INDAP JUNTO A EXPERTOS NEOZELANDESES EVALÚAN Y DAN CONTINUIDAD AL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CAPACITACIÓN DEL SECTOR AGRÍCOLA EN CHILE

Con la intención de abrir nuevas oportunidades y fortalecer convenios de participación en el año de la pequeña agricultura familiar, el Director de Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor sostuvo una reunión de trabajo con expertos en capacitación agrícola. Oportunidad que forma parte del acuerdo de cooperación firmado entre el Gobierno de Chile y el de Nueva Zelanda en mayo de 2013, para apoyar el mejoramiento de las capacidades de pequeños productores agrícolas del país.

Autor: Indap

Metropolitana

La instancia en la que participó Dennis Radford, Gerente de ASL (Agriculture Services Limited), parte de PrimaryITO – la organización más grande de capacitación de la industria agrícola en Nueva Zelanda – y el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, permitió revisar los avances y establecer los nuevos énfasis del Proyecto con INDAP en el marco del  Convenio  de colaboración entre el AGCI, Ministerios del Trabajo y de Agricultura y sus correspondientes Servicios SENCE e INDAP, aprobado en mayo del 2013. 

Dicho Convenio es resultante de un acuerdo de cooperación entre los Gobiernos de Nueva Zelanda y Chile, y tiene dentro de sus metas aumentar de manera concreta la productividad del sector silvoagropecuario de nuestro país a través del mejoramiento de capacidades tanto de productores como de técnicos que los atienden. 

Este convenio tiene un horizonte de cuatro años, y se espera que mediante capacitaciones que desarrollen habilidades y conocimientos propios de las experiencias del mercado neozelandés se mejoren las capacidades y competitividad de nuestros usuarios. De esta forma, el proyecto con INDAP es ejecutado por la empresa consultora ASL, cuyos productos corresponden a la elaboración de una estrategia para el sector ovino, el entrenamiento de los equipos técnicos y consultores (Train the trainers), el apoyo en el desarrollo de capacitaciones complementarias a la asistencia técnica (cursos SENCE) con enfoque de competencias y alineados con la estrategia del sector. Además de la implementación de metodologías de extensión, seguimiento y evaluación de impacto.

Para Sotomayor, “este tipo de instancias reflejan el impulso que se busca entregar por parte de INDAP a nivel de extensión y capacitación destinada a la pequeña agricultura familiar, para que de esta forma puedan producir mejor y establecer nuevos canales de comercialización”, por lo que continuó “es necesario potenciar este tipo de experiencia y ojalá pronto ampliar el trabajo a nuevos rubros “.