Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)

INIA entrega consejos a los agricultores ante heladas que han afectado distintas zonas del país
Frente a las bajas temperaturas que han afectado distintas zonas de nuestro país, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, hizo las siguientes recomendaciones a los agricultores:
- Junto con estar atentos a las alertas meteorológicas, realizar un manejo de la humedad ambiental durante los instantes de temperaturas bajo cero, ya sea en el suelo por riego o en la vegetación al mojar el follaje por aspersión.
- Hacer un monitoreo diario de las temperaturas mínimas que se registran al atardecer, empleando estaciones meteorológicas disponibles, como las estaciones de la red www.agroclima.cl y www.agromet.inia.cl.
- Cuando las temperaturas a la hora de la puesta del sol se aproximan a 1 ó 2 ºC, lo más probable es que el enfriamiento normal que ocurre durante la noche provoque una helada al amanecer.
- El monitoreo diario de este ciclo permite ajustar la metodología en cada caso y tener un sistema de alarma temprana, para saber si conviene activar alguna estrategia de emisión de calor mediante combustión, para movimiento del aire mediante hélices o bien para poner barreras térmicas tales como el uso del agua, que al mantener mojadas las hojas permite la formación de una capa de hielo que evita que la temperatura baje de 0 ºC al interior de las hojas. En este caso basta la formación de una delgada capa de hielo y no es recomendable la aplicación de grandes volúmenes de agua que pueden causar que se quiebren las ramas cargadas con fruta.
- Realizar podas tardías para retardar la brotación y disminuir los riesgos de quedar expuestos a heladas. Podar dejando cargadores largos para que el daño de heladas se concentre en las yemas que brotan hacia la punta de las ramas y posibilitar la brotación de yemas principales ubicadas más cerca de la madera antigua.
- En el largo y mediano plazo, se recomienda la selección de cultivos con resistencia a las bajas temperaturas, analizar las temperaturas mínimas históricas de la localidad para la selección del cultivo o variedad, ubicar los cultivos en posiciones de baja probabilidad de heladas, invertir en la medida de lo posible en sistemas de calefacción, movimiento de aire y cobertores, entre otros, así como también en sistemas de control de heladas basados en la aplicación de agua de riego. Usar invernaderos y/o túneles para controlar la pérdida de energía.
Monitoreo en Región de O’Higgins
El seremi de Agricultura de la Región de O’Higgins, Joaquín Arriagada, y el director regional (S) de INDAP, Manuel Díaz, monitorearon en terreno los eventuales daños producidos por las heladas y la nieve. Ambos dijeron que ante las bajas temperaturas que están afectando la zona es necesario tomar medidas para mitigar los efectos negativos en especies sensibles como paltos, cítricos y algunas hortalizas.
Arriagada explicó que el nivel de daño será en función de la intensidad del evento, la vulnerabilidad de la especie o variedad y del estado fenológico en que se encuentre el cultivo. Puntualizó que las especies frutales más sensibles a las bajas temperaturas en la región son el palto, olivos, limonero, naranjo y mandarino. Sin embargo, durante junio los frutales en su mayoría están en período de receso, por lo que los cultivos anuales son los que se ven más afectados con las bajas temperaturas.
Manuel Díaz dijo que de acuerdo a la información recibida, en las comunas de Rancagua, Requínoa y Graneros no se registraron mayores daños por el último frente de mal tiempo, excepto algunos leves en los invernaderos. En Machalí existe preocupación de los ganaderos por los animales que se encuentran al interior de la cordillera, mientras que en la precordillera de Codegua se reportaron daños entre los apicultores. En la mayoría de las comunas los agricultores con hortalizas evalúan posibles daños posteriores por bajas temperaturas.