Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11355)

Total de Noticias (11355)

Agrícola La Quebrada del Ají de Quillota: un ejemplo de sostenibilidad con enfoque de género

Luego de egresar y trabajar un tiempo en el área de certificaciones en la construcción, la ingeniera civil Carolina Salas Muñoz, gerente de Sostenibilidad de Agrícola La Quebrada del Ají, ubicada en Boco, Quillota, Región de Valparaíso, se incorporó a esta empresa para apoyar la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

Como empresa familiar dedicada a la producción de paltas, cítricos y cerezas siempre han focalizado esfuerzos para ir delante de las exigencias normativas y de mercado e ir visualizando las tendencias locales y globales. Hoy, dice Carolina, “la sostenibilidad no es solo una declaración de buenas intenciones. Cuando hablamos de ello, hablamos de un compromiso serio produciendo alimentos de manera rentable, cuidando el medioambiente y favoreciendo a las personas que están alrededor nuestro. Y este compromiso debe demostrarse de manera objetiva, clara y veraz”.

Desde ese tiempo, hace ya casi 20 años, la industria ha evolucionado mucho y el tema de hoy es la sostenibilidad en la agricultura.

Como prueba de esto y con el fin de responder a las múltiples exigencias, la agrícola cuenta con diversas certificaciones tales como GLOBAL G.A.P. (Protocolo Internacional de Buenas Prácticas Agropecuarias), GRASP (Compromiso con la Salud, Seguridad y Bienestar del Trabajador), FSMA (Estándar de Inocuidad para EE.UU.), SPRING (Gestión Eficiente del Agua) y el Estándar para la Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance, su principal “caballito de batalla” en términos de desarrollo sostenible. También han desarrollado un vivero de paltos clonales para venta externa y replante propio, que apunta a un futuro productivo más sostenible mediante la propagación de variedades con mejor desempeño.

Para hacer de la sostenibilidad un partícipe activo del plan estratégico de la empresa, la gerencia desarrolló una serie de indicadores de sostenibilidad, con el propósito de monitorear el sistema, implementar mejoras y hacer los seguimientos correspondientes en coordinación con las demás áreas de la organización. Para esto, la agrícola adaptó y aplicó la metodología desarrollada por el INIA La Cruz, plasmada en su “Manual para la evaluación de la sustentabilidad de predios agrícolas: diagnóstico, análisis y monitoreo” (Boletín Nº413), del investigador Aart Osman, articulada por el Programa Transforma Fruticultura Sustentable de Valparaíso (Perfruts).

Carolina Salas explica que “cuando aplicamos la metodología, seguimos el paso a paso tal como se describe en el boletín, con rondas de conversación dentro de la dirección de la empresa, con ingenieros agrónomos, asesores de diferentes áreas y colaboradores externos, como INIA y Perfruts. Fuimos delimitando el sistema, identificamos puntos críticos y definiendo objetivos para finalmente seleccionar indicadores”. Esta etapa, recuerda Carolina, tomó varios meses. “Pero fue muy útil, porque pudimos ir madurando el tema hasta llegar a un resultado satisfactorio”. Explica que la idea es incorporar estos indicadores de sostenibilidad al tablero de gestión integral y presentar datos cuantitativos que incidan en el programa anual de trabajo y en la toma de decisiones estratégicas a mediano y largo plazo. Nos enfocamos en no más de 12 indicadores y con estos empezamos a armar un tablero con su gráfica. La idea es que sea una herramienta simple y fácil de comunicar”.

Kurt Neuling, gerente del Programa Transforma Estratégico Regional Fruticultura Sustentable Perfruts, afirma que “Agrícola La Quebrada del Ají, actor activo de nuestro programa, implementó la herramienta de gestión dinámica que permite medir la sustentabilidad en una empresa agrícola siendo un ejemplo de liderazgo femenino. Esto permitió que se sumen nuevos actores en el uso de esta herramienta, por lo que invitamos a conocerla y replicarla en todo el sector, especialmente frutícola”.

Conversamos con Carolina Salas para abordar la importancia de la sostenibilidad en el presente y futuro del sector frutícola.

- ¿Es necesario estar certificado para ser sostenible?

- No es necesario estar certificado. La sostenibilidad comienza con el deseo genuino de un productor que anhela hacer mejor las cosas y que tiene visión de futuro. Luego, esa intención debe llevarse a la acción, teniendo en mente los tres pilares de la sostenibilidad: económico, social y medioambiental. Todos necesitamos ser rentables, proteger el medioambiente y ser socialmente favorables, ya sea un agricultor pequeño, mediano o grande.

- ¿Cuándo una actividad es sostenible?

- Una actividad agrícola se considera sostenible cuando cumple con una serie de atributos tales como productividad, estabilidad, adaptabilidad, equidad y autorregulación. Esto significa que el sistema debe generar los ingresos necesarios, ser capaz de amortiguar los eventos negativos (por ejemplo la escasez de agua en deteminada época), ser capaz de responder exitosamente a los cambios (en la legislación o requisitos de certificación) y distribuir beneficios, y asumir los costos de forma razonable. Fomentar la sostenibilidad de un predio significa implementar mejoras que fortalecen estos atributos del sistema.

- ¿Cuáles son los indicadores que un productor puede tener para medir sostenibilidad?

- Eso depende de cada productor o grupo de productores. Como ejemplo, podemos citar en el ámbito económico o productivo la rentabilidad, el rendimiento, la capacidad de ahorro o inversión, los canales de comercialización. Si tener un solo cliente es muy riesgoso, entonces se define un criterio o meta de tener mayor autonomía comercial, lo cual se traduciría en tener al menos tres clientes. Entonces, la propuesta o mejora es buscar nuevos clientes hasta llegar al propósito.

En el tema medioambiental es recomendable considerar indicadores de eficiencia hídrica, consumo de energía, condición de suelo y ocurrencia de plagas y enfermedades. Aunque tenemos todo el riego tecnificado, para otro productor sería interesante llevar un índice de tecnificación de riego hasta llegar a la meta del 100 por ciento. En nuestro caso, estamos controlando nuestra capacidad de acumulación para asegurarnos de cubrir las épocas secas. También estamos implementado y creciendo en sistemas de energía fotovoltaica, así que vamos a empezar a controlar el índice de energía renovable. En cuanto al suelo es el gran actor de la agricultura junto con el agua, por eso llevamos índices relacionados con la materia orgánica y compactación. Un suelo sano y en buenas condiciones nos asegura un futuro más auspicioso.

Y en el área social, controlamos índices de nivel de remuneración, brechas y beneficios (sueldo digno), accidentabilidad y capacitación, para mantener a nuestros colaboradores y ser una empresa atractiva para las nuevas generaciones. Nos falta definir un índice que refleje nuestra relación con la comunidad, que es otro actor social relevante.

Lo importante es recopilar la información y procesarla periódicamente (semestral o anualmente), generar los indicadores y analizarlos en conjunto con la dirección de la empresa. De esta manera se toman medidas para incorporarlas al plan estratégico y así asegurar de que se están haciendo los esfuerzos y asignando los recursos necesarios en post de la sostenibilidad del negocio.

