Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11207)

Total de Noticias (11207)

INDAP JUNTO A EXPERTOS NEOZELANDESES EVALÚAN Y DAN CONTINUIDAD AL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CAPACITACIÓN DEL SECTOR AGRÍCOLA EN CHILE

Con la intención de abrir nuevas oportunidades y fortalecer convenios de participación en el año de la pequeña agricultura familiar, el Director de Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor sostuvo una reunión de trabajo con expertos en capacitación agrícola. Oportunidad que forma parte del acuerdo de cooperación firmado entre el Gobierno de Chile y el de Nueva Zelanda en mayo de 2013, para apoyar el mejoramiento de las capacidades de pequeños productores agrícolas del país.

La instancia en la que participó Dennis Radford, Gerente de ASL (Agriculture Services Limited), parte de PrimaryITO – la organización más grande de capacitación de la industria agrícola en Nueva Zelanda – y el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, permitió revisar los avances y establecer los nuevos énfasis del Proyecto con INDAP en el marco del  Convenio  de colaboración entre el AGCI, Ministerios del Trabajo y de Agricultura y sus correspondientes Servicios SENCE e INDAP, aprobado en mayo del 2013. 

Dicho Convenio es resultante de un acuerdo de cooperación entre los Gobiernos de Nueva Zelanda y Chile, y tiene dentro de sus metas aumentar de manera concreta la productividad del sector silvoagropecuario de nuestro país a través del mejoramiento de capacidades tanto de productores como de técnicos que los atienden. 

Este convenio tiene un horizonte de cuatro años, y se espera que mediante capacitaciones que desarrollen habilidades y conocimientos propios de las experiencias del mercado neozelandés se mejoren las capacidades y competitividad de nuestros usuarios. De esta forma, el proyecto con INDAP es ejecutado por la empresa consultora ASL, cuyos productos corresponden a la elaboración de una estrategia para el sector ovino, el entrenamiento de los equipos técnicos y consultores (Train the trainers), el apoyo en el desarrollo de capacitaciones complementarias a la asistencia técnica (cursos SENCE) con enfoque de competencias y alineados con la estrategia del sector. Además de la implementación de metodologías de extensión, seguimiento y evaluación de impacto.

Para Sotomayor, “este tipo de instancias reflejan el impulso que se busca entregar por parte de INDAP a nivel de extensión y capacitación destinada a la pequeña agricultura familiar, para que de esta forma puedan producir mejor y establecer nuevos canales de comercialización”, por lo que continuó “es necesario potenciar este tipo de experiencia y ojalá pronto ampliar el trabajo a nuevos rubros “.

MINISTRO DE AGRICULTURA CARLOS FURCHE INAUGURÓ FITAL 50 AÑOS

Visitó además los pabellones del MINAGRI y de la pequeña agricultura.

El Ministro de agricultura, Carlos Furche, encabezó la ceremonia de inauguración de la Feria Internacional de Talca (FITAL), que cumplió medio siglo de vida. La máxima autoridad del agro inauguró además el pabellón del Ministerio de Agricultura y el los pequeños productores, este último, organizado por INDAP.

Las autoridades regionales encabezadas por el intendente, Hugo Veloso, el ministro Carlos Furche, los gobernadores de Talca Óscar Vega, de Curicó Cristina Bravo, de Linares Claudia Aravena y de Cauquenes Gerardo Villagra, el seremi de Agricultura Jorge Céspedes y el director regional (s) de INDAP Cristian Marilao, además de alcaldes y concejales, visitaron las instalaciones y el stand del Ministerio de Agricultura, en donde el secretario de Estado, dijo que es de vital importancia la Fital para el mundo agrícola de la región. 

“La Fital es ya desde hace mucho tiempo la principal feria agrícola del país, aunque sea múltiple, claramente tiene una orientación al mundo agrícola y que sea su versión número 50 le da un toque especial. Es muy interesante recorrerla y ver el trabajo de muchos medianos y pequeños emprendedores agricultores y artesanos, que con su esfuerzo y el apoyo de las municipalidades, del Indap, de la Conaf, y diferentes organismos,  logran hacer un trabajo muy valioso”, explicó Furche.  

