Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11399)

Total de Noticias (11399)

Ochenta productores de La Araucanía participarán en la tercera Fiesta de la Cosecha Campesina

Ochenta productores de diversos puntos de La Araucanía participarán entre el 28 y el 30 de abril, en el Campus San Juan Pablo II de la Universidad Católica de Temuco, en la tercera versión de la Fiesta de la Cosecha Campesina, actividad gratuita que es organizada por el Consejo Agroecológico Wallmapu con apoyo de INDAP, Conadi y la casa de estudios superiores que oficia de anfitriona.

Para el director nacional de Conadi, Alberto Pizarro Chañilao, este evento es un recuentro con la tierra y la biodiversidad y ya se ha convertido en un ejemplo para otras regiones. “Es un punto de encuentro de productores de toda la región, donde en esta oportunidad participarán por primera vez hermanos diaguitas de la comuna de Freirina, que también producen de forma agroecológica, lo que está en sintonía con la cosmovisión indígena”.

Por su parte, Jimena Osorio, jefa del Departamento de Fomento de INDAP Araucanía, afirmó que apoyar este evento es muy importante, puesto que los expositores son usuarios de la institución. “Ésta es una muestra de lo que ellos están haciendo en sus ámbitos productivos y principalmente en el rescate del tema agroecológico, es decir, una agricultura distinta a la tradicional”, precisó.

Según Gregorio Andrés Huaiqui, agricultor y representante del Consejo Agroecológico Wallmapu, esta fiesta tiene entre sus objetivos reconocer y destacar la producción natural en los predios de las familias campesinas y mapuche, que han sido respetuosas de la relación de armonía y equilibrio con la naturaleza. “Como productores queremos destacar el trabajo que hacemos en el campo y que durante años ha pasado inadvertido. Creemos que producir más limpio es sinónimo de alimentarse más sano”, argumentó.

Quienes asistan podrán disfrutar de la gastronomía de las cuatro identidades territoriales de La Araucanía -lafkenche (costa), wenteche (valle), nagche (faldeos de la Cordillera de Nahuelbuta) y pehuenche (Cordillera de Los Andes)-, además de participar en talleres de cocina con productos típicos de la región.

Imagen eliminada.

Experta alemana de la Universidad de Talca destaca potencial de la producción de maqui en Aysén

La necesidad de capacitar a los recolectores de Aysén en sustentabilidad y buenas prácticas, para cuidar el maqui y potenciar su producción, fue uno de los principales planteamientos de Hermine Vogel, académica alemana de la Universidad de Talca, quien expuso sobre la domesticación de este fruto para cultivos comerciales en el marco del Taller de Internacionalización de la Agricultura Familiar Campesina Patagona, realizado en Villa Mañihuales.

Vogel fue la principal expositora de este taller que organizaron INDAP y ProChile para promover el encadenamiento productivo y comercial del maqui, jornada que contó con una gran participación de productores, recolectores y comercializadores del fruto, profesionales del sector agrícola y autoridades como el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial, y el director regional del servicio, Marcelo Hernández.

Antes de su presentación, la experta visitó una parcela demostrativa de la zona, donde conoció el trabajo que desarrolla INDAP, en conjunto con el gobierno regional, en el marco del Programa de Productos Forestales no Madereros. “Quedé sorprendida de los macales, que están en muy buenas condiciones. Ahí también pudimos conversar sobre los problemas que aparecen y su manejo. Me parece una gran iniciativa y ojalá que tenga éxito y pueda abastecer la futura demanda del fruto”, afirmó Vogel.

Imagen eliminada.

Durante su exposición, la académica insistió en la necesidad de capacitar a los recolectores para cuidar el recurso, porque “el proceso industrial siempre va a necesitar un volumen determinado y eso significa que habrá que cultivarlo, tomarlo en cultivo y no solamente recolectarlo. Sin embargo, habrá una industria que paga también el producto silvestre”.

Ricardo Vial reafirmó la importancia de transferir conocimientos para el cultivo del maqui en forma sustentable y ojalá en el corto plazo, para transformar esta actividad. “El desafío mayor es vender el territorio asociado al fruto. Hoy los consumidores quieren productos sanos y que prolonguen la vida como el caso del maqui, quieren saber de dónde viene, quién lo produce y que idealmente sea un campesino o una campesina, tal como lo que está ocurriendo en Aysén”, afirmó.

