Modelos de extensionismo rural deben incorporar saberes locales en proyectos de desarrollo agrícola

En México, el sector agroalimentario ha presentado un gran crecimiento, pero especialistas aseguran que se le puede dar aún más impulso si se incluyen la gestión del conocimiento y los saberes tradicionales en proyectos y estrategias de desarrollo.

Esta es una de las conclusiones que surgieron en la sétima reunión anual de la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER), organización que busca apoyar la consolidación de los sistemas de extensión públicos y privados en América Latina que promuevan el desarrollo sostenible como parte de los sistemas de innovación.

Usuaria de INDAP promueve soberanía alimentaria desde la región de Los Ríos

Actualmente nuestra sociedad funciona de forma muy acelerada, donde probablemente los avances tecnológicos son los responsables de consentir a las personas y entregarles todo de forma fácil, rápida y con el mínimo costo de trabajo. 

Ante esto, la alimentación es una de las principales afectadas en cuanto a su producción y posterior consumo, algo que se evidencia en la alta tasa de personas que prefieren alimentarse con comida rápida o “chatarra”, antes que un producto orgánico y de calidad.

Programa SIRSD-S de INDAP dispone de importantes recursos para la región de Biobío

INDAP Biobío está trabajando para adelantar los procesos de postulación de los concursos correspondientes al año 2017. Dentro de ese contexto invita a las agricultoras y agricultores de la región que realizan prácticas pertinentes del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Degradados (SIRSD-S), a acercarse a la agencia de área correspondiente a su domicilio para postular a montos que totalizan $ 2 mil millones para la región.

Fundador de "La bóveda del fin del mundo" participó en simposio de INIA y Universidad de Los Lagos

Con la participación de connotados especialistas extranjeros, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Universidad de Los Lagos, realizaron en Osorno el Segundo Simposio Internacional de Recursos Genéticos y Fitomejoramiento, en el que destacó la participación de Roland Von Bothmer, científico sueco conocido mundialmente como el fundador de la “bóveda del fin del mundo”. La actividad se desarrolló en el transcurso de la tercera semana de noviembre.

Productores de frambuesas del Biobío se capacitaron en producción e inocuidad

Más de 200 productores de frambuesas y equipos técnicos vinculados a programas de INDAP de la región, así como alumnos de INACAP, participaron del “Primer Seminario para Productores de Frambuesas de la Agricultura Familiar Campesina de la Región del Biobío”, el martes 29 de noviembre, en el Auditorio de INACAP Sede Chillán.
   

Presidenta recibió bandera de Magallanes y probó mermelada de ruibarbo en feria “Aquí Hay”

No hay partido de fútbol, peregrinación, marcha o evento donde no esté presente la bandera de Magallanes y la feria Aquí Hay que se realiza en la Plaza de la Constitución no fue la excepción. El emblema de los habitantes de la Patagonia estaba presente en los stands de la agricultora Patricia Delgado, la artesana Rosa Paillacar y el arriero Adán Paredes.

Austríaco Christian Felber dejó inspirados a chillanejos con su “Economía del Bien Común”

Gran impacto causó entre las más de 200 personas que asistieron el pasado lunes al Teatro Municipal de Chillán el académico, activista y filósofo austriaco Christian Felber, quien fue el principal orador del seminario “Qué es el Bien Común y su potencial como alternativa a la economía actual”.

INDAP Los Lagos inicia operación temprana en rubro ovino en provincias de Llanquihue y Chiloé

 Ya se encuentran abiertas las postulaciones para el concurso especial del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) orientado a los usuarios de INDAP con Asesoría SAT en el Rubro Ovino o ventanilla de las provincias de Llanquihue y Chiloé.

Para llevar adelante esta operación temprana del Departamento de Fomento de INDAP Los Lagos, se destinaron 200 millones de pesos. El incentivo que se entregará a los beneficiados de este concurso corresponde al 80% del valor bruto del proyecto, con un mínimo de 20% del aporte propio de los pequeños agricultores.