Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11395)

Total de Noticias (11395)

Ministro de Agricultura presentó Subsidio Estatal para asegurar a productores apícolas

El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto al Subsecretario de la cartera, Claudio Ternicier, le dieron el vamos al 8° Simposio Apícola Internacional en el Centro Cultural Estación Mapocho, donde productores, comunidad científica y actores relacionados mostrarán los resultados de sus esfuerzos en innovación para el rubro hasta el domingo 14 de agosto.
 
El evento de carácter bienal denominado Por un Chile Apícola Integrado, Sustentable y de Exportación que tiene por segunda vez a Santiago como ciudad organizadora, busca convertirse en una plataforma de intercambio para quienes participan en el mundo de la miel y los productos derivados de la colmena.
 
Al respecto, el Secretario de Estado dijo que "con esta feria queremos hacer visible una actividad que nos tiene que enorgullecer, es una actividad que se ha modernizado de manera sostenida". Además, se refirió a las líneas de apoyo que impulsan los servicios que componen su cartera orientadas especialmente a pequeños agricultores a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y al trabajo para establecer en un marco regulatorio que responda a las inquietudes planteadas en la Mesa Nacional Apícola coordinada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA).

Imagen eliminada.Además, Secretario de Estado destacó que las producciones nacionales se encuentran casi en todo el país y agregó que "con esta feria queremos hacer visible una actividad que nos tiene que enorgullecer, es una actividad que se ha modernizado de manera sostenida".
 
En la inauguración del simposio y muestra apícola también estuvieron presentes el Subdirector del INDAP, Ricardo Vial; los Secretarios Regionales Ministeriales (Seremi) del Agro de las regiones Metropolitana, Coquimbo y Araucanía, Fabiola Freire, Andrés Chiang y Alfredo Hofer, entre otras autoridades, quienes de gustaron los distintos tipos de miel y conocieron los últimos trabajos que están modernizando el rubro.

Seguro Apícola

En el marco de este evento el Ministerio de Agricultura, a través de Agroseguros, presentó oficialmente este sábado un subsidio estatal para asegurar a productores apícolas. Un seguro que a partir de este año, los apicultores de todo el país podrán contratar para proteger su rubro frente a pérdidas en producción, material vivo y la colmena, provocadas por riesgos nominados, lo que les permitirá recuperar su patrimonio y hacer su actividad más competitiva agregándole valor económico y social.
 
Así lo anunció el Ministro Furche tras lanzar el Seguro Apícola con Subsidio del Estado durante la muestra organizado por la Seremi de la Región Metropolitana. Para el Secretario de Estado, el objetivo para este año “es que debido al aumento del presupuesto en 27% para Agroseguros, el 2016 contamos con $ 4.753 millones para subsidios. Por tanto, queremos ampliar las coberturas en todo el país y así avanzar en la meta fijada para los cuatro años del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que es aumentar la cobertura en un 50%”.
 
Imagen eliminada.Por su parte, el Director Ejecutivo de Agroseguros, Camilo Navarro, comentó que de esta manera “los apicultores estarán cubiertos frente a riesgos tales como nieve, lluvia torrencial, viento fuerte, terremoto / tsunami, incendio, humo, intoxicación por pesticida, enfermedades nominadas, golpe de calor, sequía, erupción volcánica, robo, transporte y responsabilidad  civil. Su costo dependerá de la ubicación del apiario (región y comuna), la cantidad de colmenas aseguradas, el estado de las colmenas y la cobertura que el apicultor contrate. Al momento de contratarlo, el productor sólo cancelará la parte no subsidiada”. 
 
El subsidio del Estado parte con una base de 50% + 1UF, por ser un producto nuevo. Pudiendo alcanzar un 60% + 1UF en caso de realizar una contratación colectiva a través de un aglutinador, reconocido por Agroseguros, por ejemplo, una entidad financiera o alguna organización gremial. Si un productor de Osorno que tiene un apiario con 100 colmenas contrata el seguro, pagará $155.064 por proteger más de $9.000.000, es decir, cancelará $1.550 por asegurar cada colmena.
 
En tanto, la Seremi Fabiola Freire comentó que con este tipo de iniciativas “buscamos mejorar las articulaciones entre los actores públicos y privados para entregar una respuesta más oportuna y eficiente a las necesidades de los agricultores no sólo de la Región, sino que del país, y estar mejor preparados para una eventual catástrofe o emergencia”.
 
La puesta en marcha de este seguro- que beneficiará a cerca de 5.000 apicultores del país- partirá en primera instancia como un plan piloto y pionero en la región de Los Lagos, beneficiando en un principio a más de 150 apicultores de la zona.
 
Apicultura en Chile

Las producciones nacionales se encuentran en todo el país, excepto la región de Magallanes, concentrándose principalmente entre las de Valparaíso y La Araucanía. El 82% de la producción de miel chilena proviene de especies vegetales melíferas del bosque nativo.
 
La apicultura no es sólo miel, también existen productos de interesantes proyecciones como propóleos, cera, apitoxina, jalea real, entre otros. Gran parte de ellos están siendo incorporados como principios activos en líneas cosméticas y de medicina natural, lo cual abre interesantes espacios de desarrollo para la apicultura chilena.
 
Fotos: https://www.flickr.com/photos/minagri/

Con feria agrícola celebraron Día de las Campesinas y los Campesinos en Taltal

Con una muestra agrícola de productores de la región de Antofagasta se celebró el Día de las Campesinas y los Campesinos en Taltal que recuerda la publicación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina. 

