Escuela de Lideresas de INDAP fortalece el rol de las mujeres rurales jóvenes en la región de Valparaíso

Cerca de 30 agricultoras usuarias de INDAP de diversas comunas de la región de Valparaíso participaron en la Escuela de Lideresas para Mujeres Rurales Jóvenes, una iniciativa liderada por INDAP y financiada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género a través del Fondo de Igualdad 2024.

INDAP y su rol como Banca Rural: Más de $100 mil millones en créditos para la Agricultura Familiar del país

Hasta una semana demoraba Carolina Pérez, productora avícola de Palmilla, en la Región de O’Higgins, en lavar 1.800 huevos, la producción diaria de su plantel de gallinas ponedoras. Pero eso cambió cuando, a fines de septiembre de 2024, accedió a un crédito del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Gracias a los $3,2 millones que obtuvo logró comprar una lavadora de huevos, máquina que en 90 minutos hace lo mismo que manualmente le toma siete días.

Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago e INDAP fortalecen alianza para revitalizar oficios tradicionales

En el marco de su compromiso por promover y preservar el patrimonio artesanal de Chile, el Museo de Arte Popular Americano (MAPA) Tomás Lago, perteneciente a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) formalizaron un convenio que busca potenciar las acciones de investigación, formación y difusión de la artesanía tradicional, y fomentar el desarrollo de las comunidades rurales que trabajan en este ámbito.

INDAP Coquimbo invita a usuarios a participar en concurso del Programa de Riego Asociativo

Con miras al 2025, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) continúa brindando apoyos oportunos para que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena pueda llevar a cabo de manera óptima sus labores productivas. Tal es el caso del Programa de Riego Asociativo (PRA), que tiene abierto un concurso en modalidad Operación Temprana destinado a los usuarios y usuarias de la región de Coquimbo.

Ministro de Agricultura le dio el vamos a la temporada de la sandía de Paine en el Mercado Lo Valledor

El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y dirigentes del Mercado Mayorista Lo Valledor destacaron el inicio de temporada de la sandía de Paine y la importancia de este emblemático producto para la agricultura nacional, que se ha consolidado como uno de los más demandados en todo Chile, con una siembra de 400 hectáreas para el período 2024-2035 en la comuna de la región Metropolitana.

INDAP avanza en creación de Unidad de Pueblos Originarios en Tarapacá para profundizar vínculo con comunidades

En un significativo avance hacia la inclusión y el reconocimiento de los pueblos originarios, INDAP Tarapacá va camino a consolidar su Unidad de Pueblos Originarios (UPO) y designó como encargada de esta primera fase a la psicóloga Adimelia Moscoso García, profesional con una sólida formación en relaciones internacionales y derechos humanos de pueblos indígenas.

Agricultores de la comuna de Carahue se capacitan en modelo de negocios en gira técnica a Viña Wuampuhue

Más de 30 agricultores y agricultoras que participan en los programas de asesoría técnica de Desarrollo Local (Prodesal) y de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP participaron en una gira técnica organizada por el Comité de Agencia de Área (CADA) de Carahue. 

INDAP y BancoEstado Microempresas articulan apoyos para la agricultura familiar de La Araucanía

Coordinar acciones y generar nuevos vínculos para complementar y mejorar la atención de los requerimientos de financiamiento de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, para impulsar su desarrollo productivo y comercial, fue parte de los objetivos de una jornada de trabajo realizada por INDAP y BancoEstado Microempresas en la región de La Araucanía.

Encargado de riego de INDAP Tarapacá analiza los desafíos que presenta la gestión del recurso hídrico en la zona

En entrevista con Radio Voltaje, Paolo Araya Arrué, encargado de riego de INDAP Tarapacá, expuso la compleja realidad que enfrenta la agricultura de la zona en materia de recursos hídricos, destacando la necesidad de implementar soluciones tecnológicas adaptadas a las características del territorio. "La gestión del agua en nuestra región requiere un enfoque diferenciado según el piso ecológico.

Día de campo en el Valle del Aconcagua mostró avances de cultivos resilientes ante el cambio climático

Al interior del Valle del Aconcagua, INIA La Cruz realizó un día de campo que reunió a agricultores, asesores técnicos, especialistas y autoridades para compartir avances concretos en estrategias de adaptación al cambio climático destinadas a la Agricultura Familiar Campesina (AFC).

Suscribirse a 2024