Noticias ExpoMundoRural

Total de Noticias (54)

Total de Noticias (54)

Seis empresas campesinas representarán a la región del Biobío en la Expo Mundo Rural 2024

•    El evento, que reunirá a 130 productores de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de todo Chile, se realizará entre el 23 y 26 de mayo, en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Ají Merkén de la “Cooperativa Catirai” de Santa Juana; miel cremada y derivados apícolas “VueloSanto” de Yumbel; artesanía en ñocha y tejido en telar de la Asociación Gremial de Pequeñas Agricultoras y Artesanas Indígenas “Rayen Voygüe” de Cañete; infusiones, hierbas y frutos deshidratados de la Agrupación de Recolectores “Sol Naciente de Manco” de la comuna de Florida; productos agrícolas orgánicos de la “Comunidad Miguel Yevilao” de Tirúa; y vinos patrimoniales de “Viña Los Troncos” de Florida; serán parte de la oferta de productos vinculados a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la Región del Biobío, que participarán en la Expo Mundo Rural del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), a efectuarse entre el 23 y 26 de mayo, en el Centro Cultural Estación Mapocho en Santiago.


La directora regional de INDAP Biobío, Fabiola Lara, destacó la importancia de participar en este evento, que reunirá a 130 expositores de todo Chile, quienes tendrán la posibilidad de posicionar y comercializar sus productos en la vitrina rural más relevante del país. “Estamos muy contentos que nuestros usuarios y usuarias puedan ser parte de la Expo Mundo Rural, ya que conocemos la calidad de sus productos, los estándares sanitarios y nutricionales que manejan, las técnicas ancestrales y procesos sustentables que utilizan”.

Fabiola Lara, agregó que “los expositores de la región del Biobío, llevarán más de 80 productos campesinos totalmente diferentes unos de otros –vinculados principalmente- a la apicultura, agroprocesados, artesanías, vinos, deshidratados y especias”.

Entre los expositores, se encuentra Carolina Soto de la empresa apícola “VueloSanto” de Yumbel, quien participará con su línea de mieles tradicionales, subproductos apícolas y mieles en crema fusionadas con alimentos liofilizados de alto valor nutritivo, tales como: zanahoria morada, maqui, avellanas, murta y rosa mosqueta; “para nosotros ir a la Expo Mundo Rural es una tremenda oportunidad de posicionamiento y comercialización, ya que nos permite vender directamente al consumidor, establecer contactos y conocer aún más lo que el público está buscando”.

De igual forma, la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, valoró la participación de los expositores apoyados por INDAP Biobío, enfatizando que detrás de cada producto campesino y pieza artesanal mapuche, hay esfuerzo, constancia y tradición, “estamos muy orgullosos de los emprendimientos que asistirán a esta nueva versión de la Expo Mundo Rural, especialmente de los productores y artesanas de Tirúa y Cañete, quienes participarán con alimentos saludables como snack de cochayuyo, galletas de maqui, café de trigo; y artesanía ancestral en ñocha y tejido a telar”.

La Expo Mundo Rural INDAP 2024 ofrecerá múltiples actividades y espacios para la familia, tales como: talleres gratuitos, cocina en vivo, patio de comidas y una completa programación musical. Su horario de funcionamiento será entre las 10.00 y las 20.00 horas; el valor de la entrada será de $2.500, pudiéndose adquirir a través del sistema Punto Ticket o en boleterías de la Estación Mapocho.
 

Denominaciones de Origen de Atacama estarán presentes en Expo Mundo Rural de INDAP

Aceite de oliva, aderezos gourmet de aceitunas, pisco y pajarete forman parte de apuesta que agricultores familiares e indígenas de Atacama llevarán al Centro Cultural de la Estación Mapocho en Santiago entre el 23 y 26 de mayo próximo en Expo Mundo Rural de INDAP cuya versión 2024 estará dedicada a resaltar el patrimonio agroalimentario del país.

La región de Atacama vestirá el sello de las tres denominaciones de origen que existen en el territorio como son la denominación de origen del aceite de oliva extra virgen del Valle del Huasco, y las denominaciones de origen de pisco y pajarete. En el caso del pisco este mes de mayo coincide con la celebración del mes del pisco (15 de mayo) en Atacama y Coquimbo por ser la única denominación de origen en Chile y la más antigua en Latinoamérica presentes en ambas regiones del norte; mientras que la del aceite de oliva es la única denominación para un aceite de oliva vigente en el continente americano.

Desde la comuna de Huasco, Alma de Huasco de Carmen Castillo junto a su padre Gabriel nos llevarán por las tradiciones olivícolas de familias en esta comuna que hacen agricultura con respeto al medioambiente y la naturaleza con olivos certificados orgánicos, con variedad sevillana por la cuales este emprendimiento posee en sus botellas la denominación de origen, así como variedades de aceite para consumo de niños que combinan calidad y nutrición. De la misma comuna es Violive, emprendimiento Violeta Villalobos y su hijo Pablo Carvajal que  realiza aderezos gourmet con aceitunas sevillanas de estos nobles frutos del Huasco.

