INDAP Antofagasta llama a sus usuarios a participar en concursos de riego y gestión organizacional

Hasta el 30 de este mes estarán abiertas las postulaciones a los concursos de operación temprana de los programas de Riego y Drenaje Intrapredial (PRI), Riego Asociativo (PRA y Gestión y Soporte Organizacional (Progyso) de INDAP en la Región de Antofagasta, dirigidos a pequeños agricultores usuarios del servicio.

Los programas de riego son fundamentales para el desarrollo del trabajo en el campo, sobre todo frente al actual escenario de escasez hídrica y cambio climático, y su finalidad es impulsar obras de acumulación y conducción del agua y un uso  eficiente de la misma.

Vino de altura Ayllu producido en Toconao participará en el concurso Catad’Or Wine Awards

Con el objetivo de competir en las grandes ligas, la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay inscribió su vino Ayllu, producido en el poblado de Toconao a 2.500 metros de altura, para participar en el concurso internacional Catad’Or Wine Awards, que tiene más de 25 años de trayectoria y que se realizará en Hotel Cumbres Lastarria de Santiago entre el 10 y el 16 de noviembre.

Cooperativa agrícola Coopahidralpo de Antofagasta inaugura sala de procesos cuarta gama

Con el objetivo de ofrecer sus hortalizas en formatos más atractivos y cómodos a los consumidores y crear un nuevo nicho de negocios, la Cooperativa de Agricultores Hidropónicos Altos La Portada (Coopahidralpo) de Antofagasta inauguró, con el apoyo de INDAP, una sala de procesos cuarta gama, lo que le permitirá envasar productos seleccionados, lavados y troceados manteniendo sus propiedades naturales.

Agricultores de Antofagasta hacen frente a la crisis sanitaria con ferias y mercados campesinos

En ferias y mercados campesinos los pequeños agricultores de INDAP de Antofagasta y Taltal están entregando productos frescos, de calidad y a un precio conveniente a la comunidad local, además de generar recursos para enfrentar la crisis económica que ha traído consigo la pandemia del Covid-19.

En la Plaza de Armas de Taltal, todos los viernes, y en la Ecoferia Puerto Verde de Antofagasta, los sábados, cumpliendo todas las normas sanitarias, los productores agrícolas han logrado sobrellevar la crisis sanitaria con la venta de alimentos orgánicos y procesados.

Antofagasta: Invitan a los agricultores a participar en los programas de riego de INDAP

Con el fin de apoyar a los agricultores en sus demandas de riego, INDAP Antofagasta llamó a todos los agricultores de la región a acercarse a la institución para verificar la factibilidad de sus proyectos de riego asociativo o intrapredial, que cofinancian los estudios e inversiones destinadas a solucionar problemas vinculados a la incorporación y mejoramiento de obras y tecnologías para contar con el recurso hídrico.

INDAP Antofagasta llama a la comunidad a preferir los productos de la Agricultura Familiar

Un llamado a preferir los productos de la Agricultura Familiar Campesina de la región, en especial durante este mes patrio, formuló la directora de INDAP Antofagasta, María Loreto Pacasse, por su relación precio-calidad y con el fin de garantizar ingresos para los emprendedores agrícolas y sus familias durante esta época de crisis sanitaria.

Terrazas y eras de cultivo: Los sistemas ancestrales que perduran en Calama y San Pedro de Atacama

Las terrazas y las eras de cultivo son sistemas agrícolas ancestrales que funcionan como ejemplo de manejo sostenible, contribuyendo a la seguridad alimentaria de las comunidades de la Región de Antofagasta a través de la producción de papas, zanahoria, habas, alfalfa, trigo y maíz, entre otros. Los productores Germán González, de  Caspana, y Manuel Salvatierra, del Ayllu de Cucuter, explican acá cómo desarrollan estas prácticas en la actualidad.

Proyecto de riego por $205 millones beneficiará a 180 agricultores de la comuna de Taltal

Un proyecto de riego que asciende a $205 millones y que beneficiará a un total de 180 pequeños agricultores de la comuna de Taltal se concretará gracias a certificados de bonificación entregados por la Comisión Nacional de Riego (CNR) y un crédito de enlace otorgado por INDAP, en el marco de un convenio con el Gobierno Regional de Antofagasta.

Agricultores de Toconce y otros poblados de Antofagasta reciben atención en sus hogares

La Región de Antofagasta es la más grande de Chile, por lo que los traslados entre las diversas localidades y la ciudad, a través del desierto, siempre resultan complejos, más aún en tiempos de pandemia. Es por ello que el equipo de INDAP de la zona se desplazó más de 90 kilómetros, hasta el poblado de Toconce, donde a través de un ministro de fe y un ejecutivo, y con la coordinación del presidente de la comunidad, Leonardo Yufla, se brindó la atención que normalmente se brinda en Calama.

Por primera vez el PDTI de Antofagasta está a cargo de organización del pueblo atacameño

El Consejo de Pueblos Atacameño (CPA) se adjudicó la ejecución del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP Antofagasta, el cual tendrá una extensión de un año y medio, entre julio de 2020 y diciembre de 2021. El objetivo del programa es el desarrollo de la agricultura y la ganadería indígena, por lo que se vuelve un hito que una asociación de pares esté por primera a cargo de su implementación. 

Suscribirse a Antofagasta