Miel, mermeladas, hortalizas hidropónicas, artesanía y el característico aceite de oliva de Taltal y sus aceitunas se hicieron presentes en la comuna que paulatinamente abre más y mejores espacios de comercialización gracias a la política de circuitos cortos. Se trata de un producto taltalino que está dando un nuevo sabor al característico congrio colorado de la zona, luego que tres asociaciones de agricultores de la comuna apostaran por la agricultura con apoyo de INDAP y la Municipalidad.

Imagen eliminada.El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor Echenique, manifestó que “la ceremonia es un tremendo acontecimiento. El hecho que estén reunidos en Taltal agricultores de toda la región, donde se puede compartir, conversar y programar el futuro”. La autoridad nacional del agro, felicitó al “INDAP regional y a los agricultores, a la presidenta del CAR y a todos los dirigentes. Creo que vamos por buen camino. Para mi ha sido también una oportunidad para entender mejor los problemas y los desafíos locales y me voy a Santiago con compromiso y trabajo por hacer”.

En representación de las organizaciones campesinas regionales, Yubiza Arancibia Andrade, del Consejo Asesor Regional, CAR dijo “sentir mucha emoción, alegría, contenta de recibir a todas estas delegaciones, que más le puedo decir, estoy muy feliz y muy agradecida de lo que hemos logrado en este día”.

Por su parte el seremi de Agricultura, Jaime Pinto Flores, dijo que “el realizar esta celebración en Taltal es un reconocimiento a este grupo de emprendedores que le han cambiado la cara, hoy día tenemos el desarrollo de una agricultura que podemos decir es de exportación, han venido de otras ciudades y que bien que toda la región esté participando, mostrando los productos que se están produciendo en la región de Antofagasta”.

El alcalde de Taltal, Sergio Orellana Montejo, destacó que “en esta oportunidad la comuna de Taltal esta marcando un nuevo hito, ya que es primera vez que se realiza una actividad de esta envergadura en la localidad, más aún cuando destacamos a los agricultores de esta zona”. Agregó que “es muy difícil generar cultivos y productos provenientes de la tierra, ya que es uno de los desiertos más áridos del mundo, por eso que es muy importante la oportunidad que se le brindo a Taltal y hemos cumplido a cabalidad”. 

Imagen eliminada.El acto contó con la presencia de parlamentarios, autoridades regionales y comunales, quienes a la tarde se desplazaron al sector Las Carpetas de la Quebrada del Hueso, donde el director nacional de INDAP y representantes de la asociación inauguraron un proyecto de riego. La agricultura del país y con mayor razón de las zonas áridas requiere asegurar el agua para el riego de sus cultivos y con esta inversión se está apostando fuertemente al desarrollo agrícola de la olivicultura en la comuna. 

En el 2015 se entregaron más recursos en riego que los colocados juntos en los 10 años previos, razón que manifiesta e indica que tanto el riego como la Agricultura Familiar Campesina son las prioridades del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para un desarrollo rural más inclusivo y solidario.

Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina. 

Fue el 28 de julio de 1967, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, que estas iniciativas tuvieron importantes implicancias históricas y socioeconómicas para el mundo del campesinado chileno. 

Estas leyes dinamizaron la producción agrícola, terminaron con la supremacía del latifundio, transformando el campesinado en una fuerza social que se ha mantenido activa hasta hoy, mejorando las condiciones de vida de los agricultores. Los festejos comenzaron temprano en la plaza del tren desde donde las delegaciones presentes de todos los rincones de la región desfilaron hasta el centro de la ciudad, donde se ubicó la feria que resaltó lo mejor de la zona norte.

Simposio Apícola debate sobre la miel y el futuro de las abejas en la Estación Mapocho

Integrados, sustentables y de exportación. Ese es el desafío del Ministerio de Agricultura para los apicultores de Chile y el lema que cruza el 8vo Simposio Apícola Internacional en el marco de Apiexpo, la cumbre de la miel que se desarrolla desde este viernes 12  y hasta el domingo 14 organizado por la Corporación Agroapícola Chile -CACH- en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Más de 90 expositores, entre productores de miel, ofertas de insumos para el trabajo con las abejas y distribuidores de maquinaria, se dan cita en el evento  cuya actividad central es la serie de talleres con expertos nacionales y de otros países como Brasil, Argentina o de la Unión Europea.

El estado del debate en el Congreso de la Ley Apícola, un anhelo sectorial para una regulación única, presentado por Daniel Barrera, rubrista apícola de Odepa y secretario de la Comisión Nacional Apícola, abrió este Simposio que en su pauta considera otros temas relevantes como sanidad, nutrición, tecnologías, comercialización, agregación de valor y polinización.

Fabiola Freire, titular de la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura Metropolitana, patrocinadora del encuentro, celebra esta nueva versión y enfatiza como uno de los principales desafíos gubernamentales unificar las normativas para impulsar la proyección económica de la apicultura en Chile: “Si cumplimos con estándares, podemos profesionalizar la apicultura, tener un mejor valor por el barril de miel y, obviamente, comercializarlo a precios competitivos. Queremos entrar a competir en el mercado de la miel a nivel mundial y para eso tenemos que sentar las bases y estandarizar los procesos. Ese es nuestro principal desafío como ministerio”.