De Alto del Carmen, el pisco chileno y el pajarete dejarán su huella nuevamente en el principal espacio de comercialización de la agricultura familiar campesina e indígena nacional. Pisco Fundo El Mirador de Guillermo Iriarte y su hija Javiera llevarán esas notas de uvas y madera de sus premiados piscos junto al pajarete, ese vino asoleado dulce que desde la colonia chilena se realiza en los valles del norte verde. Viña Armidita de Cecilia y Sandra Ramírez con sus también premiados destilados de uva y vino pajarete también dirán presente para deleitar el público de la capital con productos que forman parte del patrimonio alimentario y enorgullecen al país.
 

Expo Mundo Rural INDAP 2024: 130 productores celebran la riqueza agroalimentaria de todo Chile

Ya está todo listo para la Expo Mundo Rural INDAP 2024 en Santiago, la cumbre de productores de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena que organiza el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y que reunirá a 130 expositores desde Putre hasta Punta Arenas, del 23 al 26 de mayo en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Agroelaborados, licores, condimentos, apicultura, aceites, cosmética, mermeladas, infusiones, café de campo, jugos, granos, chocolates, quesos de vaca y cabra, cervezas, frutos secos y más, traerán estos agricultores junto con el trabajo de 25 artesanos y un Mercado Campesino con frutas y hortalizas frescas. Se trata de una lista que incluye a varios Tesoros Humanos Vivos, sellos Manos Campesinas, de Excelencia a la Artesanía y galardonados en certámenes como Catad´Or World Wine Awards.

“Durante estos cuatro días, la Estación Mapocho se transformará en el epicentro del patrimonio agroalimentario del país, donde la tierra, la cultura y la gastronomía se fusionarán para ofrecer una experiencia única. Invitamos a todos y todas a sumergirse en este mundo de aromas y sabores que les permitirá degustar y adquirir los productos de nuestros campos. Además, para celebrar el Día del Patrimonio, podrán participar de una muestra interactiva, talleres gratuitos, demostraciones culinarias y shows musicales para todas las personas y familias”, indicó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.
 


 
 

La Expo Mundo Rural INDAP 2024 ofrecerá múltiples actividades y espacios para la familia: talleres gratuitos, cocina en vivo, un patio de comidas y una programación musical que incluye a la destacada poeta popular y payadora Cecilia Astorga; el rock campesino Rebenke, cumbia con la Sonora Malecón, los Cuequeros de Metro, y para los más pequeños Cantando Aprendo a Hablar y el show de perritos del Centro de Entrenamiento Canino del Ejército de Chile.

El encuentro se realizará en el marco del Día de los Patrimonios por lo que dará especial relevancia a productos y productores que conservan el patrimonio cultural alimentario chileno. Con ellas y ellos presentes, y a través de una exposición interactiva con recorridos guiados, quienes acudan al evento tendrán la posibilidad de acceder de manera lúdica a estos saberes.

La Expo Mundo Rural INDAP 2024 espera a las y los santiaguinos y a quienes pasen por la ciudad entre el jueves 23 y el domingo 26 de mayo entre las 10.00 y las 20.00 horas. El valor de la entrada es de $2.500 y se pueden adquirir a través del
sistema Punto Ticket o en boleterías de la Estación Mapocho. Entran gratis niñas y niños hasta los 9 años y adultos a partir de los 65 años. 

 

Con vinos galardonados, maní, esponjas de luffa y escobas de curagüilla llegará O’Higgins a la Expo Mundo Rural 2024

-El evento -que reunirá a 130 agricultores y artesanos de las diversas regiones del país- se realizará desde el 23 al 26 de mayo en la Estación Mapocho, en Santiago.

La Región de O’Higgins estará muy bien representada en la Expo Mundo Rural 2024, que se realizará entre el 23 y el 26 de mayo, en el Centro Cultural Estación Mapocho, en Santiago. En el evento –organizado por INDAP- participarán 11 agricultores y artesanos de nuestra zona, quienes a través de los productos que presentarán al público darán testimonio de los talentos y creatividad de los campesinos y campesinas de esta región, como también de los sabores de estos campos.

La Expo Mundo Rural es una importante vitrina de comercialización para las y los agricultores del país, quienes ofrecerán a los visitantes productos hortofrutícolas, procesados, flores y plantas, artesanía y otros productos.

De O’Higgins estará la joven Alejandra Caris, con la oferta de Lácteos Dina: quesos frescos y maduros; y manjar artesanal. La microempresa familiar Sisay presentará miel y productos derivados; en tanto que la emprendedora Flor Correa tentará a los visitantes con sus mermeladas de diferentes sabores. 