- ¿Ustedes tienen un equipo de personas para procesar la información sobre la sostenibilidad?

- Aquí todos aportan su grano de arena: el personal administrativo, el agrónomo, supervisores y gerente de campo, porque dependiendo de los indicadores hay información fiel y oportuna que recoger y esa información la tienen que entregar sus protagonistas.

- Hay dos aspectos que se relacionan con factores externos: agua y mano de obra. ¿Cómo han vivido este proceso con la escasez hídrica y falta la mano de obra?

- Son dos ejemplos claros del atributo de la adaptabilidad en el desarrollo sostenible, es decir, tener la capacidad de responder exitosamente a los problemas externos tanto de escasez de agua como mano de obra. En el tema del uso eficiente del agua hay dos factores claves: la tecnificación del riego y la capacidad de acumulación. En nuestro caso, el riego es 100% tecnificado y mantenemos un monitoreo constante de fallas y fugas con el fin de hacer las reparaciones oportunamente y evitar pérdidas. Por otro lado, debemos tener los tranques necesarios para acumular el agua en invierno y tenerla disponible en la época estival. Llevamos datos históricos de demanda hídrica y con eso proyectamos el riego y calculamos las reservas de agua que necesitamos y los tranques que debemos construir.

Respecto a la mano de obra, nos enfocamos en ofrecer trabajo de carácter permanente, con buenas condiciones, enfatizando la comodidad y la seguridad, porque valoramos las relaciones de largo plazo. El bienestar no pasa solo por un sueldo atractivo, sino implica tener instalaciones de buen nivel (baños, camarines, comedores), un bus de traslado exclusivo y cómodo, proveer almuerzos ricos y saludables, áreas de descanso, entre otros. También pasa por el cuidado de la salud mental por lo que contamos con el apoyo de un sicólogo laboral externo hace cinco años, que nos conoce muy bien y nos ha prestado un excelente apoyo en cuanto a mejoras en el clima laboral, nuestros mecanismos de comunicación efectiva, mediación de conflictos e incluso cómo abordar situaciones largas de estrés, como la pandemia que nos tocó vivir a todos. El desafío hoy es atraer a la gente joven y mantenerlos, que se desarrollen y vayan progresando.

- Hay certificaciones que exigen un índice mínimo a cumplir para poder certificarse ¿Cómo lo hacen para incorporarlos?

- En el caso de la certificación Rainforest Alliance se debe mantener y proteger una superficie mínima como ecosistema natural, no se pueden utilizar ciertos tipos de productos químicos, aún cuando estén autorizados por la legislación nacional. Pero, por otro lado, existen requisitos mínimos que si no se cumplen se debe tener un programa de mejoramiento con plazos definidos para poder alcanzar estas metas. Por ejemplo, que la remuneración de todos los colaboradores superen el sueldo digno (que es mayor al sueldo mínimo) definido por la Coalición Mundial el Sueldo Digno GLWC. Mediante un análisis anual de las remuneraciones se evalúan los sueldos y las brechas existentes y si existen personas bajo el nivel se define un plan de ajustes con el fin de ir avanzando en este objetivo. La idea es que, dependiendo de la realidad de cada productor, se defina metas realistas y se comprometa en un proceso de mejora continua. Esto es lo que los certificadores van chequeando que se cumpla en cada una de las áreas, especialmente la social y medioambiental.

-¿Cuándo conociste la metodología que implementó INIA La Cruz con un grupo de productores de la localidad de Petorca?

- Lo conocí a través del Programa Transforma Estratégico Regional Fruticultura Sustentable (Perfruts) con su gerente Kurt Neuling, que nos contactó con Aart Osman, investigador del INIA La Cruz. El desafío está en que existe mucha y variada información sobre cómo abordar y medir la sostenibilidad de manera general. En este caso, el equipo del INIA acotó y definió una metodología específica para el rubro agrícola y la aplicaron con un grupo de pequeños agricultores de Petorca. Nosotros nos instruimos en el método y lo aplicamos a nuestra realidad local. Esta metodología tiene una lógica clara, que permite aterrizar las ideas y propósitos, cuantificar objetivos y logros, ordenar los esfuerzos e inyectar los recursos donde corresponde. Esto es muy importante, porque de lo contrario el ser sostenible queda solo en las buenas intenciones.

En estos tiempos no se puede avanzar en solitario, es necesario formar grupos de discusión y reflexión en torno a la sostenibilidad. Dentro del mismo rubro agrícola, considerando un área geográfica común con realidades similares, se pueden convocar diferentes actores como productores, ingenieros agrónomos, gremios, academia y otros donde cada uno pueda aportar su visión y experiencia sobre los desafíos económicos, medioambientales y sociales, para tener un norte claro al cual dirigirnos. En ese sentido, INIA La Cruz y Perfruts han sido excelentes aliados que nos han acompañado en este camino.

- Cuéntanos del tablero de indicadores con el cual empezaron a trabajar

- Se dice que lo que no se mide no existe. Por eso, estamos digitalizando y recopilando información relevante del campo para generar índices que se desplieguen en un tablero de mando o tablero de indicadores financieros, calidad, organización, procesos y sostenibilidad. La idea es tener siempre los datos actualizados y que se vean de manera amigable a través de la plataforma PowerBi, ya sea desde un computador o celular. En el caso de la sostenibilidad, tenemos en línea índices anuales de rendimiento, área productiva, condición de suelo, plagas y seguridad, entre otros. Los datos se presentan de forma parametrizada en una escala de 0 a 100, usando una tabla y un gráfico de red donde vamos comparando diferentes períodos y tomamos acciones para ir mejorando en la siguiente temporada.

En general, ésta es una tarea que estamos al debe en la agricultura, especialmente pequeña y mediana, pero hoy existen muchas facilidades y medios para cubrir esta brecha digital. Lo importante es dedicarle tiempo, sobre todo al inicio, hacer los ajustes y mejoras necesarias. Hay que aprender a aprovechar el tablero de indicadores y dejar de tomar decisiones de manera tan intuitiva. Los números son nuestros aliados a la hora de controlar, hacer seguimiento y definir acciones, porque son objetivos y nos indican con claridad si hemos mejorado o retrocedido, de tal manera que tengamos un panorama claro de nuestra realidad y tomemos decisiones acertadas.

- ¿Es necesaria la asociatividad?

- No hay lobos solitarios en el tema de la sostenibilidad, hay que asociarse. Conversar con otras personas ha sido fundamental porque nos ha permitido ampliar la mirada y avanzar. Si no, estaríamos estancados porque no es un tema sencillo. Además, se hace más llevadero y amigable cuando se trabaja entre varios. En lo personal, aspiro a que como productores de palta en nuestra zona pudiésemos definir en conjunto una serie de indicadores sostenibles para poder compararnos, compartir experiencias de mejora y superarnos no solo individual sino colectivamente. El Valle del Aconcagua tiene muchos desafíos, como el tema del agua y la escasez de mano de obra, pero también tiene oportunidades que aprovechar, como la energía fotovoltaica y la estabilidad de trabajo que puede ofrecer. Existen muchos agricultores que también están interesados en la sostenibilidad y están tomando acciones por lo que sería muy positivo ordenar estos esfuerzos y demostrarlos abierta y objetivamente.

