Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11396)

Total de Noticias (11396)

Cambio climático: Fondo de la ONU apoya con $7.182 millones a pequeños agricultores de O’Higgins

Con una inversión de más de 9 millones de dólares ($7.182 millones), provenientes del Fondo de Adaptación al Cambio Climático de Naciones Unidas, el programa “Mejoramiento de la Resiliencia al Cambio Climático de la Pequeña Agricultura de la Región de O’Higgins” está trabajando en ocho comunas rurales para reducir su vulnerabilidad y mejorar su capacidad de adaptación y respuesta. 

Las comunas intervenidas son las comunas de Marchigüe, Pichilemu, La Estrella, Pumanque, Lolol, Paredones y Navidad, donde el cambio climático ha provocado escasez de agua, erosión y otros problemas, sobre todo en los pequeños productores agrícolas que no cuentan con recursos para enfrentarlos. 

“En Chile es primera vez que se obtiene un financiamiento de este tipo y gracias a eso se ha podido apoyar a muchas familias campesinas que son las que más están sufriendo los efectos del cambio climático. Esto afecta la producción, la calidad del suelo y la biodiversidad, entre otros aspectos”, dijo el subsecretario de Agricultura, José Guajardo. 

“Una de las primeras cosas que se hicieron fue instalar colectores de aguas lluvias e invernaderos para usar el agua de forma eficiente, producir para vender y también para el autoconsumo de pequeños agricultores”, señaló Guajardo, quien cuando fue seremi de Agricultura en esta región en 2017 fue el principal impulsor de este programa. 

Hasta la fecha se han construido 412 cosechadores de aguas lluvias, los que han beneficiado a más de 500 familias. Entre las soluciones aplicadas está la captación del agua desde los techos de las casas y de invernaderos para conducirla por canaletas y tuberías hasta un estanque acumulador. El recurso acumulado se utiliza para producir hortalizas en huertas al aire libre o bajo invernadero, utilizando riego por goteo, que es más eficiente. 

“Estamos felices con esto, porque podremos plantar distintos tipos de verduras, como lechugas, cilantros, perejil y acelgas. En mi caso, también quiero plantar claveles”, dijo Iris Vidal, agricultora de Marchigüe.

Resiliencia al Cambio Climático OHiggins 2

 

Para el subsecretario Guajardo, el proyecto se puede proyectar a otros lugares. “Lo aprendido en este piloto será la base del trabajo en comunidades con crisis hídrica en los próximos meses”. 

Adquisición de maquinarias 

Otras inversiones realizadas fue la adquisición de maquinaria agrícola moderna para mejorar los suelos, aumentando su fertilidad, así como la productividad de los cultivos y el uso eficiente del agua mediante una mejor infiltración. En este caso se invirtieron $636 millones para la compra de tractores, sembradoras abonadoras de trigo, rastras aradoras, carros distribuidores de abono, pulverizadores, enfardadoras prismáticas y arados subsoladores, entre otros.

Además, se trabajó en el mejoramiento de la masa ovina con la integración de carneros y ovejas con mejoras genéticas, con el objetivo de manejar eficientemente el ganado según la disponibilidad hídrica y de alimento. 

En relación con la apicultura, se entregó asistencia técnica, inversiones en material genético y control de plagas. 

“Después de las inversiones y capacitaciones que se han realizado, se nota un cambio cultural en los beneficiarios y sus familias, ya que hoy valoran más el uso del agua y los suelos. Tomaron mayor conciencia de que es un recurso escaso, que el cambio climático existe y que debemos adaptarnos a eso”, explicó el director ejecutivo del proyecto, René Machuca.

En esta iniciativa participan la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), el Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Medio Ambiente y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). 

Programa de Frutales implementa pionero cultivo de frutillas con sistema de mesotúnel en Caleta Andrade

Caleta Andrade es una pequeña localidad costera de Islas Huichas, perteneciente a la Provincia de Aysén. Allí, hombres y mujeres dan vida a una comunidad enfocada principalmente en el desarrollo productivo pesquero.

Considerando este escenario y apostando a la diversificación productiva regional, el equipo del Programa “Fomento al Desarrollo Frutícola de la Agricultura Familiar Campesina (AFC)”, que financia el Gobierno Regional con el objetivo de promover conocimiento y habilidades para que pequeños productores campesinos puedan incursionar con éxito en el rubro frutícola, vislumbró la posibilidad de generar el interés local por este tipo de cultivos.

Fue así como hace un poco más de un año, profesionales del programa se trasladaron hasta esa localidad, junto al jefe técnico del Prodesal, Carlos Fuentes, y el ejecutivo del área Aysén de INDAP Daniel Solís, para presentar los alcances de esta iniciativa y dialogar con un grupo de mujeres interesadas en proyectarse en el rubro frutícola.