María Beatriz Alvarado, de Pichidegua, participará con sus mermeladas y pastas gourmet, con el sello Don Ignacio Gourmet. Por su parte, Felicita Moreno, de La Orilla de Auquinco, comuna de Chépica, presentará su delicioso maní, natural o con sabores salados y dulces, con la marca Vicar.

De la comuna de Lolol participará la señora María Iris Navarro, quien junto a su esposo Jorge Cubillos, de la Viña Cangrejos que elabora vinos reserva y gran reserva de muy buena calidad. Cabe destacar que, en el año 2018, este matrimonio obtuvo el premio al Mejor Vino Campesino en el Concurso Catad’Or, con el cabernet sauvignon Entre Cangrejos Reserva 2017; y el año pasado nuevamente ganan ese premio con el vino cabernet sauvignon Entre Cangrejos 2021.

Graciela Toledo, trenzadora y artesana de Cutemu, comuna de Paredones, mostrará su creatividad con las diversas artesanías elaboradas con paja de trigo ligún. Con sus cinturones, joyas y otros objetos, rescata una tradición de más de 200 años; al igual que otras artesanas de Cutemu.


Mónica Rodríguez –Colmenares Mony Mony-  ofrecerá miel de bosque nativo, mieles cremadas para coctelería a la menta y chocolate, multivitamínico con jalea real, polen fresco, shampoo, jabón líquido de miel y propóleos, entre otros productos. 


María Bernardita Parra, de Luffacare, se dedica a la producción de luffa, una planta que se puede utilizar para la higiene diaria como esponja vegetal, ya sea utilizando el fruto entero o cortado y cosido para darle diferentes formas. También se puede utilizar en la cocina o para la limpieza del hogar.

Jaime Jara Rojas ofrecerá sus escobas de curagüilla y Susana Coloma su novedoso producto de nueces verdes en almíbar.

Además, en la Expo Mundo Rural se podrá encontrar lo mejor de la producción agrícola de las diversas regiones del país, por ejemplo, ajo chilote, merkén mapuche, orégano, chocolates con frutos, aceite de oliva, frutos deshidratados, quínoa, café de maqui y otros frutos, charqui, Pipokas amaranto, fermentos y encurtidos, carne de cabrito, salsa de tomate, vinagre de maqui, artesanías en lana y madera, y varios otros.  
El Seremi de Agricultura, Cristian Silva; y la directora regional (S) de INDAP, Natalia López, expresaron sus felicitaciones a este grupo de emprendedores de O’Higgins que representarán a la región en el importante evento.  
 

ExpoMundoRural Los Ríos se toma el Parque Saval de Valdivia del 19 al 21 de enero: acá la programación

Entre el viernes 19 y el domingo 21 de enero se realizará en el Parque Saval de Valdivia una nueva versión de la ExpoMundoRural Los Ríos de INDAP, que busca generar una vitrina comercial que permita a los productores campesinos potenciar sus negocios. La iniciativa cuenta con el apoyo del municipio local y participarán más de 100 emprendimientos que llegarán con lo mejor del campo a la capital regional.

El programa considera la presentación de diversos artistas folclóricos y populares para amenizar cada jornada. La cocina en vivo también forma parte importante de esta fiesta de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, de la mano del destacado chef Miguel “Serrucho” Valenzuela, quien elaborará platos de manera lúdica y educativa con exclusivos productos de la expo.

Sumado a los productos que se comercializarán, como mermeladas, manjares, encurtidos, quesos, artesanías en madera y lana, cervezas artesanales, jugos naturales, plantas, flores, vinos y licores, habrá también diversos talleres en vivo encabezados por los mismos expositores.

La feria estará abierta entre las 10 y las 22 horas en el centro de ferias Parque Saval de la Isla Teja. La entrada es liberada al galpón y a las actividades y sólo se paga un acceso al parque de $500 por persona, con adulto mayores y niños gratis. A continuación la programación diaria:

Viernes 19 de enero

11:30 horas: Conjunto folclórico Surcamares.

12:30 horas: Conjunto folclórico Parceleros de Colun.

13:30 Horas: Cocina en vivo con el chef Miguel “Serrucho” Valenzuela.

14:30 horas: Ceremonia de inauguración.

16 horas: Conjunto folclórico Surcamares.

17 horas: Conjunto folclórico Parceleros de Colun.

18 horas: Cocina en vivo con el chef Miguel “Serrucho” Valenzuela.

19:30 horas: Los Charros de Luchito y Rafael.

Sábado 20 de enero

12 horas: Ballet Folclórico Padre Las Casas.

13 horas: Cocina en vivo con el chef Miguel “Serrucho” Valenzuela.