- ¿Las generaciones nuevas vienen con una mentalidad más abierta respecto a estos temas de sostenibilidad?

- Sí, de todas maneras. Antes éramos un poco ciegos porque los desafíos eran otros, pero las nuevas generaciones nos han ido abriendo los ojos. Todas nuestras acciones trascienden para bien o para mal. La agricultura, que es la principal actividad que da de comer a las personas, debe mirar a futuro y trabajar en pos de la sostenibilidad, para que las siguientes generaciones también puedan alimentarse y alimentarse bien. Aquí no estamos hablando de lujo o entretenimiento, que también son válidos, sino de la sobrevivencia de la humanidad. Esta es una razón poderosa para que la sostenibilidad sea un tema prioritario y no acotado a algunos productos como la palta, el café o a productores grandes y exportadores. Es un tema que debe ser transversal a todo el mundo agrícola.

- ¿Cuál es la diferencia entre sustentabilidad y sostenibilidad?

- Sostenibilidad es la definición más correcta y más completa de lo que queremos conseguir y es el término que se está imponiendo en el último tiempo. Al principio era “sustentabilidad” porque se hablaba solo en términos ambientales y sociales, pero ha ido cambiando, ya que la sostenibilidad incluye el factor económico, es decir, para que una actividad perdure en el tiempo debe tener números azules. De lo contrario, generará pérdidas que la obligan a cerrar o bien dependerá de subsidios y aportes externos que se podrían invertir en otras necesidades.

Incendios forestales: recomendaciones preventivas para la Agricultura Familiar

Dirigido a pequeños agricultores y ganaderos, especialmente que cuenten con bosques o matorrales en sus predios, INDAP comparte este set con medidas para evitar la generación y la propagación del fuego y al mismo tiempo para proteger cultivos, animales e inmuebles.  

Intervenciones de manejo, ordenamiento o eliminación de combustible -vegetación viva o muerta- en distintas zonas de los predios agrícolas, difunde INDAP del Ministerio de Agricultura ante la amenaza de incendios forestales ante alertas por olas de calor y viento o para actuar ante la ocurrencia de estos siniestros.

Este set de recomendaciones para prevenir, retardar o protegerse ante estos siniestros está dirigido especialmente a productoras y productores de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y los equipos de asistencia técnica en terreno, y pone atención en el riesgo de nuevos focos en otros puntos debido a las altas temperaturas máximas y la acumulación de material seco.

Los incendios forestales de las últimas semanas han afectado también a pequeñas y pequeños agricultores y ganaderos, por lo que se proponen aquí acciones de modificación a la estructura de las formaciones vegetacionales para impedir o dificultar el inicio o propagación del fuego, y otras medidas que los eviten.

¿CÓMO EVITAR UN INCENDIO FORESTAL? MEDIDAS GENERALES

No manipule fuentes de calor sobre o cercano a la vegetación, en especial en días con altas temperaturas y fuertes vientos.
No está permitido eliminar sus desechos vegetales y domésticos utilizando fuego.
No deje al alcance de menores fósforos, encendedores o combustibles que puedan manipular.
Extreme las medidas de seguridad al trabajar con materiales o equipos eléctricos o que generen chispas en espacios abiertos: soldaduras, motosierras, soldadoras, galleteras, sierras eléctricas.
Chequee periódicamente su tendido eléctrico. Ante el contacto con la vegetación: avise a su compañía eléctrica.

MANEJO DE LA VEGETACIÓN

 

MEDIDAS DE PREVENCIÓN A ORILLAS DE CAMINOS

Disminuir la probabilidad de incendios y propagación de incendios desde los caminos hacia el interior.

Elimine todo tipo de combustible a orilla de camino, en la franja de 10 metros desde un camino principal y 5 metros desde un camino secundario.
Realice corte de material combustible en la franja de 15 metros desde el  camino principal y 10 metros desde el camino secundario.
Ordenación o eliminación de residuos forestales.

Medidas de prevención a orillas de camino

 

MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN TERRENOS CON PENDIENTE

Necesaria porque en terrenos con pendiente la propagación del fuego adquiere mayor intensidad y dificultad de control.

Realice un corte de combustible equivalente a la altura de la vegetación mayor.
Realice  poda, raleo y manejo de residuos de unos 5 a 20 metros de la vegetación (depende del porcentaje de pendiente). 

Medidas de prevención a orillas de camino

 

MANEJO DE RESIDUOS

• EN TERRENOS PLANOS: El apilado consiste en distribuir los residuos vegetacionales en franjas entre las líneas de plantación o árboles, dejando un espacio entre estas y la base de los árboles.

• EN TERRENOS CON PENDIENTE: El apilado debe ser hecho en forma perpendicular a la pendiente y distribuido entre las líneas de plantación, rompiendo su continuidad al menos cada 20 metros.

• TRATAMIENTOS MÚLTIPLES: En el caso de plantaciones forestales en terrenos planos o pendiente moderada y de alto riesgo de incendios forestales, se recomienda hacer varios tratamientos a los residuos. Junto a la extracción y el desmenuzamiento, apilarlos en hilera y crear caminos de faenas para romper la continuidad de la vegetación.

Medidas de prevención a orillas de camino

ATENCIÓN: LA EJECUCIÓN DE ESTAS MEDIDAS DEBE SER ACORDE A LA LEGISLACIÓN VIGENTE

¿CÓMO PROTEJO MI CASA?

En las casas y bodegas es importante considerar que los tres lugares más importantes que se deben proteger son: los techos, los conductos de ventilación y las zonas bajo las terrazas y balcones.

Elimine todo material combustible (pasto, leña, acumulación de basura o elementos inflamables) alrededor de la casa, a una distancia de un metro.
Limpie periodísticamente canaletas y techos de hojas y ramas.
En lo posible, mantener riego en el entorno o colocar cultivos que tengan riego. (Cortafuego verdes)
Podar árboles y arbustos manteniéndolos a una distancia, de al menos, dos metros de la vivienda.
Mantener vías de acceso despejadas. Asegure el acceso a los vehículos de emergencia.

 ¿QUÉ HACER EN CASO DE EMERGENCIA?

No intente apagar el fuego sino tiene experiencia ni equipos adecuados.
Tenga a mano su kit de emergencia, medicamentos y documentos.
Conozca con anticipación las vías de evacuación y zonas de menor riesgo ante un incendio.
Vístase con zapatos y ropa cómoda, ideal algodón.
Antes de evacuar, cierre puertas, ventanas y ductos de ventilación para evitar que entre el fuego.
Si las autoridades le indican que debe evacuar, no lo dude: Salga lo antes posible para evitar quedar atrapado por el fuego.
Recuerde sus mascotas y no deje encerrados a sus animales domésticos.