Posteriormente las autoridades visitaron el pabellón de la pequeña agricultura, compuesto por n40 productores usuarios de INDAP, que durante los 11 días de FITAL, ofrecerán sus más variados productos. Conservas, licores, tejidos en telar, plantas, hortalizas, son algunas de las alternativas que el público podrá ver, degustar y comprar.

“Además hemos hecho una alianza con los Chef del Maule a través de Ruben Tapia, con la finalidad de enseñar a la comunidad recetas gourmet con productos tradicionales de la pequeña agricultura”, dijo el director (s) de INDAP.

Por su parte el intendente Hugo Veloso, destacó la participación de toda la región en la 50° versión de la muestra. “Este año hubo un esfuerzo mayor en la organización y en la calidad del evento, porque no todos los años se cumplen 50 años, en donde están muy bien representadas las cuatro provincias de la  Región del Maule, en donde se demuestran los esfuerzos del sector privado y del Gobierno Regional para el fomento de los pequeños y medianos productores, artesanos y agricultores, y esperamos como intendente seguir apoyando  esta excelente iniciativa”, comentó.

REALIZAN MASIVA ENTREGA DE BONOS PRODUCTIVOS PARA CAMPESINOS DE ILLAPEL AFECTADOS POR LA SEQUÍA

En total 595 campesinos de Illapel disponen de 200 mil pesos que pueden destinar a la compra de insumos productivos como forraje, alimentación apícola y materiales de riego entre otros

En la comuna de Illapel y en el marco del Plan de Emergencia, por escasez hídrica, liderado por la presidenta Michelle Bachelet se realizó una nueva entrega de bonos productivos para el sector rural que se ha visto golpeado producto de la sequía.

 

En total 595 agricultores y crianceros de Illapel recibieron un bono de 200 mil pesos el cual se entrega a través de INDAP y, que tiene como objetivo apoyar a los campesinos para enfrentar la escasez hídrica mediante la compra de forraje, alimentación apícola, semillas y materiales de riego entre otros insumos que les permitirá continuar con su actividad productiva.

 

El Gobernador de la provincia del Choapa, Patricio Trigo, destacó el compromiso del gobierno con las personas afectadas con la sequía “estamos muy contentos de entregar prácticamente 600 bonos en la comuna de Illapel y porque hoy el gobierno de la presidenta Bachelet está cumpliendo sus promesas. Sabemos la grave situación hídrica que estamos viviendo como provincia del Choapa, pero no obstante, desde ya estamos trabajando y recordemos que llevamos dos semanas de instalación de este gobierno pero ya estamos trabajando por nuestra gente aunque sabemos que no es todo lo que se está haciendo porque este bono tuvo su primer corte el 7 de marzo, pero tenemos el próximo el 7 de abril y ya se están acreditando más personas”.

 “Es un momento difícil porque la escasez hídrica está golpeando a todos los lugares y productores, sin embargo, es un momento de gran esperanza porque anuncios científicos indican que podríamos tener precipitaciones este año y por otra parte, la tranquilidad va también en el compromiso que tenemos como gobierno de apoyar a toda la gente en esta situación de catástrofe y estar con ellos en cada momento y conocer sus necesidades para tomar medidas inmediatas”, señaló por su parte el Seremi de Agricultura Francisco Rojas.

La visión de los beneficiados con esta medida

En la comuna de Illapel se entregaron 595 bonos productivos de 200 mil pesos para que las familias campesinas de diversos sectores como Tunga Norte, Canelillo y La Capilla, entre otros cuenten con insumos que les permita seguir desarrollando su actividad agrícola, pecuaria y apícola.

El Presidente de la Asociación de crianceros de la comuna de Illapel, Domingo Barraza valoró la medida y señaló que “hace años nosotros luchábamos para que se diera el bono en el momento apropiado y está es la fecha más buena para recibirlo, porque son los meses más críticos hasta agosto y este año se está logrando que se entregue el bono como realmente corresponde a la gente”.

 

La próxima semana en la comuna de Salamanca se realizará la última entrega de bonos productivos para campesinos de la provincia del Choapa afectados por la sequía. En esa oportunidad más de 500 familias recibirán el incentivo productivo que les permitirá enfrentar la compleja situación producto del déficit hídrico que afecta a toda la Región de Coquimbo.

