Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11682)
Total de Noticias (11682)

Don Ignacio Gourmet envía patés vegetales, confituras y mermeladas desde Larmahue a todo el país
María Beatriz Alvarado es nacida y criada en la localidad de Larmahue, comuna de Pichidegua, región de O’Higgins, y cuenta que cuando tenía 4 años su abuela Zenobia, que tenía un restaurant en la zona, El Arbolito, les regaló a ella y a su hermana Claudia un uslero para cada una, los que aún conservan, y les enseñó los secretos de su cocina y también el valor de los productos que entrega la tierra.
“Lo primero que nos enseñó fue a amasar con los usleros y a hacer mermelada. Su especialidad era la de alcayota y todos la adoraban; hasta el día de hoy la gente de la zona la recuerda”, dice.
Una vez que salió del colegio, María Beatriz estudió técnico en veterinaria y trabajó varios años en eso. Paralelamente hacía mermeladas y su pareja, César Doenitz, que trabajaba en Santiago, se las llevaba a su oficina para venderlas: “Nos iba súper bien, así que empezamos a hacer de diferentes tipos, una tras otra; no paramos más y así fue creciendo el negocio”.
En 2015 decidieron crear una etiqueta con una marca para que se vieran mejor sus productos y le pusieron Don Ignacio Gourmet, en honor a su padre que había fallecido hacía poco: “En esa época habíamos empezado a hacer mermeladas de golden berries con unas plantas que tenía mi papá en el predio y que luego multiplicamos”.
Al año siguiente formalizaron su emprendimiento, se hicieron usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y comenzaron a ampliar su oferta de productos con los frutales y verduras que tienen en su huerta (peras, naranjas, damascos, ciruelas, frambuesas, pimentón, tomate, ajíes) y con materia prima que compran a vecinos y pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la zona.
Hoy su oferta de productos llega a un centenar, entre confituras de pimiento rojo-mango, tomate-ají-pimienta, cebolla caramelizada, cochayuyo al carmenere; mermeladas gourmet de peras al vino tinto, pera-pistacho, zapallito italiano con maravilla, kiwi-manzana, ciruela-nuez-ron, mora-fresa, frutilla-sandía-cereza; mostazas con cilantro, cerveza negra, ciboulette, miel, albahaca y naranja; y patés vegetales de alcachofa con ají jalapeño, tomate asado, berenjena, espárragos con semillas de maravilla tostadas y zanahoria asada con maní, entre otros.
“Todo lo que hacemos es 100% natural y artesanal, rescatando recetas tradicionales y agregando el toque gourmet e innovador, la alquimia, para crear nuevos sabores, aromas y experiencias. Al comienzo nos iba mejor con los sabores dulces, pero el último tiempo, por las nuevas tendencias y el auge de la cultura vegana, nuestros productos estrella son los patés vegetales”, cuenta María Beatriz.
Actualmente, Don Ignacio Gourmet comercializa sus productos en las Tiendas Mundo Rural y otros 25 puntos del país, además de su sitio web, donde tienen un carrito y un sistema de e-commerce mediante el cual hacen envíos dos veces a la semana a todo Chile. También han participado en importantes ferias como la ExpoMundoRural de INDAP y el Festival Ñam. “Ahí nos sentimos en las ligas mayores, ya que para mí era como estar en el Lollapalooza de la gastronomía. Ha sido nuestro mayor logro”, afirma la emprendedora.
“INDAP ha sido muy importante en este crecimiento, ya que nos ha entregado asesoría técnica, créditos, la posibilidad de participar en ferias y el Sello Manos Campesinas, que nos diferencia de otros productos a la hora de comercializar. También trabajamos con Sercotec y estamos con un proyecto Corfo. Al principio no postulábamos a nada, pero para avanzar uno tiene que apoyarse en estas instituciones, así que ahora postulo a todo lo que hay”, agrega risueña.
Según María Beatriz, “quedarme a trabajar en Larmahue con mi pareja, que se vino desde Santiago, fue una gran decisión. Yo nunca me imaginé que mi vida iba a ser así, porque todo me daba alergia, la tierra, todo, pero ahora estoy acá plantando, cosechando y emprendiendo, orgullosa de lo que he logrado y también de todas las mujeres que, como yo, trabajan en el campo. No es fácil, porque el trabajo es pesado, las jornadas son largas y hay que producir y vender, pero es muy motivante”.
Teléfono: + 569 8501 6070
Sitio web: www.donignaciogourmet.cl
Instagram: @donignaciogourmet
Facebook: Don Ignacio Prod Gour
Correo: contacto@donignaciogourmet.cl

Abren postulaciones a concurso regional para la sustentabilidad de los suelos en la región de Magallanes
Desde el pasado lunes 17 de febrero están abiertas las postulaciones para el Concurso Regional Público N°1 del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) de INDAP. El plazo de postulación se extenderá hasta las 12:30 horas del martes 25 de marzo.
Para esta convocatoria, el concurso cuenta con un presupuesto de aproximadamente $60.753.091, considerando compromisos previos por $10.137.810 para planes de manejo aprobados en 2024.
Los productores interesados pueden postular a incentivos de hasta 160 UTM, según el valor vigente en enero de este año. Se recuerda que la plataforma de postulación no alerta si el monto solicitado supera este límite.
El plazo de ejecución de los planes de manejo será hasta el 28 de noviembre de 2025, fecha límite para la emisión de la declaración jurada y la rendición de gastos por parte de los productores. Cualquier solicitud de pago parcial, proporcional o aplazamiento será evaluada por la dirección regional de INDAP conforme a la normativa vigente.
Este año marca el cierre de la Ley 20.412 del SIRSD-S, ya que en el Senado está en discusión la nueva Ley del Programa de Gestión Sostenible de Suelos Agropecuarios (SIGESS). Por ello, todas las labores deberán ejecutarse dentro del presente año calendario.
Las bases del concurso y antecedentes adicionales, como la nómina de operadores vigentes, el aviso publicado en prensa y la tabla de costos, serán enviadas a los operadores acreditados en el registro.
Para más información, los interesados pueden acercarse a las oficinas de área de INDAP en la región, consultar en sus canales oficiales o escribir a la profesional del apoyo Miriam Barría: mbarria@indap.cl.

