Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)

Seguros agropecuarios: Usuarios del área Santa Bárbara recibieron $28 millones en indemnizaciones
Más de $28 millones en indemnizaciones recibieron 27 usuarios del Área INDAP Santa Bárbara, quienes vieron afectados sus rubros por diversos factores. Se trata 26 apicultores de Mulchén y Santa Bárbara, quienes sufrieron pérdidas por sequía y por intoxicaciones por productos químicos, y un agricultor de Mulchén, quien vio afectado su cultivo de raps por heladas y lluvias.
Según informó el jefe de la agencia de área, Juan Pablo Miranda, esta cifra contrasta con 2019, en que solo se indemnizó con un millón de pesos. “A igual fecha, hoy llevamos un avance del 64% en los seguros agropecuarios, con un total de 38 pólizas distribuidas en los rubros apícola (9), ganadero (11) y agrícola (18)”.
Entre los apicultores que recibieron pagos se encuentra Benancio Salamanca, de Santa Bárbara, quien fue afectado por la sequía, la que redujo el crecimiento de la vegetación y las flores afectando su producción de miel. “Para mí fue fundamental el seguro, para reactivar mi sistema productivo. Me indemnizaron en más de un millón 800 mil pesos, lo que me ayudará a enfrentar las pérdidas y continuar en el rubro”.
El director de INDAP Biobío, Odín Vallejos, destacó la importancia de contratar una póliza de seguros: “Con este instrumento se busca mejorar las articulaciones entre los actores públicos y privados para entregar una respuesta más oportuna y eficiente a las necesidades de los agricultores usuarios de INDAP, permitiéndoles estar preparados para una eventual catástrofe o emergencia”.
Agregó que “si el usuario de INDAP opta por el seguro, la compañía de seguros, ante un cultivo asegurado y dañado por un riesgo cubierto, pagará una indemnización que permite recuperar parte de los costos de producción y de esa forma le ayuda a enfrentar los compromisos financieros, continuando así con su actividad productiva”.
Para conocer más antecedentes y líneas de cobertura se puede acceder a la plataforma de servicios de INDAP o al sitio de Agroseguros.

Máximos exponentes de Iberoamérica participaron en el Segundo Encuentro Apícola de San Antonio
Durante cuatro días -29 de julio al 1 de agosto-, destacados expertos de Latinoamérica participaron en el Segundo Encuentro Apícola Provincial de San Antonio. La actividad tuvo miles de seguidores en su transmisión vía Facebook Live (ver las jornadas acá) y tuvo entre sus principales objetivos fomentar la apicultura, conocer nuevas tecnologías y mostrar la visión de destacados referentes en el mundo de las abejas.
El éxito del encuentro, que tuvo su primera versión en el Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio (MUSA) en 2019, motivó a sus organizadores, el grupo de apicultores Apiamigos, la mayoría de ellos usuarios de INDAP Valparaíso, a mantener esta experiencia en el tiempo. El evento fue patrocinado por cuatro municipalidades de la provincia y apoyado por diversas organizaciones público-privadas, entre ellas la empresa argentina Campo y Abeja.
La actual contingencia sanitaria obligó a emplear la modalidad online para las jornadas, que en su inauguración contaron con la participación de miles de personas que se unieron al live stream desde Perú, Argentina, Uruguay, Colombia, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, México, España y Portugal.
El tema del primer día fue “la nivelación de colmenas y el manejo de la colonia de abejas”, donde destacaron las presentaciones de Vincent Toledo, criador y exportador de reinas y presidente de la agrupación Apiamigos, y de Camilo Ruiz, representante de la Red Apícola Nacional (RAN).
En la segunda jornada la temática fue “Polinización de cultivos con abejas melíferas”. Expusieron Carlos Leinenweber, propietario de Agro Apicultura, de Villa Alemana; Mauricio Martínez, de Colmenares Los Cristales, de Curicó, quien se refirió al Programa Alianzas Productivas de Polinizaciones que ejecutan con INDAP, y el doctor en Biología Cristian Meyer, de Mar del Plata (Argentina), gerente de operaciones de Beeflow.
Los dos últimos días participaron los relatores Walter Fierro, médico internista apiterapeuta y apicultor de Montevideo, Uruguay; Norberto García Girou, docente y presidente de la Comisión de Economía Apícola de Apimondia, y la ingeniera en alimentos Carol Acevedo, presidenta de la Federación Red Apícola Nacional (RAN) y coordinadora de la secretaría de la mujer de la RAN y de la Federación Latinoamericana de Apicultores. FILAPI, entre otros.
“El año pasado tuvimos demostraciones prácticas en el museo, pero ahora la dinámica fue distinta producto de la pandemia, por lo que contamos para esta transmisión online con los Apiamigos y destacados profesionales en distintos ámbitos de la apicultura, como Norberto García Girou, con el panorama mundial de la miel en el ámbito económico, y Carol Acevedo, que es la presidenta de la Red Apícola Nacional”, contó Gloria Salazar, integrante de los Apiamigos y usuaria de INDAP.
Salazar, apicultora de San Antonio, dijo que organizar esta actividad fue complejo y representó un gran desafío: “Empezamos a aprender rápidamente sobre estas nuevas plataformas de reuniones virtuales para poder realizar todo. Creo que este evento superó las expectativas y es necesario repetir la experiencia el próximo año con una tercera versión”.
“Ésta es una gran iniciativa que ha llevado adelante un grupo de apicultores de San Antonio con temáticas de interés para el rubro. Felicitamos a quienes organizaron este evento y quiero decir que INDAP también ha focalizado herramientas para ir en apoyo de los apicultores de la región a través de asesorías técnicas, proyectos de inversión, bonos por sequía y apoyo financiero, con el objetivo de que puedan sacar adelante sus procesos productivos”, dijo el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.