Llamado a concurso especial PDI para Jóvenes OT 2025, región del Bíobío

FOCALIZACIÓN
El Concurso PDI Jóvenes Rurales, busca incentivar a las mejores iniciativas de las juventudes rurales relacionadas con explotaciones agrícolas, actividades silvoagropecuarias o actividades conexas que trabajan a nivel regional, que contribuyen o promueven la sustentabilidad, a través de la aplicación de principios, prácticas y/o manejos sustentables o agroecológicos.
Así, el foco será apoyar iniciativas o proyectos productivos que expresen los lineamientos institucionales principalmente a través de los siguientes criterios:
• Sustentabilidad.
• Vinculación con el mercado.
• Innovación del proyecto.
• Asociatividad.

REQUISITOS
Podrán participar pequeños productores agrícolas y campesinos jóvenes, que no se encuentren morosos; con o sin asesoría técnica de INDAP; pueden participar aquellos usuarios pertenecientes a organizaciones formales de manera asociativa; y también pueden postular usuarios de manera individual , bajo alguna de las siguientes categorías de beneficiarios:
• Persona Natural.
• Empresa Individual de Responsabilidad Limitada con iniciación de actividades.
• Personas Jurídicas, conformadas en su totalidad o mayoritariamente por beneficiarios INDAP jóvenes (50%
+1), siempre que cuenten con personalidad jurídica e iniciación de actividades.
• Grupo de Personas Jurídicas.

REQUISITOS GENERALES
• Ser joven, con edad entre 18 años cumplidos y 40 años al momento de postular.
• Estar acreditado como usuario de INDAP.
• No tener deudas morosas con INDAP.
• Personas Jurídicas Asociativas, deberán estar acreditadas ante INDAP como persona jurídica.
• Las Personas Jurídicas deberán acreditar que se encuentran inscritas en el Registro de Personas Jurídicas receptoras de fondos públicos de acuerdo a lo establecido por la Ley 19.862.
• No presentar rendiciones de proyectos anteriores pendientes.
• No estar recibiendo simultáneamente otros incentivos para el mismo fin.

REQUISITOS ESPECÍFICOS
• Presentar una demanda y un proyecto de inversión coherente con el enfoque del llamado, en la Agencia de Área de INDAP que le corresponda.
• En el caso de Arrendatarios, Comodatarios, Medieros o Aparceros, y tratándose de inversiones fijas, el respectivo
• Contrato deberá tener una vigencia no inferior a la vida útil de la inversión. Dicho requisito, no será exigible cuando se trate de inversiones móviles.
• Los Ocupantes, podrán postular sólo a inversiones móviles.
• Personas Jurídicas, conformadas en su totalidad o mayoritariamente por beneficiarios de INDAP, siempre que
cuenten con personalidad jurídica e iniciación de actividades.
• Cuando la inversión Asociativa contemple la adquisición de maquinarias, equipos o infraestructura colectiva, se
deberá presentar un Reglamento de Administración y Funcionamiento.
• No podrán postularse inversiones de riego.
• Presupuesto y financiamiento del proyecto, según formato obligatorio adjunto, y que también deberá anexarse en la plataforma Apolo.

CARACTERÍSTICAS
Los recursos entregados a los y las usuarias, podrán financiar un porcentaje máximo del 90% del valor total bruto del proyecto, donde el postulante deberá aportar con el saldo no financiado, lo que será considerado como aporte propio. El presupuesto total de este llamado es de hasta $60.000.000; estableciéndose un tope por tipo de postulación, como se indica a continuación:
• Hasta $2.500.000 para postulante individual.
• Hasta $20.000.000, para postulante asociativo formal, considerando un monto de hasta $2.500.000 por integrante de la organización.

POSTULACIONES
Las postulaciones deberán ser presentadas físicamente en la correspondiente agencia de área INDAP y deberán contener de manera obligatoria los siguientes antecedentes:
a. Formulario de postulación, según formato obligatorio adjunto, debidamente firmado por postulante y por formulador.
b. Ficha Apolo de pre inversión, debidamente firmada por postulante y formulador.
c. Ficha Apolo de formulación, debidamente firmada por postulante y formulador.
d. Nómina con nombre, RUT y edad de cada uno de los socios de la Organización
e. Carta de compromiso según formato obligatorio adjunto, debidamente firmado por postulante.
f. Croquis de ubicación del predio en donde se realizará el proyecto, el que debe incluir las coordenadas
georreferenciadas UTM en sistema WGS 84.
g. Documento que acredite tenencia del predio en donde se implementará el proyecto. En el caso de inversiones fijas en predios arrendados o en comodato el respectivo contrato deberá tener una vigencia no inferior a la vida útil de la inversión postulada y el arriendo debe estar vigente y actualizado, debiendo presentar acreditación correspondiente.
h. Dos cotizaciones (obligatoriamente) formales de las inversiones solicitadas, las que deberán estar a nombre del postulante. No se aceptarán como cotizaciones listados de precios obtenidos desde internet. En el caso de postulaciones de maquinaria agrícola usada solo se aceptará cotizaciones de proveedores cuyo giro es la comercialización de maquinaria.
i. Características y especificaciones técnicas de los requerimientos de inversión postulados.
j. Las postulaciones que incluyan construcción o mejora de infraestructura deben incluir: planos, detalle de los
materiales y correspondiente cubicación según superficie construida, presupuesto itemizados de los gastos
(especificaciones técnicas por partidas).
k. Reglamento de administración y funcionamiento, en el caso de maquinaria y equipamiento agrícola postulado.
l. Toda información que permita acreditar, precisar, complementar y/o profundizar los contenidos del proyecto
postulado.

Además, de forma electrónica las postulaciones deberán ser ingresadas en la plataforma Apolo http://inversiones.indap.cl anexando obligatoriamente un archivo excel con el presupuesto detallado de las inversiones y su financiamiento (Incentivo INDAP y aporte postulante). Las Organizaciones sólo una vez que se adjudiquen el Incentivo INDAP, y previo a la entrega de éste, deberán presentar los siguientes antecedentes:
• Certificado de vigencia de Organización adjudicataria y su directiva (max. 90 días emisión)
• Comprobante de N° cuenta bancaria de la Organización adjudicataria.
• Certificado de registro de personas jurídicas receptoras de fondos públicos (Ley 19.862).
Para esto, dispondrán de plazo hasta 30 días corridos, luego del cual el Comité de Financiamiento podrá recomendar reasignar el Incentivo correspondiente, según y cómo corresponda.

CALENDARIO
• Inicio de Postulaciones: 31 de diciembre de 2024 a las 10:00 horas
• Cierre de Postulaciones: 27 de febrero de 2025 a las 12:00 horas
• Resultados Preliminares: 21 de marzo de 2025 a las 12:00 horas
• Reconsideraciones: 25 de marzo de 2025 a las 12:00 horas
• Resultados Finales: 31 de marzo de 2025 a las 16:00 horas

Categoria

Concursos Especiales PDI

Donde realizo el trámite

En agencias de áreas de la región del Bíobío (ver aquí)

Período de postulación

Fecha Inicio: 31-12-2024

Fecha Cierre: 27-02-2025

Contáctanos

Al e-mail: pvargasl@indap.cl

Región

Biobío