Quien no dudó de embarcarse en este desafío fue Hortensia Vargas, quien además contaba con un terreno con las condiciones topográficas adecuadas para dar viabilidad a la iniciativa, lo que permitió la materialización del primer huerto frutal de la localidad, pionero en el sector.

“El desafío no era fácil, puesto que involucraba un gran esfuerzo logístico, especialmente en el traslado de materiales, ya que el proyecto contempló la instalación de un mesotúnel, cortina de viento y kit de riego, entre otros”, cuenta Eduardo Torres, profesional del Programa de Frutales de INDAP.

Agrega que para su implementación, fue necesario preparar el suelo y realizar el camellonado para finalmente plantar 500 plantas de frutillas, con un sistema de mesotúnel de 90 metros cuadrados, “todo un aprendizaje para la señora Hortensia y su esposo Raúl”.

Cultivo frutillas en mesotúnel Caleta Andrade 2

 

La asistencia técnica del equipo se tradujo en visitas posteriores, en las que se apoyó el proceso de colocación del plástico de mesotúnel y el manejo de frutillas bajo este sistema.

Ricardo König, director (S) de INDAP Aysén, afirma que “uno de los desafíos que el Ministerio de Agricultura nos ha solicitado como institución es generar y promover las instancias para que nuestros usuarios puedan lograr una mayor tecnificación en los diversos rubros, donde uno de los mejores ejemplos se ha visto plasmado en el trabajo con frutales menores”.

Añade que “a esto se suma el esfuerzo de nuestros equipos técnicos para descentralizar los instrumentos de INDAP y acercarlos a los lugares más apartados de la región. Así aportamos al desafío de generar soberanía alimentaria para Aysén y a que más mujeres de la región puedan alcanzar independencia económica en los diversos rubros productivos rurales”.

En su pionera empresa Hortensia Vargas y su esposo fueron apoyados por sus vecinos, quienes también tuvieron la posibilidad de aprender respecto del manejo de la frutilla y cómo hacer rentable este cultivo.

 “Es evidente el potencial productivo de los territorios ayseninos, cuestión que se ha potenciado con la validación tecnológica realizada por el equipo de frutales de la Región de Aysén”, afirma Jorge Huichalaf, encargado del Programa FNDR Frutales.

Gobierno anuncia programa “Siembra por Chile” para mitigar el alza de precios en los alimentos

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, recibió al director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu; al representante regional de la entidad, Julio Berdegué, y al economista jefe de la FAO, Máximo Torero, con quienes abordó los efectos que han tenido en la región los problemas climáticos, económicos y logísticos para el desarrollo de la agricultura. 

“Hemos tenido la visita del director general de la FAO y la semana pasada tuvimos el encuentro regional de esta organización en Quito en la que hubo un fortalecimiento de dos conceptos: colaboración, en estos momentos difíciles en que, como todos sabemos, estamos en un momento complicado de una ‘tormenta perfecta’, problemas de intercambio naviero, falta de insumos, alzas de precios alimentarios, y también la mirada estratégica de la transición a una agricultura más eficiente, con más tecnología y más participación de todos los actores”, señaló Valenzuela. 

“Ha quedado claro en nuestra conversación con la FAO que debemos apuntar a un triángulo que busque eficiencia en el agua, preocupación por el desarrollo rural y todos los actores de la agricultura y colaboración en estos tiempos complejos”, explicó el secretario de Estado.

En esa línea, anunció que se está trabajando en un programa que se llama “Siembra por Chile” y “así vamos a hacer el máximo esfuerzo de colaboración con la pequeña agricultura, con los pequeños productores de trigo y otros cereales, para paliar de manera sustancial el alza de insumos y poder contribuir a nuestra seguridad alimentaria y a la contención de los precios agrícolas”. 

Agregó el ministro que en “los próximos días se darán a conocer la forma de postulación de estos programas y la implementación, a través de nuestro Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), que va a estar con foco en dicha tarea”. 

Para Julio Berdegué, la visita del director general de FAO tuvo como objetivo “manifestar al gobierno la disposición a colaborar con las transformaciones que quiere realizar (…) El nuevo marco estratégico de la FAO 2022-2031 tiene como concepto central que es indispensable transformar los sistemas alimentarios del planeta, porque si no los transformamos no podemos enfrentar ni los desafíos de hoy ni los de las próximas generaciones, empezando por el cambio climático. Esto crea enormes oportunidades de colaboración con un gobierno que tiene una agenda transformadora muy importante”. 

Alza en precio de los alimentos 

Respecto al impacto que ha tenido el aumento de los precios de algunos productos como el aceite, el secretario de estado explicó que “Rusia, que es uno de los principales exportadores de aceite y de productos que son la materia prima, se ha cerrado, y si sumamos la alerta mundial y la búsqueda de asegurar aceite en diversos países esto ha generado, particularmente en un par de aceites, casi una duplicación del precio. Esperamos que esto sea de mediano plazo y se pueda corregir en los próximos seis meses. Por eso, llamamos a la responsabilidad, al pragmatismo de buscar alternativas, innovaciones y en los próximos días vamos a publicar recomendaciones para el uso efectivo y de menor costo de alternativas para la alimentación cotidiana”. 