Añadió que la posibilidad de cultivar el maqui con cierto manejo es una gran oportunidad para los pequeños productores patagones. “Este un producto forestal no maderero que es básicamente de recolección y en la actualidad su extracción no de hace de manera sustentable, lo que en el corto plazo podría producir un problema de productividad y, por lo tanto, de alguna manera, acabarse esta suerte de boom del maqui”, explicó.

Imagen eliminada.

Para Marcelo Hernández, estos nuevos rubros son oportunidades de negocios que se tienen que aprovechar con sustentabilidad y además son un espacio para los jóvenes campesinos. “Tenemos tremendos desafíos en esta área, especialmente en materia de desarrollo laboral y económico para hombres y, principalmente, para la mujer, que está teniendo un fuerte empuje en este rubro con el apoyo del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE)”.

Rodrigo Benito, ejecutivo regional de ProChile, comentó que el trabajo conjunto con INDAP tiene el objetivo de ayudar a los representantes de la Agricultura Familiar a ampliar sus horizontes y llevar sus productos a mercados externos. “Tenemos una serie de iniciativas que se plasman en el programa de apoyo, como traer profesionales que tienen experiencia en otras regiones con un grado de avance mayor para que repliquen y transfieran su conocimiento a nuestros empresarios”, apuntó.

Albina Aburto, propietaria del predio donde se ubica la parcela demostrativa de maqui que fue visitada por Hermine Vogel, dijo que “la posibilidad de que venga gente a compartir su experiencia hace que nos preparemos más para los desafíos que presenta el maqui, porque aquí estábamos acostumbrados a cosechar a machete nomás y hoy ya sabemos cómo cuidar el recurso, para que perdure”.

Imagen eliminada.

Prodemu presenta en Arica libro que recopila 25 años de trabajo con las mujeres campesinas

“Este libro habla de recuperar la libertad, de recuperar la autoestima, habla de devolverles los sueños a las mujeres y de darles las herramientas necesarias para construir lo que siempre soñaron”. Con estas palabras, el escritor Luis Seguel Vorphal sintetizó el contenido del libro “Sistematización del Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas Convenio INDAP-Prodemu”, que fue presentado por ambos servicios públicos a la comunidad de Arica en la tradicional Casa Copaja.

El texto, que a juicio de Seguel “no sólo contiene números, sino que historias de mujeres campesinas que cambiaron sus vidas”, fue comentado en una emotiva y significativa ceremonia que contó con la presencia de agricultoras de los valles de Azapa, Lluta y Camarones, y que fue encabezada por la intendenta Gladys Acuña, junto al gobernador de Arica, los seremis de Agricultura y Trabajo, y las directoras regionales de INDAP, Prodemu, Conadi y Fosis.

La intendenta Acuña destacó positivamente la actividad y dijo que “tiene directa relación con la labor que desarrollan INDAP y Prodemu en términos de capacitación y formación de mujeres en el ámbito agrícola, donde a través de este programa se les entrega las herramientas necesarias para salir adelante con sus emprendimientos, y además, se les va acompañando en su crecimiento con apoyo y contención, preocupándose por su bienestar integral”.

Por su parte, la directora regional de Prodemu, Selena Contreras, explicó que “este libro refleja un gran programa, que ha ayudado positivamente a las mujeres del país, quienes con esfuerzo han hecho de la tierra su trabajo”.

Daniella Díaz, directora regional (s) de INDAP, explicó que las mujeres campesinas que forman parte de este convenio “han seguido trabajando con nosotros, como usuarias de nuestros créditos y de nuestros incentivos, haciendo crecer sus emprendimientos, y lo que algunas empezaron en un pedacito de tierra hoy las tiene enviando sus productos agrícolas, sus flores y sus frutas a diferentes sectores del país”.

Conversatorio

Durante el conversatorio, además de Luis Seguel Vorphal, desatacó la participación de Patricio Barrios Alday, escritor, investigador y difusor de la cultura tradicional de la región, quien se refirió al rol de la mujer indígena y campesina y cómo se ve reflejada en la cultura aymara, a través de su cosmovisión y tradiciones.

Asimismo, sobresalieron las palabras de la agricultora Juliana Marca Díaz, representante del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP, quien recordó emocionada los inicios del programa, hace ya 25 años, y cómo las herramientas que entrega “realmente le devolvieron la sonrisa a las mujeres, porque la habían perdido, porque no sabíamos, porque pensábamos que había cosas que estaban bien y no era así. Nos dimos cuenta que podíamos producir y que podíamos trabajar mano a mano la tierra y traerle beneficios a nuestras familias”.

