Jóvenes rurales de Región de Maule dan inicio a Plan de Formación agrícola para 2020
Autor: Indap
Maule
A través de una conexión vía online, los jóvenes rurales de la Región de Maule iniciaron su Plan de Formación 2020, iniciativa impulsada a través de la Mesa de Jóvenes Rurales e INDAP. La actividad, que se realiza con INIA Raihuén, partió con el módulo Sistemas Productivos Conservacionistas, con el tema de producción hortícola biointensiva, manejo de suelos, biodiversidad, enemigos naturales e interacción entre cultivos, dictado por la investigadora Sigrid Vargas.
La seremi de Agricultura, Carolina Torres, entregó un cordial saludo a los participantes y los llamó a mantener la calma en estos tiempos difíciles y a adaptarse a los cambios, por ejemplo a través de este tipo de capacitación. “Esto es un ejemplo de adaptación a las condiciones restrictivas en las que estamos. Aquí vemos que con voluntad y buena coordinación es posible concretar acciones que quizá en tiempos normales han sido más difíciles de generar”.
El director de INDAP Maule, Óscar Muñoz, destacó el uso de la tecnología en medio de la pandemia, ya que permite acercar el conocimiento a los jóvenes en materias de conservacionismo, agricultura sustentable y nuevas tecnologías para la agricultura. “Espero que estas jornadas sean de utilidad para los jóvenes. Trabajamos en conjunto con ellos para diseñar un programa que respondiera a sus expectativas y espero que más adelante podamos ofrecer un programa presencial, cuando las condiciones sean las propicias”.
Rodrigo Avilés, director de INIA, agradeció la confianza depositado en su servicio para entregar la capacitación, con trabajos participativos y conversatorios, y contribuir así a resolver los problemas que presenta la agricultura en la actualidad.
El programa se divide en tres módulos, que los jóvenes pueden tomar por separado o inscribirse en todos ellos. El módulo 1 es sobre sistemas productivos conservacionistas, con un componente productivo, que abordará la producción hortícola biointensiva. También tiene un componente hídrico, con el diseño de sistemas de riego tecnificado para unidades a pequeña escala y fuentes de acumulación de agua intrapredial con fines productivos.
El módulo 2 abordará los cambios tecnológicos aplicables a una agricultura sustentable, entre ellos las tecnologías en control biológico como hongos entomopatógenos y endófitos, marketing digital y el e-commerce. Finalmente, el módulo 3 trabajará en la evaluación económica de los cambios tecnológicos.
El plan de formación se extenderá hasta el día 11 de septiembre del año en curso.