El economista jefe de la FAO, Máximo Torero, explicó que la situación que estamos viviendo es compleja: “después del Covid-19 la agricultura mostró ser bastante resiliente; sin embargo, con el conflicto y la guerra en Ucrania hemos puesto un poco más de estrés al sistema, lo que se ve en dos dimensiones, uno en los países que son importadores netos de cereales, ya que han desaparecido 12 millones de toneladas métricas de trigo y alrededor de 11 millones de toneladas métricas de maíz. En total en el año, la Federación Rusa y Ucrania producen el 30% del total de los cereales en el mundo. También Rusia y Ucrania son los máximos proveedores de oleaginosas, más del 56% viene de la Federación Rusa y tampoco se está exportando”.

Agregó que “el otro problema es que la Federación Rusa es el principal exportador de nitrógeno, el segundo de potasio y el tercero de fósforo en el mundo, que son componentes muy importantes para los fertilizantes, y eso es relevante para Chile porque el país es exportador de productos de alto valor y para poder producir se requieren fertilizantes”.

Red SIPAN: talleres para comunidades del Norte Grande buscan fomentar prácticas agrícolas ancestrales

Durante enero y marzo, la iniciativa Red SIPAN (Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Nacional), que agrupa a territorios ricos en biodiversidad y prácticas agrícolas ancestrales, con el apoyo del Centro de Educación y Tecnología (CET) de Chiloé, recorrió las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, donde realizó una serie de talleres para promover el intercambio de experiencias y saberes entre agricultoras y agricultores de la zona.

La Red SIPAN es impulsada por el Ministerio de Agricultura, que cuenta con la supervisión y apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el financiamiento del Fondo para el Medioambiente Mundial (GEF). Desde 2018 se está implementando en 12 comunas de Chile con la finalidad de reconocer, visibilizar y conservar el patrimonio agrícola nacional.

“Esta iniciativa tiene el valor de reconocer los saberes y la agrobiodiversidad mantenida en los territorios indígenas y campesinos, y sostener que para la agricultura del futuro, desde estas experiencias, tantas veces no consideradas ni valoradas en toda su complejidad, se pueden obtener grandes aportes. Son estos saberes los que nos pueden ayudar a mejorar la seguridad alimentaria y la adaptación a los efectos cada vez más impactantes del cambio climático”, explica Carlos Venegas, director del CET de Chiloé y relator de los talleres.

El ciclo de talleres contó con el apoyo de INDAP y en ellos participaron más de 130 agricultoras y agricultores de 7 comunas del Norte Grande, quienes bajo el concepto de “diálogo de saberes” conocieron los fundamentos de la iniciativa SIPAN, así como de la producción agroecológica, que busca fortalecer la diversidad agrícola de los predios, destacando las variedades tradicionales que allí se han cultivado históricamente, además de rescatar prácticas agrícolas tradicionales como el uso de guano y la rotación de cultivos.

“En los 90 no se promovía mucho esto y más se mostraban los químicos; entonces los rendimientos eran espectaculares, pero después fuimos viendo el resultado que deja eso en la tierra”, dice Víctor Alvarado Muñoz, agricultor de Pica que participó en uno de los talleres y valoró positivamente la experiencia, a través de la cual conoció uno de los predios pilotos de la Red SIPAN.

Talleres Red SIPAN Norte Grande 2

 

Hacia una transición agroecológica

Los predios pilotos son resultado de un año de trabajo y de diálogo con las comunidades que, en coordinación con el equipo de la Red SIPAN y profesionales del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP, seleccionaron 16 sitios con cultivos representativos de cada territorio. En ellos se aplicó una metodología participativa de diagnóstico predial, a través de la cual se definieron planes de manejo que abordan múltiples dimensiones agroecológicas, como el mejoramiento de suelos y manejo de plagas con métodos naturales, el fortalecimiento de la biodiversidad, el reciclaje y el rescate de prácticas agrícolas ancestrales, entre otras.

El objetivo de estos predios pilotos es dar a conocer en qué consiste la transición agroecológica, además de sensibilizar a equipos técnicos y profesionales de INDAP con estas prácticas. En ese sentido, la ejecución de los talleres ha permitido que la comunidad de cada territorio conozca los predios pilotos y recoja la información técnica que pueden incorporar en su quehacer, favoreciendo el escalonamiento de los objetivos de la Red SIPAN.