 Finalmente, la directora regional (s) de INDAP realzó el rol que cumplieron las mujeres que se iniciaron trabajando en este programa, cuyo sentir aparece en el texto presentado. “Este es un programa directo y con un acercamiento muy grande al mundo rural, el que por suerte mucha gente va a conocer a través de estas páginas”, concluyó. 

Programa indígena INDAP-Conadi entrega equipamiento agrícola a usuarios de Isla de Pascua

Tractores último modelo, semillas, implementos de riego y otras maquinarias e insumos agrícolas son parte de los 109 proyectos para el fortalecimiento productivo, con una inversión que supera los 80 millones de pesos, que se adjudicaron pequeños agricultores de Isla de Pascua que pertenecen al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) INDAP-Conadi.

Una de las beneficiadas fue la apicultora Diana Edmunds, quien recibió 16 cajones para abejas: “Estamos felices con este apoyo. Ya llevamos ocho años de trabajo y esto nos sirve para crecer y mejorar nuestra producción. Con mi marido queremos dedicarnos exclusivamente a la apicultura, porque es un emprendimiento que nos tiene entusiasmados, y ya formamos una cooperativa con otros productores de la isla para crecer en forma asociativa”.

Vera Berrios Teao, quien se dedica desde hace tres años al cultivo de frutas y hortalizas, fue otra de las beneficiadas, con la adjudicación de una pulverizadora de espalda: “Tengo tomates en viveros y al aire libre, además de plátanos, mandiocas y cebollín, y esta máquina nos sirve bastante para combatir las plagas dentro de la plantación. Se nos facilita mucho el trabajo”.

Profesionales de INDAP y del convenio PDTI de la Municipalidad de Isla de Pascua realizaron la entrega de las maquinarias e insumos, que buscan mejorar las capacidades de la Agricultura Familiar en la isla, aumentando su productividad a menor costo y entregando sustentabilidad a su explotación, además de una mejor calidad de vida a los productores.

Los proyectos solicitados por los agricultores contemplaron principalmente compra de semillas, implementos de tiro animal, tractores, implementos de riego, mano de obra para construcción de bodegas, gallineros y cierres perimetrales, entre otras iniciativas.

Asimismo, se apoyó el financiamiento de cinco proyectos de usuarios del rubro apícola, enfocados principalmente en la compra de insumos para el manejo y ampliación de apiarios y el desarrollo de subproductos de la colmena.

El director de INDAP Valparaíso, Marcelo Herrera, especificó que “con estos incentivos lo que se busca es potenciar el desarrollo productivo de los agricultores de la isla. Nuestro servicio está relevando el rol de las comunidades indígenas a través de diversas mejoras en el programa PDTI, mejorando el diálogo con las comunidades y dándoles mayor participación”.

Los usuarios de este programa indígena reciben permanente acompañamiento y asesoría técnica de equipos de extensionistas, así como también capacitaciones y acciones formativas que permiten enriquecer y potenciar sus conocimientos.

Imagen eliminada.

Ximena Licán es la nueva presidenta del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Los Lagos

Un total de 155 representantes de organizaciones campesinas de Los Lagos, desde Osorno hasta Palena, una convocatoria considerada “histórica”, se dieron cita en el Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt para elegir a la nueva directiva del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP que regirá por los próximos dos años (2017-2019).

Once fueron los candidatos de las diversas comunas que postularon a los cinco cargos disponibles. Con la primera mayoría, y electa presidenta de este organismo consultivo, resultó Ximena Licán, quien hoy encabeza la Mesa de Mujeres Rurales de Osorno. La secundarán en este período Gladys Linnebrink, de Ancud; José Luis Rodríguez, de Maullín; Blanca Cárcamo, de Isla Puluqui, Calbuco; y Raúl Turra, de Purranque, a quienes se suma Evelyn Vergara, de Ancud, como representante de los jóvenes rurales.

Ximena Licán agradeció el apoyo y la confianza para asumir este desafío y aportar así al desarrollo del campesinado. “Es un orgullo y un gran desafío poder representar los intereses y necesidades de las campesinas y campesinos de una región diversa, tanto en lo cultural como en lo productivo, donde quizás el mayor desafío es motivar el desarrollo organizacional, especialmente de mujeres, jóvenes y pueblos originarios. Ese es el objetivo al que he apuntado siempre en los cargos que he representado y que ahora reforzaremos junto al INDAP en este trabajo mancomunado”, destacó.

Por su parte, el director de INDAP Los Lagos, Enrique Santis, destacó la gran participación de los dirigentes campesinos en este ejercicio democrático y en la legitimidad social que hay que darles a las políticas públicas y a los instrumentos que impactan el trabajo en el campo, como son los CAR y los CADA (Consejos Asesores de Área).