LLAMADA DE EMERGENCIA Y DENUNCIA

Si ves humo o alguna conducta sospechosa o te encuentras ante una emergencia, denuncia o alerta llama de inmediato a:

• 130 CONAF (mas información en el sitio web de Conaf)
• 132 BOMBEROS
• 133 CARABINEROS
• 134 PDI

Recuerda que provocar un incendio forestal es un delito tiene penas de cárcel que van de 5 años y un día a 20 años.

INDAP entregó recursos de reactivación a productores de maíz de grano de la provincia de Linares

Un total de $100 millones recibieron 141 pequeños productores y productoras de maíz de grano de las comunas de Linares, Yerbas Buenas y Colbún como parte de los incentivos de emergencia agropecuaria para la reactivación productiva de este rubro. La iniciativa busca complementar los aportes del Plan Siembra por Chile, impulsado por el gobierno del Presidente Boric, lo que le permitirá a la Agricultura Familiar Campesina enfrentar de mejor manera la temporada que se inicia.

Luis González, director regional de INDAP, indicó que “este beneficio corresponde a un incentivo de $200 mil por hectárea por agricultor con un mínimo de 2 hectáreas y un máximo de 5, por lo tanto el incentivo va desde los $400 mil al millón de pesos por persona, dependiendo de la superficie que ellos manejen. Nosotros tenemos el lineamiento gubernamental de apoyar a la pequeña agricultura y estas actividades son muy relevante. La idea es que siempre apoyemos los cultivos tradicionales, para tener una seguridad alimentaria que permita a la población estar siempre más tranquila”.

La delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González, destacó la relevancia de esta ayuda a los productores y productoras de la provincia. “Estamos contentos como gobierno de hacer entrega de estos nuevos incentivos económicos a nuestros agricultores. Durante el año estuvimos con el Plan Siembra por Chile, pero sabemos que eso no es suficiente, por eso se están entregando estos nuevos incentivos a los agricultores de maíz”, dijo.

Incentivos maiceros Linares 2

 

Añadió que “en nuestra provincia tenemos muchos agricultores comprometidos con ese rubro. Hoy se están entregando incentivos a 141 agricultores y lo importante es que hemos tenido un despliegue en el territorio para levantar las necesidades y en torno a eso sabemos de la colaboración que no han hecho los municipios y eso es muy importante, al igual que la de los funcionarios de INDAP, Prodesal y el SAG. Esperamos que este sea un aliciente para que se siga produciendo maíz”.

En la región del Maule en total serán beneficiados con este incentivo un total de 300 agricultores y agricultoras con recursos del orden de los $259 millones.

Artesanas y artesanos de INDAP exhiben su trabajo en Fenart 2022

Más de 30 agrupaciones y organizaciones de artesanas y artesanos provenientes desde las 16 regiones del país, participan con sus creaciones en la tercera versión de la Feria Nacional de Artesanía que funcionará hasta el viernes 23 en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio La Moneda. Organizada conjuntamente por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, INDAP y la Fundación Artesanías de Chile, la muestra congrega a un grupo de creadoras y creadores que, en las proximidades de la Navidad y las fiestas de fin de año, ofrecen interesantes posibilidades para adquirir algún regalo con sentido de pertenencia y una historia detrás de su elaboración.

La oferta es amplia: hay artesanía en maderas nativas de Liquiñe, textilería en lana de oveja y de alpaca, orfebrería en lapislázuli y metales como plata, bronce, cobre, en crin (pelo de la cola de caballo), cerámica de Quinchamalí, cestería en fibras naturales como manila, talabartería. Del total de organizaciones participantes, 21 de ellas cuentan entre sus integrantes con  productoras y productores acreditados ante INDAP y abarcan desde General Lagos en la Región de Arica y Parinacota, hasta la Provincia de Chiloé, en Los Lagos.

“Para INDAP, la Feria Nacional de Artesanía, no es sólo un espacio comercial, es una oportunidad para ejercer materialmente los derechos culturales que esta administración promueve, a partir de la participación libre, la identidad cultural, la libertad de creación, y la diversidad cultural y patrimonio. Esperamos que FENART sea una feria para encontrarnos todos los años”, dijo Santiago Rojas, director nacional de INDAP.

 

III Feria Nacional de Artesanías-4Interior

 

La participación de las productores y productores de INDAP es parte de las acciones con que este servicio ministerial se suma al Plan de Reactivación para el Sector Artesanal, buscando valorizar los oficios, además de fomentar la asociatividad y entregar la posibilidad de que los habitantes del mundo urbano conozcan la diversidad y las múltiples creaciones que la artesanía de Chile ofrece. El trabajo colaborativo de INDAP con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Fundación Artesanías de Chile, permite realizar esta muestra y consolidarse como una red de apoyo para los muchos emprendimientos artesanales a lo largo de nuestro país.

Santiago Rojas, aseguró que su institución “tiene un compromiso histórico con las artesanas y artesanos del mundo rural e indígena, y con los patrimonios culturales materiales e inmateriales que su actividad resguarda. Estamos trabajando por su visibilización, la valoración y desarrollo del sector, la entrega de mejores oportunidades y la reactivación de los espacios de comercialización. La Fenart forma parte de esos esfuerzos, a la misma vez que le entrega al público una oportunidad de elegir regalos con pertinencia cultural y territorial en las fiestas de fin de año”.

Felipa Condori Zarzuri, vive en General Lagos, en la región de Arica y Parinacota, e integra la Asociación Indígena de Mujeres Artesanas de la Comuna de General Lagos (Visviri). Se define como “una artesana textil de toda la vida, desde mis tatarabuelos”. Llamó al público santiaguino que a visitar la feria “porque toda la artesanía que hay es hecha por una misma, artesanalmente; todo es original y artesanía nacional. No se pierdan la oportunidad de conocer las cosas hechas a manos y 100% natural”. Felipa Condori ha sido reconocida tres veces con el Sello a la Excelencia a la Artesanía.

 

III Feria Nacional de Artesanías-2Interior

 

Carolina Vargas es una artesana acreditada ante INDAP y presidenta de la Asociación Artesanas de Aysén que integran 27 creadores y creadoras de siete comunas de esta región austral. Sobre Fenart dice que ha sido una “muy buena experiencia; es primera vez que nos invitan. Felices de participar y poder mostrar la artesanía regional de Aysén”.

Al visitar y recorrer la feria, los visitantes podrán conocer y dialogar con las artesanas y artesanos sobre sus procesos creativos, el trabajo con los distintos materiales que utilizan, y de los usos -cotidianos y decorativos- de sus piezas. Además, durante cada jornada se realizan demostraciones de oficio y talleres en los que el público puede participar gratuitamente.

 

III Feria Nacional de Artesanías-6Interior

 

Región de La Araucanía apuesta por la agroecología y realiza primera cumbre internacional

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la agroecología es una disciplina científica, un conjunto de prácticas y un movimiento social. Por el lado de la ciencia, estudia cómo los diferentes componentes del agroecosistema interactúan; como un conjunto de prácticas; busca sistemas agrícolas sostenibles que optimicen y estabilicen la producción; como movimiento social; persigue papeles multifuncionales para la agricultura, promueve la justicia social, nutre la identidad y la cultura, y refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales.

