Noticias ExpoMundoRural

Total de Noticias (54)

Total de Noticias (54)

Apícola Vuelo Santo de Yumbel lanzó línea de miel cremada con frutos liofilizados de alto valor nutritivo

“La miel cremada es dar un paso adelante en la escala gourmet, y fusionarla con alimentos liofilizados de alto valor nutritivo es lograr un producto único, rico en antioxidantes y de fácil consumo”. Así resumió Carolina Soto, productora apícola de la empresa Vuelo Santo, de la comuna de Yumbel, la línea de miel cremada que lanzó durante la ExpoMundoRural Biobío 2022 de INDAP, en el Parque Bicentenario de Concepción.

El lanzamiento, que se realizó en el espacio de cocina interactiva, contó con la participación de la seremi de Agricultura, Pamela Yáñez; la directora regional (S) de INDAP, Jeannette Larenas; la jefa del Área Yumbel de la institución, Daniella Figueroa; la profesional de la consultora Tierra Verde Ángela Torres y el chef de la Federación Gastronómica de Chile Miguel Ángel Provoste, quien estuvo a cargo de la degustación que se ofreció al público presente en el evento.

Tanto la seremi Pamela Yáñez como Jeannette Larenas coincidieron en expresar que este tipo de productos son de una calidad inigualable, puesto que fusionan la misma miel pura de abejas, pero con una consistencia suave y más untable, con alimentos ricos en nutrientes como son la zanahoria morada, el maqui, las avellanas, la murta y la rosa mosqueta.

Carolina Soto contó que la miel en crema se logra a través de un proceso de batido en frío donde sólo por los movimientos giratorios se rompen los cristales de glucosa propios de su estructura, logrando una consistencia cremosa sin que pierda ninguna de sus propiedades, conservando los mismos beneficios antisépticos, antibióticos, energizantes y antiinflamatorios.

Vuelo Santo - miel creamada 2

 

“Quisimos que nuestros clientes pudiesen tener la posibilidad de probar esta nueva forma de experimentar la miel, y al conseguir esta cremosidad nos dimos cuenta que constituía en sí una nueva materia prima muy atractiva para fusionarla con otros tipos de alimentos que pudiesen enriquecerla y hacerla mejor desde el punto de vista del sabor y la riqueza nutricional”, añadió la emprendedora.

Apícola Vuelo Santo cuenta con el apoyo del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP, a través de la consultora Tierra Verde, que se encarga mejorar sus procesos y encadenamientos productivos según los requerimientos y necesidades de la productora. 

Actualmente Vuelo Santo –nombre de fantasía que fusiona "vuelo", por las abejas, y "santo", por la devoción a San Sebastián, tan representativo de la comuna de Yumbel– cuenta con su propio sitio web para quienes quieran comprar y conocer algo más de estas mieles exclusivas y ricas en nutrientes (pinchar aquí).

ExpoMundoRural Biobío 2022: Más de 400 productos campesinos se ofrecen en Concepción

En la inauguración oficial, durante este jueves, estuvo presente el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto al director nacional de INDAP, Santiago Rojas, destacando el trabajo de la Agricultura Familiar Campesina del Biobío.  

Con más de 100 agricultores y agricultoras de diversos puntos de la región del Biobío, se realizó la inauguración oficial de la ExpoMundoRural INDAP Biobío 2022, que regresó de forma presencial tras cinco años al Parque Bicentenario de Concepción.  

Serán más de 400 productos vinculados a la Agricultura Familiar Campesina, ofreciendo desde manjar de leche de cabra, miel en crema con alimentos antioxidantes, hasta vinos, hortalizas, artesanías y mucho más. 

En la ceremonia inaugural estuvo presente el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en compañía del director nacional de INDAP, Santiago Rojas, la seremi Pamela Yáñez, directora (s) Jeannette Larenas, parlamentarios, alcaldes y diversas autoridades regionales, destacando el trabajo de los usuarios y usuarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) Biobío.  

El ministro Valenzuela, apuntó que "quisiera dar las gracias al trabajo de INDAP y el apoyo del municipio de Concepción, que permite el lugar espléndido que es el Parque Bicentenario, que es hacer después de cinco años la feria del mundo rural para fortalecer el trabajo que desarrolla la Agricultura Familiar Campesina en la región del Biobío”.  

Mientras, que el director Santiago Rojas hizo un llamado “a visitar la Expo hasta el 18 de diciembre para que hagamos una navidad sostenible, una navidad responsable. Aprovechen de venir acá y comprar sus regalos, hechos directamente con las manos campesinas e indígenas con tanto cariño". 