“Esta nueva directiva regional se eligió con una participación que nos deja muy contentos, ya que cada organización fue un voto y cada voto representa a miles de agricultores que trabajan junto a nosotros en toda la región, dándole validez al CAR y a la organización democrática del mundo campesino. A esto nos referimos cuando señalamos que es necesario dotar de legitimad social a toda política pública”, afirmó el directivo regional.

Representatividad

La opinión de Santis también fue compartida por la seremi de Agricultura, Pamela Bertín, quien dijo que los dirigentes campesinos validan con su alta participación estos procesos eleccionarios. “Me siento orgullosa porque estuvieron presentes los pueblos originarios, las mujeres y los jóvenes, con quienes hemos trabajado con especial énfasis en este gobierno de la Presidenta Bachelet. Como Ministerio de Agricultura los reconocemos, porque no sólo han trabajado por sus intereses, sino que por toda su comunidad”, puntualizó.

El Consejo Asesor Regional (CAR) tiene por función atender las consultas que le formule el director regional de INDAP, relativas a las políticas sectoriales para la región y a otras materias que estime conveniente, promoviendo el diálogo y la discusión de políticas públicas.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Trece artesanas en lana de Pelarco pudieron cumplir su sueño de contar con un nuevo taller

Trabajar en comunidad y dar a conocer sus tradiciones y cultura a través de sus trabajos en lana, es el sueño de un grupo de 13 pequeñas artesanas del sector Lihueno Tres Pinos de la comuna de Pelarco, Región del Maule, quienes inauguraron su nuevo taller en la zona. “Estamos contentas porque esto nos hacía mucha falta. Con esta infraestructura tenemos la posibilidad de reunirnos, de emprender juntas, de creernos más el cuento, de relacionarnos mejor, crear y vender”, señala María Quinteros, una de las integrantes de la agrupación.

El proyecto se hizo realidad a través de un concurso del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP, que el año pasado se focalizó especialmente en el rubro artesanía. Gracias a este apoyo del gobierno, de $5.800.000, más $1.200.000 aportado por las propias artesanas, se logró financiar el nuevo taller. La infraestructura en madera, de 36 mts2, posee baño y un espacio para habilitar una cocina. En la misma comuna se financiaron otros dos talleres individuales, de 20 mts2, por un monto en incentivos de $2.500.000 cada uno, más un aporte de $400.000 de cada usuaria.

Jairo Ibarra, director de INDAP Maule, destacó que la institución ha puesto un especial énfasis en fortalecer la participación de las productoras, para entregarles herramientas que les permitan ser más competitivas en sus rubros. “Potenciar el rol de las mujeres ha sido uno de los sellos de nuestra gestión, a lo que debemos sumar el trabajo en el área de la artesanía, que también ha sido parte de nuestros proyectos emblemáticos. Por eso generamos concursos especiales para el rubro, que nos han permitido apoyar emprendimientos como éste en Pelarco, que esperamos contribuya a mejorar la producción y la comercialización de las artesanías en lana”.

Imagen eliminada.

Mandan las ovejas

Las artesanas pertenecen a un sector de secano de la comuna, que tiene una larga tradición en la ganadería menor, especialmente en la crianza de ovejas. “Nosotras queremos potenciar este sector, que la gente nos conozca, y generar mayores ingresos para nuestras familias. Por eso planeamos hacer una fiesta de la esquila, que nos permita rescatar nuestras tradiciones y la cultura local”, explica María Quinteros.

Las mujeres confeccionan diversas prendas en lana, como frazadas, pieceras, bajadas de cama y artículos de vestir, entre otros, y también trabajan en fieltro. Realizan todo el proceso, desde la esquila hasta la elaboración final de las prendas, en telar mapuche.

Las integrantes del grupo también se adjudicaron un Programa de Asociatividad Económica (PAE) de INDAP, que las está apoyando con asesoría para mejorar sus técnicas de gestión, organización y ventas. Este año además pretenden postular a nuevas iniciativas para equipar de mejor manera su taller.

El alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, destacó el liderazgo y la capacidad de detectar oportunidades de este grupo de artesanas, lo que les ha permitido unirse y trabajar de manera organizada, como emprendedoras, a través de la junta de vecinos y también mediante un club del adulto mayor. Indicó que gracias a estos talleres y salas de venta se verá fortalecido el turismo en el camino de Arco Oriente, donde reforzarán la publicidad para atraer turistas. “Estamos muy agradecidos de INDAP, por apostar a este grupo de artesanas en un tema tan bonito como es la lana y en un sector precordillerano donde lo que manda son precisamente las ovejas”.