Conscientes de este escenario, el Ministerio de Agricultura en la región de La Araucanía, a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)- Carillanca y la Universidad de la Frontera (UFRO), organizaron la primera Cumbre Agroecológica de La Araucanía, instancia en la que estas instituciones públicas compartieron con la comunidad sus principales lineamientos, acciones y perspectivas en relación a la agroecología y el desarrollo de sistemas alimentarios sustentables.

Tras compartir con organizaciones que practican esta disciplina en la región, el subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, se trasladó hasta Temuco para participar de este evento, junto al director nacional de INDAP, Santiago Rojas y el seremi de la cartera en La Araucanía, Héctor Cumilaf.

 

Cumbre-Agroecológica-LaAraucanía-2Interior

 

“En contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad, este enfoque integral se convierte en una alternativa ideal para garantizar nuestra soberanía alimentaria, especialmente en las sectores rurales, mientras se conservan los ecosistemas.  Como ministerio queremos que esta instancia se transforme en un hito anual de la región de La Araucanía, para que año a año contemos con más información al respecto”, señaló el subsecretario durante la cumbre.

El vicedecano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medio Ambiente de la Universidad de la Frontera, René Montalva, en tanto, apostó por convertir a la región en un referente nacional en esta materia. “Esta cumbre salda una gran deuda que teníamos como instituciones públicas en el territorio. La problemática alimentaria es compleja desde una perspectiva sustentable, desde los productores, los organismos que hacemos investigación y los organismos que hacen extensión, por tanto el sentarnos y decir en conjunto, ‘a dónde vamos’, el plantearnos metas para el territorio, para la calidad ambiental y la calidad de vida de los agricultores y de los consumidores, es muy relevante.  Esperamos en un futuro convertir a La Araucanía en un faro agroecológico para muchas regiones del país”.

La Cumbre contó con la intervención de científicos y expertos nacionales y extranjeros, como el referente mundial en agroecológica, Miguel Altieri, de la Universidad de California en Berkeley y Clara Nicholls de la misma casa de estudios. A ellos se sumaron las exposiciones de investigadores chilenos y de Enrique Morgueito y Zoraida Calle, ambos del Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV), de Colombia.

 

Cumbre-Agroecológica-LaAraucanía-4Interior

 

Los expertos relevaron el potencial de la agroecología y la posicionaron como la única alternativa agrícola capaz de enfrentar los desafíos del futuro, como plagas, pandemias, el cambio climático y crisis económicas.

Prácticas ancestrales

Horas antes de participar en la cumbre, el subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, junto a parte del equipo del ministerio en la región de La Araucanía, conoció dos experiencias agroecológicas en la  comuna de Pitrufquén. Durante la primera compartió con las integrantes de la Mesa Comunal de Mujeres Rurales, quienes producen hortalizas, productos naturales y artesanía.

Al interior de uno de sus huertos, Erica Barra, la presidenta de la organización que reúne a un total de 25 mujeres, dio a conocer algunas de las características de esta práctica. “La agroecología trata de cultivar lo más sanamente posible, de forma ancestral, sin fertilizantes químicos. Este no es un término nuevo que se haya inventado ahora, si no que es la manera que cultivaban desde siempre nuestros padres y abuelos, echando guano, haciendo rotación de cultivos y agregando compostaje”, detalló.

 

Cumbre-Agroecológica-LaAraucanía-3Interior

 

La segunda experiencia involucró a las mujeres que conforman la Agrupación de Curadoras de semillas de Pitrufquén. Amacida Orellana, miembro de la organización, señala que  “a través de la agroecología tratamos de llegar a la perfección en la producción de plantas medicinales y verduras. Con esto uno rescata lo que hacían nuestros antepasados, quienes usaban, por ejemplo, abono de lombrices”. “Además, rescatamos y guardamos las semillas que no han sido intervenidas, que vienen de generación en generación. No ha sido fácil, pero hemos logrado tener una gran variedad, por ejemplo, de porotos”, agregó.

La productora también pone en valor el rescate de estos conocimientos y la transferencia que realizan a alumnos de la Escuela La Reserva de Pitrufquén, a quienes enseñan a reconocer las plantas y sus semillas y la forma en que deben conservarlas.

 

 

Incendios forestales: todo lo que tienes que saber sobre los seguros agropecuarios de INDAP

Más de 13.000 agricultores del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), cuentan con seguros agropecuarios con cobertura de incendios en sus predios, que permiten cubrir pérdidas en sus cultivos, frutales, ganado y colmenas originados por siniestros forestales.

“Ésta es una herramienta de gestión de riesgos que permite a las agricultoras y agricultores de INDAP poder recuperar parte importante de los recursos perdidos con ocasión de un incendio”, destaca Santiago Rojas, director nacional de la institución. Estas pólizas cuentan con un subsidio del Ministerio de Agricultura a través de Agroseguros e INDAP, que cuenta con el Programa de Apoyo a la Contratación de Seguros Agropecuario (PACSA) que subsidia hasta el 95% del costo de la prima neta no subsidiada por Agroseguros.

Dichos seguros pueden ser contratados en las Agencias de Área de INDAP y cubren diversos cultivos anuales como cereales, cultivos industriales, cultivos forrajeros, hortalizas y legumbres. En frutales arándanos, frambuesas, nogales, olivos, kiwi, manzanas, peras y uva (pisquera, vino y mesa). Además existen seguros para ganado bovino y ovino y apícola. Para mayor información sobre cobertura y otros, INDAP ha dispuesto el sitio  www.indap.gob.cl/seguros.

¿Cómo dar aviso de siniestro?

Las agricultoras y agricultores que cuenten con un seguro agrícola de INDAP, realizar la denuncia en Carabineros de Chile y dar el aviso de siniestro en su agencia de Área INDAP y al call center de la Corredora de Seguros Gallagher (+56947321853). El plazo permitido es de hasta 17 días corridos desde la ocurrencia del siniestro.

¿Cómo evitar un incendio forestal?

1.            No manipule fuentes de calor sobre o cercano a la vegetación, en especial en días con altas temperaturas y fuertes vientos.

2.            Está prohibido eliminar sus desechos vegetales y domésticos utilizando fuego.

3.            No dejar al alcance de menores fósforos, encendedores o combustibles que puedan manipular.

4.            Se deben extremar las medidas al trabajar con materiales o equipos eléctricos o que generen chispas en espacios abiertos: soldaduras, motosierras, galleteras, sierras eléctricas.

5.            Chequee periódicamente su tendido eléctrico. Ante el contacto con la vegetación, avise a su compañía eléctrica.

¿Cómo protejo mi casa?

1.            Los tres lugares más importantes para proteger una vivienda son los techos, los conductos de ventilación y las zonas bajo las terrazas y balcones.

2.            Elimine todo material combustible (pasto, leña, acumulación de basura o elementos inflamables) alrededor de la casa, a una distancia mínima de un metro.