INDAP está presente en el apoyo a la organización, es parte del panel sobre Acuerdos de Producción Limpia en la agricultura campesina con su encargada medioambiental Constanza Saa, y también con la presencia de numerosos productores de miel que mantienen proyectos familiares o asociados (en la foto principal).

Sonia Cerda Ortega llegó desde Melipilla con su variedad de productos como miel pura, polen o propoleo de su empresa Colmenas San Ignacio, y también lo que aportaron algunos socios de la cooperativa ComaMiel en que participa en su etapa fundacional.   

“Aquí lo que nos reúne son las abejas, ese es el principal punto. La oportunidad que nos dan a nosotros es excelente porque una puede crear redes, sacar ideas, plantearse ideas de unos con otros, tanto como en el manejo de las abejas como en la producción de la miel”, destaca.

La convocatoria está abierta: si tiene o proyecta tener colmenas para producción de miel familiar o comercial, si gusta de este dulce sabor o si le importa el destino de este rubro que sólo en Chile mueve entre 7 mil y 11 mil toneladas anuales, la mayoría para exportación, Apiexpo y el 8vo Simposio Apícola es su lugar. La entrada general es de $1000 en las puertas del Centro Cultural Estación Mapocho.  

Cambio climático abre oportunidades de desarrollo al sector frutícola en la Región del Biobío

Un aumento de 33,3% registró la superficie frutal en la Región del Biobío, según el último Catastro Frutícola realizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), lo que la posiciona como una nueva zona frutícola del país.

Esta situación se debe a que, producto del cambio climático, la frontera frutícola del país se expandió, posicionando a los arándanos, nogales y cerezas como una oportunidad de desarrollo que se suma a los actuales cultivos predominantes en la región, como la manzana.

La información la dio a conocer en Concepción el ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien llegó hasta la zona para lanzar la Política Forestal 2015-2035, que guiará el rumbo del sector por los próximos 20 años.

Según el secretario de Estado, este incremento de la superficie frutícola se concentra en las provincias de Ñuble y Biobío y también se ha extendido hacia La Araucanía. “Lo bueno es que no está desapareciendo en O’Higgins y el Maule, que eran las zonas tradicionales”, destacó.

En el caso particular del Biobío, la última vez que se realizó el catastro fue en 2012, año en que la superficie frutal llegó a 11.212 hectáreas. Actualmente la región tiene 14.947 hectáreas, lo que grafica este aumento de 33,3%. Específicamente, las provincias de Ñuble y Biobío aumentaron en 39,8% y 19,6%, respectivamente.

La directora nacional de ODEPA, Claudia Carbonell, explicó que “desde 2000 que hemos ido realizando registros y eran superficies muy mínimas, pero ahora, en este último catastro, vemos que por ejemplo hay 800 hectáreas de castaños (...) Por otro lado, el riego tecnificado hoy cubre más de 82% de la superficie total frutícola, cifra superior al 73% que existía en 2012, lo que demuestra el importante avance tecnológico en esta materia”.

Para el director ejecutivo de CIREN, Juan Pablo López, este cambio se explica porque en la zona “las temperaturas están siendo cada vez más extremas y las precipitaciones están más concentradas y no es extraño ver 50 milímetros de agua caída en un día”.

Las cifras por especie a nivel regional son encabezadas por el arándano, con 5.174 hectáreas y un aumento de 20,9% en los últimos cuatro años, seguido del nogal, con 1.745 ha y un crecimiento de 115,9%, y el cerezo, con 1.616 ha. Les siguen la frambuesa (1.494 ha), el manzano rojo (1.403 ha) y el avellano (1.218 ha, la especie que más creció porcentualmente desde 2012, con un 315%.

Sobre los sistemas de riego utilizados en el Biobío, el catastro frutícola determinó que el riego por goteo alcanzó 9.610 hectáreas y el por microaspersión registró un significativo aumento, alcanzando 1.424 ha.

El Catastro Frutícola es una investigación censal que mandata y financia ODEPA y que es realizada por CIREN. Su objetivo es obtener información de la superficie frutícola, de las plantaciones, de productores y de la infraestructura de las zonas encuestadas. Para conseguir esta información se encuestan todos los predios con plantaciones frutales comerciales iguales o superiores a media hectárea.

Política forestal

Durante el lanzamiento de la Política Forestal 2015-2035 junto al intendente Rodrigo Díaz y los directores ejecutivos de CONAF, Aarón Cavieres, y de INFOR, Fernando Rosselot, el ministro Furche apuntó que la Región del Biobío es la capital forestal de Chile, con más de 900 mil hectáreas en plantaciones y otro tanto en bosque nativo, y que por eso el aterrizaje de esta nueva normativa en la región es fundamental.

“Acá tenemos una mesa que replica lo que hemos hecho a nivel nacional, donde participan diversos grupos interesados en la materia y que han logrado llegar a una mirada común, donde se identificaron los ejes de acción para el futuro, desde los ajustes institucionales hasta la necesidad de mejorar la productividad y la inclusión de las comunidades locales, lo que apunta a replantearse el desarrollo forestal para las próximas décadas”, destacó Furche.

INDAP y CONAF suscriben acuerdo para el desarrollo sostenible de los bosques maulinos

Un acuerdo de colaboración para fortalecer el desarrollo sostenible de los bosques y plantaciones de los pequeños productores maulinos firmaron en San Clemente los directores regionales de INDAP, Jairo Ibarra, y CONAF, Andrea Soto.