 

INDAP DESTINA CASI 3 MIL MILLONES DE PESOS PARA RECUPERAR LOS SUELOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS

El último concurso de Operación Temprana del programa SIRSD-S permitirá recuperar sobre las 13 mil hectáreas de suelos a través de las distintas intervenciones que se aplicarán en toda la región.

De esta forma los recursos llegarán a los pequeños agricultores  en los tiempos necesarios para el establecimiento de las praderas, recuperando así el potencial productivo de los suelos agropecuarios y manteniendo los niveles de mejoramiento alcanzados.

Son en total 3.282 planes de manejo aprobados con un monto de inversión de $2.945.590.295 millones de pesos, cifra superior al último concurso de operación temprana hecho en la región y que se distribuirá en acciones como conservación de suelos, fertilización fosfatada, cobertura vegetal o elementos químicos.

“Sin duda son recursos que mejorarán el potencial productivo de nuestros agricultores que ven el mejoramientos de sus praderas la mejor forma de contar con alimentación animal sobre todo en la época estival y que podrán ahora, en forma oportuna, hacer las empastadas otoñales y prepararse así con tiempo para el invierno”, destacó Enrique Santis, director interino de INDAP en Los Lagos sobre el desarrollo de este programa.

En este sentido, las comunas de Ancud, Osorno, Castro, Los Muermos y Maullín se llevan más del 60% del presupuesto colocado para la recuperación de los suelos en la región, destacando como zonas donde el programa ha tenido gran éxito entre los agricultores ganaderos y lecheros de esos sectores.

 

 

MÁS DE 300 CAMPESINOS DE LOS VILOS RECIBEN BONO PRODUCTIVO DE INDAP PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA

El incentivo de 200 mil pesos benefició a 324 agricultores, crianceros y apicultores de la comuna de Los Vilos

En el marco del Plan de Emergencia, por escasez hídrica, que lleva adelante el Gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet se realizó una nueva entrega de bonos productivos en la provincia del Choapa, beneficiando a 324 agricultores, crianceros y apicultores de la comuna de Los Vilos.

El incentivo de 200 mil pesos, que se entrega a través de INDAP, tiene como objetivo apoyar a los campesinos para enfrentar la sequía mediante la compra de forraje, alimentación apícola, semillas y materiales de riego entre otros insumos que les permitirá continuar con su actividad productiva.

Patricio Trigo, Gobernador de la provincia del Choapa se refirió a la importancia de esta medida de apoyo “hoy estamos entregando más de 300 bonos de emergencia y es un compromiso de la presidenta Bachelet el hecho de ir en ayuda de nuestros amigos que lo están pasando mal. La gente está muy complicada producto de la sequía y  por eso, la presidenta nos ha pedido que trabajemos con la gente y rápidamente lo que nos va a permitir entregar más de 2000 bonos en la provincia, no obstante la inscripción está abierta y se podrían entregar otros bonos más en la comuna de Los Vilos”.

A su vez el alcalde de la comuna de Los Vilos, Manuel Marcarian, agradeció el apoyo entregado a los habitantes del sector rural indicando que “hoy hemos visto cómo van cambiando las cosas y hay otro espíritu también en la entrega de estos beneficios y otra forma de conversar y atender a la gente, así que es de esperar que esto siga avanzando de la manera que todos esperamos. Tenemos una visión en conjunto, que tenemos que cumplir en cuanto al mandato de la presidenta y las problemáticas que nos entrega la gente cada vez que estamos en terreno”. 

 

La visión de los más de 300 beneficiarios de Los Vilos quienes recibieron el bono productivo

 El agricultor del sector de Quilimarí, Raúl Guerrero, se refirió a los alcances y beneficios del bono productivo que recibió “está bueno porque es en una sola etapa y además, llega en buena hora porque está hace tiempo el tema de la sequía afectando”.

“A mí el bono me va ayudar para contratar una máquina y profundizar el pozo porque está totalmente seco y he perdido toda la producción. Yo hago aceite de oliva artesanal y en este minuto, tengo el 80% de la producción perdida, así que este bono es un incentivo para contratar una retroexcavadora y para profundizar los pozos”, indicó la agricultora Marcela Aguilera de la localidad de Infiernillo.

