SERVICIO DE ASESORÍA TÉCNICA DE INDAP MEJORA PRODUCCIÓN LECHERA DE USUARIOS EN LOS LAGOS

El Servicio de Asesoría Técnica (SAT), por medio de acciones de transferencia técnica y la articulación con otros programas de fomento de(NDAP, logró mejorar el nivel de competitividad de 1.333 productores lecheros el 2013 y continúa operando con éxito en la Región de Los Lagos.

Autor: Indap

Como muchos usuarios de INDAP, Víctor Muñoz, oriundo del sector Los Ostiones, en la comuna de Los Muermos, comenzó a trabajar en el campo con tan sólo ocho años. Abandonó sus estudios a temprana edad para ayudar a sus padres con la ordeña manual de unas pocas vacas, entre otras labores campesinas. Si bien, le dedicó toda una vida a la extracción de la leche, por desconocimiento mantuvo por más de 40 años viejas prácticas campesinas, sin buenos resultados. 

El año 2011 ingresó al SAT del INDAP, lo que cambió de manera radical la forma de llevar adelante su pequeña lechería. Víctor tuvo que realizar cuatro importantes cambios para darle forma a su empresa. Primero debió comenzar a fertilizar la tierra regularmente con nitrógeno, fósforo y potasio y sembrar nabos en una pradera suplementaria. El segundo paso fue mejorar en infraestructura y tecnología, adquiriendo una ordeñadora mecánica con tres unidades y un estanque de leche para 600 litros. En la tercera etapa renovó la raza de sus 17 vacas, pasando de overo colorado a frisón negro y, finalmente, aseguró el poder comprador con el Centro de Acopio Agrounión, obteniendo un ingreso mensual estable con un pago de $ 206 pesos por litro de leche.

Estos cuatro importantes cambios que realizó Víctor se tradujeron en que pasó de una ordeña manual con un promedio de 8 litros por vaca, a una ordeña mecánica con mejores condiciones de higiene y comodidad extrayendo 12 litros por vaca. Así, día por medio pasa por su predio el camión del Centro de Acopio Agrounión para recoger en promedio 450 litros de leche.

“Soy usuario de INDAP hace 25 años, pero todo cambió para nosotros gracias a la asesoría. Antes teníamos el pasto al natural, ordeñábamos a pulso, no había mucho interés. Ahora estamos mucho mejor, al menos el dinero nos alcanza para cuando queremos comprar alguna cosita o tenemos que pagar alguna deuda. También mejoramos las praderas, las razas de las vacas, la construcción y en diciembre de 2013, gracias al Programa de Desarrollo e Inversiones, nos pudimos comprar un estanque de leche, esperamos que pronto nos quede chico eso sí”, expresó Muñoz.

Pero Víctor no trabaja solo, hace 36 años se casó con María Dumenes y tuvieron cinco hijos, de los cuales sólo el menor decidió continuar con la tradición lechera. Víctor Alejandro de 23 años terminó sus estudios en una escuela agrícola del sector y siempre, según sus padres, demostró gran interés en el campo. Este joven y su madre también formaron parte de la asesoría y crecieron en conocimientos y expectativas. Ahora la familia Muñoz se sabe empresaria y maneja con mayor precisión los conceptos básicos de su negocio, sabiendo que aún queda mucho trabajo por hacer, pero que cuentan con el apoyo y asesoría de una institución que está al servicio del pequeño agricultor.

Al norte de Ostiones, en el sector el Gato, se encuentra la lechería de Mario Henríquez Barría. Usuario de INDAP hace 20 años, que comenzó el trabajo agrícola luego de heredar el campo de su madre. Al igual que Víctor ingresó hace tres años al SAT, aumentando su producción anual de leche en 50 mil litros.

“La asesoría ha sido excelente, sin la ayuda del INDAP yo prácticamente sería nada. Cada momento nos están incentivando a hacer cosas nuevas en el campo. Por ejemplo hemos optimizado la calidad de nuestras praderas, comenzamos a plantar nabos como suplemento alimenticio para el invierno. Y aumentamos la dotación de 20 a 34 vaquitas en dos años, con ello por supuesto también aumentó nuestra producción de leche”, explicó Mario.

Enfatizó que “he logrado vivir más relajado porque tenemos mayores ingresos que antes, se nota en nuestra casa, en nuestra lechería y en nuestro ánimo. Tengo tres hijos profesionales producto del trabajo del campo, los que además siempre me están ayudando al igual que las asesorías”.

Este agricultor se define como un empresario del rubro lechero, concepto que adquirió gracias a las asesorías según explicó, y como tal tiene ambiciosas proyecciones. Su sueño es poder comprar un nuevo campo e instalar una segunda lechería, ya que su masa ganadera aumenta considerablemente y sus 12 hectáreas útiles le han quedado chicas.