A futuro, la forma en que estas experiencias pueden ser replicadas e implementadas en más predios de la red de territorios SIPAN será clave para conservar la biodiversidad y riqueza cultural de estas comunas. Por esta razón, se está trabajando junto con INDAP para incluir los fundamentos de la iniciativa en los planes de trabajo anual (PTA) de quienes integran el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

Luis Pizarro, jefe de Fomento (S) de INDAP Tarapacá, destacó que es importante avanzar hacia la transición agroecológica en la Provincia del Tamarugal, principalmente en los pisos ecológicos donde se han desarrollado los predios pilotos, planes de manejo y trasferencias tecnológicas. Estas últimas se complementaron con herramientas que hoy serán útiles a los equipos de extensión del PDTI para enfocar sus visitas y fortalecer sus asesorías con las y los agricultores. “Todo esto nos insta a continuar con el trabajo colaborativo para la valoración de la agricultura tradicional, su sostenibilidad e identidad cultural”, afirmó.

Carlos Pallacán, coordinador del Territorio Altoandino y Precordillera Norte de la Red SIPAN, destacó que “mediante estos talleres hemos visto un positivo involucramiento de las comunidades ante esta temática, lo que nos permite proyectar nuevas actividades en algunas comunas, como encuentros e intercambio de semillas tradicionales o capacitaciones sobre prácticas tradicionales que pueden realizar los propios maestros y maestras locales del territorio”.

Ministro Valenzuela buscará activar el “Plan Pisco” para proteger y promover la producción de este rubro

A menos de un mes de establecerse en la cartera de Agricultura, el ministro Esteban Valenzuela y el subsecretario José Guajardo recibieron a los principales actores del gremio del pisco, reunión que llega en uno de los momentos climáticos más complejos del país. 

“La uva pisquera es fundamental (…) Vamos a colocar foco en medio de esta sequía terrible, tanto ellos como nosotros; nosotros desde lo público para destrabar proyectos de riego y tecnificación para los pequeños productores de distintos valles de la zona pisquera”, puntualizó el titular del agro. 

Asimismo, Valenzuela se comprometió a ser puente para propiciar el auge de la industria pisquera. “Nos comprometimos a hacer todo el esfuerzo, en convenio con los gobiernos regionales de Atacama y de Coquimbo, para apurar la implementación del Plan Pisco, que tiene diversos componentes tanto de apoyo a la producción como de comercialización al exterior, y eso requiere apuro nuestro”, afirmó. 

Por su parte, el diputado por Atacama Jaime Mulet, también presente en la cita y en línea con el ministro, sostuvo que “hay desafíos importantes que tienen que ver con los problemas que está ocasionando la sequía y ahí se requiere el apoyo y el compromiso del gobierno, para destrabar principalmente los recursos que se usan en materia de Ley de Riego, que tienen complejidades, donde muchos agricultores no pueden acceder”. 

El parlamentario aseguró que las acciones que el Ministerio de Agricultura pueda ejercer son fundamentales, ya que “son miles de pequeños agricultores que dependen de la producción de uva y por cierto de la elaboración del pisco, donde hoy hay grandes empresas, pero donde también hay pequeñas y medianas que están produciendo, que están emergiendo con piscos de gran calidad, y eso nos asegura un sector que contribuye mucho desde la agricultura al desarrollo de nuestros valles en la Región de Atacama y en la Región de Coquimbo”. 

Otro de los asistentes a la reunión fue el senador por Coquimbo Matías Walker, quien reafirmó las palabras de Mulet agregando que “como ha dicho la asociación gremial de productores del pisco, necesitamos concursos especiales de la Comisión Nacional de Riego (CNR) dirigidos a productores pisqueros (…) El gran problema de los pequeños productores es el poco acceso a capital inicial de trabajo para postular a proyectos (…) Ahí necesitamos concursos especiales, acompañamiento”. 

Francisco Munizaga, presidente de Pisco Chile AG, terminó satisfecho con la reunión y los acuerdos establecidos: “el apoyo que manifestó el ministro y su equipo al Plan Pisco para nosotros es vital, es muy importante, y obviamente el tema de la sequía donde también se hicieron acuerdos muy relevantes en términos de asignación de recursos o de nuevos programas o de refrescos de algunas situaciones existentes que nos van a ayudar”. 

Finalmente, Hugo Miranda, director de Pisco Chile AG, sostuvo que apoyar a la industria pisquera es apoyar a la agricultura chilena: “esta es una agroindustria y a veces se nos olvida. El pisco nace en la tierra, en la viña”. 

 

Artesano de Quilpué Sergio García renace de las cenizas con sus instrumentos musicales de cerámica

En un abrir y cerrar de ojos, el destacado artesano quilpueíno Sergio García Fariña (76), quien se dedica a la fabricación de instrumentos musicales en cerámica y al rescate de instrumentos precolombinos como la ocarina, perdió 40 años de trabajo y dedicación: el 13 de febrero de 2020, un voraz incendio arrasó con su taller y con lo que había en su interior.

Todo fue consumido por las llamas, desde su preciado horno para la cocción de las piezas de arcilla hasta los moldes de diversos instrumentos que van desde las flautas, sonajas, vasijas silbadoras, darbukas y udus hasta la ocarina con todas sus variantes: transversal, colgante y en línea.