La medida que se enmarca en el Plan de escasez hídrica, impulsado por el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, continuará aplicándose en el resto de las comunas de la provincia del Choapa beneficiando a más de mil familias campesinas de las comunas de Canela, Illapel, Salamanca y Los Vilos.

 

 

 

 


 

OVEJAS Y TOROS DE PRIMERA CALIDAD ENTREGAN A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE OLMUÉ

Millonaria inversión de INDAP incluye además maquinaria e infraestructura ganadera de última generación

Mejorar genéticamente el rubro ovino y bovino en la comuna de Olmué, es una de las prioridades del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de INDAP de esa comuna, que a través de una millonaria inversión concretó la compra de ovejas y toros de raza certificada para ganaderos del sector.

Se trata de 17 vientres ovinos, entre ovejas y borregas, un carnerillo y dos toros de genética certificada, que tienen entre sus principales características el tener un mejor comportamiento de peso/alimento que las razas criollas, lo que las hace tener mayor adaptabilidad en época de sequía gracias a que tienen mejor metabolización de los alimentos.

Los animales fueron comprados en el Centro Experimental Hidango - INIA en la comuna de Litueche, VI región, los que fueron adjudicados a ganaderos de Olmué a través del programa de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP, de INDAP.

“Esto es súper bueno para nosotros, nos sirve para vender y hacer crianza. Yo tenía puras ovejas criollas y con esto espero mejorar la raza y la economía familiar. Yo recibí ocho ovejitas y estoy contenta con ellas, las tenemos bajo techo y en potrero. El Prodesal nos hace todo el control sanitario de los animales”, destacó la ganadera Carmen Riquelme del sector La Dormida.

DESARROLLO PRODUCTIVO

Cabe destacar que  las borregas, corresponden a la cruza  texel- suffolk, el carnero a la raza texel, y los toros a las razas hereford y simmental, lo que permitirá mejorar la raza y de esta manera la venta de estos animales durante los meses de septiembre  en adelante, período en que se concentran las demandas.

Al respecto, el director regional, (s) de INDAP, Gerardo Verdugo, expresó que “esta iniciativa permitirá complementar los esfuerzos y recursos destinados por INDAP al desarrollo productivo de los pequeños agricultores del Prodesal con el fin de que puedan potenciar la producción ovina y bovina en la zona y tener una real proyección comercial en el sector”.

A través de este primer llamado de IFP de INDAP área Limache, se concretó además la compra de motopulverizadores, motocultivadores, chipeadora, plástico para invernaderos, cinta de riego y la construcción de invernaderos y gallineros, entre otros incentivos, que demandaron una inversión cercana a los 22 millones de pesos con un aporte de los agricultores de casi tres millones de pesos.

 

 

NOMBRAN DIRECTOR INTERINO DE INDAP LOS LAGOS

Enrique Santis Oyarzún, asumió como Director Regional Interino de INDAP Los Lagos, mientras se nombra al titular o se lo ratifica en el cargo.

Santis es un profesional con años de experiencia en la institución. Médico veterinario de la Universidad Austral que en sus inicios se desempeñó en la industria salmonera. En 1997 participó de un concurso público y asumió la jefatura del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) en la comuna de Curaco de Vélez en la provincia de Chiloé.

Posteriormente ingresó al INDAP como Ejecutivo de Cuentas en la agencia de área de San José de la Mariquina, comuna que  en ese tiempo perteneció a la Región de Los Lagos, hoy Los Ríos. En ese período comenzó a participar en la Asociación Nacional de Funcionarios de INDAP (ANFI). Posteriormente fue Presidente de la Asociación Gremial Regional de Los Lagos, Los Ríos.

El año 2000 asumió como jefe de la agencia de área de Calbuco hasta 2007, cuando comenzó a trabajar en el Departamento de Asistencia Financiera como profesional de apoyo, Departamento donde posteriormente asumió la jefatura.