14:30 horas: Ballet Folclórico Municipal de Lago Ranco.

16 horas: Ballet Folclórico Padre Las Casas.

17 horas: Ballet Folclórico Municipal de Lago Ranco.

18 horas: Cocina en vivo con el chef Miguel “Serrucho” Valenzuela.

19:30 horas: Grupo Entremares.

Domingo 21 de enero

12 horas: Ballet Folclórico de La Araucanía Walmapu.

13 horas: Cocina en vivo con el chef Miguel “Serrucho” Valenzuela

14:30 horas: Conjunto Folclórico Magisterio de Los Lagos.

16 horas: Ballet Folclórico de La Araucanía Walmapu.

17 horas: Conjunto Folclórico Magisterio de Los Lagos.

18 horas: Cocina en vivo con el chef Miguel “Serrucho” Valenzuela.

19 horas: Noche de Brujas.

Con éxito de ventas en ExpoMundoRural de INDAP los agricultores familiares de Atacama despidieron el 2023

Queso de cabra, aceite de oliva, miel, frutas certificadas, artesanías, vinos, destilados y turismo rural sirvieron de marco a la ExpoMundoRural Atacama 2023 de INDAP, con la que los agricultores familiares e indígenas de la zona despidieron el año. La actividad, realizada en el Mallplaza Copiapó, tuvo una gran concurrencia de la comunidad y un éxito de ventas.

Autoridades encabezadas por las seremis de Desarrollo Social, Yosselin Moyano, y de la Mujer y la Equidad de Género, Fabiola Gallardo, y el subgerente de Mallplaza Copiapó, Mauricio Maldonado, acompañaron la inauguración de la feria, junto a la directora regional de INDAP, Paola Torres, y dirigentes campesinos, quienes se unieron a los asistentes para disfrutar de degustaciones y cuecas con grupos folclóricos locales.

"Quiero felicitar al Ministerio de Agricultura y en particular al equipo regional de INDAP, liderado por Paola Torres, por esta expo tan significativa e importante para la región, en el sentido de ir avanzando en dar seguridad alimentaria, junto con brindar certeza económica a la ciudadanía, que es la hoja de ruta del gobierno del Presidente Gabriel Boric para poder superar la pobreza y apoyar a los grupos más vulnerables. Las y los agricultores tienen una serie de desafíos sociales y por eso estamos muy articulados con el Ministerio de Agricultura e INDAP para que los programas de apoyo impacten positivamente en la gente", señaló la seremi Yosselin Moyano.

 

ExpoMundoRural Atacama 2023 2

 

En tanto, el subgerente de Mallplaza Copiapó, Mauricio Maldonado, destacó "nosotros estamos muy contentos y entusiasmados con esta actividad, porque estas muestras y circuitos de venta de alguna forma van fortaleciendo el compromiso que asumimos con los agricultores y agricultoras para que puedan seguir visibilizando sus productos en la ciudad a través de plataformas y espacios como es este centro comercial".

Finalmente, Paola Torres celebró la gran asistencia del público al evento: "Se cumplieron todas las expectativas en torno a las ventas que tenían las y los agricultores y la presencia de la comunidad se tradujo en un éxito de ventas en este fin de año. Como ministerio e INDAP necesitamos llegar a más ciudadanos que consuman productos locales y de calidad como los que provienen de las familias agricultoras de nuestra región. Agradezco al Mallplaza Copiapó, con el que tenemos un convenio de años a través de los Mercado Campesinos, y que respaldó esta ExpoMundoRural desde un inicio. Durante este 2024 vamos a seguir teniendo más iniciativas de apoyo a la comercialización de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena".

 

ExpoMundoRural Atacama 2023 3

 

Cocinando platos locales

El plato fuerte de la ExpoMundoRural Atacama 2023 fue la presencia del chef Mikel Zulueta, quien realizó un show de cocina en vivo con las y los agricultores familiares. "Agradezco todo el cariño de Copiapó y su gente. Fue una experiencia preciosa estar acompañando a estos emprendedores, primero porque me encanta esta región y segundo porque pudimos cocinar platos que la gente identifica con Atacama, como pescados y mariscos, con ingredientes como aceite de oliva del valle de Huasco. En todo Chile se reconoce que la ExpoMundoRural de INDAP es una vitrina importante que destaca el valor de los productos locales de su gente", destacó la figura de la cocina nacional.

Dan el vamos a primera Expo Rural Invierno en la Carpa Costanera de la comuna de Lago Ranco

Desde hoy viernes 23 hasta el domingo se realizará la Expo Rural Invierno Ranco 2023, con lo mejor de la gastronomía y la repostería campesina; productos procesados como mermeladas, conservas y pastas, y artesanías en cuero, lana, fieltro y madera, en la Carpa Costanera de Lago Ranco.

