Noticias ExpoMundoRural
Total de Noticias (54)
Total de Noticias (54)
Seis empresas campesinas representarán a la región del Biobío en la Expo Mundo Rural 2024
• El evento, que reunirá a 130 productores de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de todo Chile, se realizará entre el 23 y 26 de mayo, en el Centro Cultural Estación Mapocho.
Ají Merkén de la “Cooperativa Catirai” de Santa Juana; miel cremada y derivados apícolas “VueloSanto” de Yumbel; artesanía en ñocha y tejido en telar de la Asociación Gremial de Pequeñas Agricultoras y Artesanas Indígenas “Rayen Voygüe” de Cañete; infusiones, hierbas y frutos deshidratados de la Agrupación de Recolectores “Sol Naciente de Manco” de la comuna de Florida; productos agrícolas orgánicos de la “Comunidad Miguel Yevilao” de Tirúa; y vinos patrimoniales de “Viña Los Troncos” de Florida; serán parte de la oferta de productos vinculados a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la Región del Biobío, que participarán en la Expo Mundo Rural del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), a efectuarse entre el 23 y 26 de mayo, en el Centro Cultural Estación Mapocho en Santiago.
La directora regional de INDAP Biobío, Fabiola Lara, destacó la importancia de participar en este evento, que reunirá a 130 expositores de todo Chile, quienes tendrán la posibilidad de posicionar y comercializar sus productos en la vitrina rural más relevante del país. “Estamos muy contentos que nuestros usuarios y usuarias puedan ser parte de la Expo Mundo Rural, ya que conocemos la calidad de sus productos, los estándares sanitarios y nutricionales que manejan, las técnicas ancestrales y procesos sustentables que utilizan”.
Fabiola Lara, agregó que “los expositores de la región del Biobío, llevarán más de 80 productos campesinos totalmente diferentes unos de otros –vinculados principalmente- a la apicultura, agroprocesados, artesanías, vinos, deshidratados y especias”.
Entre los expositores, se encuentra Carolina Soto de la empresa apícola “VueloSanto” de Yumbel, quien participará con su línea de mieles tradicionales, subproductos apícolas y mieles en crema fusionadas con alimentos liofilizados de alto valor nutritivo, tales como: zanahoria morada, maqui, avellanas, murta y rosa mosqueta; “para nosotros ir a la Expo Mundo Rural es una tremenda oportunidad de posicionamiento y comercialización, ya que nos permite vender directamente al consumidor, establecer contactos y conocer aún más lo que el público está buscando”.
De igual forma, la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, valoró la participación de los expositores apoyados por INDAP Biobío, enfatizando que detrás de cada producto campesino y pieza artesanal mapuche, hay esfuerzo, constancia y tradición, “estamos muy orgullosos de los emprendimientos que asistirán a esta nueva versión de la Expo Mundo Rural, especialmente de los productores y artesanas de Tirúa y Cañete, quienes participarán con alimentos saludables como snack de cochayuyo, galletas de maqui, café de trigo; y artesanía ancestral en ñocha y tejido a telar”.
La Expo Mundo Rural INDAP 2024 ofrecerá múltiples actividades y espacios para la familia, tales como: talleres gratuitos, cocina en vivo, patio de comidas y una completa programación musical. Su horario de funcionamiento será entre las 10.00 y las 20.00 horas; el valor de la entrada será de $2.500, pudiéndose adquirir a través del sistema Punto Ticket o en boleterías de la Estación Mapocho.

Expo Mundo Rural INDAP 2024: 130 productores celebran la riqueza agroalimentaria de todo Chile
Ya está todo listo para la Expo Mundo Rural INDAP 2024 en Santiago, la cumbre de productores de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena que organiza el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y que reunirá a 130 expositores desde Putre hasta Punta Arenas, del 23 al 26 de mayo en el Centro Cultural Estación Mapocho.
Agroelaborados, licores, condimentos, apicultura, aceites, cosmética, mermeladas, infusiones, café de campo, jugos, granos, chocolates, quesos de vaca y cabra, cervezas, frutos secos y más, traerán estos agricultores junto con el trabajo de 25 artesanos y un Mercado Campesino con frutas y hortalizas frescas. Se trata de una lista que incluye a varios Tesoros Humanos Vivos, sellos Manos Campesinas, de Excelencia a la Artesanía y galardonados en certámenes como Catad´Or World Wine Awards.
“Durante estos cuatro días, la Estación Mapocho se transformará en el epicentro del patrimonio agroalimentario del país, donde la tierra, la cultura y la gastronomía se fusionarán para ofrecer una experiencia única. Invitamos a todos y todas a sumergirse en este mundo de aromas y sabores que les permitirá degustar y adquirir los productos de nuestros campos. Además, para celebrar el Día del Patrimonio, podrán participar de una muestra interactiva, talleres gratuitos, demostraciones culinarias y shows musicales para todas las personas y familias”, indicó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.
La Expo Mundo Rural INDAP 2024 ofrecerá múltiples actividades y espacios para la familia: talleres gratuitos, cocina en vivo, un patio de comidas y una programación musical que incluye a la destacada poeta popular y payadora Cecilia Astorga; el rock campesino Rebenke, cumbia con la Sonora Malecón, los Cuequeros de Metro, y para los más pequeños Cantando Aprendo a Hablar y el show de perritos del Centro de Entrenamiento Canino del Ejército de Chile.
El encuentro se realizará en el marco del Día de los Patrimonios por lo que dará especial relevancia a productos y productores que conservan el patrimonio cultural alimentario chileno. Con ellas y ellos presentes, y a través de una exposición interactiva con recorridos guiados, quienes acudan al evento tendrán la posibilidad de acceder de manera lúdica a estos saberes.
La Expo Mundo Rural INDAP 2024 espera a las y los santiaguinos y a quienes pasen por la ciudad entre el jueves 23 y el domingo 26 de mayo entre las 10.00 y las 20.00 horas. El valor de la entrada es de $2.500 y se pueden adquirir a través del
sistema Punto Ticket o en boleterías de la Estación Mapocho. Entran gratis niñas y niños hasta los 9 años y adultos a partir de los 65 años.