El convenio contempla cuatro líneas de acción que apuntan a promover la producción de leña y ​su uso sustentable como energía limpia y renovable; el fomento de las plantaciones de bosquetes de árboles nativos para fines melíferos y otros usos no madereros; la promoción de las plantaciones forestales de pequeños y medianos propietarios y un impulso a la capacitación y el fortalecimiento de capacidades internas en estas materias en ambas instituciones del agro.

La suscripción del acuerdo contó con la presencia del subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, quien destacó que esta alianza va en la línea de robustecer el desarrollo de los territorios: “Hemos declarado que estamos en una nueva era forestal del país, donde deben participar los pequeños agricultores y donde ​promovamos todos los productos que brinda el bosque, madereros y otros. Buscamos que los productores con aptitud forestal puedan acceder a estos recursos y mejorar así su entorno”.

En el marco de este acuerdo, CONAF entregó de 14 mil plantas de eucaliptus globulus y fertilizantes, lo que permitirá ​que 17 pequeños productores usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que INDAP ejecuta en alianza con el municipio de San Clemente foresten un promedio de una hectárea cada uno.

Jairo Ibarra, director regional de INDAP, manifestó su satisfacción por este convenio y dijo que abre nuevas oportunidades de desarrollo. “Como institución estamos muy contentos, porque sabemos que es un gran desafío. Somos dos servicios del agro ​buscamos crear en la región nuevas oportunidades para los pequeños agricultores con aptitud forestal”.

La directora regional de CONAF, Andrea Soto, destacó principalmente las líneas de acción que se generan a partir de este vínculo. “Más de 30 beneficiarios podrán participar en un concurso con financiamiento de INDAP para acceder a instrumentos que les permitan comercializar leña de mejor calidad. Asimismo, existe una línea de arborización, tanto urbana como rural, con entrega de árboles nativos. Por último, también trabajamos las plantaciones forestales, ya sea pino o eucaliptus”, detalló.

El alcalde de San Clemente, Juan Rojas, agradeció este apoyo para los habitantes de su comuna y aprovechó de entregar al subsecretario de Agricultura los antecedentes de un anteproyecto que busca respaldo gubernamental para habilitar un tranque acumulador de agua en la Comunidad de Aguas Carretones, con capacidad para 30.125 mt3 y que beneficiará 300 hectáreas productivas de 34 agricultores de la zona.

La actividad también contó con la presencia del seremi de Agricultura del Maule, Jorge Céspedes; el diputado Pablo Lorenzini; el director regional del SAG, Cristian Lara; los consejeros regionales Alexis Sepúlveda, Daniel Flores e Ivonne Osses y la concejala María Inés Sepúlveda.

Imagen eliminada.

Funcionarios de INDAP se capacitan en Escuela Nacional de Formación Cooperativa

Una treintena de funcionarios de INDAP de Antofagasta a Los Lagos, entre ejecutivos integrales, administrativos, rubristas y jefes de área, participó en la tercera versión de la Escuela Nacional de Formación Cooperativa, que busca capacitar a los profesionales del servicio en la promoción de la asociatividad en el mundo campesino.

Las clases se desarrollaron entre el 1 y el 5 de agosto en Santiago, en el marco de un convenio con la Unión Nacional de la Agricultura Familiar (UNAF), y contaron con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) del Mercosur y clases impartidas por capacitadores del Centro Cooperativista Uruguayo (CCU).

Durante la jornada se abordaron temas orientados a desarrollar la Agricultura Familiar Campesina (AFC), como Estrategias del Cooperativismo Agrario, Estado y Emprendimientos Asociativos, Marco Asociativo y Cooperación, Cooperativas Agropecuarias: Características y Tipos, Estructura de una Cooperativa, Emprendimientos Asociativos y Maquinaria Multipredial por Grupos de Productores.

En su saludo de bienvenida, el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para el cumplimiento de las metas institucionales. Afirmó que en el permanente proceso de perfeccionamiento y actualización que demandan los desafíos actuales, “talleres de esta naturaleza resultan relevantes, pues permiten actualizar conocimientos y temáticas emergentes”.

También participaron como expositores representantes de la División de Asociatividad y Economía Social (DAES) del Ministerio de Economía y directivos de INDAP como el subdirector nacional, Ricardo Vial, que expuso sobre el marco normativo y político para el cooperativismo en Chile, y el jefe de la División Fomento, César Rodríguez, quien abordó aspectos institucionales y acciones sobre emprendimientos microasociativos.

Vial destacó la relevancia de empoderar a los funcionarios en la temática del cooperativismo, ya que se trata de uno de los lineamientos estratégicos del servicio, “algo que hemos trabajado con las organizaciones campesinas, que empujan para que instalemos el tema asociativo”. Añadió que esta escuela “permitirá que los funcionarios repliquen e instalen todo lo que aprendieron en sus respectivas regiones”.

Con este tipo de jornadas, INDAP busca potenciar su trabajo y promover la asociatividad como una herramienta para el éxito de la estrategia institucional y de la Agricultura Familiar Campesina, así como dotar a sus funcionarios de una formación básica para el análisis y desarrollo de organizaciones cooperativas.

Delicias culinarias serán las protagonistas en Primera Fiesta del Cordero de Esquiña

Con charqui, calapurka y brochetas de cordero, acompañado de deliciosas sopaipillas con  queso de cabra y oveja, serán recibidos quienes asistan a la Primera Fiesta del Cordero de Esquiña, que se realizará este sábado 13 de agosto, desde las 11 horas, en esa localidad de Camarones, en la Región de Arica y Parinacota.