La actividad es organizada por INDAP Los Ríos y el municipio de Lago Ranco, y reúne a destacados emprendedores campesinos de las cuatro comunas de la provincia del Ranco, generando un espacio de ventas que tiene como objetivo romper la estacionalidad de los productos y servir de vitrina para la Agricultura Familiar Campesina de la zona.

En la inauguración de la expo, la directora regional de INDAP, Alejandra Bartsch, invitó a disfrutar con lo mejor del campo y el mundo rural del Ranco en un solo lugar: “Estamos iniciando nuestra primera Expo Rural de Invierno en esta hermosa comuna de Lago Ranco, con una alianza virtuosa que tenemos con la municipalidad, su alcalde y su honorable Concejo Municipal, junto a nuestros mejores emprendedores y emprendedoras, como una forma de reactivar la actividad económica”.

Agregó que es un gran panorama para que asista la familia durante este fin de semana. “La lluvia no va a ser impedimento, tenemos a grandes emprendedores y emprendedoras de turismo rural, productos gourmet y entretención, así que están todos y todas invitados acá a nuestra Expo Rural de Invierno”. 

 

Expo Invierno Lago Ranco 3

 

Bartsch dijo que "se trata de un gran esfuerzo de nuestro equipo que potencia la comercialización y visibiliza a los productores que aquí, además de vender, generan acuerdos y nuevos contactos”.

El programa de la feria considera la presentación de diversos artistas folclóricos y populares que subirán al escenario para amenizar cada jornada, como el Club de Cueca y Folclore Sendero del Ranco, Los Rancheros de Río Bueno, el Ballet Folclórico Municipal, la Banda Quinto Impacto y Los Hermanos Silva.

El alcalde de Lago Ranco, Miguel Mesa, precisó que esta actividad realza a los emprendedores de la comuna, que se sacrifican mucho para salir adelante, y agradeció a INDAP por hacerlos parte de esta iniciativa.

Calidad y tradición: ExpoMundoRural 2023 de INDAP deleita a visitantes de la Expo Región de Coquimbo

“Estamos muy felices de estar en la iniciativa de comercialización más grande que hay en la región. Queremos que el público visitante conozca y se maraville con todas las bondades que ofrece la Agricultura Familiar Campesina”. Con estas palabras, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, resaltó la ExpoMundoRural 2023 que realiza la institución en el marco de la Expo Región de Coquimbo este 27, 28 y 29 de enero en Pueblito Peñuelas, en la comuna de Coquimbo.

Rojas hizo un recorrido por los stands de usuarios y usuarias de la institución, con quienes dialogó y conoció sus productos. Posteriormente, dio un discurso en la inauguración de la expo, junto a la gobernadora regional, Krist Naranjo; la presidenta de la Comisión de Fomento Productivo del CORE, Tatiana Castillo; la presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN), María Inés Figari; y el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri. En la actividad estuvieron presentes también el senador Daniel Núñez, diputados, alcaldes, consejeros regionales, seremis y jefes de servicio.

María Heredia es usuaria del servicio del agro y está presente con su emprendimiento En Su Punto Gourmet. Al respecto, indicó que “nos llena de satisfacción llegar a un público masivo de La Serena y Coquimbo y también a los turistas que están de paso. Queremos que disfruten de toda la variedad de mermeladas que ofrezco, principalemente en base al ají; también tengo una línea sin azúcar y las berenjenas en escabeche, que es una elaboración nueva que espero sea un éxito”.

La gobernadora Naranjo destacó la presencia de la Agricultura Familiar Campesina, especialmente porque “estamos trabajando de la mano con INDAP, sobre todo en el Programa Gestión Territorial Zonas Rezagadas, lo que ha permitido que vengan varios emprendedores. Tenemos a productores de diversos rubros, alimentarios y culturales, a través de la artesanía, que es identitaria en varios sectores de la región. Estamos contentos con este apoyo que estamos impulsando”.

La directora regional (S) de INDAP, Lucía González, dijo que en esta oportunidad los productores y productoras que están en la ExpoMundoRural “provienen de comunas apoyadas por el Programa Fortalecimiento y Desarrollo de Competencias para la Agricultura Familiar Campesina, comunas Zonas Rezagadas”, y detalló que “los visitantes se encontrarán con productos caprinos y avícolas, nueces, miel, pisco, artesanía, conservas y cosmética, entre otros”.

 

Santiago Rojas EMR Coquimbo 2

 

Por su parte, la seremi de Agricultura (S), Tonya Romero, manifestó que “es importante participar de la Expo Región de Coquimbo a través del pabellón de la ExpoMundoRural de INDAP, institución que hace un esfuerzo para traer a productores y productoras con elaboraciones de calidad y que evidencian lo que el mundo rural puede ofrecer. Para ellos es una tremenda vitrina comercial que les significa darse a conocer y generar contactos para seguir vendiendo a lo largo del tiempo”.