Imagen eliminada.

Miel con sabor a canela es producto estrella de apicultora de Monte Patria Jacquelina Olivares

Innovar y diferenciarse. Ése ha sido camino que ha seguido Jacquelina Olivares, apicultora usuaria de INDAP, desde que en 2000 partió con Colmenares La Cumbre, en la comuna de Monte Patria, Región de Coquimbo. Los inicios fueron como los de la mayoría de los emprendimientos: con ganas, ideas y un capital inicial que le exigía maximizar cada peso mientras iba estableciendo redes de contacto y tanteando el competitivo mercado apícola.

Su negocio comenzó con 10 colmenas que le compró a un vecino y gracias a su esfuerzo pudo ir creciendo exponencialmente. Hoy cuenta con 800 colmenas, con una serie de productos e incluso ofrece servicio de polinización. “Con mi marido siempre quisimos dedicarnos a la apicultura, ya que a él le habían enseñado este trabajo cuando era estudiante y tenía una base. Nos asesoramos bien y así fue creciendo la colonia de abejas. Nuestro objetivo siempre fue avanzar en forma constante”, relata Jaquelina, quien tiene su predio en el sector Los Clonquis.

La apicultora comenta que un año clave para Colmenares La Cumbre fue 2002. “Nos fue súper bien y por primera vez conseguimos recuperar todo lo invertido y quedar con una ganancia. Eso nos dio estabilidad y lo que hicimos fue que el 50 por ciento de lo que ganamos fue para nosotros y la otra mitad la invertimos en las abejas”.

Producto estrella

Consultada por su producto estrella, la apicultora limarina no titubea: es su miel cremosa con sabor a canela, que elaboró especialmente para una muestra que se realizó en 2009. “De inmediato llamó la atención de la gente y nos abrió la posibilidad de sumar a nuevos clientes”, recuerda Jacquelina, quien agrega que a todos, especialmente a los niños, les gusta la sensación que queda en el paladar. “Resalta el sabor de esta especia, que al igual que la miel tiene  muchas propiedades beneficiosas para la salud”.

La apicultora dio con la combinación exacta para este exitoso producto gracias a un proyecto de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). “Postulamos y ganamos. Y nos ha ido tan bien que en la pasada Expo Región de Coquimbo se nos agotó el primer día y tuve que partir para Monte Patria a buscar más”, dice orgullosa la apicultora.

También incursionó con miel con sabor a menta, pero le significó un pequeño traspié, debido a que los consumidores “no engancharon, quizás porque prefieren algo mucho más dulce”. Otros productos de su catálogo son arrope de miel, propóleo y polen, que vende a mayoristas y al detalle en La Serena, Coquimbo y Ovalle. Y además cuenta con servicio de polinización certificado por INDAP y Odepa.

Buenas proyecciones

Jaquelina dice que INDAP -servicio de cual es usuaria desde 2002- ha sido un pilar fundamental para su progreso, ya que la ha apoyado con la adquisición de 100 cámaras de cría, abejas reinas, núcleos, un recuperador de cera y recientemente su sala de cosechas. “Todo esto representa un enorme apoyo a la hora de sacar adelante un emprendimiento”, asegura.

Para el mediano plazo, las proyecciones de Jaquelina son consolidar su negocio, “tener clientela en otras partes del país y ver la posibilidad de exportar”. También quiere aprovechar el buen clima que ofrece Monte Patria y dedicarle más tiempo a la crianza de abejas reinas, una actividad que le puede significar importantes réditos, pero sobre todo contribuir, con un granito de arena, a darle equilibrio y sustentabilidad al ecosistema.

Sonia Carrasco Antileo: “No me avergüenzo de ser recolectora porque es mi sustento”

Sonia Carrasco Antileo pertenece a la comunidad mapuche Francisco Antileo Cau Cau, en la comuna de ​Cañete, Región del Biobío. Junto a un grupo de mujeres formó la microempresa Deshidratados Cuyinpalihue y convirtieron la recolección de ​hierbas y hongos silvestres, oficio ancestral heredado de sus antepasados, en el sustento de sus familias.  

“No me avergüenzo de ser recolectora”, se adelanta en aclarar Sonia. Según explica, hace algunos años esta ocupación era mal mirada incluso dentro de la misma comunidad a la que pertenecen. “Antes eran los miserables, los pobres, los que realizaban esta labor, pero ahora todos quieren ser recolectores, hasta los profesionales. Nuestra tradición ha sido una lucha de muchos años”, cuenta.