El siniestro ocurrió pocos meses después del estallido social de octubre de 2019 y justo previo a la llegada de la pandemia de coronavirus a Chile. Pese a este difícil escenario, este artesano, junto a su socio Marco Antonio Donoso, con quien tiene la empresa “Arcoiris”, no se amilanó y lejos de perder la esperanza echó mano a su optimismo para volver a empezar, con la convicción de que sus manos volverían a transformar la arcilla en hermosas piezas de arte.

“Cuando llegamos hace cuatro décadas a este lugar lo hicimos sin nada y ahora, tras este trágico evento, dijimos que así como llegamos nos íbamos a tener que levantar. La ayuda llegó muy rápido con el apoyo de buenos amigos y la familia. Uno de ellos nos trajo camionadas de pallets. También tuvimos apoyo económico de clientes y otro amigo carpintero nos construyó el taller. Trabajamos todo el 2020 y 2021 para alcanzar nuestro objetivo de ponernos de pie”, cuenta García.

Apoyo de INDAP

En el proceso de echar a andar nuevamente la producción de sus invaluables piezas de cerámica, el apoyo de INDAP a través del Programa de Asesorías Técnicas (SAT) de Turismo Rural y Artesanías jugó un rol fundamental. En 2021 postularon a un proyecto que les permitió adjudicarse un nuevo horno y otros implementos tales como pesa digital, esmeril de banco y afinador de instrumentos.

Artesano Sergio García - instrumentos de cerámica 2

 

“Recurrimos a INDAP por el horno, que es más grande, puede alcanzar una temperatura de 1.300 grados y cuece arcilla, loza y porcelana. Es superior al que teníamos. Al mismo tiempo recuperamos otros elementos perdidos”, precisa el artesano, que ya está trabajando en nuevos proyectos, entre ellos la reconstrucción de un udú, instrumento de percusión de origen nigeriano que se usa en diversos estilos musicales, que se perdió en el incendio.

Otro de los proyectos que García y su socio tienen en mente es poder integrar el uso de la ocarina en los colegios de la zona, que los niños se familiaricen con ella y reemplacen la flauta dulce por este instrumento precolombino. “Además, pretendemos en un futuro cercano compartir nuestro conocimiento a través de talleres para todos los interesados”, agrega.

“Estos artesanos se han destacado por la calidad de su trabajo, el que ha sido reconocido a nivel internacional. Los hemos apoyado en su trabajo productivo a través de nuestros programas e instrumentos con la implementación para el taller y la participación en diferentes ferias y muestras. Hoy el objetivo es seguir potenciando estos emprendimientos que permiten rescatar tradiciones y costumbres ancestrales de nuestros pueblos”, expresó Sebastián Bulo, encargado de Turismo Rural y Artesanías de INDAP Valparaíso.

Ocarinas de Sergio García

 

Sergio García Fariña se dedica desde 1975 al oficio de fabricar instrumentos de cerámica en forma autodidacta. Luego de terminar sus estudios de Diseño Industrial en la Universidad de Valparaíso, decidió imbuirse en este mundo e ir al rescate de la ocarina, que por esos días estaba casi extinta. Con este instrumento ha logrado gran reconocimiento y en 2008 su “Ocarina Quirquincho” le valió el Premio de Excelencia de la Unesco para los Productos Artesanales del Mercosur, un espaldarazo a su vocación y a la calidad de su trabajo.

Ministro Esteban Valenzuela se reunió con el director general de la FAO y sus pares del continente

Mayor participación activa en materia de soberanía y seguridad alimentaria; crisis hídrica y colaboración internacional fueron algunos de los temas tratados en diversas reuniones bilaterales sostenidas por el secretario de Estado. 

Una serie de reuniones con distintos ministros de Agricultura de Latinoamérica y el Caribe sostuvo el ministro Esteban Valenzuela en el marco de la 37° Conferencia Regional de la FAO que se realizó en Quito, Ecuador.

El secretario de Estado sostuvo una reunión con el director general de la FAO, QU Dongyu, con quien enfatizó la necesidad de tener mayor colaboración y cooperación internacional multilateral, pero con indicadores que permitan a organismos como la FAO hacer seguimiento a los compromisos que los países adopten en distintas áreas de interés como la hídrica y la medioambiental.

Asimismo, el titular del agro sostuvo un encuentro con el presidente del Comité Mundial de Seguridad Alimentaria de la FAO, Gabriel Ferrero de Loma-Osorio, con quien se comprometió a tener una participación más activa en este importante grupo de trabajo en el tema de seguridad alimentaria. 

El ministro Valenzuela también sostuvo encuentros con sus pares de Colombia, Bolivia, Guatemala y Ecuador. Este último, Pedro Álava, solicitó que los importadores chilenos apoyen a los productores ecuatorianos en materia de exportaciones de banana. 

