Más de 7.000 personas visitaron Primera Muestra de Agricultores y Artesanos de INDAP en la Quinta Vergara
Más de 7.000 personas se dieron cita el pasado fin de semana en la Quinta Vergara para disfrutar de la
Más de 7.000 personas se dieron cita el pasado fin de semana en la Quinta Vergara para disfrutar de la
El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) extendió una invitación a toda la comunidad de la región de Coquimbo para vivir una experiencia única con sabores, tradiciones y talento que solo la Agricultura Familiar Campesina e Indígena puede entregar. ¿Dónde?
La jornada fue organizada por INDAP y se enmarca en su estrategia para la Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático de la AFCI, que promueve territorios rurales más resilientes.
La institución proyecta un 2025 auspicioso para la agricultura familiar campesina con la pronta apertura de la Tienda Mundo Rural en la Fundación Artesanías de Chile de la ciudad lacustre y Mercados Campesinos en estaciones del tren Puerto Montt-Llanquihue.
Frente al escenario de cambio climático se hace urgente que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena incorpore nuevas alternativas para la obtención del recurso hídrico. Por tal motivo, INDAP Coquimbo abrió un concurso del Programa de Riego Asociativo (PRA) para que las comunidades agrícolas acreditadas como usuarias presenten proyectos que incorporen la captación de agua mediante sistemas de atrapanieblas.
El ministro de Agricultura presentó la aeronave, que tiene una capacidad de lanzamiento de 15.000 litros de agua o retardante y se mantendrá apostada en la región del Biobío para, desde ahí, realizar el combate del fuego.
Convenio entre ambas instituciones busca potenciar habilidades de las mujeres del campo, fortalecer sus emprendimientos y acompañarlas en el camino hacia la autonomía y el desarrollo personal.
Jornada organizada por INDAP mostró una serie de alternativas de sistemas de riego para enfrentar las consecuencias del cambio climático.
Veintisiete usuarios y usuarias de los programas Prodesal y PADIS de INDAP de Monte Patria, en la región de Coquimbo, fueron beneficiados con Incentivos de Fortalecimiento Productivo (IFP). De esta forma obtuvieron maquinaria e implementos agrícolas, como pulverizadores de carretilla y podadores de altura, que reducirán sus tiempos de trabajo y también aliviarán su carga laboral. La inversión ascendió a un total de $41.686.127.