En tanto, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, manifestó que “el Parque Bicentenario de Concepción se está transformando poco a poco en un lugar de encuentro deportivo, cultural, gastronómico, donde también las comunas rurales del Biobío llegan a Concepción y puedan comercializar sus productos”.  

La feria campesina forma parte del Plan “Siembra por Chile” y “Chile Apoya” del ministerio de Agricultura, que busca ser un aporte a la reactivación económica a nivel regional y nacional, siendo una acción de comercialización directa, que ayuda a los pequeños productores para la venta de sus productos.  

“Esta ExpoMundoRural es el inicio de una serie de ferias y mercados campesinos que se realizarán a nivel regional para reactivar la economía, apoyar la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y fortalecer los sistemas alimentarios”, dijo la seremi Pamela Yáñez.  

“Es una gran instancia para venir en familia a disfrutar de esta feria de comercialización campesina más grande el Biobío, sobre todo resaltando el trabajo de nuestros agricultores y agriculturas de INDAP a nivel regional”, apuntó la directora (s) Jeannette Larenas.  

Además, la feria tendrá muchas sorpresas para el público, como charlas técnicas, talleres temáticos, gastronomía local, cocina en vivo, y una parrilla artística a nivel regional y nacional. Entre ellas, la presentación de la cantautora nacional “Dulce y Agraz” el sábado 17 de diciembre a las 18:00 horas y del grupo “Cantando Aprendo a Hablar” el domingo 18 de diciembre a las 11:00 horas, con entrada totalmente gratuita.  

La expo se llevará a cabo del jueves 15 al domingo 18 de diciembre de 2022, en el Parque Bicentenario de Concepción, en un espacio que abarca 10 mil metros cuadrados.  

Más de un centenar de agricultores comercializarán sus productos en la ExpoMundoRural Biobío

Desde el jueves 15 al domingo 18 de diciembre de 2022, en el Parque Bicentenario de Concepción, se realizará una nueva versión de la ExpoMundoRural Biobío, el espacio de comercialización campesina más grande de la región. El evento, organizado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), reunirá a más de 100 agricultores y agricultoras, representantes de todos los territorios de la zona.

En total serán más de 400 productos vinculados a la Agricultura Familiar Campesina los que serán expuestos por los propios agricultores: Hortalizas, agroprocesados, vinos, artesanías y mieles son solo  un poco de lo que podrán adquirir los visitantes durante los cuatro días en el recinto ferial.

Tras su anuncio, y por la calendarización del Rally Nacional, la ExpoMundoRural finalmente se llevará a cabo en vísperas de Navidad. Para Jeannette Larenas, directora regional (S) de INDAP, esta nueva fecha “beneficia a nuestros pequeños agricultores, entregándoles más tiempo para preparar la presentación de sus productos, el etiquetado e incluso aumentar el stock para los cuatro días (...) La ExpoMundoRural es una acción de comercialización directa y ayuda a los agricultores de la región a dar grandes pasos en la venta de sus productos, más cuando es en una fecha donde suelen comprarse regalos”.

Además de la venta y exposición, la feria ofrecerá charlas técnicas, talleres temáticos, gastronomía local, cocina en vivo y una parrilla artística a nivel regional y nacional.

Pamela Yáñez, seremi de Agricultura, agregó que este evento es “una tremenda oportunidad para que los visitantes conozcan más el trabajo que se realiza en los territorios, así como la innovación que se está desarrollando en materia de seguridad alimentaria. El objetivo es llevar el campo a la ciudad y así encontrarnos con productos sanos e inocuos, vinculados a una agricultura sustentable”.

INDAP Tarapacá inauguró la cuarta y última fecha de ExpoMundoRural en plaza Arturo Prat de Iquique

Hasta este viernes 25 de noviembre el público podrá disfrutar de la ExpoMundoRural Tarapacá, en la plaza Arturo Prat de Iquique, que reúne a pequeños agricultores y agricultoras de la región con productos de la provincia del Tamarugal.

La actividad, organizada por INDAP, se inauguró este jueves 24, y será la cuarta fecha y última fecha del año. Quienes visiten la feria podrán encontrar 20 stands con expositores provenientes de todas las comunas del Tamarugal con hortalizas y frutas frescas, procesados, flores, plantas y artesanías, además de cocina en vivo con el chef Marcos Mayorga, para cerrar el viernes con la presentación de un grupo musical de bronces.

La ExpoMundoRural tiene como objetivo fomentar los espacios de comercialización, además de poner en valor los productos hortícolas, artesanía y de turismo rural de la Agricultura Familiar Campesina.

