hortaliceros y viñateros del Maule

La producción de hortalizas, para la venta en ferias libres y en sus propios huertos era hasta hace algunos años el horizonte de 5 pequeños productores de la comuna de Cauquenes, en el Maule, quienes de manera individual trabajaban la tierra. Hace algunos años, la motivación cambió, con el apoyo y la asesoría del Programa de Asociatividad Económica -PAE- de INDAP,  que les fue mostrando nuevas alternativas de producción y la manera de articularse con las fuentes de financiamiento.