Al ser nombrado, Santis expresó que “recibo este desafío con alegría por la oportunidad y el desafío personal que significa. A la vez, muy honrado por la oportunidad de conducir, al menos por un tiempo, al equipo que conforma la región. Considero que son profesionales con un tremendo compromiso y buen corazón, virtudes que transmiten a los agricultores y agricultoras de Los Lagos”.

Ante el desafío que significa la conducción del INDAP Los Lagos, el Director Interino afirmó que “tenemos una tremenda responsabilidad, ya que nuestra región es tremendamente poderosa en recursos y producción para el país. Por lo tanto no podemos perder el tiempo, ya que hay muchas expectativas y mucho por hacer; y mientras sea el interino lo haremos con el mejor esfuerzo y con una gran sonrisa”.

 

 

 

SERVICIO DE ASESORÍA TÉCNICA DE INDAP MEJORA PRODUCCIÓN LECHERA DE USUARIOS EN LOS LAGOS

El Servicio de Asesoría Técnica (SAT), por medio de acciones de transferencia técnica y la articulación con otros programas de fomento de(NDAP, logró mejorar el nivel de competitividad de 1.333 productores lecheros el 2013 y continúa operando con éxito en la Región de Los Lagos.

Como muchos usuarios de INDAP, Víctor Muñoz, oriundo del sector Los Ostiones, en la comuna de Los Muermos, comenzó a trabajar en el campo con tan sólo ocho años. Abandonó sus estudios a temprana edad para ayudar a sus padres con la ordeña manual de unas pocas vacas, entre otras labores campesinas. Si bien, le dedicó toda una vida a la extracción de la leche, por desconocimiento mantuvo por más de 40 años viejas prácticas campesinas, sin buenos resultados. 

El año 2011 ingresó al SAT del INDAP, lo que cambió de manera radical la forma de llevar adelante su pequeña lechería. Víctor tuvo que realizar cuatro importantes cambios para darle forma a su empresa. Primero debió comenzar a fertilizar la tierra regularmente con nitrógeno, fósforo y potasio y sembrar nabos en una pradera suplementaria. El segundo paso fue mejorar en infraestructura y tecnología, adquiriendo una ordeñadora mecánica con tres unidades y un estanque de leche para 600 litros. En la tercera etapa renovó la raza de sus 17 vacas, pasando de overo colorado a frisón negro y, finalmente, aseguró el poder comprador con el Centro de Acopio Agrounión, obteniendo un ingreso mensual estable con un pago de $ 206 pesos por litro de leche.

Estos cuatro importantes cambios que realizó Víctor se tradujeron en que pasó de una ordeña manual con un promedio de 8 litros por vaca, a una ordeña mecánica con mejores condiciones de higiene y comodidad extrayendo 12 litros por vaca. Así, día por medio pasa por su predio el camión del Centro de Acopio Agrounión para recoger en promedio 450 litros de leche.

“Soy usuario de INDAP hace 25 años, pero todo cambió para nosotros gracias a la asesoría. Antes teníamos el pasto al natural, ordeñábamos a pulso, no había mucho interés. Ahora estamos mucho mejor, al menos el dinero nos alcanza para cuando queremos comprar alguna cosita o tenemos que pagar alguna deuda. También mejoramos las praderas, las razas de las vacas, la construcción y en diciembre de 2013, gracias al Programa de Desarrollo e Inversiones, nos pudimos comprar un estanque de leche, esperamos que pronto nos quede chico eso sí”, expresó Muñoz.

Pero Víctor no trabaja solo, hace 36 años se casó con María Dumenes y tuvieron cinco hijos, de los cuales sólo el menor decidió continuar con la tradición lechera. Víctor Alejandro de 23 años terminó sus estudios en una escuela agrícola del sector y siempre, según sus padres, demostró gran interés en el campo. Este joven y su madre también formaron parte de la asesoría y crecieron en conocimientos y expectativas. Ahora la familia Muñoz se sabe empresaria y maneja con mayor precisión los conceptos básicos de su negocio, sabiendo que aún queda mucho trabajo por hacer, pero que cuentan con el apoyo y asesoría de una institución que está al servicio del pequeño agricultor.

Al norte de Ostiones, en el sector el Gato, se encuentra la lechería de Mario Henríquez Barría. Usuario de INDAP hace 20 años, que comenzó el trabajo agrícola luego de heredar el campo de su madre. Al igual que Víctor ingresó hace tres años al SAT, aumentando su producción anual de leche en 50 mil litros.