3.            Limpie periódicamente canaletas y techos de hojas y ramas.

4.            En lo posible, mantener riego en el entorno o colocar cultivos que tengan riego. (Cortafuegos verdes)

5.            Podar árboles y arbustos manteniéndolos a una distancia de al menos dos metros de la vivienda.

6.            Mantener vías de acceso despejadas. Asegure el acceso a los vehículos de emergencia.

7.            Podar y ralear los árboles para mantenerlos limpios, de acuerdo a la legislación vigente.

Más de 200 crianceros y profesionales participaron en seminario sobre alimentación y genética caprina

La escasez hídrica y el cambio climático son situaciones que hacen fundamental entregar al sector ganadero caprino herramientas que apoyen su desarrollo y aumenten su competitividad, apostando por el crecimiento y continuidad de una de las actividades de mayor tradición en la Región de Coquimbo.

Con esta finalidad, INDAP, en el marco de su Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero (Plan Caprino) y en convenio con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), desarrolló en la comuna de Monte Patria el Seminario y Feria Campesina “Desafíos en la alimentación, genética y bienestar animal caprino en la Región de Coquimbo”.

La instancia, realizada en el Centro Cultural, recinto facilitado por la Municipalidad de Monte Patria, congregó a más de 200 participantes, considerando crianceros, crianceras y profesionales del rubro provenientes de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa.

Una de las asistentes fue Amalia Pinto, criancera de La Serena, quien valoró la actividad indicando que “aprendí mucho y me gustaron las charlas, sobre todo la que nos explicó el sentir de los animales. Entendí por qué ellas se acercan solas a mí cuando entro al corral y eso me gustó mucho. Me va a servir harto lo que aprendimos sobre alimentación, cómo podemos usar las hojas de los árboles y todo eso para aprovechar los productos del campo que tenemos, lo voy a usar para el invierno cuando hay poca comida. Estamos agradecidos, y me llevo todo lo que aprendí, que me será muy útil”.

La directora regional (S) de INDAP, Tonya Romero, indicó que este tipo de acciones permite que los usuarios y usuarias del servicio cuenten con información actualizada en su rubro: “Esta actividad está dentro del convenio que tenemos con IICA , un organismo internacional que tiene que ver principalmente con la transferencia tecnológica, un ámbito que para nosotros es vital porque nos permite mejorar los procesos con nuestros productores y también con los asesores que llegan a miles de crianceros y crianceras en la región. Tuvimos una muy buena participación de usuarios y usuarias, asesores de los programas Prodesal y PADIS, dirigentes del rubro caprino, entre otros. Es muy importante contar con esta información, pero más aún hacerla llegar a nuestros productores y productoras”.

Seminario caprino Monte Patria 2


Las exposiciones estuvieron a cargo de tres expertos en materia caprina, entre los que se contó a Héctor Andrade, médico veterinario máster en Nutrición Animal, doctor en Nutrición de Caprinos y presidente de la Asociación Latinoamericana de especialistas en pequeños rumiantes y camélidos sudamericanos, y que además se dedica a la producción de queso: “Me da muchísimo gusto que se vea a este pequeño productor y que se le apoye, ya que es un nido de desarrollo considerando que el 80% de la economía regional está dada por estos pequeños productores. La capacitación y el intercambio de información entre el productor, el técnico y las instituciones debe generar un enlace que permita el desarrollo de todos lados”.

Las temáticas abordadas fueron “Utilización de recursos alternativos en la alimentación de caprinos en el semidesierto: algarrobos y cactáceas”, a cargo de Héctor Andrade; “Importación de genética canadiense: ¿por qué se trae y por qué es importante?”, desarrollada por Alberto Matthei, médico veterinario de la Universidad Austral; y la “Importancia del bienestar animal y la ganadería de precisión en el futuro de la capricultura en Chile”, impartida por Daniel Cartes, profesor asistente de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Chile.

El seremi de Agricultura, Hernán Saavedra, se refirió a la actividad señalando que “para nuestro ministerio el desarrollo del sector caprino es muy relevante, puesto que, junto con ser uno de los sectores productivos más importantes en la región, forma parte de nuestra identidad y de nuestra cultura. El desarrollo de seminarios como éste permite que los pequeños productores actualicen sus conocimientos, mejoren la condición de sus planteles y los hagan competitivos a nivel comercial, mejorando así las condiciones de sus familias y también aportando a la seguridad económica de sus territorios”.

El especialista en extensión rural de IICA, Fernando Barrera, se refirió al trabajo realizado junto a INDAP e indicó que “poder apoyar al INDAP es un privilegio y también parte de la misión de IICA. Estamos felices de poder aportar al desarrollo de este sector. Consideramos que la convocatoria fue muy buena, lo que refleja el interés que tienen (los asistentes) y la calidad de las exposiciones que tuvimos”.

Durante la jornada se realizó una exposición de productos del mundo rural bajo el formato Mercado Campesino, el que contó con la presencia de 20 asistentes de las distintas comunas de la región de Coquimbo, además de una feria campesina con stands de empresas ligadas al rubro caprino.

Género e inclusión: INDAP convoca a encuentro y diálogo con Mujeres Rurales

En el marco del Día Nacional Contra el Femicidio y del Proceso de Planificación Estratégica Institucional Participativa 2022-2026, INDAP convocó a las integrantes de la Mesa Nacional de la Mujer Rural a un encuentro para abordar la inclusión de las temáticas de género a través de los instrumentos y programas regulares con que entrega apoyo y asesoría técnica a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de nuestro país.

El “Encuentro por la Transversalización de Género en INDAP” buscó generar un espacio de diálogo y reflexión para abordar junto a lideresas, mujeres rurales y campesinas las inequidades, brechas y barreras que las mujeres enfrentan, particularmente en el mundo rural. Durante la actividad, las y los participantes analizaron el alcance, capacidades, instrumentos y oferta programática que INDAP entrega para impulsar el desarrollo de la mujer rural y campesina. Lo anterior, enmarcado en el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric y de los lineamientos estratégicos del ministerio de Agricultura.

En la actividad se presentó la Agenda de Género impulsada por la Mesa Nacional de la Mujer Rural y se desarrolló la charla “Género, políticas públicas y mundo rural” a cargo de Chiara Cazzuffi, directora del Centro en Economía y Políticas Sociales (CEAS) de la Universidad Mayor. Tras ello se realizó el conversatorio “Género y Mujer Rural” al que se sumaron el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, y la directora ejecutiva de Prodemu, Marcela Sandoval.

 

Encuentro de Género INDAP - Mesa Nacional Mujeres Rurales-4Interior

 

“En el Día Nacional contra el Femicidio realizamos este encuentro que abordó la transversalización del enfoque de género. Como INDAP estamos sumamente comprometidos con este proceso porque somos parte de un gobierno feminista. Hemos comprometido un avance importante para 2023 en hacer transversal el enfoque de género en todos los programas del INDAP e incorporar los derechos campesinos en las distintas áreas de INDAP”, destacó como punto relevante de esa actividad, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.