Llaman a participar en concurso para la recuperación de suelos agropecuarios en la región de Coquimbo
El próximo viernes 7 de marzo el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) abrirá un llamado a concurso del programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) para la región de Coquimbo, el que cerrará a las 13 horas del viernes 11 de abril.
A través del SIRSD-S, INDAP busca que sus usuarios y usuarias recuperen los suelos agropecuarios degradados o mantengan los ya recuperados, aplicando prácticas que eviten que se retrotraigan por debajo de los niveles mínimos técnicos ya alcanzados. Los beneficios a los cuales se puede optar tienen un tope máximo de 160 UTM por plan de manejo.
El director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes, detalló que el proceso “estará disponible en las cinco agencias de área que tenemos en la región, por lo que invitamos a toda la población usuaria que así lo requieran a que postule. Para hacerlo deben contar con apoyo de un operador acreditado ante INDAP o el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), quien se encargará de elaborar el plan de manejo y el informe técnico, además de presentar el resto de antecedentes técnicos y legales necesarios”.
Por su parte, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, comentó que desde su cartera “estamos promoviendo que el mundo rural tenga las herramientas necesarias para desarrollarse, y para eso es clave este llamado que abrirá INDAP, el que cobra especial relevancia considerando que hoy el territorio rural de la región debe trabajar en un contexto de escasez hídrica y cambio climático”.
Quienes deseen participar en este concurso lo pueden hacer dentro de los plazos señalados y de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente y la Tabla Anual de Costos del programa SIRSD-S aprobada por el Decreto N°16 de 2024. Estos documentos se encuentran a disposición en la página web de INDAP (pinchar acá).
Las postulaciones se recibirán en sobre cerrado o con carta de postulación dirigida a INDAP Región de Coquimbo, Concurso Público SIRSD-S 2025 y nombre de la Agencia de Área, debidamente firmada por quien postula y el operador de su agencia de área INDAP: La Serena (Av. Juan Cisternas 1235, teléfono 51 2673856), Ovalle (Miguel Aguirre Perry 335, Edificio Público, oficina 201, teléfono 53 2422500), Monte Patria (Pasaje Bulnes, casa 6, teléfono 53 2422520), Combarbalá (Maipú 96, teléfono 53 2422553) e Illapel (Independencia 0279, teléfono 53 2422530).

Agricultores de la comuna de Quilaco difunden sus circuitos turísticos Entre Ríos y En Busca de las Castañas
Con el objetivo de conocer el funcionamiento del Circuito Turístico Entre Ríos, impulsado por los agricultores y agricultoras del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) Quilaco, la jefa del Área Santa Bárbara de INDAP, Carolina Vallejos; el encargado regional de Turismo Rural del servicio, Marcelo González, y la ejecutiva Paula Acuña participaron en un tour guiado por cuatro proyectos productivos ubicados en los sectores Ancud y Los Llanos de esa comuna de la región del Biobío.
La jornada partió donde Manuel Barrueto, quien recibió a los visitantes en su emprendimiento Dulce Herencia de la Colmena con un desayuno que incluyó productos de su predio como huevos de campo, jugos naturales de arándanos y frambuesa, tortillas, sopaipillas, pebre y miel, para luego mostrar a los visitantes sus huertos de berries, así como la sala de procesos donde cosecha miel.
Posteriormente, el grupo se trasladó al sector Los Llanos para conocer el proyecto de Amalia Cruz, Copihues de Rucalhue, donde recorrieron un vivero de plantas ornamentales, frutales y plantas de exterior, aprendiendo in situ cómo la agricultora produce y reproduce las especies.
En este mismo sector, la comitiva visitó luego el Huerto del Alma, de Semiramis Solar, quien los recibió con una muestra de todo lo que hace en su predio, les explicó cómo realiza la producción de hortalizas y los invitó a cosechar ajíes y tomates cherry de distintas variedades.
El circuito turístico terminó con un almuerzo campestre en el emprendimiento gastronómico Sabores de La Abuela, de Magaly Uribe, quien los deleitó con comida típica de la zona en un entorno natural y acogedor.
Carolina Vallejos dijo que este circuito es una experiencia que le muestra al turista cómo se vive y se trabaja en el mundo rural y cómo se producen todo lo que llega a las mesas: “De igual forma, los integrantes del circuito les entregan recuerdos a los visitantes y les ofrecieron actividades anexas como la cosecha de hortalizas, las que pudieron comprar a muy bajo costo”.
Marcelo González, por su parte, destacó el entorno limpio y sustentable en el que se desarrollan estos proyectos, así como el conocimiento y la oratoria de los agricultores, “quienes están muy comprometidos con lo que realizan en sus predios”.
El circuito turístico tiene un valor por persona de $25.000 y las reservas se hacen directamente con la representante de la Agrupación Campesina de Turismo Rural de Quilaco, Semiramis Solar, en el celular +56 9 6307 3491. La agrupación tiene un sitio web, donde se puede encontrar, además de este tour, el circuito turístico En Busca de las Castañas (pinchar acá).