Estos productos típicos del valle serán ofrecidos por una decena de usuarios y usuarias de INDAP, que formarán parte de la “Muestra Gastronómica” que se desarrollará en la plaza del pueblo.

En el lugar será posible degustar también maíz crudo, carne de cabra, tostado con charqui, semillas de alfalfa y cítricos de Illapata; frutas y conservas de Tímar; jugos naturales de tuna y tumbos de Sahuara, y todos los derivados de la carne de cordero de los ganaderos de Esquiña.

Asimismo, confirmaron su participación en la muestra los restaurantes Rayú, Varo’s, Calaveras y Diablitos, Rinconada de Azapa, Hotel Casa Beltrán, Akwua, Maracuyá y Hotel Arica, que también participarán en una “Rueda de Negocios” con productores de cordero de la localidad.

“El principal objetivo de esta fiesta es poner en valor el cordero de Esquiña. Como nuestros animales se alimentan con alfalfa que se produce acá en el valle y con agua de gran calidad, tienen características especiales que los hacen apetecidos para la preparación de diversos platos, dada su carne tierna y sabrosa”, enfatizó Iván Romero Menacho, alcalde de Camarones.

La autoridad local agregó que se está trabajando con los productores de cordero de Esquiña para dar un  impulso a sus negocios y mostrar a toda la región y al país las bondades que tiene esta carne. “Es por eso que organizamos esta fiesta, en la que además de ofrecer un panorama para toda la familia, ponemos en un lugar privilegiado lo que será la ronda de negocios y las muestras gastronómicas, promoviendo el comercio justo y facilitando el acceso a productos de calidad que son producidos por nuestra gente del valle”, destacó.

PROGRAMACIÓN

La jornada se iniciará a las 10 horas con una  Plaza Ciudadana “Gobierno Presente” en la que participarán diferentes servicios públicos relacionados con el mundo rural, los que atenderán directamente al público presente. Luego, al mediodía, las autoridades inaugurarán la Fiesta del Cordero en la plaza central del pueblo de Esquiña, con una ceremonia que contará con alegres y coloridos números artísticos.

Posteriormente se dará inicio a la Muestra Gastronómica y los concursos de esquila e hilado de los comuneros, además de la exposición de los mejores animales del sector, y en horas de la tarde comenzará un gran show artístico con grupos locales y bandas de bronce, para cerrar la jornada alrededor de las 21 horas.

Esquiña es parte de la Ruta de Las Misiones. En el pueblo está emplazada una de las más antiguas y hermosas iglesias de la región, totalmente restaurada. Se encuentra a 150 kilómetros al sureste de Arica, tomando el cruce del camino que va a Codpa –por la Ruta A35-, donde aproximadamente 100 kilómetros corresponden a ruta pavimentada y el resto a un camino sin pavimentar que está en buenas condiciones de tránsito.

La localidad se convirtió en 2014 en el primer pueblo del país en abastecerse con energía fotovoltaica para toda la comunidad y disponer de ella las 24 horas del día.

Imagen eliminada.

Jóvenes campesinos de Río Ibáñez reafirman interés por protagonizar desarrollo rural

Auténtico interés por protagonizar el proceso de desarrollo rural, coincidieron en expresar cerca de 20 jóvenes campesinos de la comuna de Río Ibáñez, en el sexto taller de jóvenes campesinos de la Patagonia, organizado por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, y la Fundación para el Desarrollo de Aysén (FUNDA).

La jornada se realizó en Villa Cerro Castillo en el marco de las acciones destinadas a potenciar un desarrollo socialmente incluyente hacia jóvenes de 18 a 35 años, considerando que el segmento representa el futuro de la agricultura familiar campesina, como indican los lineamientos estratégicos de INDAP 2014-2018.

Imagen eliminada.“La gran mayoría de ellos tiene educación, son profesionales muchos. Por lo tanto, esa energía y esa vitalidad tiene que sumarse a la experiencia de vida en el campo, para tener un desarrollo cada vez más efectivo”, dijo la gobernadora de la provincia General Carrera, María Rivera Yáñez, tras participar de la jornada.

Jorge Contreras Muñoz, del sector El Claro, Puerto Ibáñez, valoró el interés por incentivar el arraigo de los jóvenes rurales. “Gratamente sorprendido de que se haya generado esta instancia de acercar a los jóvenes estas propuestas, también de poder reflexionar y pensar que el futuro del campo está en la juventud. Hay mucho trabajo por hacer que seguramente INDAP, con estas instancias, va a poder superar y hacer que la juventud se proyecte en el campo repoblando las zonas rurales y valorando nuestra tierra, nuestra identidad y nuestra región”.

El director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, dijo que los seis talleres realizados desde el año pasado a la fecha, han permitido acreditar nuevos usuarios y usuarias del servicio y formar dos organizaciones de jóvenes campesinos de la región, mientras continúa el trabajo de procesar los insumos obtenidos en estas jornadas. “Se puedan acreditar como usuarios, usuarias de INDAP, para fortalecer el proceso de innovación y el desarrollo local, que es uno de los pilares de la agricultura familiar campesina”.