El titular de la cartera de agricultura destacó "lo increíblemente francas y potentes que han sido las dirigentas de la Mesa nacional de la Mujer Rural para profundizar estas temáticas y debates con la seriedad debida”. La autoridad relevó también la importancia de trabajar con distintos organismos y agencias del Estado para implementar planes y políticas públicas de manera coordinada y efectiva.

Carol Acevedo es vicepresidenta de la Red Apícola Nacional e integra la Mesa Nacional de la Mujer Rural. Dijo que como organización “valoramos todas las instancias que permitan transversalizar el género en los distintos estamentos del Estado; valoramos que sea en el ministerio de Agricultura, actor fundamental en el trabajo desde la ruralidad. (…) Valoramos grandemente esta instancia de diálogo, pero creemos que debe incorporar otros estamentos del Estado” para abordar las temáticas de género desde distintas ópticas. La dirigenta destacó los múltiples roles que las mujeres rurales desempeñan en sus distintas facetas como productoras y lideresas.

 

Encuentro de Género INDAP - Mesa Nacional Mujeres Rurales-3Interior

 

La directora nacional de Prodemu, Marcela Sandoval relevó lo valioso del quehacer de INDAP por incorporar el enfoque de género en sus programas e instrumento: “este propósito de transformar el campo implica necesariamente abordar las relaciones de poder, de género y también temas de violencia, relacionados con la autonomía económica de las mujeres”. Detalló que Prodemu, través del Programa Mujeres Rurales -ejecutado con INDAP-, y con otros instrumentos dirigidos a las mujeres, cumple un rol importante. “Es importante que todos los actores públicos y privados nos pongamos en este esfuerzo y a disposición, que exista una mayor coordinación en el Estado respecto de temáticas de género”.

Además de las dirigentas y representantes de la Mesa Nacional de la Mujer Rural y Organizaciones Campesinas, tomaron parte de este encuentro, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el subsecretario, José Guajardo; el secretario ejecutivo de Achipia, Diego Varela; el vicepresidente ejecutivo de Fucoa, Claudio Urtubia; directivos y profesionales de INDAP.

Según cifras de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en promedio, las mujeres son cerca del 43% de la fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo; las brechas históricas apuntan a la propiedad de la tierra y el ganado, la soberanía alimentaria, los cambios en los paradigmas de producción, el acceso al agua, la igualdad de remuneración, la participación en la toma de decisiones de entidades como las cooperativas agrarias y el acceso a recursos, créditos y mercados. Además, las mujeres rurales enfrentan dificultades para un acceso equitativo a servicios públicos como educación, salud y agua. Lo anterior, además de empeorar su calidad de vida, es un obstáculo para garantizar la calidad de vida y la seguridad alimentaria.

 

Encuentro de Género INDAP - Mesa Nacional Mujeres Rurales-5Interior

 

Estudios de FAO de 2011 indican que, si las mujeres accedieran equitativamente a los recursos, la producción agrícola en países en vía desarrollo aumentaría entre 2,5 y 4%; en tanto, las personas desnutridas en el mundo disminuirían aproximadamente entre un 12% y un 17%.

Pincha aquí para revisar imágenes de este encuentro.

Más de 15 mil personas asistieron a ExpoMundoRural Biobío en el Parque Bicentenario de Concepción

Con cata de vinos, charlas, talleres temáticos, premiaciones y un gran marco de público finalizó la ExpoMundoRural Biobío 2022. Un balance positivo para los usuarios y usuarias INDAP, ya que más de 15 mil personas visitaron la feria en sus cuatro días en el Parque Bicentenario de Concepción. 

“Vivimos intensos días, excelentes días. Agradecemos a los más de 15 mil visitantes porque esta importante feria campesina permitió no solo comercializar productos, sino también visibilizar a los agricultores y agricultoras, y abrir nuevos canales de venta. Así que estamos muy contentos con esta exitosa feria”, valoró la seremi de Agricultura, Pamela Yáñez. 

“Fue una provechosa instancia de comercialización para los 100 usuarios y usuarias de INDAP, quienes participaron de esta feria campesina, la más grande del Biobío. Un trabajo mancomunado con nuestro equipo, municipios y productores para que esta expo volviera de forma presencial luego de cinco años”, apuntó la directora regional (S) de INDAP, Jeannette Larenas. 

Uno de los asistentes durante el domingo a la expo fue Francisco Briones, quien valoró la instancia, ya que “me pareció una muy buena iniciativa. La verdad es que INDAP siempre hace un buen trabajo promoviendo estos espacios, donde se pueden presentar y dar vitrina a los productores locales. Me ha parecido bastante buena, harta variedad de productos, una feria bien familiar”.

Cierre EMR Biobío 2

 

En total fueron más de 400 productos ofrecidos a los miles de asistentes. Un realce al trabajo de la Agricultura Familiar Campesina, que pudo exponer desde manjar de leche de cabra y miel en crema con alimentos antioxidantes hasta vinos, hortalizas y artesanías. 

María Elena Badilla, de Hortalizas Hernández, del sector Boca Sur de San Pedro de la Paz, destacó la vitrina para vender sus verduras. “El recuento siempre es positivo. Creo que la expresión de esta feria es maravillosa, que nosotros como agricultores tengamos la oportunidad de poder mostrar nuestros productos y entregarlos de forma directa al consumidor”, manifestó.

En la jornada de cierre se premió a dos viñas regionales participantes en la feria: Viña San Roke, por su vino cepa país Viejo Riel, y Viña Tierra Firme, con su Malbec Criollo y Reliquia Centenaria, ambas de la comuna de San Rosendo.

“Fue una buena instancia para dar a conocer los productos de los emprendedores y productores de la región. Ha sido un balance positivo, además de entretenido; venir acá, darse a conocer, interactuar con la gente y que la gente conozca nuestros productos”, destacó Héctor Espinoza, de Viña Tierra Firme. 

Cierre EMR Biobío 3

 

Finalmente se destacó a dos stands de la ExpoMundoRural. En la categoría Producto Destacado a Mi Huerto, de María Verónica Bravo, por la presentación, producción sustentable y cumplimiento de requisitos, y en la categoría Mejor Stand al Comité de Fieltro y Lana Tanahuillin, por su decoración, calidad de atención y disposición de productos.

Agricultura familiar de la provincia de Cauquenes recibe incentivos para hacer frente a plaga de la frutilla

Un total de 600 pequeños productores y productoras de la provincia de Cauquenes fue beneficiado con la entrega de financiamiento de emergencia agropecuaria para el control del nematodo del enanismo de primavera de la frutilla o Aphelenchoides Fragariae. La iniciativa obedece a los compromisos establecidos por el gobierno, a través del Ministerio de Agricultura e INDAP, y permite otorgar un incentivo en dinero a los afectados por esta plaga.

Luis González, director regional (S) de INDAP, dijo que está medida permite entregar un incentivo de hasta $600.000 por hectárea a los usuarios de la institución que estén afectados por la plaga, con un tope de hasta 2 hectáreas. “Estamos contentos de entregar este apoyo a los productores y productoras, para que puedan realizar diferentes prácticas culturales que permitan controlar este nematodo que afecta el rendimiento de la planta y la producción”.