Por su parte, junto al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Rodolfo Zea, abordaron temas de comercio bilateral, centros de investigación públicos y privados, sistemas de financiamiento de centros tecnológicos privados y extensionismo. Además, junto a su par de Bolivia, Remmy Gonzáles Atila, conversaron acerca de la necesidad de regularizar el ingreso y el trabajo de temporeros y temporeras de Bolivia en Chile.

Finalmente, junto a su par de Guatemala, José Ángel López, conversaron acerca del desarrollo de la artesanía y del banco público privado rural de los centroamericanos; mientras que el ministro Valenzuela abordó la experiencia chilena con el Programa de Agua Potable Rural (APR) y la tecnificación de riego.

$142 millones se adjudicaron cuatro empresas campesinas de Ñuble para aumentar su vinificación

Un gran interés tuvo el llamado a concurso INDAP para empresas viñateras del Valle del Itata enfocado a apoyar y aumentar la vinificación asociativa, en el que cuatro empresas campesinas obtendrán recursos para dar valor agregado a la uva de Ñuble gracias al programa de desarrollo de inversiones de Indap con recursos del Gobierno Regional.

En este llamado a concurso, resultaron ganadores 4 de los proyectos, con una inversión total de 142 millones que se destinarán principalmente al equipamiento de salas de vinificación, con equipos como cubas de acero inoxidable, moledoras, despalilladoras, encorchadoras, bombas e infraestructura de bodega, principalmente.

Los proyectos ganadores son las empresas asociativas campesinas Coovicen y Nobles Viñedos de Quillón; Travesía del Pipeño y Centinelas del Itata, que en su conjunto benefician a un centenar de usuarios.

La directora de Indap Ñuble, Tatiana Merino, destacó la importancia de este apoyo a las empresas asociativas y la viticultura en general, ya que uno de los desafíos para el rubro viñatero es generar valor agregado a la uva lo que se logra generando las oportunidades para vinificar, a la vez que se está dando soporte a la asociatividad, que permite a los productores una mayor competitividad frente al mercado, tanto para la comercialización como para lograr economía de escala.

Así lo valoró también el gobernador Oscar Crisóstomo, quien indicó: “Estamos muy satisfechos de aportar a este rubro para cubrir la necesidad que aún existe, de mayor infraestructura para aumentar la vinificación. Es de esta forma que los viñateros del Valle del Itata, están logrando una mayor rentabilidad, al agregar valor a las uvas patrimoniales de la zona. Esperamos que más productores alcancen esta meta, para lo cual el Gobierno Regional seguirá apoyando fuertemente este rubro que es parte fundamental de la pequeña agricultura de Ñuble”.

Para los viñateros de Ñuble, vinificar es una oportunidad para elevar la rentabilidad de la uva, y gracias al equipamiento, también es la opción de ir acortando las brechas que separan a las empresas asociativas campesinas de las grandes empresas, como lo indicó Eduardo Carrasco, presidente de Coovicen de Quillón: “Es espectacular, estuvimos llenando una cuba de 120 mil litros con la bomba nueva y demoró menos de 4 horas en llenarse; además es un sistema que no maltrata los mostos, por lo que además de la rapidez, estamos ganando en calidad para nuestros vinos”, comentó. “Estamos muy contentos con todo el apoyo que hemos recibido de Indap, porque mientras más crecemos, somos más independientes y ya no estamos obligados a entregar la uva al precio que le parezca a la industria. De esta manera, estamos trabajando y demostrando que se puede tener rentabilidad en este rubro”. Esta empresa exitosa logró aumentar su vinificación desde 68 mil litros a más de un millón de litros en 5 años de trabajo asociativo.

Su compromiso con el mundo rural expresó nuevo seremi de Agricultura de O’Higgins, Cristian Silva

Como un hombre comprometido con el mundo rural se declaró el nuevo seremi de Agricultura de la Región de O’Higgins, el ingeniero agrónomo Cristian Silva Rosales (38), quien este viernes se reunió con los directores de los servicios del agro y recorrió las principales dependencias para saludar a los funcionarios.

En la dirección regional de INDAP, Silva fue recibido por el director, Juan Carol García, y el jefe subrogante de Operaciones, Harry Hardy, quienes le informaron algunos aspectos del quehacer de este servicio.

El nuevo seremi se mostró "contento con el recibimiento de los distintos servicios que componen el Ministerio de Agricultura". Subrayó que no todo es productividad en el mundo campesino, ya que también "somos semilla, cultura, patrimonio, y por ello la mirada será hacia las personas y no solo a los números. Queremos tener una seremi muy cercana a los agricultores, especialmente a los medianos y pequeños, quienes todos los días se levantan temprano para que nosotros podamos tener en nuestras mesas esas hortalizas y frutas que producen".

