Productoras de Aysén llegan a Feria “Mujeres Emprendedoras Indígenas” en Santiago

Autor: Indap

Aysén

Cecilia Leviñanco es de Repollal Alto, Melinka, y desde hace un tiempo atrás se dedica a la extracción de aceites esenciales de tepa, canelo, pero principalmente de ciprés de las Guaitecas, oficio que aprendió tras haber participado en un proyecto inserto en el “Programa FNDR de Dendroenergía y Productos Forestales no Madereros”, financiado por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo, e implementado por INDAP, lo que le permitió no solo aprender este nuevo rubro, sino también adquirir la implementación necesaria para iniciar su emprendimiento.

Cecilia junto a Albertina Chacano de la comuna de Puerto Ibáñez, quien realiza cantaros de greda, incorporando pinturas rupestres y figuras creadas por la cultura tehuelche que habitó esa zona, representarán a sus localidades e INDAP en la nueva versión de la “Feria del emprendimiento de Mujeres Indígenas” que se realizará en septiembre en la Plaza de la Constitución.

Imagen eliminada.

Ambas son mujeres mapuche, que mantienen tradiciones ancestrales, una ligada a la cosmética natural y la otra,  al desarrollo de indumentaria utilitaria, lo que significa un gran aporte al desarrollo cultural y patrimonial de Aysén, el cual ha sido apoyado por INDAP a través del programa Mujeres Rurales, así como también a través del programa de Desarrollo Territorial Indígena -PDTI- implementado en Melinka, que busca acortar las brechas sociales y económicas de mujeres pertenecientes a pueblos originarios,  no importando cuán lejos territorialmente se encuentren.

La Feria de Mujeres Indígenas frente al Palacio de La Moneda los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2019 se realizará gracias a un Convenio de Colaboración suscrito entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Sernameg, y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI.

Patricio Urrutia Ramírez, Director Regional de INDAP Aysén, señaló que “como institución nos sentimos orgullosos que mujeres como Cecilia y Albertina participen en esta importante Feria, la cual releva el emprendimiento de mujeres tan australes como nuestras representantes”.

“Este es el foco de nuestra gestión, impulsada por el Ministro Antonio Walker y el Presidente Sebastián Piñera, potenciar los canales de comercialización que permitan dinamizar la economía familiar campesina, además de propiciar la asociatividad, como es esta alianza con Sernameg y que se materializa a través de esta instancia, lo que impulsa la apertura de nuevos mercados y por supuesto,  nuevas experiencias de vida para nuestras usuarias”, enfatizó.

El Seremi de Agricultura, Felipe Henríquez Raglianti, apuntó en tanto que “iniciativas como ésta y la posibilidad de apoyar a mujeres como Cecilia y Abertina, que rescatan y difunden el valor patrimonial y ponen en valor el ejercicio de sus distintos oficios y artes es parte de nuestra gestión. Esto complementa el trabajo que estamos realizando con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia,  a través de la Corporación de Desarrollo Territorial Indígena, en materia de regularización e instalación de soluciones hídricas de riego, en localidades rurales donde estamos apoyando en conjunto con INDAP a través del Ministerio de Agricultura”

Dentro de los ejes estratégicos del Ministerio de Agricultura e INDAP, se encuentra el potenciar los canales de comercialización y promover la asociatividad, y ante todo, aportar al desarrollo de nuevos rubros,  que permitan  proyectar el desarrollo social y económico del mundo rural.