Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)

Blanca Nahuelquén construyó fogón chilote en Limache para divulgar la cocina y la cultura de su tierra
¿Un fogón chilote en la zona central, a 1.255 kilómetros de su natal Quemchi? ¡Y por qué no! Ése fue el sueño que siempre tuvo Blanca Edith Nahuelquén Guichaquelén (62), para divulgar la cocina y la cultura huilliche del archipiélago, y que pudo cumplir en 2010 en una parcela de una hectárea ubicada en la comuna de Limache, provincia de Marga Marga, Región de Valparaíso.
Hija de campesinos –Rosario, “una dueña de casa muy sabia e inteligente”, y Daniel, “un esforzado trabajador agrícola”–, Blanca fue la penúltima de 11 hermanos y se crio en el sector Guardiamo (lugar del guardián) de Quemchi. Tras egresar de un liceo comercial como técnico en secretariado, trabajó en farmacias, en una radio y en la municipalidad de su comuna, y luego fue a probar suerte a Punta Arenas, “pero sin éxito”
En 1988 se trasladó a vivir a Limache junto a quien tres años más tarde se convertiría en su marido: Guillermo Rebolledo Jara, marino mercante y poeta, 24 años mayor que ella, quien en 2002 falleció de cáncer. De esta relación nació su única hija, Natalia, hoy profesora de lenguaje en Concón.
Después de enviudar y para poder sobrevivir, Blanca se dedicó a vender los limones, naranjas y paltas que producía en su huerta, hasta que un buen día apareció una funcionaria del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP que la invitó a hacerse usuaria de la institución. “Ahí cambió todo, porque pude comenzar a darle vida al proyecto étnico-cultural y gastronómico que soñaba, lento pero seguro, de a poquito”, dice.
Así fue como con el fundamental apoyo del servicio del agro inauguró su Fogón Chilote Nahuelgui, bautizado de esa forma, con una fusión de sus apellidos, para rendirles un tributo a sus padres, “por sus enseñanzas y el traspaso de cultura, por su herencia”. Luego también recibiría el espaldarazo de otros servicios públicos como Fosis, Sercotec y Conadi.

Con su emprendimiento en marcha todo comenzó a ir mejor, porque con un par días de trabajo ya tenían ingresos para sus necesidades básicas. Hoy ya está consolidada y por su amplio comedor para 80 personas pasan turistas y delegaciones de visitantes. El fuerte del negocio son los curantos en olla y el costillar de cerdo ahumado, platos que lleva en su ADN, además de milcaos, sopaipillas con pebre, chicharrones, cholgas en alicate y otras preparaciones de su “isla mágica”, adonde viaja cada vez que puede.
Como una forma de acercar a los visitantes a la cosmovisión huilliche, Blanca también ofrece, para quienes lo desean, tours culturales en los que enseña a rallar papas, moler trigo y preparar la comida que llegará a la mesa; da charlas sobre leyendas, mitos e identidad de Chiloé, y guía paseos por su parcela. “La gente siempre se va feliz por el trato familiar y personalizado. Yo viví de niña en torno a un fogón y eso es lo que repliqué acá en Limache: una parte de Chiloé y sus tradiciones”, cuenta la emprendedora, que hoy participa en el Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de Turismo de INDAP.
La cocina no era su especialidad, pero quienes la han visitado aseguran que tiene muy buena mano y la tradicional sazón chilota en la fusión de sabores de mar y tierra: “Cuando hay necesidad, una tiene que aprender de todo y hacerlo bien. Yo no me considero la última chupada del mate, pero lo más destacable es que estoy luchando sola y entregando un servicio de calidad, con permanente espíritu de superación”. Por lo mismo siempre la visitan emprendedores de los programas Prodesal y SAT de Indap que quieren aprender de su proyecto modelo.
“Mi mayor sueño en la actualidad es poder tener un patio mitológico y espacios de conexión con la naturaleza en mi parcela, para que la gente tenga una experiencia completa”, dice Blanca.
Fogón Chilote Nahuelgui
Teléfono: +56 9 7460 5637
Correo: bnahuelhuilli@hotmail.com
Instagram: @fogonchilotenahuelgui
Facebook: Fogón Chilote Nahuelgui

INDAP abre inscripción de candidaturas para elegir al Comité de Agencia de Área de Combarbalá
Los Comités de Agencia de Área (CADA) son instancias de participación ciudadana que le permiten a INDAP mantener un diálogo directo y eficiente con los campesinos y campesinas. En la Región de Coquimbo existen cuatro –La Serena, Ovalle, Combarbalá e Illapel– y están integrados por cinco miembros (o un mínimo de tres en el caso de territorios de alta dispersión geográfica), elegidos por votación popular y con un período de gestión de tres años.
Y es justamente en uno de ellos, el CADA Combarbalá, donde próximamente se llevarán a cabo las elecciones para conformar su nueva directiva por el período 2022-2025. El proceso para inscribirse como candidato o candidata ya está abierto y tiene como fecha de cierre el 25 de abril.
Los interesados en postular como persona natural deben estar acreditados como usuario o usuaria de INDAP de Combarbalá y no tener deudas con la institución. Además, deberán presentar una lista donde se identifique el nombre, RUT y firma de un mínimo de 20 usuarios o usuarias que patrocinen su candidatura.
También se podrán inscribir representantes de organizaciones de pequeños productores agrícolas o campesinos que tengan personalidad jurídica y estén acreditadas como usuarias de la Agencia de Área INDAP Combarbalá.
El formulario de postulación ya está disponible en dependencias de dicha agencia, ubicada en calle Maipú 96, Combarbalá, y para mayores detalles los interesados pueden llamar a los teléfonos 53 2 422553 ó 53 2 422557.
Quien hizo un llamado a participar en las elecciones fue el seremi de Agricultura, Hernán Saavedra: “Una de las mejores formas de fortalecer la gestión del Estado es implementar procesos participativos. En este momento INDAP tiene un proceso de elección de su Comité de Agencia de Área Combarbalá y por eso invitamos a todos los campesinos y campesinas (usuarios y usuarias de INDAP de la comuna) a que sean parte de esta instancia, de forma que su voz sea escuchada por la institución”.

Los resultados de las postulaciones de candidatos para el CADA Combarbalá período 2022-2025 se informarán en el diario mural de la respectiva agencia de área y en las redes sociales de la institución (Twitter, Facebook e Instagram), entre otras plataformas.
La votación será el viernes 20 de mayo a las 10 horas en la Agencia de Área Combarbalá y podrán sufragar todos los usuarios y usuarias de INDAP de la comuna.
Las funciones del CADA
Los Comités de Agencia de Área (CADA) son un espacio de intercambio y cooperación entre la comunidad campesina e INDAP, y persiguen una mejor articulación de las políticas locales de desarrollo productivo, económico, social, comercial y organizacional de competencia respectiva de las agencias de área de la institución.
Algunas de sus funciones son: implementar un plan de trabajo y una estrategia de intervención del período, para luego presentarlas a sus representados; formular consultas y sugerencias al jefe de área, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio entregado por INDAP, e informar y difundir materias de interés a los usuarios de la institución, tales como la apertura y cierre de concursos y la incorporación de nuevos programas, entre otros.
Los miembros del CADA deben designar a uno de ellos para el cargo de presidente, el que tendrá la responsabilidad de presidir las reuniones y coordinar acciones y acuerdos.