Gobierno recibe avión Hércules C-130 de gran capacidad y velocidad para combatir los incendios forestales
Autor: Prensa Minagri
Nacional
El ministro de Agricultura presentó la aeronave, que tiene una capacidad de lanzamiento de 15.000 litros de agua o retardante y se mantendrá apostada en la región del Biobío para, desde ahí, realizar el combate del fuego.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a la directora nacional de Conaf, Aída Baldini, encabezó la presentación de un avión tanquero Hércules C-130 en el Aeródromo María Dolores, en la comuna de Los Ángeles. Se trata de una aeronave de gran capacidad y muy alta velocidad que permite responder a los incendios forestales a escala nacional de forma rápida y efectiva.
El secretario de Estado explicó que este avión se mantendrá apostado en la región del Biobío y es el segundo de este tipo con el que se combatirán los incendios durante la presente temporada. “Este avión se complementa con el Boeing 737 presentado a fines de noviembre por el Presidente Boric en la región de Valparaíso, dado que, aunque no es tan veloz, puede acceder y operar en zonas donde el Boeing no podría, llevando la misma carga y cumpliendo la misma misión”, sostuvo.
Agregó que este Hércules C-130 tiene “una capacidad de lanzamiento de 15.000 litros de agua o retardante y puede reducir mucho su velocidad, lo que permite operar en terrenos complejos”.
La directora ejecutiva de Conaf, Aída Baldini, explicó que este avión “está programado para trabajar en todo el país, pero en esta zona es donde puede ser más requerido. Por velocidad puede llegar muy rápido, por ejemplo, a Magallanes. Hemos seleccionado estos dos tanqueros, el Boeing y el C-130, para poder llegar rápidamente a cualquier región ante una emergencia”.
Resaltó que “esta temporada hemos intensificado el trabajo para conocer el comportamiento del fuego, por lo tanto, en la medida que más lo conozcamos, vamos a poder ser más eficientes. En estos momentos estamos con programas hechos por especialistas de Conaf que nos permiten ir dando señales inmediatas a Senapred ante cualquier posibilidad de evacuación que se requiera, y también para acentuar las medidas preventivas ante la probabilidad de ocurrencia, como también para el modelamiento del comportamiento del incendio para las labores de combate”.
Este tanquero tiene una autonomía operática de tres horas y una capacidad de lanzamiento de 15.000 litros de agua o retardante. Posee alta maniobrabilidad y puede reducir mucho su velocidad, lo que permite operar en terreno complejo, trabajar a menor altura y realizar descargas parciales o totales con alta precisión. Esto también le permite adaptarse al resto del grupo aéreo con mayor facilidad, realizando un trabajo coordinado y expedito.
Su tripulación es la misma que ha operado en otras ocasiones en Chile y que tiene conocimiento de nuestro territorio, geografía, incendios y capacidades; y está integrada a nuestro dispositivo de control de los incendios.
El delegado presidencial regional del Biobío, Eduardo Pacheco, dijo que la llegada de este avión “va a significar un apoyo muy importante al combate de incendios de Conaf, las empresas forestales y toda la institucionalidad del Estado, por lo que es una muy buena noticia. Habla de un trabajo no de estos días, sino que de hace muchas semanas y meses, preparando la temporada que vamos a enfrentar con 670 kilómetros de cortafuegos en toda la región del Biobío”.
Por su parte, la gerenta regional de Corma del Biobío, Margarita Celis, añadió que “tenemos un trabajo que es totalmente integrado a través de un convenio con Conaf, donde todos los recursos se suman y se produce un despacho y control de los incendios articulado con un golpe único que permite en pocos minutos tener un incendio controlado. Ese es el trabajo, pero uno de los focos principales es la prevención, trabajar con las comunidades, con los municipios, hacer un despliegue territorial y tener una acción coordinada en los días de alerta para desplegarse y evitar la ocurrencia del incendio”.