Productoras de Aysén llegan a Feria “Mujeres Emprendedoras Indígenas” en Santiago

Cecilia Leviñanco es de Repollal Alto, Melinka, y desde hace un tiempo atrás se dedica a la extracción de aceites esenciales de tepa, canelo, pero principalmente de ciprés de las Guaitecas, oficio que aprendió tras haber participado en un proyecto inserto en el “Programa FNDR de Dendroenergía y Productos Forestales no Madereros”, financiado por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo, e implementado por INDAP, lo que le permitió no solo aprender este nuevo rubro, sino también adquirir la implementación necesaria para iniciar su emprendimiento.

Productores Prodesal de la Región de Aysén reciben incentivos del Fondo de Apoyo Inicial

Usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Bahía Murta, Tranquilo, Coyhaique, Aysén, Ibáñez, Cochrane, Puerto Sánchez, La Junta, Cerro Castillo y Lago Verde, han recibido hasta la fecha el Fondo de Apoyo Inicial (FAI) de INDAP en la Región de Aysén, que busca ayudar en el desarrollo de las actividades agropecuarias y así aumentar los ingresos de los beneficiados y fortalecer la Agricultura Familiar Campesina de esa zona austral.

GORE de Aysén aprueba proyecto INDAP para mejorar competitividad de la carne bovina en la región

El Gobierno Regional de Aysén aprobó $2.330 millones para un proyecto ​INDAP que busca mejorar la competitividad de la carne bovina de la región y que beneficiará a 300 pequeños productores usuarios de la institución de las comunas de Lago Verde, Cisnes, Aysén, Coyhaique, Río Ibáñez, Chile Chico, Cochrane, Tortel y Villa O'Higgins.

Galpones de secado de leña: La apuesta de diversificación maderera de INDAP en Aysén

A 10 kilómetros de Coyhaique, en el sector Lago Atravesado, Claudio MacDowell camina por la nieve junto al profesional de INDAP Marcelo Sanhueza para ir a revisar las instalaciones de su nuevo galpón de leña de 600 metros cúbicos, materializado gracias al Programa Transferencia Técnica en Desarrollo de la Leña (Dendroenergía) y Productos Forestales No Madereros”, financiado por el Gobierno Regional de Aysén y ejecutado por INDAP.

Con 15 integrantes se constituye en Aysén la Asociación de Jóvenes Rurales de la Patagonia

Desarrollar un rubro agropecuario como una oportunidad de proyección productiva, económica y personal cada día toma más fuerza entre los jóvenes, quienes no solo han cambiado el paradigma respecto de las oportunidades que ofrece el mundo rural, sino también el de las motivaciones por las que hoy muchos de ellos eligen el camino de la producción limpia y sustentable y, sobre todo, la valoración de la vida campesina.

Grupo de campesinas de Islas Guaitecas emprende con aceites esenciales de tepa, ciprés y canelo

Horarios dispares, dependiendo de las condiciones climáticas, permiten recalar en Melinka (la más querida), capital de la comuna de Guaitecas, donde la estatua de una bella sirena en medio de la plaza pública da la bienvenida a esta localidad, la más antigua de la Región de Aysén, que debe su nombre al ruso Felipe Wesethof.

Boteros, mariscadores y algueros deambulan por las caletas, donde se comercializa el principal recurso de la zona, el erizo, mientras que en los bosques muchas mujeres recolectan las maderas muertas del característico y aromático ciprés de Islas Guaitecas.

Emprendedores de turismo rural de Río Ibáñez mejorarán servicios con el apoyo de Sernatur

Durante cinco meses, aproximadamente, los emprendedores de turismo rural de la comuna de Río Ibáñez - 19 de ellos usuarios de INDAP-, en la Región de Aysén, participarán en un programa de formación gratuito impartido por Sernatur que les permitirá acceder a capacitaciones y asistencia técnica para mejorar la calidad de sus servicios y la atención de visitantes.

Equipo del Programa Frutales de Aysén conoció experiencias exitosas en zona centro sur del país

Conocer experiencias de producción, asociatividad, desarrollo tecnológico de cultivos y modelos de proyección comercial de la fruticultura, fueron parte de los objetivos de la gira que realizaron profesionales de INDAP Aysén, encargados del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), ejecutivos integrales y consultores, con el fin de obtener nuevos conocimientos que permitan replicar modelos de intervención en el rubro frutícola en la región.

Destacan impulso para productores de Aysén gracias al convenio INDAP-Unimarc

Fortalecer a Chile como una “Potencia Agroalimentaria” desarrollando la capacidad productiva y comercial de la agricultura nacional, fueron las palabras que usó el presidente Sebastián Piñera en su discurso presidencial, para referirse al futuro del desarrollo hortícola del país, incluyendo los procesos de comercialización y asociatividad, como los ejes fundamentales para proyectar el sector.

Jóvenes rurales de Aysén participaron en primera gira tecnológica gracias a Fondo de Intercambios

Durante seis días, nueve jóvenes de la Región de Aysén participaron en una gira tecnológica a Los Muermos, Puerto Montt, Maullín y Calbuco, experiencia que les permitió conocer nuevos saberes en relación con la agricultura, ideas de trabajo y uso de nuevas tecnologías, además de compartir experiencias de la vida rural y visualizar proyectos de desarrollo.

Suscribirse a Aysén