La entrada para la Expo Región de Coquimbo es liberada para los peatones. Para el sábado 27 y domingo 28 las puertas se abren a las 17 horas y cierran a las 23:30.

Recorrido por la región

Además de su participación en la Expo Región de Coquimbo, el director nacional de INDAP lideró diversas actividades. El jueves 26, en Monte Patria, se reunió con usuarios y usuarias para dar a conocer el programa Bono Legal de Aguas (BLA) y la estrategia institucional para la regularización de los derechos de aprovechamiento de aguas.

El viernes 27, en tanto, su agenda comenzó con un saludo al delegado presidencial regional, Rubén Quezada, ocasión en que se abordó la labor que despliega INDAP con la Agricultura Familiar, junto con plantear acciones tendientes a aumentar la resiliencia de la región, la que se ve amenazada por diferentes riesgos relacionados al cambio climático.

Posteriormente, en compañía del senador Daniel Núñez, se reunió con cooperativas usuarias de la región de Coquimbo, a quienes les expresó la importancia de que se junten y conversen para buscar soluciones a problemas que les afectan a todas.

 

Santiago Rojas EMR Coquimbo 3

 

En esta misma línea, realizó una visita al predio de la Cooperativa Agrícola Floricultores de Pan de Azúcar (Floricoop), compuesta principalmente por mujeres, con quienes se discutió sobre el desafío de incorporar a jóvenes para que la actividad no muera.

Santiago Rojas dijo que estas actividades fueron muy significativas, porque “tanto en las visitas como en las reuniones hubo mucho diálogo, lo que nos permite saber en qué aspectos podemos ir mejorando y también qué fortalezas tienen nuestros programas”. Añadió que “nos vamos con varios compromisos adquiridos, pero sobre todo con la convicción de que estamos desplegando un trabajo que beneficia a miles de familias rurales de la región”.

El directivo sostuvo también una reunión con funcionarios y funcionarias de INDAP de la zona, para dialogar sobre el trabajo que llevan a cabo y discutir las potenciales mejoras a los programas y a sus condiciones laborales.

Inauguran la ExpoMundoRural Los Ríos: Todos invitados al Parque Saval de Valdivia este fin de semana

Con una amplia gama de productos elaborados por emprendedores rurales se inauguró la versión 2023 de la ExpoMundoRural Los Ríos en el Centro de Ferias Parque Saval de Valdivia. A la apertura asistieron más de 500 personas, entre campesinos, agricultores y autoridades, encabezadas por el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.

La ExpoMundoRural cuenta con más de un centenar de puestos de venta de hortalizas, agroprocesados, miel, artesanías, vinos, productos de belleza, cerveza artesanal, embutidos y plantas, productos que provienen desde diferentes puntos de la región y del país para presentar lo mejor del campo en esta gran vitrina comercial en la capital de la región de Los Ríos.

En la inauguración de la feria, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, invitó a disfrutar de lo mejor del campo y el mundo rural en un solo lugar. “Hago una invitación a que se sumen a esta expo y vengan al Parque Saval, donde hasta el domingo estaremos con los mejores productores y productoras de Los Ríos y de otras regiones del país. Acá está el amor campesino que quiere compartir con ustedes”, dijo.

Agregó que "se trata de un tremendo esfuerzo de nuestro equipo, que potencia la comercialización y también visibiliza a los productores que aquí, además de vender, generan acuerdos y nuevos contactos”.

Expo Los Ríos 2

 

El programa de la feria considera la presentación de artistas folclóricos y populares que subirán al escenario para amenizar cada jornada. La cocina en vivo también forma parte importante de los tres días de feria, de la mano del chef Miguel “Serrucho” Valenzuela, quien elaborará preparaciones de manera lúdica y educativa con exclusivos productos que se comercializarán en la expo.

La delegada regional presidencial, Carla Peña, dijo que “como gobierno estamos orgullosos del trabajo que realizan los hombres y mujeres de nuestra Agricultura Familiar Campesina, y con esta feria estamos dando la oportunidad de que la comunidad conozca su valioso trabajo. La pequeña agricultura nos ofrece una oportunidad única para garantizar la seguridad alimentaria, mejorar los medios de vida, gestionar mejor los recursos naturales, proteger el medio ambiente y lograr un desarrollo sostenible del territorio”.

El objetivo de la expo es contribuir a desarrollar una instancia para la comercialización de distintos productos agropecuarios producidos y elaborados por usuarios de INDAP de los rubros alimentos procesados, artesanías, hortalizas y plantas, reactivando la economía de las familias campesinas, visibilizando su producción y generando nuevos canales de comercialización.

