Destacan impulso para productores de Aysén gracias al convenio INDAP-Unimarc
Autor: Indap
Aysén
Fortalecer a Chile como una “Potencia Agroalimentaria” desarrollando la capacidad productiva y comercial de la agricultura nacional, fueron las palabras que usó el presidente Sebastián Piñera en su discurso presidencial, para referirse al futuro del desarrollo hortícola del país, incluyendo los procesos de comercialización y asociatividad, como los ejes fundamentales para proyectar el sector.
De la misma manera lo señalaron el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, junto al Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, al firmar el 28 de mayo la renovación del convenio entre INDAP y supermercados Unimarc, que apuesta a aumentar el número de productores que acceden al programa “100% Nuestro”, hoy cerca de 100 entre Maule y Magallanes.
Aysén, a través de un convenio regional paralelo al que se reforzó para todo Chile, es parte de esta iniciativa con 10 usuarios de Coyhaique y Puerto Aysén, que desde 2012 han facturado más de $1300 millones en hortalizas para la cadena, lo que les ha permitido mejorar las capacidades productivas en pos de asegurar la inocuidad de los productos y especialmente, aumentar los estándares de acuerdo a las exigencia de los mercados competitivos.
Verti Vera, productor de hortalizas del sector de El Claro en Coyhaique, es uno de los productores que se han visto beneficiados a través de convenio, permitiéndole entregar de manera más sistemática sus verduras, y recibir un pago mensual por éstas. “Ha sido muy importante la alianza entre INDAP y Unimarc, porque nos ha permitido entregar toda nuestra producción que sacamos de la parcela. Con esto se va potenciando mucho más el emprendimiento, permitiéndonos ampliar el rubro y también la cobertura de siembra, ya que ahora entregamos mucho más verduras que antes”, comenta.
Por su parte el director regional de INDAP Aysén, Patricio Urrutia Ramírez, indicó: “Lo más importante de este convenio es generar este vínculo virtuoso, que permite que nuestros agricultores puedan acceder a un mercado más amplio y para eso, en la administración del Presidente Sebastián Piñera, seguiremos propiciando los canales para desarrollar pilares fundamentales como es la Comercialización y la Asociatividad”.
“En la medida que se genere una buena comercialización, hay retorno económico para nuestros productores y eso es lo que mantiene el negocio, además de permitir que ellos sientan la motivación de aportar al desarrollo de la agricultura de la región y del país. De esta manera, el llamado esta vez es a los mismos consumidores, a optar por estos productos que además de ser sanos y naturales, nos permiten aportar al desarrollo de la economía familiar campesina de Aysén”, señaló.
El convenio regional entre INDAP y la cadena Unimarc, fue firmado el año 2012, con el objetivo de promover la articulación comercial entre los pequeños productores hortofrutícolas, beneficiarios actuales y Unimarc, priorizando rubros y territorios de mutuo interés, en un contexto de resguardo de la calidad alimentaria y las buenas prácticas comerciales.