Agregó que la agricultura es una actividad muy importante en la Región de O’Higgins y “esperamos avanzar en el desarrollo rural que Chile requiere”. Indicó que en los próximos días tendrá una reunión con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; y con el subsecretario de la cartera, José Guajardo, para conocer en detalle los lineamientos estratégicos del gobierno para el desarrollo del mundo rural”.

Añadió que se debe enfrentar el problema de la sequía y el cambio climático “que nos afecta. Hay que buscar estrategias, en la línea del gobierno, para resolver los problemas de la sequía”, viendo, por ejemplo, los temas de conducción del agua y fiscalización de su uso.

Resaltó que “hoy el desarrollo de la economía local depende de la Agricultura Familiar Campesina, por lo que debemos ver cómo trabajamos, no solo en lo productivo, sino que en el mejoramiento de las condiciones de vida”.

Cristian Silva es ingeniero agrónomo y licenciado en Ciencias Silvoagropecuarias de la Universidad Católica de Temuco. Posee diplomados en planificación ambiental de proyectos de la Pontificia Universidad Católica y en gestión pública e innovación social en la Universidad de Chile. Además, fue coordinador comunal por más de siete años del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la Municipalidad de Placilla.

Zona Franca de Punta Arenas extendió a todo abril la oferta agrícola del Mercado Campesino de INDAP

“El éxito es total y el público reconoce nuestro trabajo y esfuerzo cada vez que elige nuestros productos”, explica Patricia Delgado, presidenta del Consejo Asesor Campesino de INDAP Magallanes. Sus palabras quedan plenamente refrendadas con la realidad, porque cada viernes y sábado, cuando a las 11 horas abre el Mercado Campesino, el público ya está esperando y el olor a las hortalizas frescas inunda el espacio.

La historia tenía como fecha de vencimiento el último fin de semana de marzo, pero la Zona Franca de Punta Arena, en cuyo módulo central se realiza la feria, anunció la extensión de las ventas para todos los viernes y sábados de abril.

“Agradecemos la oportunidad que nos da Zona Franca para vender nuestros productos y la extensión del período de ventas. Este año hemos tenido novedades, como uvas, lechugas hidropónicas, kale, albahaca, huevos de gallinas felices, frutillas y procesados avalados por el sello Manos Campesinas de INDAP y la Universidad de Chile”, precisó Delgado.

A la fecha, más de 1.400 pequeños productores de todo el país comercializan sus productos en los más de 141 Mercados Campesinos que existen.

En el caso de Magallanes, los Mercados Campesino han tenido una gran aceptación del público. Comenzaron de manera online durante la pandemia y hoy están tratando de conseguir más espacios para vender de manera permanente sus productos.

Manual de Producción Caprina de INDAP busca optimizar el trabajo de pequeños ganaderos y equipos técnicos

La adquisición de nuevos conocimientos permite potenciar la competitividad y el rendimiento de los negocios campesinos. En esta línea es que INDAP Coquimbo, en el marco de su Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero —también conocido como Plan Caprino— y en convenio con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), elaboró material técnico para el rubro caprino de la región.

Uno de los insumos es un Manual de Producción Caprina, enfocado en dar a conocer y profundizar el manejo del ganado según las características de la zona. Tiene dos versiones: una de ellas es para los usuarios y usuarias de INDAP y la otra, para profesionales de la institución, asesores técnicos y miembros de los equipo de los programas PADIS y Prodesal que se ejecutan en convenio con las 15 municipalidades de la región.

A este material se suma un calendario con el ciclo reproductivo de la cabra, donde se exponen las diferentes etapas del proceso y se entregan algunas recomendaciones, y un libro de registros y datos productivos, que tiene por objetivo anotar los antecedentes relevantes para la gestión de los sistemas, facilitando la toma de decisiones y la comparación de los índices actuales con los que son considerados ideales para cada explotación.

Roberto Fábrega es un productor caprino de la comuna de La Higuera con un plantel cercano a los 50 animales y respecto a este aporte de INDAP expresó que “me sirve harto, principalmente para mejorar mi labor y para tener más saberes, porque yo creo que siempre hay cosas por aprender.  Ha sido una muy buena enseñanza”.

Por su parte, la médica veterinaria del equipo técnico PADIS-Prodesal de la comuna de La Serena, Carolina Rojas, enfatizó en lo positivo que es actualizar conocimientos, “ya que esto nos permite ir adecuándonos a las nuevas realidades, especialmente en el actual contexto hídrico. El material que nos entregaron será de gran utilidad para apoyar a los productores caprinos, porque es una forma de ir complementando los aprendizajes que yo y los demás profesionales les brindamos a diario”.

En detalle, los beneficiados con este material son los productores usuarios de INDAP que forman parte del Eje de Asesoría Especializada del Plan Caprino y los profesionales que participaron en las capacitaciones impartidas por IICA durante 2021 para el desarrollo del rubro.