Iquique EMR 2

 

En Tarapacá esta feria se realiza gracias a un convenio de transferencia de recursos con el Gobierno Regional para la ejecución del proyecto “Capacitación gestión productiva-comercial de la AFC del Tamarugal”, que tiene como objetivo activar los sistemas agroalimentarios locales ejecutando un conjunto de seminarios y capacitaciones para culminar con la expo, habiéndose logrado este año su cuarta fecha bajo la modalidad presencial con una importante respuesta del público.

La ExpoMundoRural Tarapacá 2022 estará abierta al público de 10 a 17 horas.

INDAP Araucanía realiza la primera Expo Agroecológica en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco

Los sabores y aromas del campo llegaron a Temuco con la Primera Expo Agroecológica, muestra organizada por INDAP Araucanía que reúne una diversidad productos y alimentos elaborados en forma sustentable y que destacan por su valor nutricional, ser saludables y cultivados por manos campesinas en huertos que protegen nuestro medio ambiente y la biodiversidad alimentaria.

La expo fue inaugurada por el director regional de INDAP, Pablo González, junto a autoridades, dirigentes y más de 35 expositoras y expositores provenientes de diversas comunas de la provincia de Cautín.

Durante la inauguración, González destacó que "estas iniciativas, junto con potenciar la comercialización a través de los circuitos cortos, permiten visibilizar el trabajo que desarrollan las y los agricultores a través del rescate de prácticas ancestrales que dan valor agregado a los productos y contribuyen a la soberanía y seguridad alimentaria impulsada por el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric".

Expo Agroecológica 2

 

La agricultora Mercedes Painevil agradeció a INDAP "por estos espacios de venta que esperamos que se sigan replicando para mostrar nuestro trabajo y que estamos produciendo alimentos saludables para las familias".

La muestra, que se desarrolló en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco, forma parte de los lineamientos estratégicos del Ministerio de Agricultura a través INDAP, que promueve la generación de espacios de promoción y comercialización que contribuyan a la reactivación económica de emprendedoras y emprendedores de la Agricultura Familiar Campesina de La Araucanía.

Diálogo enriquecedor marca encuentro entre Dirección Nacional de INDAP y Organizaciones Campesinas

En el marco del quehacer colaborativo con que INDAP promueve el desarrollo de la pequeña agricultura nacional, se desarrolló en Santiago una nueva jornada de trabajo entre este servicio del Ministerio de Agricultura y las Organizaciones Campesinas de representación nacional. El encuentro, encabezado por el director nacional del INDAP, Santiago Rojas, contó con la participación de su equipo de asesores, jefes de programas y unidades de la División Fomento y de los representantes de las 19 Organizaciones Campesinas.

La jornada de trabajo tuvo como objetivo analizar los avances que exhiben los principales programas institucionales en su ejecución; también fue la oportunidad para intercambiar visiones y opiniones respecto de los desafíos futuros de estos instrumentos e impulsar un trabajo participativo conjunto de cara a 2023.

La reunión se enmarca dentro del espacio de diálogo e intercambio que tradicionalmente la dirección nacional de INDAP sostiene con las organizaciones nacionales campesinas, conocido internamente como el G-19. Un compromiso emanado de esas conversaciones fue la apertura de un espacio de reflexión sobre el estado actual de los diferentes programas y las principales apuestas que la División de Fomento proyectaba para esos instrumentos durante 2023.

 

Reunión Dirección Nacional INDAP - Organizaciones Campesinas (G19) Interior4

 

El director nacional del INDAP, Santiago Rojas, recordó el mandato presidencial para implementar “una gestión participativa y lo que hacemos aquí es abrir el corazón de INDAP, la División de Fomento y sus programas, dialogar sobre qué estamos haciendo y hacia dónde vamos, para que las organizaciones campesinas estén informadas y tengan una participación y un vínculo informado con nosotros. También recogemos sus planteamientos sobre hacia donde debemos ir. Estamos trabajando codo a codo con ellos para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina”.

Rojas también destacó que “en el marco de los 60 años que cumple INDAP, nos hemos preguntado ‘¿hacia dónde va el INDAP de los próximos 60 años?’” Relevó además la “aprobación de recursos en el Presupuesto 2023 para la creación de dos nuevos instrumentos: El Programa de Promoción y Fortalecimiento de la Producción Sustentable de Cultivos Tradicionales que promueve la siembra de legumbres, papa, arroz y maíz, entre otros cultivos, como también el Programa de Transición a la Agricultura Sostenible que apoyará a campesinas y campesinos interesados en transitar hacia una agricultura más limpia, producir más con menos impacto ambiental”.

