INDAP Coquimbo abre concurso del Programa de Riego Obras Menores para productores de Choapa, Monte Patria y Combarbalá

Autor: Indap Coquimbo

Fotografía: INDAP Coquimbo

Norte Chico Asociatividad Programas Eje Riego Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico Coquimbo
INDAP Coquimbo Abre Concurso PROM en Choapa, Monte Patria y Combarbalá (1)-Portada

Ante el cambio climático y la escasez hídrica es fundamental contar con instrumentos que permitan acceder a iniciativas que propicien un uso más eficiente del agua. Para ello, INDAP Coquimbo invita a los productores y productoras de las cuatro comunas de la provincia de Choapa a participar del concurso del Programa de Riego Obras Menores de Riego (PROM) que les permitirá acceder a incentivos económicos para el cofinanciamiento de inversiones que aseguren el acceso al agua con fines productivos.

Los interesados e interesadas pueden postular, según calendario: cierre de postulaciones, lunes 31 de marzo, a las 16:00 horas; publicación de resultados de postulaciones, miércoles 16 de abril. Esta convocatoria también está disponible para los agricultores y agricultoras de las agencias de área de INDAP en Monte Patria y Combarbalá.

En Monte Patria la fecha de inicio de postulaciones es el viernes 7 de marzo, a partir de las 16:00 hora; el cierre es el viernes 28 de marzo, a las 16:00 horas. La publicación de los resultados se realizará durante el martes 15 de abril. A su vez, en Combarbalá la apertura del concurso es el viernes 7 de marzo y su cierre es el viernes 9 de mayo, a las 14:00 horas. La entrega de resultados será el viernes 13 de junio.

Algunos de los proyectos a los que podrán postular los agricultores y agricultoras son el recambio de materiales y/o reposición de equipos y pequeñas obras de riego como equipamiento de riego y de energía fotovoltaica, sistemas de riego tecnificado, hidropónicos, mejoramiento de fuentes de agua y construcción, reparación y mejoramiento de obras de acumulación.

“Los incentivos del PROM contribuyen a que los agricultores y agricultoras cuenten con una mayor disponibilidad del recurso hídrico, seguridad de riego y estabilidad en sus negocios. Esto es sumamente importante, considerando el escenario climático actual. Tal como nos ha solicitado el Presidente Gabriel Boric, este 2025 seguimos con firmeza aportando al desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena con herramientas eficientes y acordes a las necesidades del campo”, dijo el director regional de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes.

INDAP aporta hasta el 95% del costo total del proyecto, con topes máximos para las obras individuales de hasta $5 millones y de hasta $35 millones  -considerando $4 millones por integrante-, en el caso de obras asociativas.

Para conocer más detalles las y los interesados deben contactar con su respectiva agencia de área INDAP en Illapel, Monte Patria y Combarbalá.