Quienes deseen descargar alguna de las versiones del Manual de Producción Caprina, el calendario del ciclo reproductivo de la cabra o el libro de datos y registros productivos, pueden hacerlo en el siguiente link de la Biblioteca Digital de INDAP: www.indap.gob.cl/biblioteca.

El Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero es ejecutado exclusivamente en la Región de Coquimbo y tiene por objetivo lograr que los usuarios de la institución dedicados a la producción de leche de cabra y sus derivados puedan mejorar sus ingresos mediante la operación de explotaciones eficientes en términos de productividad ganadera.

Ministro Valenzuela ante Foro Internacional FAO: “nuestra agricultura será más verde, diversa e inclusiva”

Una agricultura más sustentable y los desafíos para mejorar la calidad de vida del mundo rural fueron los temas abordados por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en la 37° Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que se está desarrollando en Quito, Ecuador, y que reúne a 33 ministros de agricultura de Latinoamérica y el Caribe.

“Chile cuenta con un gobierno que busca transformación en la línea de más equidad, paridad de género. Buscamos también sustentabilidad y descentralización con desarrollo rural, rompiendo las brechas campo-ciudad. Nuestra agricultura, nos hemos comprometido, será más verde, más diversa e inclusiva; a nuestro conocido y meritorio aporte como país exportador de frutas queremos agregar mayor soberanía y seguridad alimentaria, recuperando nuestra producción de cereales, ganadería y leche. Haremos, como muchos lo han dicho, redes territoriales fuertes para la alimentación sana en colegios, compras estatales, tal como lo expresaron otros países”, enfatizó el secretario de Estado durante su exposición.

Con relación al agua, además de asegurar el derecho humano a este recurso, la autoridad sostuvo que desde el Minagri se impulsará fuertemente el uso eficiente del recurso. Esto centrado en los pequeños agricultores, por lo que, en este primer año, se duplicarán los fondos destinados a la AFC de los proyectos beneficiados por la Comisión Nacional de Riego (CNR). 

Una vida mejor 

Durante su presentación en la Conferencia Ministerial “Vida Mejor, Innovaciones para promover una transformación rural inclusiva y reducir la pobreza y las desigualdades rurales”, el ministro Valenzuela destacó que el programa de gobierno considera temas transversales la sustentabilidad, el enfoque de género y la descentralización.

“Buscamos romper la pobreza de las zonas rurales; no queremos silvoagricultura exitosa sin desarrollo de las zonas rurales. La pobreza en nuestro país está concentrada en las regiones agrícolas y forestales, por lo que se buscará una reforma tributaria para salud, previsión y desarrollo territorial. Miramos con admiración los fondos de convergencia para el desarrollo rural, que es el principal gasto de Europa y que permite superar las brechas de conectividad, salud, educación, innovación y turismo rural, entre otras”, dijo Valenzuela.

Respecto del sector rural, la autoridad destacó la apuesta por la descentralización y afrontar la crisis climática, donde enfatizó que “la política rural debe contar con una mirada intersectorial y que apueste por la transformación de los sistemas alimentarios, guiada por los principios de la soberanía y seguridad alimentaria”.

Puntualmente, respecto a la crisis de mano de obra para la agricultura que se evidencia en gran parte de los países de América Latina y el Caribe, el ministro detalló que “conversamos con el ministro de Bolivia nuestra opción por generar un estatuto de los trabajadores temporales, incluyendo migrantes, dignificación, sindicalización y también que nuestra agricultura, que está en los peores niveles del mundo en negociación colectiva, también explore estos elementos clave de modernidad y equidad”. 

Innovaciones en sistemas agroalimentarios

Durante la jornada, el titular del agro también expuso en la sesión temática “Un mejor medio ambiente: Innovaciones en favor de sistemas agroalimentarios adaptados al cambio climático y que mitigan sus efectos”, donde abordó la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo para Chile, que no solo se enfoque en lo productivo y económico, sino que ponga un énfasis en el bienestar de las personas. 

“La obligación de seriedad y corresponsabilidad en la crisis climática que va afectando desde Barbados hasta el centro norte de Chile no solo tiene que ver con tecnificación, sino que también con los modelos de gobernanza colaborativa, rompiendo las trincheras, ya sea privatistas o estatistas, buscando la colaboración entre los actores. También sería importante que pudiésemos tener -a propósito de soberanía alimentaria- soberanía estratégica, y en ese sentido nuestros países deben colaborarse más en la matriz de producción de fertilizantes”, señaló Valenzuela. 

El secretario de estado agregó que “Chile tiene una deuda de valoración de la innovación desde nuestros pueblos y naciones originarias. Está pendiente generar el proceso de rescate y puesta en valor con escala mayor, como está haciendo Colombia, de valoración en red de nuestras semillas mejoradas. Un equipo de tarea en tecnologías de información nueva y en esta matriz de fertilizantes y de mayor sustentabilidad y soberanía energética es insoslayable a la FAO regional”.