La historia de este grupo de mujeres comenzó teniendo como protagonista a la madre de Sonia, María Antileo Cañulao, quien se dedicaba a la recolección de callampas de pino. “Hace 50 años que es recolectora y no piensa dejar de serlo. Con esto nos alimentó, nos sacó adelante en nuestros estudios y nos enseñó. La gente de nuestra comunidad se reía porque trabajaba en esto”, relata Sonia.

Más tarde, por necesidad y para no migrar a la ciudad, ella misma decidió seguir los pasos de su madre. Llegaban desde Yumbel, Chillán y Cabrero, entre otros lugares, a comprarles las setas. “Más de 40 años que estamos vendiendo hongos silvestres, es una tradición familiar”, dice Sonia.

El siguiente paso fue invitar a un par de mujeres, que se transformaron en sus socias, a participar de esta actividad. “Las cuatro nos conocimos dentro de la recolección. Yo trabajo con mi mamá y mi compañera, con su hermana. Ellas aprendieron de mi madre. No les querían dar permiso, pero mire ahora dónde están”, dice orgullosa. El tema de llegar a las hierbas se dio como consecuencia del crecimiento que han tenido dentro de las instituciones que las han apoyado.

Imagen eliminada.

“Nos llevaron a una coordinadora. Fue un largo proceso desde que partimos en el programa de INDAP-Prodemu. Pasamos por varias instituciones y ahí llegamos a una red y nació lo de las hierbas medicinales. Los conocimientos estaban, pero faltaba desarrollarlos. Y como pertenecemos al pueblo mapuche, eso nos ha ayudado mucho más”, relata.

Como microempresa llevan nueve años, pero en la recolección de hierbas medicinales ya van 14. “Éste es mi sustento. De las hierbas también sacamos las esencias, las tinturas, cosméticos y una variedad de otras cosas. Entregamos nuestros productos en tiendas gourmet, supermercados y a particulares”, cuenta con orgullo Sonia.

El proceso

Las hierbas que comercializan hoy son de recolección y también de sus propios huertos. Gracias a un proyecto adjudicado por la organización no gubernamental Women’s Self Education Fund (WSEF), de Inglaterra, se vieron beneficiadas con un horno, con el que secan los productos. El proceso no es tan simple, dice: “cada producción no es llegar y secar, se demora, porque todo se hace a mano, no hay nada de tecnología. Además le damos valor agregado, porque hacemos toda la cadena: el envasado, el secado y salimos a vender”.

Junto con la venta de hierbas también realizan una asesoría, donde les explican a los clientes las contraindicaciones, cuándo y cómo las pueden tomar, entre otros consejos. Y para que el conocimiento no se pierda, Sonia se ha encargado de dar charlas y enseñar sobre hierbas a personas de todas las edades dentro y fuera de su comunidad. “La gente piensa que es llegar y tomar, pero no, cualquiera no puede tomar cualquier hierba”, dice.

Las proyecciones

Al contrario de lo que muchos podrían creer, a la agrupación no se le pasa por la mente exportar sus productos. “Si alguien quiere llevar, que lleve. Nos ha ido bien acá en Chile y los extranjeros nos compran muchísimo y han llevado nuestros productos para afuera. Nosotros no solo trabajamos las hierbas, sino también los hongos, el merquén, el maqui, y de los derivado de las hierbas sacamos los cosméticos, entonces se vende muchísimo”, señala la productora mapuche.

Como una forma de darles “mayor prestigio” a sus productos, las mujeres de Deshidratados Cuyinpalihue, encabezadas por Sonia, se encuentran postulando al Sello Manos Campesinas de INDAP.

Treinta pequeños agricultores de Aysén reciben derechos de aprovechamiento de agua

“Es importante para la gente tener la seguridad de que el agua con la que trabajan le pertenece y que nadie se las va arrebatar, y es difícil pensar que pequeños agricultores no puedan desarrollar su actividad porque no tienen derechos de agua. Lo que hemos hecho es facilitarle a la gente tener un título de dominio sobre los derechos de agua que han constituido y que esperamos le permita crecer y generar mejores ingresos para sus familias”. De esta forma el ministro de Agricultura, Carlos Furche, se refirió a la entrega de 30 títulos de derechos de aprovechamiento de agua a pequeños agricultores en la comuna de Puerto Aysén.