 

Reunión Dirección Nacional INDAP - Organizaciones Campesinas (G19) Interior2

 

En la cita, en la que participaron cerca de 50 personas, los profesionales de la División Fomento a cargo de distintas unidades expusieron un detalle de los indicadores y logros que a la fecha muestran, por ejemplo, el Programa de Comercialización y sus instrumentos como la Red de Mercados Campesinos, la Red de Tiendas Mundo Rural, y las iniciativas de Ferias y Circuitos Cortos como la ExpoMundoRural y la Expo Chile Agrícola.

Otros de los desafíos que ha asumido INDAP es retomar la dirección técnica del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), optimizar su gestión coordinadamente con las entidades ejecutoras, mejorar las condiciones laborales de los equipos de extensionistas, como también, impulsar un cambio a su normativa que permita el aumento de los montos máximos de asesoría y técnica, entre otras acciones.

Kiria Antileo, presidenta de la Asociación Nacional Mapuche Newenche, consideró positivo que la dirección nacional de INDAP tome esta agenda: “así vemos en qué se está avanzando. Hay entrega de información de manera más fluida. Creo que, de alguna u otra forma, se está llegando a las bases; eso es bueno: hay retroalimentación”.

 

Reunión Dirección Nacional INDAP - Organizaciones Campesinas (G19) Interior1

 

La División de Fomento tiene como objetivo principal conducir el diseño e implementación de los servicios e instrumentos de fomento productivo, asegurando la planificación, la ejecución y supervisión de los recursos institucionales, considerando lineamientos gubernamentales sobre gestión de riesgos y control interno vigentes.

Tras 5 años vuelve la ExpoMundoRural Biobío: 1 al 4 de diciembre en Parque Bicentenario de Concepción

Desde el jueves 1 al domingo 4 de diciembre de 2022, y después se cinco años de espera, se realizará una nueva edición de la ExpoMundoRural Biobío en el Parque Bicentenario de Concepción. Este espacio de comercialización para la agricultura familiar campesina, organizado por la dirección regional de INDAP, reunirá a pequeños productores y artesanos de toda la región, quienes podrán exponer lo mejor de su trabajo durante los cuatro días de feria.

La ExpoMundoRural, que no se realizaba desde 2017, busca reactivar la venta directa de más de 400 productos vinculados a los emprendimientos campesinos de la región. Jeannette Larenas, directora (S) de INDAP Biobío, afirmó que este esperado espacio de encuentro con el mundo rural “es una acción del Plan Siembra por Chile que busca incentivar la venta directa por parte de los agricultores y agricultoras, facilitando el acceso a los consumidores a productos de primera calidad y a excelente precio”.

En esta ocasión la ExpoMundoRural reunirá a más de 100 agricultores y agricultoras de la región y contará con charlas técnicas, talleres temáticos, cocina en vivo, patio de comidas típicas y show artístico.

Pamela Yáñez, seremi de Agricultura, agregó que este evento es una tremenda oportunidad para que los visitantes conozcan los territorios rurales de la zona, así como la agricultura y la innovación en materia de seguridad alimentaria. “Podremos encontrarnos con productos sanos e inocuos vinculados a una agricultura más sustentable, más verde, pero con innovación, que se verá reflejado en cientos de productos de origen natural”, expresó.

ExpoMundoRural Biobío 2

 

Durante los cuatro días de feria se podrán encontrar productos hortofrutícolas, procesados, vinos, artesanías, flores y plantas. Destacan el manjar de leche de cabra de Kaprinz Spa, de Los Ángeles; cerveza artesanal Trul, de Arauco; talabartería y curtiembre El Pehuén, de Alto Biobío; verduras selladas al vacío de Hortalizas Los Batros, de San Pedro de la Paz; y miel cremada con productos liofilizados como: maqui arándanos, murta y zanahoria morada de Colmenar Vuelo Santo, de Yumbel, entre otras novedades.

Nüyün País 2020 del productor Luis Lagos se coronó como el Mejor Vino del Valle del Itata en concurso de INDAP

Como un “tinto muy redondo, equilibrado, suave, sin taninos muy fuertes y fácil de tomar, que muestra lo mejor de la uva país”, calificó el productor de Guarilihue Luis Lagos Nova (Vinos de Patio) a su Nüyün País 2020, ganador del premio al Mejor Vino campesino en el Noveno Concurso del Vino del Valle del Itata, realizado en el marco de la ExpoMundoRural Ñuble 2022 de INDAP.

“Yo presenté tres muestras, un país y dos cinsault, y estoy muy agradecido por este premio y en especial de INDAP, que nos ha apoyado siempre y nos sigue apoyando”, comentó aún emocionado tras obtener la mayor puntuación en las cinco categorías del certamen, lo que lo hizo acreedor a un premio consistente en una cuba multiuso de acero inoxidable de 1.000 litros, un rollo de 1.000 sellos autoadhesivos para las botellas y una motosierra.

