Más participativa y visible: Mesa de Jóvenes Rurales de la región de Coquimbo alista su trabajo 2025
Autor: Indap Coquimbo
Norte Chico Programas Eje Coquimbo
El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) promueve una Agricultura Familiar Campesina e Indígena más resiliente y sostenible, con el fin de enfrentar de mejor forma los efectos del cambio climático y la escasez hídrica. Para concretar esta tarea es indispensable trabajar codo a codo con las nuevas generaciones de agricultores y una instancia que permite este acercamiento es la Mesa de Jóvenes Rurales, que en la región de Coquimbo busca este 2025 potenciar su quehacer.
Actualmente, esta mesa está compuesta por 93 integrantes —considerando a quienes participan de forma presencial y virtual (mediante un grupo de WhatsApp)—, principalmente de las provincias de Elqui y Limarí.
La representante de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales es Doris Arancibia, productora caprina de la comuna de La Higuera, quien exp0licó que “este año estamos visualizando nuestra agenda de manera más participativa, presencial y visible. Queremos generar movimiento en Choapa, porque pocos conocen la mesa y no saben en lo que estamos trabajando y lo que hemos avanzado. Este 2025 queremos generar un espacio donde los chicos y chicas puedan comercializar sus productos y fortalecer así la seguridad alimentaria de la región con productos locales, sanos e innovadores”.
Desde el año pasado, junto a INDAP, los integrantes de la mesa han ido trabajando en su desarrollo. “Hemos generado propuestas para potenciar la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y de igual manera hemos planteando nuestras necesidades, requerimientos y opiniones para contribuir al crecimiento sostenible del campo y nuestras localidades”, contó la dirigenta.
“Hace unos días tuvimos una reunión con miembros de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales y les expusimos nuestro compromiso de hacer crecer esta instancia, porque son parte de nuestros ejes estratégicos y reconocemos su importancia para el presente y el futuro del mundo rural, en el que deben aportar con sus conocimientos, resiliencia y conciencia por el cuidado ambiental y cultural del campo”, dijo el director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes.
El directivo agregó que, además de la mesa, en INDAP tenemos otros apoyos para este segmento etario, “como nuevos programas y llamados a concursos destinados exclusivamente a ellos”.
Por su parte, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sostuvo que “en el Gobierno del Presidente Boric queremos visibilizar el rol de las juventudes rurales como factor de cambio en el desarrollo de las actividades silvoagropecuarias y conexas. Además, promovemos su acceso a espacios en que puedan intercambiar experiencias, ideas y conocimientos, tal como la Mesa de Jóvenes Rurales de INDAP, una iniciativa que es esencial para coordinar beneficios que respondan a sus necesidades”.
Las mesas de jóvenes rurales son una instancia de participación ciudadana formal de INDAP, creada como medio de relacionamiento para promover acciones coordinadas, programadas y compartidas con ellas para recoger sus inquietudes, informar y coordinarse con otras instituciones. A nivel nacional son 16 y están integradas por usuarios y usuarias de la institución de 18 a 40 años de edad. Quienes deseen integrarse en la región de Coquimbo pueden escribir al correo mesajovenesruralescoquimbo@gmail.com.