La entrega de títulos se enmarca en el programa “Saneamiento de la propiedad de agua y su uso eficiente”, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Aysén, y por el programa “Regularización y perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas”, de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Dirección General de Aguas (DGA), y que tiene por objetivo mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico para el desarrollo de las actividades productivas de los sectores hortofrutícola y agropecuario.

El ministro Furche afirmó que “nuestra prioridad de política pública es llegar a los agricultores que más lo necesitan y cuando se discute la reforma al Código de Aguas es muchas veces una discusión abstracta; nosotros cuando discutimos la reforma al Código tenemos en mente a la gente que tiene ganas de trabajar y de progresar, así que efectivamente lo que buscamos es que todos tengamos iguales derechos para acceder al agua”.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de la CNR, Loreto Mery, enfatizó la importancia que tiene regularizar los derechos de aprovechamiento de agua. “El gobierno de la Presidenta Bachelet se ha preocupado de que exista certeza jurídica respecto del recurso hídrico. Estamos preocupados de que los pequeños agricultores puedan tener estos derechos en sus manos y así postulen a las distintas herramientas que dispone el Estado, como la Ley de Fomento al Riego”.

Para Nadia Peña, agricultora de Aysén, “contar con la seguridad de los derechos de agua es muy importante porque nos permite seguir creciendo con nuestro trabajo, que nos permite mantener a nuestras familias. Estamos muy contentos, ya que una limitante en el trabajo en los invernaderos es el agua y con esto podemos o asegurar nuestra producción para el futuro”.

INIA inaugura un moderno centro de investigación y desarrollo en la Región de Aysén

Con la presencia del ministro de Agricultura, Carlos Furche, fue inaugurado el nuevo edificio del Centro Regional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Tamel Aike, ubicado en el sector de Coyhaique Alto de la Región de Aysén. El inmueble se suma a numerosas obras de mejoramiento del servicio, como la ampliación de laboratorios, nuevas bodegas para semillas y la adquisición de equipos de última generación.

Las obras forman parte del mayor plan de inversiones ejecutado en los últimos 30 años por INIA, por más de $4.600 millones en todo el país. Según el ministro Furche, “el propósito es potenciar el trabajo de investigación y transferencia de tecnología hacia el sector productivo, con énfasis en los pequeños y medianos productores, a fin de promover un desarrollo más inclusivo y equitativo en el agro chileno”.

La autoridad subrayó que el gobierno de la Presidenta Bachelet ha tenido especial preocupación por la Agricultura Familiar y también por las regiones extremas de nuestro país, “por eso estas inversiones realizadas en Coyhaique contribuyen a un Chile más integrado, donde todas las personas, sin importar donde vivan, tengan las mismas oportunidades de desarrollo”.

El director nacional del INIA, Julio Kalazich, indicó que el centro, que fue financiado con recursos del fondo patrimonial de ese servicio y con una visión de futuro, “ha sido un anhelo de mucho tiempo y beneficiará a profesionales y técnicos que trabajan diariamente para desarrollar investigación con los más altos estándares en pro de la región”.

Esta infraestructura permitirá también crear un parque científico tecnológico en conjunto con la Universidad Austral de Chile (UACh), la Universidad de Aysén y el Instituto Forestal (INFOR), para realizar un trabajo integrado entre estas instituciones y otros servicios del agro.

También participaron en la inauguración de las nuevas instalaciones la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery; el seremi de Agricultura de Aysén, Horacio Velásquez, y otras autoridades regionales.

Con éxito finaliza proyecto FIA que logró rescatar el ancestral tomate rosado de Peumo

Hace un año don José jamás hubiera imaginado que iba a aparecer en la televisión y los diarios, y menos que eso pasaría por su trabajo como pequeño agricultor. Pero gracias al proyecto “Rescate y valorización del tomate rosado de Peumo”, apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), fue portada de varios medios nacionales e internacionales por participar en la recuperación de este fruto que estaba destinado a desaparecer.

El tomate rosado era el que se consumía hace 50 años en los campos de la zona central de Chile, pero que se fue perdiendo debido a la irrupción del tomate industrial larga vida. Las personas de edad cuentan que tenía características únicas de sabor, aroma y jugosidad, y esa fue la razón de que algunos agricultores socios de la cooperativa agrícola Coopeumo rescataran sus semillas para volver a comercializarlo, a pesar de los riesgos.

