INFUSIONES DE FRUTAS Y SUCEDÁNEOS DE CAFÉ TRAIDOS DESDE SALAMANCA DESTACAN EN EXPOMUNDORURAL

Hace siete años la empresa Fruvervall liderada por la agricultora Nancy Chávez se dedica a elaborar productos naturales de primera calidad rescatando lo mejor del Choapa

Con el objetivo de elaborar productos diferentes y naturales usando sólo frutas y hierbas nació hace siete años la empresa familiar Fruvervall liderada por la agricultora de Salamanca, Nancy Chávez, quien participa en una nueva versión de la Expomundorural que se realiza durante cinco días en Santiago. 

En esta oportunidad la agricultora se destacó por dar a conocer lo mejor de las frutas y hierbas de la provincia del Choapa a través de infusiones y sucedáneos con sabores como la frutilla, arándano, naranja, limón y manzana, entre otros. 

PRODUCTOS TÍPICOS DE COQUIMBO SE CONSOLIDAN EN EL MERCADO NACIONAL TRAS ÉXITO DE VENTAS

El queso de cabra con especias, el dulce de chañar, jugo de copao orgánico, mermelada de aloe vera, charqui de cabra, las infusiones y sucedáneo de café con frutas y las nueces en escabeche, se posicionaron entre los favoritos en la Expomundorural

Cuatro pequeños productores agropecuarios de la región de Coquimbo se encargaron de dar a conocer los mejores sabores, de los valles de Limarí y Choapa durante los cinco días que se realizó la Expomundorural en Santiago, consolidándose en el mercado nacional con un éxito en ventas. 

ESPECIALISTAS DEL GOBIERNO Y ASEGURADORAS EVALÚAN SEGURO AGRÍCOLA Y GANADERO PARA LA REGIÓN DE AYSÉN

Una delegación compuesta por Agroseguro, la Compañía de Seguros e INDAP arriba este lunes a la zona para ultimar detalles sobre coberturas.

Una delegación de especialistas en seguros agropecuarios pertenecientes al sector público y privado arriba este lunes a la Región de Aysén, para evaluar los últimos aspectos del sistema de seguro agrícola y ganadero ovino.

El director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, detalló que la iniciativa forma parte del Plan de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y su visión de desarrollo silvoagropecuario inclusivo, a partir de lo cual el Ministerio de Agricultura ha estado desarrollando un exhaustivo trabajo a través de INDAP y Agroseguro.

CON MASIVA ASISTENCIA DE PUBLICO Y VENTAS CONCLUYE EXPOMUNDORURAL 2014

Durante cinco días se desarrolló en el Parque Alberto Hurtado la ExpoMundoRural 2014, en su décimo sexta versión. Los miles de visitantes pudieron recorrer los más de 150 stand, con 200 expositores de la pequeña agricultura, que mostraron más de 1.000 productos entre procesados, artesanía, hortalizas, flores, vinos y licores.

Esta nueva versión de ExpoMundoRural está enmarcada en la convocatoria de las Naciones Unidas para conmemorar 2014 como el Año Internacional de la Agricultura Familiar, donde se insta a los Estados parte a identificar políticas adecuadas en favor de las familias campesinas, con miras a mejorar su productividad y hacer de la agricultura una actividad sostenible.

PRODUCTORES DE TARAPACA AUMENTAN LAZOS COMERCIALES EN EXPOMUNDORURAL 2014

Tres de los seis expositores representantes de esta región en la XVI versión de la feria campesina de INDAP vendieron quínoa, mermeladas y concentrados de frutas que llamaron la atención del público asistente.

Una nueva cartera de clientes y un notorio aumento en sus redes comerciales, son algunos de los aspectos que más destacan los participantes de Tarapacá en la ExpoMundoRural, que participan con alimentos procesados. Los expositores presentes en la Expomundorural 2014 llegan con una amplia muestra de productos como procesados, artesanía, hortalizas, vinos y licores, cosméticos, plantas y flores, y servicios de turismo rural, por nombrar algunos.