Imagen eliminada.“Uno encuentra un gran entusiasmo de parte de los jóvenes de quererse integrar a la vida campesina, de saber enfrentar el porvenir, a su vez, detectar los problemas que se plantean hoy día para la agricultura familiar campesina y la vida rural. Estos talleres son importantes porque descubre no solo los valores, sino las esperanzas que esas nuevas generaciones tienen de la vida campesina”, coincidió en señalar el director ejecutivo de Funda, Bernardino Ojeda.

El taller realizado en Cerro Castillo se suma a los efectuados en La Junta, Aysén, Coyhaique, Cochrane y Chile Chico, con más de 150 jóvenes en total participantes.

Con diversos homenajes celebraron "Día de las campesinas y campesinos" de la Metropolitana

La comuna de Peñaflor fue el punto de encuentro para más de 200 agricultores de la región Metropolitana que celebraron el Día de las Campesinas y Campesinos junto al Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier; el Director Regional de INDAP, Christian Suárez, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery; y el ex Ministro de Agricultura del Gobierno de Salvador Allende, Jacques Chonchol, entre otras autoridades. 

El Día del Campesino surge por iniciativa de las mismas organizaciones del campesinado, como una forma de rescatar el legado de las leyes promulgadas en 1967 por el gobierno de Eduardo Frei Montalva: Ley 16.640 de Reforma Agraria y Ley 16.625 de Sindicalización Campesina. Ese mismo día, el 28 de julio de 1967, los campesinos chilenos lo asumieron como su Día Nacional, lo que se oficializó por ley recién en 1972, siendo feriado legal hasta su derogación en 1981.

Pero como la tradición es más fuerte, con el retorno de la democracia, cada 28 de julio, se ha vuelto a recordar la promulgación de estas leyes y a celebrar el Día del Campesino y desde 2015, las organizaciones campesinas de Chile, respondiendo a la propuesta que hiciera el 2014 la Presidenta Michelle Bachelet, renombraron esta conmemoración como el Día de las Campesinas y Campesinos de Chile, en reconocimiento al papel de la mujer en el mundo rural.
En la ceremonia se recordaron las leyes promulgadas por el Presidente Eduardo Frei Montalva en 1967 que permitieron cambiar el panorama social y económico del campo chileno. 

“Esta Reforma le devolvió la dignidad a los campesinos”, dijo el Subsecretario de Agricultura, quien además destacó el dinamismo que posee actualmente el sector silvoagropecuario y en especial el aporte que hace la Agricultura Familiar Campesina (AFC) al desarrollo económico del país.

Ternicier destacó que el trabajo del INDAP está enfocado en apoyar la AFC y a sus organizaciones para disminuir la brecha de desigualdad existente en el mundo rural. En ese sentido, mencionó que buscan fortalecer los programas de riego y su alcance a los campesinos gracias al esfuerzo conjunto de INDAP, CNR y los Gobiernos Regionales, entre otras acciones.

Durante la ceremonia organizada por INDAP de la Región Metropolitana se entregó un reconocimiento al ex Ministro de Agricultura del Presidente Salvador Allende por su trabajo en torno a la redacción de la Ley de Reforma Agraria. Al respecto, Chonchol agradeció el gesto y explicó las razones históricas que gatillaron el proceso de Reforma Agraria en Chile, dando claros ejemplos de la gran desigualdad que existía en el mundo rural.

La ceremonia estuvo marcada por emotivos reconocimientos que realizaron los agricultores a sus pares que han aportado a la agricultura familiar, siendo destacados los agricultores:  María Angélica Galaz Oliva de Talagante;  Oscar Eduardo Hidalgo Zuñiga de Colina; Raúl Santelices Rivera de Calera de Tango y Jose Antonio Cuevas Catalan de Melipilla. 

Entre las novedades de esta celebración 2016 fueron los agricultores representados por el Consejo Asesor Regional (CAR) y el Consejo Asesor de Área (CADA) que instauraron dos nuevos reconocimientos para un dirigente y funcionario destacado que recayó en el dirigente del Área Norte don Moises Aguilar, de la comuna de Tiltil y del funcionario Jorge Newman por su contribución a la agricultura familiar. 

En la actividad se informó a los asistentes sobre los instrumentos de fomento que administra INDAP para fortalecer la pequeña agricultura. Entre las iniciativas destacadas se mencionó la red de Tiendas Mundo Rural, punto de comercialización para los productos y servicios que ofrecen pequeños agricultores de todo el país.

Mujeres rurales de Toltén tendrán centro comercial con identidad lafkenche

Cerca de 30 mujeres campesinas de Toltén contarán con un espacio formal para la comercialización de sus productos, proyecto que anhelaron por años y que hoy se materializa con la entrega de un inmueble de INDAP en comodato a  la Mesa de la Mujer Rural de la comuna costera. 

La infraestructura contempla la habilitación de stand para la venta de productos campesinos como mermeladas, miel, conservas, hortalizas y artesanías, entre otros. La  segunda  etapa  del proyecto, incluye una cocinería con fogón, para que los turistas puedan  degustar de la gastronomía típica del territorio, donde destacan los milcaos en leche, con ají merken, ensaladas de topinambur, por mencionar algunos. 

Blanca González, presidenta de la organización, junto con agradecer el apoyo y la confianza que depositó INDAP en las  mujeres,  dijo  que “vamos a  hacer un fogón donde podamos recibir la gente en el verano con gastronomía Lafkenche pero, además, tener stand con productos representativos de la comuna y venderlos durante todo el año”. 