“La asesoría ha sido excelente, sin la ayuda del INDAP yo prácticamente sería nada. Cada momento nos están incentivando a hacer cosas nuevas en el campo. Por ejemplo hemos optimizado la calidad de nuestras praderas, comenzamos a plantar nabos como suplemento alimenticio para el invierno. Y aumentamos la dotación de 20 a 34 vaquitas en dos años, con ello por supuesto también aumentó nuestra producción de leche”, explicó Mario.

Enfatizó que “he logrado vivir más relajado porque tenemos mayores ingresos que antes, se nota en nuestra casa, en nuestra lechería y en nuestro ánimo. Tengo tres hijos profesionales producto del trabajo del campo, los que además siempre me están ayudando al igual que las asesorías”.

Este agricultor se define como un empresario del rubro lechero, concepto que adquirió gracias a las asesorías según explicó, y como tal tiene ambiciosas proyecciones. Su sueño es poder comprar un nuevo campo e instalar una segunda lechería, ya que su masa ganadera aumenta considerablemente y sus 12 hectáreas útiles le han quedado chicas.

 

 

 

 

 

 

 

EN CANELA COMIENZA ENTREGA DE BONOS PRODUCTIVOS PARA CAMPESINOS DEL CHOAPA AFECTADOS POR LA SEQUÍA

En total 772 agricultores, crianceros y apicultores de Canela fueron los primeros, de la provincia, en recibir 200 mil pesos para la compra de diversos insumos productivos como forraje, abonos y fertilizantes, entre otros

En la comuna de Canela cientos de agricultores, crianceros y apicultores fueron los primeros, de la Provincia del Choapa, en recibir un bono productivo de 200 mil pesos que les permitirá mitigar los efectos de la sequía, una positiva medida de apoyo que se enmarca en el Plan de Emergencia por escasez hídrica que lleva adelante el Gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

Con la presencia del Gobernador de la provincia del Choapa Patricio Trigo Rocco, el alcalde de la comuna de Canela Bernardo Leyton y el Seremi de Agricultura Francisco Rojas Díaz, en compañía de otras autoridades, se dio inicio a esta medida que benefició a 772 campesinos quienes, gracias a estos recursos, entregados a través de INDAP, podrán comprar forraje, fertilizantes, abonos y alimentación apícola, entre otros insumos productivos con el objetivo de enfrentar  la dura sequía que golpea a la región hace más de ocho años.

El Gobernador de la Provincia del Choapa, Patricio Trigo, destacó los alcances de esta medida impulsada en el marco del Plan de Emergencia por escasez hídrica “es muy importante la etapa que hoy estamos viviendo ya que, la presidenta Bachelet está cumpliendo con el compromiso que hizo con la comuna luego de su visita en septiembre y, además quisiera destacar que la comuna de Canela es la que está recibiendo más bonos y que equivale aproximadamente a un tercio de la plata destinada a la provincia. Estamos contentos porque la comuna necesita esta ayuda y por eso, estamos trabajando en conjunto con la gente y dirigentes campesinos”.

Por su parte el Seremi de Agricultura, Francisco Rojas, señaló que el principal objetivo de esta medida es apoyar a las familias campesinas afectadas por la sequía “es un beneficio bastante significativo porque en este momento muchos van a bajar los animales de la cordillera y es importante esperarlos con una ración que se iguale a la alimentación que encuentren en la cordillera y, también  va aliviar la carga de gastos que tienen y el cuidado que se requiere en los procesos productivos”.

Campesinos de Canela destacan el impacto que tiene esta medida de apoyo para el desarrollo de la pequeña agricultura

En Canela, una de las comunas más afectadas por la sequía, se dio inicio a una nueva etapa de apoyo para la agricultura familiar campesina y, en este sentido, el alcalde Bernardo Leyton indicó que “hemos señalado en distintas instancias que para enfrentar la sequía se necesitan medidas urgentes y también, de más largo que plazo que deben ser estudiadas. De las medidas más urgentes hemos planteado el abastecimiento del agua y en el tema productivo, lógicamente que anda muy bien el tema del bono porque está llegando a tiempo y también se valora enormemente el monto”.