“En total fueron más de 130 las muestras de vino en competencia, resultado de una preselección de un universo de 200, que nos entregaron sabor, color y textura”, comentó el director (S) de INDAP Ñuble, Luis García, quien destacó la vitrina comercial que permite este concurso, que visibiliza el trabajo de la Agricultura Familiar Campesina en el rubro viñatero y el desarrollo que se ha logrado en la región, lo que se ve reflejado en la gran calidad de sus vinos.

El jurado cató 137 muestras de vinos en búsqueda de los mejores de las cepas moscatel, cinsault, y país, además de ensamblajes, espumantes y el Mejor Vino del concurso.

Los encargados de esta tarea fueron Sergio Correa, enólogo, consultor internacional, comisario de la Organización Internacional del Vino y presidente del jurado; Demi Olmos, enólogo y jefe técnico del concurso; Edgardo Candia, Guillermo Pascual, Edmundo Bordeau, Carla Undurraga, Mariana Martínez, Luis Campos, Felipe Aldunate, Nadia Parra, Malaquías López y Carolina Vázquez.

Vinos del Itata premiación 2

 

Los premios del concurso por categoría fueron los siguientes:

Mejor Vino País: Medalla de Oro para Luis Lagos (Vinos de Patio), del sector Guarilihue de Coelemu, por Nüyün País 2020, y Medalla de Plata para Abraham Sandoval Muñoz, del sector Pinihue de Coelemu, por Embajador País 2022.

Mejor Vino Moscatel de Alejandría: Medalla de Oro para Lucía Torres, del sector Cerro Verde de Ránquil, por Mirador del Valle 2019, y Medalla de Plata para Abraham Sandoval, del sector Pinihue de Coelemu, por Divino Moscatel de Alejandría 2022.

Mejor Vino Cinsault: Medalla de Oro para Helio Baeza, del sector Batuco de Ránquil, por Don Helio Cinsault 2022, y Medalla de Plata para Fabián Mora Reyes, del sector Guarilihue de Coelemu, por Arrebato Cinsault 2022.

Mejor Vino Mezcla y Otras Cepas: Medalla de Oro para Ulises Fuentes, del sector Minas de Leuque de Trehuaco, por el vino a granel País-Cinsault 2022, y Medalla de Plata para José Osorio Muñoz, del sector Manzanal de Ránquil, por vino a granel Don José País-Carignan 2022.

Mejor Vino Espumante: Medalla de Oro para Eduardo Carrasco Betanzo, del sector El Arenal de Quillón, por Viña El Nogal Moscatel de Alejandría 2019, y Medalla de Plata para Joel Neira, del sector Bularco de Ránquil, por Kürüf Moscatel de Alejandría 2018.

Opiniones de los ganadores

“Nosotros la llamamos la cargadora”, dijo Ulises Fuentes, del sector Minas de Leuque, refiriéndose a la uva cinsault. “Presenté la muestra porque es un vino bueno y tenía fe que podía sacar el primer lugar, porque otras veces había tenido el segundo. Así que contento y a seguir cultivando en la viña, porque yo la cavo, hago toda la pega y la hago muy bien, no le echo líquidos. Las cosas se hacen bien y así sale un buen vino”, comentó.

Vinos del Itata premiación 3

 

Lucía Torres, ganadora del mejor Moscatel, describió su vino Mirador del Valle como “muy bien conservado”, y tal es así que ha ganado premios tanto en su comuna como en concursos nacionales, así que invitó a todos a visitar la zona y probar su vino.

José Osorio, de Ránquil, presentó una mezcla de carignan y país. “Yo cultivo las viñas de la manera tradicional, como me enseñaron los antiguos; aro la viña y la cavo, siempre lo hemos hecho así”. Agregó que “no aplicamos químicos, solo azufre y algún abono”. Sobre la muestra que presentó, dijo: “Uno siempre le tiene fe a lo que produce, aunque no pensé que iba a ganar, porque concursan hartos vinos de muy buena calidad, de distintas zonas y de personas que cultivan sus viñas igual que yo, con el mismo amor”.

Para el presidente del jurado, Edmundo Bordeau, hubo un cambio desde el último certamen. “Hay más aplicación técnica, enológica, en los vinos que degustamos, y los puntajes fueron superiores a los del año pasado. En general, la calidad fue bastante pareja y hubo muy pocos vinos que sacaron poco puntaje. Diría que al menos un 70% de los vinos tuvieron un puntaje para ganar en cualquier certamen internacional una medalla de plata o de oro. Itata es un valle que da excelente fruta y eso da excelentes vinos. Tienen una tipicidad muy especial y eso es lo que está buscando el mundo”.