Imagen eliminada.El inmueble, ubicado frente al terminal de buses de la comuna, se proyecta  como un centro de desarrollo productivo, comercial y de promoción para los productos campesinos. “Estamos apoyando a la Mesa de la Mujer Rural de Toltén   con la entrega en comodato, por cinco años,  de  dependencias anexas a  la Agencia de Área.  Será un centro de desarrollo, de  presentación de productos  que  ellas mismas  elaboran. También, un espacio de promoción de la cultura del territorio y del trabajo que están desarrollando como usuarias” expresó Christian Núñez, director regional de INDAP. 

Actualmente, la institución apoya con recursos y asesoría técnica a 23 Mesas de Mujeres Rurales comunales que agrupan a más de 500 emprendedoras de la región.  En forma individual y  asociativa desarrollan  experiencias productivas en los rubros de agroelaborados,  horticultura y floricultura, artesanía textil, platería, cultivo de plantas medicinales, producción apícola, elaboración de alimentos procesados; iniciativas de turismo rural, entre otros. 

Estas experiencias demuestran que la incorporación de las mujeres al desarrollo productivo adquiere  relevancia, en términos de su contribución al incremento del capital humano y social, donde la familia rural  en su conjunto se transforma en el eje impulsor  del fortalecimiento de las economías locales. 

Agricultora Olivia Gallardo hace mermeladas orgánicas desde la fruta hasta el azúcar

En estos días de invierno, nada como disfrutar de las típicas mermeladas del sur. Con mayor razón si son caseras y orgánicas. “Sabores de Arique”, emprendimiento de Olivia Gallardo, ofrece desde Valdivia este tradicional producto que identifica a la zona.

Sabores de Arique promete variados tipos de mermeladas, entre las que destacan: mosqueta, membrillo con murta, membrillo con manzana limona, zarzaparrilla roja y negra, guinda, grosella y mermelada de mora, pudiendo encontrarse tanto en Valdivia como en reconocidos emporios del país, exitoso emprendimiento que ha contado con el apoyo de INDAP desde sus inicios.

Olivia comenzó su negocio de mermeladas hace 15 años, vendiendo solo pulpa de mosqueta. Con el transcurrir del tiempo comenzó a elaborar mermeladas de distintos frutos que se encontraban en su campo, pero con un distintivo especial: “Vi que mucha gente vendía lo mismo: Entonces las quise hacer distintas, con azúcar orgánica. Postulé al Prodesal (Programa de Desarrollo Local) de INDAP, quienes me asesoraron en mi emprendimiento; y de ahí en adelante me fui para arriba”, relata.

 “INDAP me ha apoyado en casi todo. Sala de proceso, capacitación en cuanto al diseño de etiquetas, capacitación para insertarme en el mercado, asesorías en distintas áreas. Tengo otros emprendimientos que igual me han ayudado, pero el de mermeladas es mi negocio estrella, pues la gente tiene mucho interés por ellas, ya que hoy se quiere consumir más sano, natural, sin preservantes ni químicos y mis mermeladas se caracterizan por ello”, asegura Olivia Gallardo.
 
La fórmula es sencilla. Se trata únicamente de la mezcla pastosa de fruta cocida y azúcar orgánica, pero sus combinaciones y el cariño con que Olivia realiza la receta, aprendida de su madre, hacen que “Sabores de Arique” destaque sobre las demás. No por nada fue protagonista del programa “Carlo Cocina” de canal 13 cable y elegida por almacenes de la región y del país. 

La selección decide la calidad


La fabricación de mermeladas es un proceso sencillo pero laborioso. Olivia señala que el primer paso es elegir el tipo de fruta. En su selección es importante verificar que estas sean sanas, ni magulladas ni excesivamente maduras y, por supuesto, que sean totalmente orgánicas. “Compro frutas que realmente sean orgánicas. Por ejemplo, las grosellas las traigo de un huerto orgánico de Osorno donde hay un productor que es certificado. También traigo de afuera la mosqueta que es 100 % natural”. 

El color y aroma fuerte son muestras de un buen sabor, explica, la fruta seleccionada se pela, se retiran los cuescos y se corta. Se deja macerar con la característica azúcar orgánica traída directamente de Brasil, la que, al igual que la fruta que utiliza Olivia, tiene certificación de ser un producto orgánico. El tiempo de cocción dependerá de la cantidad de agua y del fruto, ya que es fundamental para lograr una excelente mermelada. Finalmente, una vez lista la confitura, se introduce en frascos, los que pueden permanecer en condiciones óptimas durante dos años aproximadamente. 

Si bien Olivia es quien realiza con cariño y dedicación este minucioso emprendimiento, sin la ayuda de INDAP no hubiera sido posible concretar tan rápidamente su negocio. “El INDAP me ayudó en el financiamiento de la sala de procesos. Es ahí donde yo hago mis mermeladas. En este mismo lugar tengo una bodega donde almaceno los productos. INDAP te apoya con la construcción, asesorías y todo lo antes mencionado, pero uno tiene que colocar de su parte, ser constante y cumplir con las metas”, explica la productora. 

Un merecido  reconocimiento 

Los productos de “Sabores de Arique” se encuentran en distintas partes del país. En Valdivia se encuentran en la “Cooperativa La Manzana”; mientras que,  en otras ciudades, como Iquique, forman parte de los productos del emporio “Sabores de la Abuela”. 