“Para nosotros es un orgullo que nos entreguen esta ayuda en la comuna para los crianceros y agricultores, porque estamos justamente en la etapa que ellos más lo necesitan porque no sabemos si nos espera un año seco o lluvioso y los animalitos ya se están quedando sin alimento. Esto es una gran ayuda para los crianceros y así amortiguar este invierno”, destacó la Presidenta de la Unión Comunal de  Crianceros de la comuna de Canela, Felisa Castillo.

Con un total de 772 campesinos beneficiados comenzó la primera entrega de bonos productivos de INDAP en la Provincia del Choapa, medida que se replicará en las comunas de Illapel, Los Vilos y Salamanca durante los próximos días y, que permitirá que cientos de pequeños productores dispongan de recursos para continuar con sus actividades que son el principal sustento económico de las familias campesinas de la región.

 

 

 

 

 

 

FERIAS DE INDAP POSICIONAN A LOS CAMPESINOS EN EL MERCADO AGRICOLA DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

Eventos feriales han logrado mejorar la comercialización, difusión y venta de sus productos. Usuarios relatan el éxito que han tenido gracias a esta iniciativa

La feria Expomundorural que se llevó a cabo a fines del 2012 y a principios del 2013 en Viña del Mar, marcó un antes y un después en la realización de este tipo de eventos masivos en la región de Valparaíso. El éxito alcanzado por estas ferias agrícolas demostró la importancia de este espacio que busca crear encadenamientos productivos, mejorar la comercialización de los emprendedores locales y de paso acercar el campo a la ciudad.

Los más de 30 mil visitantes que han llegado hasta estos eventos, dan cuenta del posicionamiento que han alcanzado estas ferias agrícolas que han contado con la participación de cerca de 300 emprendedores usuarios INDAP, que tienen la oportunidad de mostrar sus productos y generar encadenamientos productivos.

“Por supuesto que el participar de estas ferias ha mejorado la venta de nuestros productos. Hemos participado en varias y actualmente estamos en la feria del Boulevard en Viña del Mar, donde hemos tenido muy buenos resultados. Ya tenemos clientela y vendemos todo lo que llevamos”, asegura Patricia Riquelme, representante del grupo de usuarios de productos orgánicos de Aconcagua de la comuna de Putaendo.

Por su parte, Sara Valdivia, con sus productos “Colmenares el Guindo”, de la comuna de La Ligua, destaca estos eventos, agregando que “es una buena opción de difusión, promoción y venta y un espacio gratuito que además nos permite tener cercanía con el cliente”.  

FERIAS AGRÍCOLAS

Es importante destacar que durante el 2013 se concretaron una veintena de ferias agrícolas en distintas comunas de la región con una inversión que supera los 80 millones de pesos de apoyo en promoción ferial. 

Entre estas ferias, algunas organizadas por INDAP y otras que cuentan con el apoyo de este servicio del agro, se pueden mencionar la Expo Mundo Rural de Viña del Mar, la  ExpoRural de Santo Domingo, la Feria del Tejido de La Ligua y la Feria Ecosustentable de Valparaíso en Laguna Verde.

Asimismo, a través del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP, se concretó la I y II Feria Agrícola de Limache, la I Feria Agrícola de Casablanca, la I Feria Agrícola de Cabildo y la I Feria Agrícola de Calle Larga.

Entre abril 2013 y marzo de 2014, se está llevando adelante la Feria Boulevard Marina Arauco e INDAP en Viña del Mar, con la participación de usuarios que están presentes con productos gourmet, mieles, quesos maduros, aceite artesanal de oliva y artesanía en madera de ciprés, entre otros variados productos.

Las ferias agrícolas en la región de Valparaíso se han transformado de esta manera en un atractivo espacio de comercialización y negocios que se espera seguir ampliando a otras zonas de la región con la realización de las próximas ferias, entre las que destaca la I feria del prodesal Hijuelas que se llevará a cabo el 26 de abril y la Feria Internacional de Los Andes, FILAN, que se realizará en semana santa con la participación de 20 usuarios INDAP.