ExpoMundoRural Los Ríos será vitrina de 87 agricultores con lo mejor del campo en Valdivia

Hortalizas, procesados, gastronomía, plantas y flores serán algunos de los productos que ofrecerán los 87 pequeños agricultores de Los Ríos y de regiones invitadas, que del 25 al 27 de enero expondrán lo mejor del campo en la 5° versión de la ExpoMundoRural Los Ríos 2019, actividad que se realizará en el Centro de Ferias del Parque Saval de Valdivia.

Cooperativa de La Araucanía celebra convenio INDAP-Junaeb: Entregan 17 toneladas mensuales

Como una tremenda oportunidad para surgir económicamente  y potenciar el desarrollo productivo de su emprendimiento. Así califican los cinco pequeños agricultores asociados a la Cooperativa Taplom Huichahue  de Padre Las Casas, en La Araucanía, el convenio sostenido entre INDAP y JUNAEB, del cual forman parte y les permite comercializar más  de 17 mil kilos de hortalizas al mes con la empresa de alimentos Alicopsa.

“Vírgenes de la Covadonga” abren sala multiuso gracias al convenio INDAP-Gore en Magallanes

Poco más de 17 millones 333 mil pesos costó la sala multiuso que permitirá a las doce mujeres que integran la agrupación Virgen de la Covadonga, de Magallanes, trabajar en artesanías e hilado durante los meses de invierno y mantener una vitrina permanente en la promoción de sus productos. 

INDAP entrega ayuda económica a 112 productores afectados por granizada en OHiggins

Diariamente se esfuerzan por salir adelante con sus actividades productivas y emprendimientos. Son pequeñas y pequeños agricultores que aman la tierra y mantienen las tradiciones y valores de la cultura rural. El 12 de noviembre pasado se registró una inusual caída de granizo que provocó graves daños en los cultivos y producciones agrícolas de varias localidades de la región de O’Higgins por la que muchos perdieron prácticamente todo su trabajo.

Agricultores de provincias de Llanquihue y Osorno reciben certificados de regularización de tierras

Ciento cuarenta agricultores de las provincias de Llanquihue y Osorno recibieron de parte de INDAP y el GORE, en un acto realizado en Puerto Montt, sus certificados de regularización de tierras, beneficio que les permitirá postular a proyectos productivos y beneficios sociales de parte del Estado. Durante este año ya se han entregado en la Región de Los Lagos 300 de estas certificaciones, que incluyen asesoría legal para la inscripción de los terrenos.

Incentivos de emergencia reciben productores de arándanos del Maule afectados por granizos

En una ceremonia donde las autoridades hicieron un fuerte llamado a contratar el Seguro Agrícola, 189 pequeños productores de arándanos de INDAP de las comunas de Parral y Retiro, en la Región del Maule, recibieron una compensación económica de emergencia de parte del gobierno para mitigar en parte las pérdidas que sufrieron producto de las granizadas del 12 de noviembre pasado.

Seremi de las Culturas e INDAP Aysén inician recate de las tradiciones rurales de la Patagonia

Con el propósito de registrar testimonios que muestren el trabajo de la Agricultura Familiar y las distintas posibilidades que ofrece el turismo rural en la zona, la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio e INDAP Aysén iniciaron un trabajo conjunto de rescate de las tradiciones rurales y la vida campesina de la Patagonia.

María Macaya invita a los turistas a recorrer sus nogales cordilleranos en la Quebrada del Corral

La Quebrada del Corral, en la comuna de Alto del Carmen, es uno de los últimos vergeles cordilleranos en el sector sur de la Región de Atacama. Ahí vive María Macaya, pequeña productora de nogales, alfalfa, flores y hortalizas, quien junto a su marido se sobrepuso al aluvión de 2017, que destruyó gran parte de sus siembras, y está empeñada en ver surgir los frutos de la tierra que tanto esfuerzo le ha costado cultivar.

INDAP Araucanía abrió nueva oficina para atender a los campesinos en el centro de Freire

Para mejorar la calidad de atención a los pequeños agricultores de la comuna de Freire, INDAP Araucanía inauguró una oficina móvil que funcionará en calle Pedro Camalez 187 todos los miércoles de 10 a 14 horas. Con esto, los campesinos podrán realizar sus trámites y acceder a las herramientas de la institución para potenciar sus actividades productivas, recibiendo una atención más oportuna e integral.