EMPRESAS DE BIOBÍO SACAN CUENTAS ALEGRES EN LA EXPOMUNDORURAL

Muy satisfechos con las ventas y contactos comerciales se manifestaron las 13 empresas campesinas de la Región del Biobío que participaron durante 5 días en la Expomundorural que se desarrolló en el Parque Padre Alberto Hurtado en Santiago.

Según indicó el gerente general de la Expomundorural de INDAP, Juan Jiménez, “la evaluación –a horas de cerrar- es muy positiva, puesto que hemos registrado el ingreso de cerca de 35 mil personas, quienes han disfrutado de los productos campesinos, y actividades complementarias, dialogando con los expositores y por sobre todo, valorando la calidad de lo netamente campesino”.

ACEITE DE PALTA DE PEUMO SE IMPONE COMO EL MÁS SALUDABLE EN EXPOMUNDORURAL

Pequeños productores de palta de Peumo de Afrupal reconocen importancia de ExpoMundoRural para promover su producto natural. Raúl Uribe, expositor de “Valle de Peumo”, nombre con el cual se comercializa el producto, se manifiesta muy complacido porque su empresa campesina se encuentra en plena inserción en el mercado nacional.

“Estar en esta feria es muy importante para nosotros como pequeños agricultores, ya que es una gran ventana para dar a conocer nuestro producto, y estamos muy contentos porque vemos que el producto gusta mucho a la gente”, comenta.

JUGO DE COPAO ORGÁNICO SE POSICIONA ENTRE LOS PRODUCTOS MÁS INNOVADORES DE LA EXPOMUNDORURAL

La agricultora Rosa Cortés, de la región de Coquimbo, se planteó el desafío de dar a conocer un producto que ha sido un éxito de ventas en la feria campesina.

La agricultora Rosa Cortés vive en la localidad de Manquehua, comuna de Combarbalá, y es una destacada productora de la Región de Coquimbo quien se dedica a la agricultura orgánica y en la XVI de la Expomundorural se planteó el desafío de dar a conocer un innovador producto en base al copao. El copao es una fruta perteneciente a la familia de las cactáceas y desde los tiempos prehispánicos se ha aprovechado tanto como alimento para humanos, como para animales y a la fecha es común encontrarlo en algunos puntos turísticos de la región de Coquimbo.

ARTESANAS DE SAN JUAN DE LA COSTA, DALCAHUE Y CASTRO VAN AL RESCATE DE LAS TRADICIONES

Las Hilanderas de Tenaún en Dalcahue, Olga Cárdenas de San Juan de la Costa y Ariela Villagra de Castro mostraron lo mejor de su arte en Expomundorural 2014.

Con el pergamino de haber sido recientemente galardonada con el Sello de Excelencia en Artesanía 2014 que entrega el Consejo de la Cultura, la artesana de la comuna de San Juan de la Costa, llegó por primera vez a Expomundorural en Santiago para mostrar todo su talento. Ella, desde niña, y como una tradición familiar, se ha dedicado a la artesanía en Boqui Pilfuco, un helecho vegetal y trepadora muy dura que crece en los bosques nativos de la comuna de San Juan de la Costa y que ella desde hace 40 años transforma este noble material en hermosas cesteras y canastos para diversos usos.

TOPINAMBUR, EL PRODUCTO ESTRELLA DE LA EXPOMUNDORURAL

En los últimos años las empresas campesinas de la Región del Biobío llaman la atención de los visitantes con novedosos productos y así también está sucediendo en la Expomundorural de INDAP en Santiago.

Uno de ellos es el topinambur, un producto natural procedente de Los Ángeles y que ha sido destacado por los organizadores de la Expomundorural como uno de los productos más innovadores en Chile. Una microempresaria que se ha dedicado a procesarlo es Gavina Jara, quien a través de su empresa “Kairos”, ha puesto el topinambur en boca de todos.