La expositora Glenda Lovera destacó la importancia que tiene para los productores locales esta feria: “Agradecemos a INDAP la oportunidad que nos da para seguir adelante con el trabajo que estamos haciendo para que el mundo campesino no muera. Creo que es fundamental para nuestro país la seguridad alimentaria y ahí está nuestro fuerte”.

Expo Los Ríos 3

 

En representación de los agricultores de la región, Luis Llanquiman, presidente del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Los Ríos, destacó que esta feria permite recuperar identidad. “Para los pequeños agricultores este es un desafío. Mucho trabajo, dedicación y compromiso nos llevarán al éxito”, enfatizó el dirigente.

La feria estará abierta desde este viernes 20 al domingo 22 entre las 10 y las 22:00 horas, en el centro de ferias Parque Saval, en el sector Isla Teja de Valdivia. La entrada es liberada al galpón y las actividades y sólo se debe pagar el acceso al parque.

El primer día contará con la presentación de Los Reales del Valle, junto a los grupos folclóricos Madrigal y Alborada. Además, Apival realizará talleres de apicultura y se presentará el chef “Serrucho” Valenzuela con cocina en vivo.

Mañana sábado subirán al escenario los conjuntos folclóricos Camino de Luna, Magisterio y el Ballet BAFUSS, además de Apival y el chef invitado, mientras que en la clausura actuarán los conjuntos Surcamares, Kultrafun y el Ballet Municipal de Lago Ranco, y habrá una nueva cocina en vivo.

Llegó el turno de la ExpoMundoRural Los Ríos 2023: Del 20 al 22 de enero en el Parque Saval de Valdivia

Con un centenar de puestos de venta de hortalizas, agroprocesados, miel, artesanías, quesos, vinos y otros productos elaborados por emprendedores rurales, además de talleres, números musicales y cocina en vivo, se realizará entre este viernes 20 y el domingo 22, en el Parque Saval de Valdivia, la ExpoMundoRural Los Ríos 2023, feria organizada por INDAP y apoyada por el municipio local para potenciar los negocios de la Agricultura Familiar Campesina.

La directora de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, precisó que con esta expo “queremos mostrar la importancia que tiene el mundo rural en la región y destacar el compromiso del Presidente Boric con el campo y la actividad silvoagropecuaria, con los emprendedores y emprendedoras y con los agricultores y agricultoras, que son el motor de desarrollo de uno de los ejes estratégicos que tenemos en el territorio. Ésta es una vitrina que permite que los agricultores puedan presentar productos de gran calidad no solo en la línea agrícola, sino que también en artesanía y otros rubros”.

Por su parte, el gobernador regional, Luis Cuvertino, resaltó el papel de INDAP en la región: “Es una institución que juega un papel fundamental para alimentar a Chile y proyectar los productos de la Agricultura Familiar Campesina. Tenemos la posibilidad de acompañar esta importante muestra campesina, que ha permitido, por el trabajo y asesoría técnica de tantos años, contar con productos de primera calidad”.

El programa de la feria considera la presentación de diversos artistas folclóricos y populares, como Los Reales del Valle, que subirán al escenario para amenizar cada jornada. La cocina en vivo también forma parte importante de los tres días de feria, de la mano del destacado chef Miguel “Serrucho” Valenzuela, quien elaborará preparaciones de manera lúdica y educativa con exclusivos productos que se comercializarán en la expo.

El seremi de Agricultura, Patricio Barría, resaltó la importancia de esta tradicional actividad: “Tanto la ExpoMundoRural como las ferias más pequeñas que impulsa INDAP en la región reflejan una realidad que es muy positiva, que es el valor del mundo rural de Los Ríos y de Chile, con su actividad agrícola, la artesanía, la cultura y la gastronomía, que son elementos tan propios y sustanciales de nuestro país”.

EMR Parque Saval 2

 

El objetivo de este está expo es crear una instancia para la comercialización de distintos productos elaborados por usuarios de INDAP de los rubros de alimentos procesados, artesanías, hortalizas y plantas, como una forma de reactivar la economía de las familias campesinas, generando nuevos canales de venta y redes de contacto.

En representación de los agricultores de la región, Luis Llanquiman, presidente del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Los Ríos, destacó que esta feria permitirá recuperar identidad. “Para los pequeños agricultores es un tremendo desafío y creemos que el éxito va a depender de todos los que están involucrados. Mucho trabajo, dedicación y compromiso nos llevarán al éxito”.

Sumado a los productos que se comercializarán, como mermeladas, manjares, té, encurtidos, quesos, artesanías en madera y lana, cervezas artesanales, jugos naturales, plantas, flores, vinos y licores, habrá cocina en vivo y diversos talleres realizados por los mismos expositores.

La feria estará abierta de 10 a 22 horas en el centro de ferias Parque Saval de la Isla Teja de Valdivia. La entrada es liberada al galpón y las actividades y sólo se debe pagar el acceso al parque.