La agrupación campesina postuló un proyecto para poner en valor este tomate, que revive aspectos tradicionales, territoriales y familiares de la historia de Peumo y comunas vecinas de la Región de O’Higgins. “Al comienzo pensábamos que tenía muchos defectos, como su deformidad, estacionalidad, tamaño y corta post cosecha, pero a poco andar, y conversando con el mundo gastronómico, nos dimos cuenta de que en realidad eran atributos, pues demostraban que el tomate no estaba intervenido, ni modificado genéticamente, ni industrializado”, comenta Rodolfo Cortés, director de la Agencia de Innovación ChileSustenta y asesor de Coopeumo en esta iniciativa.

El proyecto apuntó a que los pequeños agricultores de la zona pudiesen ofrecer sus tomates rosados a un mercado gourmet, con un público que demanda alimentos exclusivos y novedosos, con garantías de inocuidad, que asimilen el consumo de un producto no sólo por su aroma, sabor y jugosidad, sino también por un relato y una historia con arraigo territorial.

Juan Carlos Galaz, ejecutivo de FIA, cuenta que este proyecto fue financiado a través del Programa de Valorización del Patrimonio y tuvo muy buenos resultados. “Gracias a esta iniciativa hoy podemos entregar a los agricultores alternativas para mejorar sus ingresos familiares, rescatando productos olvidados, aumentando su potencialidad y resaltando sus características y cualidades, para de esa manera generar un mejor negocio para ellos”, explica.

La iniciativa permitió darle un mejor manejo técnico al cultivo del tomate rosado, lo que le permite tener mayor vida de post cosecha, soportar bien las condiciones del verano y ser más resistente al ataque de plagas y enfermedades, sin tener que recurrir a tantos agroquímicos.

Don José cuenta que el tomate rosado le cambió la vida. “La venta se disparó y hoy me falta terreno para producir más. Actualmente casi todos saben las características del producto y la gente lo está pidiendo. La calidad y lo natural es lo que aquí manda. Se rescató para quedarse y magnificarse en todo el país y, por qué no decirlo, hacia al extranjero, desde donde he recibido hartos llamados”, comenta.

Como desafío futuro está el apalancamiento de nuevos recursos para una segunda etapa, que permita sumar nuevos productores y cubrir una demanda que supera la oferta, así como también generar nuevos encadenamientos cortos, asegurar calidad y obtener su Indicación Geográfica. La exitosa iniciativa permitió que varios pequeños productores hortícolas de la zona produzcan y vendan el tomate rosado a un precio mayor que el industrializado, y que hoy sea valorado por importantes chefs y restaurantes que buscan ofrecer productos sanos y con identidad.

Tercera Feria “Aquí Hay” se enfocará en las regiones afectadas por incendios y aluviones

Artesanos, productores de alimentos campesinos, emprendedores de turismo rural y Tesoros Humanos Vivos de las regiones afectadas este año por los incendios forestales (O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía y Metropolitana) y aluviones (Antofagasta), participarán entre el 9 y el 12 de mayo en la tercera versión de la Feria Nacional “Aquí Hay”, que se realizará en la Plaza de la Constitución.

La feria, que es organizada por la Fundación Artesanías de Chile, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, con apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), tendrá este año un carácter solidario, ya que busca reactivar las actividades de los pequeños emprendedores rurales de las regiones damnificadas por las recientes catástrofes.

La actividad, que se realizará en la antesala del Día de la Madre (14 de mayo), espera superar los 20 mil visitantes y $35 millones en ventas de la versión 2016. La totalidad de lo recaudado irá en directo beneficio de los 65 expositores participantes.

En el rubro artesanal destacan representantes de textilería y alfarería atacameña (Región de Antofagasta); cerámica de Pomaire, trabajos en cobre y arpilleras (Metropolitana); cestería de Chimbarongo y textilería de Pumanque y Paredones (O’Higgins); cerámica de Vichuquén y textilería de Curepto y Quinamávida (Maule); cerámica de la Quebrada de las Ulloa, cestería de Hualqui y bordados de Copiulemu (Biobío); y tallados en madera y piedra mapuches (La Araucanía), entre otros.

También estarán presentes los Salineros de Cahuil, las Loceras de Pilén, los Conchanderos de Trehuaco, las Alfareras de Quinchamalí y las Palomitas de Laraquete, en representación de los Tesoros Humanos Vivos.

INDAP se hará presente con un grupo de productores de alimentos procesados de O’Higgins, Maule y Biobío, además de una muestra de la Red de Tiendas Mundo Rural, y la Subsecretaría de Turismo y Sernatur participarán con una amplia oferta turística de las regiones afectadas por los siniestros, junto a Coquimbo, Valparaíso y Magallanes, todo esto en el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.