Programa de Desarrollo Local de INDAP Aysén: Trabajando por el desarrollo de microproductores

Autor: Indap

Aysén

“Lo que más me ha llamado la atención de este trabajo con microproductores durante mis diez años de servicios es ver cómo crecen junto a sus familias, cómo los niños que conocí hoy están convertidos en jóvenes rurales que no solo acompañan a sus padres en las labores campesinas, sino que ayudan a que los diferentes rubros no se pierdan”, contó Favián Ulloa, jefe técnico del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) Coyhaique Norte, en el Programa INDAP Virtual que se transmite por la Fan Page de INDAP Aysén.

En el programa se destacó la labor de asesoría que realiza el Prodesal, que se instauró en 1996 a nivel nacional para apoyar el desarrollo productivo de comunidades de escasos recursos. En  1997 se establecieron convenios con municipios rurales con el fin de canalizar estos apoyos y 10 años más tarde se incorporó el componente de inversiones para que los usuarios impulsaran proyectos individuales y asociativos para mejorar sus emprendimientos.

Hoy el Prodesal busca aumentar los ingresos  por actividades silvoagropecuarios y conexas de los microproductores del segmento 1, además de vincularlos con acciones de fomento público-privadas, poniendo a su disposición diversos instrumentos públicos para sus mejoras.

En la Región de Aysén existen 16 convenios vigentes con unidades operativas, donde participan nueve de las 10 comunas y se atiende a un total de 833 usuarios. En el caso de Guaitecas, que no tiene Prodesal, recibe apoyo a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) que tiene 40 usuarios.

Entre los instrumentos de apoyo de INDAP a través del Prodesal se destaca la asesoría técnica, la inversión a través de Proyectos de Inversión Productiva (IFP), el Fondo de Operación Anual (FOA) e iniciativas de comercialización.

Imagen eliminada.

Una iniciativa a destacar en el área de comercialización del Prodesal Coyhaique es la Feria de Horticultores de la Plaza Angol, que funciona desde hace 13 años y es una gran vitrina para los productores de la zona, quienes además son parte de la cadena de Mercados Campesinos. Los productos en oferta son hortalizas y frutas frescas, granos, hierbas aromáticas o medicinales, plantas y flores, además de procesados con resolución sanitaria y artesanías. La experiencia se replica hoy en Aysén, junto a las productoras de la Agrupación Las Maravillas; en Coyhaique, en la Feria Las Quintas, y en el Mercado de Cochrane.

También destaca en materia de asociatividad campesina la venta de lana del sector norte de Coyhaique, que esta temporada reunió más de 6 mil kilos en los sectores de Alto Mañihuales y El Gato.

En el extremo sur de la región se encuentra la unidad operativa del Prodesal Cochrane, que en la actualidad atiende a 80 usuarios. Para Matías Soto, jefe de área de la comuna, uno de los hitos a destacar este año fue la entrega del Fondo de Operación Anual (FOA), que permitió a los productores la adquisición de forraje para su ganado (concentrado, maíz, avena, sales).

“El trabajo del Prodesal ha significado una ayuda muy importante para los microproductores. La asesoría y el acompañamiento son claves para que quienes comienzan a desarrollar un rubro productivo tengan certezas, ya que materializar un emprendimiento y mejorar los ingresos es un aliciente para seguir en el campo. Solo este año se contempló un presupuesto de M$760.000 en asesorías e inversiones. También hay que destacar el compromiso de los alcaldes, que ponen a disposición profesionales con gran capacidad técnica y humana para desarrollar una trabajo integral”, expresó Patricio Urrutia, director de INDAP Aysén.