Éxito total de la ExpoMundoRural Ñuble 2022: 38 mil personas visitaron la gran feria campesina

Una masiva asistencia de público, que superó las 38 mil personas, tuvo la ExpoMundoRural Ñuble 2022 de INDAP, que durante cuatro días reunió a más de un centenar de pequeños productores de la Agricultura Familiar Campesina en la Plaza de Armas de Chillán.

“Día a día estamos aprendiendo y superándonos para ser productores de calidad y dejar muy bien puestos a quienes han confiado en nosotros”, indicó Rita Gajardo, productora de vinos y cara de la Viña Keltrewe, del Valle del Itata: “Estamos agradecidos de todo el equipo de INDAP y de Prodesal, que estuvieron siempre apoyándonos. Fue una linda y exitosa expo”, comentó.

Aunque durante 2021 también se realizó una ExpoMundoRural en la región, las exigencias de aforo por la pandemia sólo permitieron la participación de 50 productores, por lo que esta nueva versión fue una vuelta a la normalidad que permitió la llegada directa a los consumidores y, como indicaron los agricultores, una excelente forma de tomarle el pulso de la producción campesina.

“Fue una muy buena oportunidad para poner en contacto a los consumidores con nuestro producto, la harina de castañas Kuyen –comentó Sergio Brevis, presidente de Sociedad Agrícola El Carmen–; vimos el interés por conocer este producto y tuvimos una muy buena recepción, tanto así que lo vencimos todo. Estamos agradecidos por este espacio y convencidos de que este tipo de desafíos hace más grande a la Agricultura Familiar Campesina y a nuestro querido INDAP”.

Nuble EMR 2022 2

 

La feria también fue una instancia para que los usuarios renovaran lazos y formaran alianzas, como indico la apicultora María Arias: “Además de ser una oportunidad para vender, nos da la posibilidad de conversar con otros productores que tienen nuestros mismos problemas e inquietudes, para así buscar soluciones y, quizás, asociarnos”, indicó.

La versión 2022 de la ExpoMundoRural Ñuble fue una muestra de alto nivel que reunió a los mejores exponentes de la producción campesina de la zona, que llegaron hasta el corazón de Chillán con su oferta de hortalizas, huevos, artesanías, premiados vinos, productos apícolas, plantas, plantines y flores, para deleite de la comunidad local que recorrió la muestra e incluso visitantes que llegaron de la región del Biobío, como Carolina Aburto y Alejandra Cruz. “Nos contaron de esta actividad y quisimos venir, porque acá hay muy buenos productos. Nos vamos con el auto cargado, porque había que aprovechar”, comentaron.

Valeska Fuentes, de Chillán, destacó la variedad de productos que encontró y la buena calidad de las artesanías. “Se nota la preocupación. La artesanía estuvo muy bonita, de muy buen gusto. Trato de comprar siempre en los Mercados Campesinos porque me gusta la frescura de los productos, por eso no podía perderme esta expo”, dijo, agregando que adquirió vinos, artesanía en lana y en madera y hortalizas, para su casa y para regalos de Navidad.

Nuble EMR 2022 3

 

“Esta muestra nos dio la posibilidad de acercar a la población de la región al quehacer de nuestros campesinos, porque la gente, sobre todo en la ciudad, va al supermercado a comprar sus alimentos, pero aquí vimos a quienes los producen, pudimos conversar con ellos y aprender de los procesos”, comentó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.

"Fueron muchas las muestras de cariño y agradecimiento que recibimos de la comunidad por este trabajo de acercar el campo a la ciudad. La ExpoMundoRural de Ñuble se ha convertido en una gran vitrina de promoción y ventas de la Agricultura Familiar Campesina y representa la gran diversidad productiva de la región. Destaco también el Concurso del Vino del Valle del Itata, la exposición de maquinaria agrícola, la invitación al seminario de sustentabilidad y cambio climático cursada a los estudiantes y el diseño de pabellones por rubro que permitió el intercambio de experiencias entre los agricultores", comentó el director regional (S) de INDAP, Luis García, quien resaltó el trabajo de

Noveno concurso del Vino del Valle del Itata premiará las mejores producciones campesinas de Ñuble

Un trabajo sostenido y minucioso buscando vinos que los distingan y les permitan una mejor comercialización es la estrategia que han desarrollado los viñateros del Valle del Itata, que cada vez están desarrollando productos de mayor calidad y con personalidad propia, aprovechando tanto las bondades de las cepas tradicionales y sus características particulares como la asesoría técnica y las inversiones de INDAP.