Representantes de la Agricultura Familiar de la RM participaron con éxito en ExpoMundoRural Los Lagos

Durante el fin de semana recién pasado, siete usuarios y usuarias de INDAP Región Metropolitana participaron en la ExpoMundoRural Los Lagos 2023, realizada en Puerto Varas, donde pudieron dar a conocer una muestra del trabajo que realizan, junto a más de 180 agricultores y artesanos de todo el país.

Ana María Morales, de Isla de Maipo, viajó con los productos de su emprendimiento Sabores de Naltagua y señaló que “tuvimos una gran recepción de la gente y pudimos conocer a colegas de otras regiones y compartir experiencias. También se nos acercaron diferentes emporios, con los que tendremos reuniones para ver la posibilidad de comercializar nuestros productos en sus locales. Estamos muy contentos y agradecidos por la invitación a participar en esta feria  y ahora iremos a la ExpoMundoRural Los Ríos, del 20 al 23 de este mes”.

Más de 20.000 personas asistieron a la muestra del trabajo de los agricultores y agricultoras de INDAP realizada en Puerto Varas luego de tres años de suspensión. Para el director (S) de INDAP RM, Eduardo González, “es importante que se sigan abriendo espacios de comercialización para los usuarios y usuarias de la institución, donde puedan exponer y vender sus productos de manera directa. La ExpoMundoRural y sus versiones regionales son una excelente vitrina para el trabajo de nuestros agricultores y agricultoras”.

González agregó que “como INDAP RM estamos orgullosos de haber tenido representantes en esta expo y esperamos que durante 2023 estas instancias se repitan y más usuarios y usuarias puedan participar”. 

Más de 15 mil personas asistieron a ExpoMundoRural Biobío en el Parque Bicentenario de Concepción

Con cata de vinos, charlas, talleres temáticos, premiaciones y un gran marco de público finalizó la ExpoMundoRural Biobío 2022. Un balance positivo para los usuarios y usuarias INDAP, ya que más de 15 mil personas visitaron la feria en sus cuatro días en el Parque Bicentenario de Concepción. 

“Vivimos intensos días, excelentes días. Agradecemos a los más de 15 mil visitantes porque esta importante feria campesina permitió no solo comercializar productos, sino también visibilizar a los agricultores y agricultoras, y abrir nuevos canales de venta. Así que estamos muy contentos con esta exitosa feria”, valoró la seremi de Agricultura, Pamela Yáñez. 

“Fue una provechosa instancia de comercialización para los 100 usuarios y usuarias de INDAP, quienes participaron de esta feria campesina, la más grande del Biobío. Un trabajo mancomunado con nuestro equipo, municipios y productores para que esta expo volviera de forma presencial luego de cinco años”, apuntó la directora regional (S) de INDAP, Jeannette Larenas. 

Uno de los asistentes durante el domingo a la expo fue Francisco Briones, quien valoró la instancia, ya que “me pareció una muy buena iniciativa. La verdad es que INDAP siempre hace un buen trabajo promoviendo estos espacios, donde se pueden presentar y dar vitrina a los productores locales. Me ha parecido bastante buena, harta variedad de productos, una feria bien familiar”.

Cierre EMR Biobío 2

 

En total fueron más de 400 productos ofrecidos a los miles de asistentes. Un realce al trabajo de la Agricultura Familiar Campesina, que pudo exponer desde manjar de leche de cabra y miel en crema con alimentos antioxidantes hasta vinos, hortalizas y artesanías. 

María Elena Badilla, de Hortalizas Hernández, del sector Boca Sur de San Pedro de la Paz, destacó la vitrina para vender sus verduras. “El recuento siempre es positivo. Creo que la expresión de esta feria es maravillosa, que nosotros como agricultores tengamos la oportunidad de poder mostrar nuestros productos y entregarlos de forma directa al consumidor”, manifestó.

En la jornada de cierre se premió a dos viñas regionales participantes en la feria: Viña San Roke, por su vino cepa país Viejo Riel, y Viña Tierra Firme, con su Malbec Criollo y Reliquia Centenaria, ambas de la comuna de San Rosendo.

“Fue una buena instancia para dar a conocer los productos de los emprendedores y productores de la región. Ha sido un balance positivo, además de entretenido; venir acá, darse a conocer, interactuar con la gente y que la gente conozca nuestros productos”, destacó Héctor Espinoza, de Viña Tierra Firme. 

Cierre EMR Biobío 3

 

Finalmente se destacó a dos stands de la ExpoMundoRural. En la categoría Producto Destacado a Mi Huerto, de María Verónica Bravo, por la presentación, producción sustentable y cumplimiento de requisitos, y en la categoría Mejor Stand al Comité de Fieltro y Lana Tanahuillin, por su decoración, calidad de atención y disposición de productos.