“Sabores de Arique” también es parte de los productos que son utilizados por algunos chefs destacados del país, quienes constantemente llaman para requerir las mermeladas de Olivia. “Luego del programa de “Carlo Cocina” las ventas subieron. Hay mermeladas que no tengo, ya que fueron muy requeridas, como por ejemplo la de guinda y la de zarzaparrilla roja. Hay gente que viene hasta mi casa a comprar mis mermeladas. El otro día un extranjero me compró cajitas para llevar a Alemania. De esta manera uno se va haciendo conocida”, relata.

Pero Olivia no solo fabrica mermeladas. También tiene ventas de huerto orgánico, clases motivacionales en universidades y prontamente la creación de un tour llamado “La Ruta del Vapor”, donde contará con un quincho para recibir a turistas que visitan la localidad de Arique.

Las mermeladas “Sabores de Arique” son reconocidas por sus colores brillantes, fruta de calidad, agua noble y el característico sabor del azúcar orgánica que se utiliza en su preparación, resultando la mejor alternativa para disfrutar un desayuno o merienda acompañado de tostadas o galletas. También es una excelente elección para quienes gustan de realizar repostería o combinarlo con algún plato principal, dando un toque especial a las comidas con el característico sabor del sur.

Contacto Sabores de Arique: emiliaarique@live.cl 

Con certificación de artesanos culminó proyecto que añade valor ecológico y cultural al Pil Pil Voqui

Luego de 20 meses de intenso trabajo se puso término a las actividades del proyecto "Sumando valor ecológico al patrimonio artesanal tradicional: recolección sustentable de tallos de la enredadera Pil Pil Voqui en la Región de los Ríos”, ejecutado por el Instituto Forestal (INFOR), con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) e INDAP.

El acto final, realizado en Valdivia ante artesanos y artesanas de San José de la Mariquina, fue encabezado por el director ejecutivo del INFOR, Fernando Rosselot, el director regional de INDAP, Jorge Sánchez, el jefe de Programas y Proyectos de FIA, Rodrigo Gallardo, la coordinadora alterna del proyecto, Juana Palma, entre otros.

Imagen eliminada.Al dirigirse a la concurrencia, Rosselot valoró la oportunidad de trabajar con 30 artesanas y artesanos mapuches de la comuna de San José de la Mariquina de los sectores de Alepúe playa, centro, Pasto Miel, Panguimeo, Mehuín bajo y Pudoco y rescatar la tradición recolectora en el bosque siempre verde. “Lo fundamental es que este proyecto nos da la oportunidad como sociedad de valorar las expresiones culturales que son, sin duda, patrimonio de nuestro país”.

Agregó que, “hoy contamos con una manual de recolección de tallos de Pil Pil Voqui el cual será distribuido entre artesanos y artesanas de Alepúe, publicación que también estará disponible en www.infor.cl”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Jorge Sánchez, valoró el proyecto sobre pil pil voqui, precisando que en manos de usuarios y usuarias de INDAP, se desplegó está iniciativa que es un gran patrimonio para la región. “El trabajo que realiza el ministerio de Agricultura, a través de sus servicios, es precisamente preocuparse por la sustentabilidad y pertinencia de sus recurso, especialmente de sus pueblos originarios, es por ello, que la artesanía de este nivel forja modelos distintos de intervención con valor ecológico y sello campesino, proyectando los productos que se generan hacia mercados internacionales”.

Imagen eliminada.Rodrigo Gallardo, jefe de Programas y Proyectos de FIA, señaló que su institución hace una apuesta por el rescate y valorización de lo que es tradicional, “lo que nos confiere identidad como territorio y grupo humano. Así partimos en 2014 con la primera convocatoria de Patrimonio, la que tiene una hipótesis: hay conocimiento, prácticas y material genético valioso en poder de la Agricultura Familiar Campesina y que está rezagado en función de las últimas tendencias. Este proyecto nace de esta convocatoria y busca establecer protocolos de sustentabilidad y comercialización y difusión del valor de la artesanía de los pueblos indígenas”.

El proyecto, también permitió iniciar el proceso de inserción de productos de pil pil voqui en mercados que valoran su identidad cultural y la conservación de la biodiversidad de donde se obtiene la materia prima y, además, permitió documentar la tradición recolectora de tallos considerando su dimensión cultural y las técnicas de recolección utilizadas por los artesanos.

En ese contexto, además, se presentó la publicación  "Recolección de tallos de Pil pil Voqui para Cestería, relato de una tradición del pueblo mapuche - lafquenche de Alepúe”.  Los detalles y resultados del proyecto "Sumando valor ecológico al patrimonio artesanal tradicional: recolección sustentable de tallos de la enredadera Pil Pil Voqui en la Región de los Ríos”, fueron expuestos por  su coordinadora alterna, Juana Palma.

“Estamos muy contentos por los artesanos, ya que cuando comenzamos a trabajar ellos no valoraban su trabajo con esta especie ni la conocían muy bien, pero ahora sí, y eso es un gran avance y logro. Ahora es necesario transmitir los resultados de este proyecto a otras personas, generar nuevas alianzas, para así dar continuidad a esta iniciativa. Sin duda que este proyecto nos permitió hacer un excelente diagnóstico sobre la situación del pil pil voqui, y estamos seguros que el trabajo realizado nos dará el pie para seguir trabajando en una segunda etapa”, destacó Palma.

En tanto los artesanos asistentes recibieron sus certificados de buenas prácticas de recolección de pil pil voqui, los que tuvieron palabras de agradecimiento mediante dos de sus representantes; Rosario Ancacura y Abelardo Lienlaf.