En este marco se desarrolla el noveno Concurso del Vino del Valle del Itata de INDAP, que reconoce y visibiliza los mejores vinos campesinos que se vinifican en el corazón del Itata, un certamen que desde su creación ha promovido la producción vitivinícola de la zona gracias a un jurado de alto nivel que premiará a los mejores.

“Los productores de Ñuble están alcanzando excelentes niveles en su producción y este concurso los ayuda a mostrar su quehacer, su gestión y la búsqueda de calidad, y los posiciona frente al país con vinos de alto nivel, desarrollados con las cepas ancestrales”, comentó el director (S) de INDAP Ñuble, Luis García.

En este concurso, en que participan productores INDAP, hubo más de 200 muestras inscritas, que tras una preselección dejó a 137 muestras que compiten en las categorías de Vino País, Cinsault, Moscatel, Espumante, Mezcla y la categoría Mejor Vino del certamen.

El jurado Edmundo Bordeau, ingeniero agrónomo y enólogo, destacó que en el segundo año como jurado las muestras han estado “mejores que las del año pasado, y en varias de las series ha sido difícil decidir, es decir, mucho vino parecido y bueno”.

Noveno Concurso Vino del Valle del Itata 2

 

“Creo que las muestras han sido superiores a las de los otros años; sobre todo, han destacado los Moscatel y las mezclas tintas, han sido superiores”, comentó Edgardo Candia, ingeniero agrónomo, enólogo, productor, asesor vitivinícola y parte del jurado.

“Yo diría que la calidad es súper pareja”, dijo Mariana Martínez, comunicadora social y sommelier profesional, aunque destacó que las mayores expectativas las despiertan los cinsault. “Pero hasta ahora los vinos han sido de calidad muy pareja, de calidad superior a años anteriores”, afirmó.

El concurso destaca el valor cultural que existe detrás del vino, sobre todo en un territorio atomizado donde hay muchas variedades y estilos de desarrollar la actividad, con lo que se está haciendo en el territorio y posiciona al valle frente al mercado nacional, mostrando su versatilidad y diferenciación.

Para reconocer este valor y las características especiales de los vinos del Itata, el jurado, compuesto de 11 profesionales de reconocida trayectoria, tiene la misión de evaluar los mejores vinos provenientes de este territorio en una cata a ciegas, que les permitirá probar lo mejor de los campos y viñedos de Ñuble.

ExpoMundoRural Ñuble: sabores campesinos se toman la Plaza de Armas de Chillán durante cuatro días

Los más de 100 campesinos y campesinas que protagonizan la ExpoMundoRural Ñuble 2022 están mostrando desde este jueves 20 y hasta el domingo 23 lo mejor de su producción en un gran espacio de comercialización ubicado en el corazón de la comuna de Chillán. Entre los productos que se pueden encontrar destacan: vinos, agroprocesados, artesanías, hortalizas y plantas, entre otros.

“Increíble la ExpoMundoRural de Ñuble, que destaca por sus distintos pabellones: de vinos, agroprocesados, artesanías y muchas cosas más. Acá se valoran todos los productos regionales de la Agricultura Familiar Campesina, de las mujeres rurales del convenio INDAP-Prodemu y también hay maquinarias. Es una tremenda actividad para potenciar las ventas de las y los agricultores. Todos tienen que venir a darse una vuelta, no se la pueden perder”, dijo el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.

Durante el desarrollo de la feria, que funcionará de 10 a 20 horas y con entrada gratuita, habrá muestras gratuitas para el público, donde artesanos y artesanas mostrarán cómo realizan su trabajo y harán degustaciones.

María Arias, de San Fabián de Alico, quien vende miel y subproductos de la colmena, relató que “la ExpoMundoRural es una buena vitrina para hacer contactos y trabajar en red. Conocemos a mucha gente y también a otros agricultores para ir comprando cosas al por mayor, hacer asociaciones e ir sacando mejores precios. Tras la pandemia, ésta es una tremenda vitrina para recuperar clientes y ganar otros nuevos, y también para ofrecer nuevos productos. Estamos todos contentos”.

Inauguración ExpoMundoRural Ñuble 2

 

Felizardo Barriga, productor de vinos de la comuna de Quillón, comentó que “este espacio es muy importante para los viñateros de la región, ya que podemos mostrar nuestros vinos y nos permite salir al mercado. A todos los campesinos nos sirven mucho estas actividades de INDAP, ya que nos permite seguir creciendo y haciendo lazos comerciales”.