Los recursos entregados pueden utilizarse en 6 ítems diferentes: un curso oficial de aplicadores de plaguicidas, dictado por empresas registradas ante el SAG; kit de elementos de protección personal para la aplicación de plaguicidas para el combate de la plaga; implementos para la aplicación de plaguicidas, tales como bomba de espalda, hidrolavadora, pediluvios; plaguicidas autorizados por el SAG para el control de la plaga; bioestimulantes recomendados por el INIA para el cultivo de la frutilla y servicios de aplicación de plaguicidas autorizados por el SAG para el control de la plaga.

En Chanco fueron beneficiados 261 agricultores y agricultoras con un monto en incentivos de $93.850.000, en Pelluhue se entregaron incentivos a 310 usuarios y usuarias por $86.100.000 y en Cauquenes serán beneficiadas 29 personas por un monto de $8.950.000

Pedro Vásquez, presidente de la Asociación Gremial de Productores de Frutillas de la comuna de Pelluhue, agradeció al gobierno el llegar con este incentivo a los agricultores a través de INDAP. “Quiero agradecer las gestiones que se han hecho con los pequeños y medianos agricultores que hoy estamos pasando un proceso muy complejo. Estamos tremendamente contentos y orgullosos de que hoy los agricultores puedan acceder a un bono de emergencia, que en realidad lo necesitan, y felicitar al equipo técnico y al equipo de INDAP que hoy han logrado cumplir su compromiso“.

Las entregas simbólicas se realizaron en Chanco y Pelluhue, con la presencia de los alcaldes de Marcelo Waddington y, Luz María Reyes, respectivamente, el consejero regional Daniel Bustos, la jefa del Área INDAP Cauquenes, Ana María de la Fuente, y concejales de las respectivas comunas.

Nuevo Mercado Campesino Quilamapu de Chillán ingresó a la red nacional de comercialización de INDAP

Con la entrega de equipamiento de trabajo, consistente en toldos, mesas, sillas y pecheras, fue inauguró oficialmente en la comuna de Chillán el Mercado Campesino Quilamapu, el más nuevo integrante de esta red de comercialización de INDAP para la pequeña agricultura del país.

Este Mercado Campesino tiene su origen en 2012, cuando agricultores pertenecientes al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) buscan una salida directa para la producción de hortalizas. Con el apoyo de la municipalidad de Chillán se instalaron los primeros módulos de venta al consumidor en el Complejo Deportivo Quilamapu, con productos frescos, de gran calidad y muy apetecidos por la gente que visita el sector.

Luego, el Comité de Productores Quilamapu, integrado por 12 usuarias y usuarios de INDAP, se organizó para sumarse a la Red de Mercados Campesinos con una identidad común, que resalta la calidad de los productos ofrecidos y que representa lo mejor de los campos de Oro Verde, Malloa y Huape, entre otros sectores agrícolas de la zona, en un circuito corto que acerca los productos del campo a la mesa y entrega un espacio de comercialización permanente.

En la ceremonia de inauguración participaron el delegado regional presidencial, Gabriel Pradenas; la alcaldesa protocolar de Chillán, Brígida Hormazábal, y el seremi de Agricultura, César Rodríguez.

Carolina Millán, presidenta del comité de agricultores, destacó el aporte que significa para ellos contar con un espacio de ventas, ya que pueden dar salida a la producción de sus huertos y chacras, generando un ingreso para sus familias, e invitó a la comunidad de Chillán a acercarse al Mercado Campesino de Quilamapu los jueves y sábados por la mañana.

Alexandra Pino, jefa del Área Chillán de INDAP, destacó la procedencia de la producción que aquí se vende, ya que se trata de hortalizas, mermeladas, conservas, hierbas deshidratadas, plantas ornamentales, legumbres, huevos y artesanía que provienen de predios de los propios agricultores, lo que garantiza trazabilidad y frescura.

El seremi de Agricultura, César Rodríguez, resaltó que esta iniciativa no sólo les da visibilidad a los productores, sino que valoriza el trabajo que ellos realizan produciendo alimentos sanos y que constituyen una base para la soberanía alimentaria.

INDAP Coquimbo celebró los 60 años de la institución apoyando a la Agricultura Familiar Campesina

Con diversas actividades, entre las que se contaron una capacitación y una misa en memoria de los exfuncionarios y exfuncionarias fallecidos, INDAP Coquimbo celebró los 60 años de la institución trabajando por el crecimiento del mundo rural en la región y el país.

El servicio dependiente del Ministerio de Agricultura fue creado el 27 de noviembre de 1962 con la misión de promover el desarrollo económico, social y tecnológico de los pequeños agricultores y campesinos, los que hoy superan los 162 mil a nivel nacional y son atendidos a través de distintos programas.

Una de las actividades más emblemáticas y significativas dentro de las celebraciones realizadas en Coquimbo fue el reconocimiento por años de servicio, instancia donde se destacó a 8 funcionarios y funcionarias que cumplieron 15, 20, 25, 35 y 40 años de trabajo, destacando así la labor de toda una vida.

La instancia se llevó a cabo en Monte Patria y contó con la asistencia de funcionarios y funcionarias de la dirección regional y de las cuatro agencias de área que INDAP posee en la región: La Serena, Ovalle, Illapel y Combarbalá.

“Siempre es agradable compartir con nuestros socios, sobre todo después del tiempo que pasamos sin poder vernos salvo por una pantalla y una cámara producto de la pandemia. Destaco también la forma en la que se llevó a cabo esta actividad; es interesante ver una capacitación que nos vuelve a reunir, tocando materias como las habilidades blandas y el trabajo en equipo. Creo que fue una actividad redonda en la que nos juntamos como familia”, señaló José Manuel Deformes, tesorero de la Asociación de Funcionarios de INDAP (ANFI) Región de Coquimbo.

INDAP Coquimbo 60 años 2

 

La directora regional (S) de INDAP, Tonya Romero, se refirió a la importancia de encabezar el servicio en esta fecha tan importante, indicando que “sabemos bien lo que representa nuestro servicio para la ruralidad de la región; nuestros usuarios y usuarias nos comentan lo que significa el trabajo del servicio para ellos y la importancia que ha tenido en el desarrollo de sus unidades productivas. Es un tremendo orgullo celebrar seis décadas, con la certeza de que debemos seguir creciendo y mejorando cada día para apoyar el crecimiento de la Agricultura Familiar Campesina”.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Hernán Saavedra, destacó la labor de la institución: “Sin lugar a dudas el trabajo que realiza INDAP en el campo es enorme. Sus programas apoyan a los usuarios y usuarias en distintos ámbitos, generando cambios concretos en sus actividades productivas, lo que significa un apoyo para ellos y sus familias. Felicito a todas y todos los funcionarios de esta tremenda institución que tanto enorgullece a nuestro ministerio”.

INDAP atiende actualmente a más de 8.800 usuarios y usuarias en la región de Coquimbo por medio de sus distintos programas regulares.