Miel con sabor a canela es producto estrella de apicultora de Monte Patria Jacquelina Olivares

Innovar y diferenciarse. Ése ha sido camino que ha seguido Jacquelina Olivares, apicultora usuaria de INDAP, desde que en 2000 partió con Colmenares La Cumbre, en la comuna de Monte Patria, Región de Coquimbo. Los inicios fueron como los de la mayoría de los emprendimientos: con ganas, ideas y un capital inicial que le exigía maximizar cada peso mientras iba estableciendo redes de contacto y tanteando el competitivo mercado apícola.

Sonia Carrasco Antileo: “No me avergüenzo de ser recolectora porque es mi sustento”

Sonia Carrasco Antileo pertenece a la comunidad mapuche Francisco Antileo Cau Cau, en la comuna de ​Cañete, Región del Biobío. Junto a un grupo de mujeres formó la microempresa Deshidratados Cuyinpalihue y convirtieron la recolección de ​hierbas y hongos silvestres, oficio ancestral heredado de sus antepasados, en el sustento de sus familias.  

Treinta pequeños agricultores de Aysén reciben derechos de aprovechamiento de agua

“Es importante para la gente tener la seguridad de que el agua con la que trabajan le pertenece y que nadie se las va arrebatar, y es difícil pensar que pequeños agricultores no puedan desarrollar su actividad porque no tienen derechos de agua. Lo que hemos hecho es facilitarle a la gente tener un título de dominio sobre los derechos de agua que han constituido y que esperamos le permita crecer y generar mejores ingresos para sus familias”.

INIA inaugura un moderno centro de investigación y desarrollo en la Región de Aysén

Con la presencia del ministro de Agricultura, Carlos Furche, fue inaugurado el nuevo edificio del Centro Regional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Tamel Aike, ubicado en el sector de Coyhaique Alto de la Región de Aysén. El inmueble se suma a numerosas obras de mejoramiento del servicio, como la ampliación de laboratorios, nuevas bodegas para semillas y la adquisición de equipos de última generación.

Con éxito finaliza proyecto FIA que logró rescatar el ancestral tomate rosado de Peumo

Hace un año don José jamás hubiera imaginado que iba a aparecer en la televisión y los diarios, y menos que eso pasaría por su trabajo como pequeño agricultor. Pero gracias al proyecto “Rescate y valorización del tomate rosado de Peumo”, apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), fue portada de varios medios nacionales e internacionales por participar en la recuperación de este fruto que estaba destinado a desaparecer.

Tercera Feria “Aquí Hay” se enfocará en las regiones afectadas por incendios y aluviones

Artesanos, productores de alimentos campesinos, emprendedores de turismo rural y Tesoros Humanos Vivos de las regiones afectadas este año por los incendios forestales (O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía y Metropolitana) y aluviones (Antofagasta), participarán entre el 9 y el 12 de mayo en la tercera versión de la Feria Nacional “Aquí Hay”, que se realizará en la Plaza de la Constitución.

Productores de La Araucanía se capacitan para participar en Fiesta de la Cosecha Campesina

Un total de 85 expositores participarán entre el 28 y el 30 de abril, en el Campus San Juan Pablo II (ex Campus Norte) de la Universidad Católica de Temuco, en la tercera versión de la Fiesta de la Cosecha Campesina “Un reencuentro con la tierra y la biodiversidad que nos alimenta”. La iniciativa, financiada por Conadi e INDAP y apoyada por la casa de estudios superiores, tiene como objetivo recuperar y visibilizar la agricultura agroecológica ancestral que está inserta en los predios y familias campesinas de La Araucanía.

Cuenta Pública de INDAP 2016: Pueblos originarios y comercialización son los principales énfasis

Reconstruir las unidades productivas de la Agricultura Familiar que resultaron dañadas por los incendios forestales (O’Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía) y los aluviones (Atacama), profundizar el trabajo participativo con los pueblos originarios y consolidar las iniciativas del Programa de Comercialización, son los principales desafíos de INDAP para este año. Así lo anunció el director nacional de la institución, Octavio Sotomayor, durante su Cuenta Pública 2016, período en que la institución trabajó con 158 mil pequeños productores.

Jóvenes emprendedores rurales conforman primera mesa de trabajo en la Región de Valparaíso

Profundizar el trabajo actual de INDAP con las nuevas generaciones de productores campesinos y plantear los desafíos de los próximos años, son parte de los objetivos de la primera mesa de trabajo de la juventud rural de la Región de Valparaíso. La instancia también busca visibilizar el trabajo de estos pequeños agricultores y que la institución de fomento agrícola actúe como interlocutor válido de sus demandas y problemáticas ante la institucionalidad público-privada.

Furche: “La agricultura hoy es más dinámica, inclusiva y equitativa que hace tres años”

“Es justo decir que tenemos una agricultura más dinámica, inclusiva y equitativa. Actualmente tenemos una mejor agricultura que hace tres años y nuestro desafío es que el crecimiento del sector agroalimentario siga siendo dinámico, sustentable y capaz de entregarle al país un nuevo pilar de desarrollo. Si a la agricultura le va bien, le va bien al país”.