La ExpoMundoRural es una iniciativa de INDAP enmarcada en el Plan Siembra por Chile del Ministerio de Agricultura y el Plan Chile Apoya del gobierno, que busca fomentar las ventas de la Agricultura Familiar Campesina y también aportar a la reactivación económica del país.   

Durante este 2022 también se llevarán a cabo otras ExpoMundoRural en distintas regiones del país. Destacan la de Biobío, entre el 1 y el 4 de diciembre en el Parque Bicentenario de Concepción, y la de Atacama, el 2 y 3 de diciembre en la Plaza de Armas de Copiapó.

Lo mejor del campo llega a la ExpoMundoRural Ñuble: 20 al 23 de octubre en la Plaza de Armas de Chillán

Con un centenar de expositores, la Expo Mundo Rural Ñuble 2022 reunirá durante cuatro días, del 20 al 23 de octubre, en la Plaza de Armas de Chillán, los productos más representativos de la Agricultura Familiar Campesina de la región.

La expo busca visibilizar la producción de vinos, agroprocesados, artesanías y hortalizas de los usuarios que componen la agricultura familiar en un gran espacio de comercialización y encuentro con los pequeños productores de zonas rurales, que son quienes tienen mayor dificultad para encadenarse a las redes formales de comercio. La muestra privilegia además los circuitos cortos, acercando a los productores al consumidor final, que así conoce al agricultor y la forma en que se producen los alimentos.

“Estamos trabajando con fuerza y entusiasmo para una ExpoMundoRural 2022 de excelencia, con exhibiciones y ventas representativas de la producción de nuestro mundo rural en los rubros de hortalizas, vinos, procesados y artesanía, entre otros. Contaremos además con la participación de los servicios del Minagri, el Gobierno Regional y el Programa Mujeres Rurales que se realiza con Prodemu, en una actividad que durante cuatro días tendrá al campo en el corazón de la capital de Ñuble”, indicó el director regional (S) de INDAP, Luis García, quien agradeció la colaboración del municipio de Chillán para el éxito de esta feria, que se enmarca en las actividades de los 60 años de la institución.

En forma simultánea a la ExpoMundoRural, se realizará una muestra de maquinaria, equipos y bioinsumos para la agricultura familiar campesina, destinada a exhibir equipos con un alcance y utilidad específicos para el sector.

EMR Nuble 2022 2

 

También se realizará en forma paralela el noveno Concurso del Vino del Valle del Itata, instancia creada para visibilizar la producción de los pequeños viñateros de INDAP y generar una vitrina para este tradicional rubro de la zona. El concurso se efectuará entre el 20 y el 22 de octubre y es exclusivo para viñateros de INDAP, con un jurado de enólogos, sommeliers y comunicadores del vino que premiarán las categorías Cinsault, País, Moscatel de Alejandría, Espumante, Mezcla y Otras Cepas y Mejor Vino del concurso.

“Queremos que los ñublensinos y ñublensinas sepan lo que se hace en la región, porque muchas veces no conocen los rubros de la agricultura familiar campesina”, comentó el gobernador Óscar Crisóstomo, quien indicó que el concurso del vino ha permitido ir mejorando año a año la calidad de la producción, que cuenta con buenos indicadores y perspectivas a futuro. “El Valle del Itata es un sector que se ha ido fortaleciendo y queremos que lo siga haciendo, y vamos a mostrar lo que se está generando en la región y cómo INDAP y la Seremi de Agricultura con apoyo del Gobierno regional han podido impulsar esta y otras áreas estratégicas para la región”.

“La ExpoMundoRural recoge, además de la agricultura familiar campesina, mucha innovación que se está generando en la región; son productos elaborados con un sello distintivo en términos de calidad”, dijo el seremi de Agricultura, César Rodríguez. “Queremos hacer una invitación a todas las familias de Ñuble para disfrutar de esta fiesta que es muy importante para la agricultura familiar campesina, con toda la diversidad de la región, no sólo agrícola sino además de artesanías y productos elaborados de la ruralidad”.

EMR Nuble 2022 3

 

Adicionalmente a la feria se realizará el tercer ciclo de seminarios temáticos para la Agricultura Familiar Campesina de Ñuble, enfocada en desarrollo rural, sustentabilidad y cambio climático, que se desarrollará el 21 de octubre con participación del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el director nacional de INDAP, Santiago Rojas; María Ignacia Fernández, de Rimisp; Fernando Santibáñez, académico de la Universidad de Chile; Daniela Acuña, de Odepa, y María Cecilia Céspedes, de INIA, todos ellos con presentaciones orientadas al desarrollo rural, cambio climático y sustentabilidad.